Análisis de la gestión ambiental en las políticas y estrategias establecidas en el plan de ordenamiento territorial –POT- del Distrito de Barranquilla

This work of Degree includes the Analysis of policies and strategies defined in the Environmental Management Plan Land Use District of Barranquilla for the period from 2012 to 2032, based on the theoretical study and review of the concepts of Zoning and Environmental Management, its technical and op...

Full description

Autores:
Bolívar Jinete, Olga Lucía
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Corporación Universidad de la Costa
Repositorio:
REDICUC - Repositorio CUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/768
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11323/768
https://repositorio.cuc.edu.co/
Palabra clave:
Gestión ambiental
Ordenamiento Territorial
Ordenamiento Ambiental Territorial
Planes de Ordenamiento Territorial
Barranquilla
Environmental Management
Land Management
Environmental Land Management
Land Management Plans
Barranquilla
Rights
openAccess
License
Atribución – No comercial – Compartir igual
id RCUC2_85a77d5354eaa12de768a6653473cee9
oai_identifier_str oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/768
network_acronym_str RCUC2
network_name_str REDICUC - Repositorio CUC
repository_id_str
dc.title.eng.fl_str_mv Análisis de la gestión ambiental en las políticas y estrategias establecidas en el plan de ordenamiento territorial –POT- del Distrito de Barranquilla
title Análisis de la gestión ambiental en las políticas y estrategias establecidas en el plan de ordenamiento territorial –POT- del Distrito de Barranquilla
spellingShingle Análisis de la gestión ambiental en las políticas y estrategias establecidas en el plan de ordenamiento territorial –POT- del Distrito de Barranquilla
Gestión ambiental
Ordenamiento Territorial
Ordenamiento Ambiental Territorial
Planes de Ordenamiento Territorial
Barranquilla
Environmental Management
Land Management
Environmental Land Management
Land Management Plans
Barranquilla
title_short Análisis de la gestión ambiental en las políticas y estrategias establecidas en el plan de ordenamiento territorial –POT- del Distrito de Barranquilla
title_full Análisis de la gestión ambiental en las políticas y estrategias establecidas en el plan de ordenamiento territorial –POT- del Distrito de Barranquilla
title_fullStr Análisis de la gestión ambiental en las políticas y estrategias establecidas en el plan de ordenamiento territorial –POT- del Distrito de Barranquilla
title_full_unstemmed Análisis de la gestión ambiental en las políticas y estrategias establecidas en el plan de ordenamiento territorial –POT- del Distrito de Barranquilla
title_sort Análisis de la gestión ambiental en las políticas y estrategias establecidas en el plan de ordenamiento territorial –POT- del Distrito de Barranquilla
dc.creator.fl_str_mv Bolívar Jinete, Olga Lucía
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Vergara Vásquez, Eliana Lizeth
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Bolívar Jinete, Olga Lucía
dc.subject.eng.fl_str_mv Gestión ambiental
Ordenamiento Territorial
Ordenamiento Ambiental Territorial
Planes de Ordenamiento Territorial
Barranquilla
Environmental Management
Land Management
Environmental Land Management
Land Management Plans
Barranquilla
topic Gestión ambiental
Ordenamiento Territorial
Ordenamiento Ambiental Territorial
Planes de Ordenamiento Territorial
Barranquilla
Environmental Management
Land Management
Environmental Land Management
Land Management Plans
Barranquilla
description This work of Degree includes the Analysis of policies and strategies defined in the Environmental Management Plan Land Use District of Barranquilla for the period from 2012 to 2032, based on the theoretical study and review of the concepts of Zoning and Environmental Management, its technical and operational coordination and Territorial Environmental Planning and legislative contextualization at national and local level; identification of areas of intervention, programs and projects of the environmental component of the POT of Barranquilla, as a basis for the evaluation and formulation of alternatives aimed at strengthening its implementation and environmental management in the District.
publishDate 2014
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2014-12-16
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-11-09T13:16:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-11-09T13:16:41Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11323/768
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv Corporación Universidad de la Costa
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv REDICUC - Repositorio CUC
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv https://repositorio.cuc.edu.co/
url https://hdl.handle.net/11323/768
https://repositorio.cuc.edu.co/
identifier_str_mv Corporación Universidad de la Costa
REDICUC - Repositorio CUC
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv ALARCÓN RODAS, Norman (2013). Conclusiones sobre el Proyecto POT Barranquilla. http://www.moir.org.co/Conclusiones-sobre-el-proyecto-pot.html ALCALDÍA DE MEDELLÍN-UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA (2005). Conceptos Básicos del plan de Ordenamiento Territorial. Cartilla Ciudadana. Medellín ALCALDÍA DISTRITAL DE BARRANQUILLA (2014). Decreto No.0212 de 2014, Por el cual se adopta el Plan de Ordenamiento Territorial del Distrito Especial, Industrial y Portuario de Barranquilla 2012-2032 ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ D.C. (2009). Territorios Ambientales y Gestión Ambiental Territorial en Bogotá. Documento de Consulta. Bogotá, D.C. ANDRADE, Ángela (1996). Ordenamiento Ambiental Territorial y Gestión Ambiental. En: El Ordenamiento Ambiental del Territorio, Panel de Expertos, Memorias. Susaima, Ministerio del Medio Ambiente-CIDER BARRY C., Field (1995). Economía Ambiental. Bogotá, Ed. McHill Colombia BRAND, Peter (2005). Estrategias ambientales, legitimación gubernamental y regulación social: exploraciones en cuatro ciudades colombianas. En: Revista Economía, Sociedad y Territorio, Vol. V, No. 19. México, El Colegio Mexiquense CASTELLS, Manuel (2008). La cuestión urbana. Siglo XXI Editores. XV edición. México CEPAL (1994). Modelo de Gestión Ambiental a Nivel Municipal. Santiago de Chile. CONAM/GTZ (2006). Bases conceptuales y metodológicas para la elaboración de la guía nacional de Ordenamiento Territorial. Lima, GTZ. CONESA, Vicente (1994). Guía Metodológica para la Evaluación del Impacto Ambiental. Madrid. CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA (1997). Ley 388 de 1997, Desarrollo Territorial. Bogotá, D.C. - - - - - - - -(1994). Ley 152 de 1994, Ley Orgánica del Plan de Desarrollo. Bogotá, D.C. - - - - - - - -(1989). Ley 9 de 1989, De Reforma Urbana. Bogotá, D.C. CONGRESO NACIONAL DE CHILE (2011). Ley No. 19.300, Sobre Bases Generales del Medio Ambiente. Santiago de Chile CONTRERAS, Hernán y CORDERO (1994). América. Ambiente, Desarrollo Sustentable y calidad de vida. Caracas, Editor Contreras Manfredi CORREIA DE ANDRADE, Manuel (1996). Territorialidades, desterritorialidades, nuevas territorialidades: los límites del poder nacional y del poder local. En: Territorio: Globalización y fragmentación, Editora Hucitec, Sao Paulo DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE - DAGMA- (2009a). Manual para el Gestor Ambiental Comunitario. Cali, DAGMA - - - - - - - - (2009b). Hacia una Ciudad-Región Sustentable. Borrador de Lineamiento para una Política Ambiental de Santiago de Cali. Cali, DAGMA DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN (2007). Consolidar una Gestión Ambiental que promueva el Desarrollo Sostenible. Visión Colombia II Centenario. Bogotá, D.C., DNP-Dirección de Desarrollo urbano y Política Ambiental ESCUDERO DE FONSECA, Amelia (2013). La sostenibilidad ambiental urbana en Barranquilla. Estudio de caso. En: Vergara, R. y Zureck, E. Editores. Modelo de Gestión Urbana Sostenible. Barranquilla, Colombia: Universidad del Norte FALS BORDA, Orlando (1993). Términos de referencia sociológica para el Ordenamiento Territorial. En: Misión Local, Año 2 N° 2, IDCAP GARCÉS O'BYRNE, Juan Manuel (1999). Plan de Ordenamiento Territorial, Manual Prospectivo y Estratégico. Centro Latinoamericano de Prospectiva y Estrategia. Universidad Jorge Tadeo Lozano. Bogotá, D.C. GÓMEZ LÓPEZ, Daniel et al (2007). Itinerario y énfasis del ordenamiento territorial en Colombia. Documentos de Investigación No. 26, Centro de Estudios Políticos e Internacionales -CEPI-. Bogotá, D.C., Editorial Universidad el Rosario GRUPO DE TRABAJO ACADÉMICO INTERDISCIPLINARIO (2013). Informe Resultado del análisis de la Propuesta del Plan de Ordenamiento Territorial del Distrito de Barranquilla 2012-2032. Barranquilla, Universidad del Norte. GUHL NANNETTI, Ernesto (20014). Territorios Sostenibles una opinión frente a la crisis ambiental. Revista digital Razón pública. http: www.razonpublica.com/index.php/economia-y-sociedad-temas-29/7466.2 - - - - - - - - (2011). Bases para un Manifiesto ambiental. Revista Digital Razón Pública. http://www.razonpublica.com/index.php/econom-y-sociedad-temas29/1741 HERRERA LLANOS, Aleksei (2005). Conflictos urbanísticos en Barranquilla. Revista de Derecho No. 23. Barranquilla, Universidad del Norte INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI (1998). Guía simplificada para la elaboración del Plan de Ordenamiento Territorial. Bogotá. D.C., IGAC JORDÁN, R. y SABATINI, F. (1998). Economía política de los desastres naturales: prevención y capacitación. En: Revista EURE, Vol. 14. Santiago de Chile, Pontificia Universidad Católica de Chile MANTOBANI, J. M. (1977). El Ordenamiento Territorial ¿política social o política económica? En: Encuentro de Geógrafos de América Latina. Buenos Aires MANZANAL, Mabel, et al (2006). Desarrollo rural, organizaciones, instituciones y territorio. Editorial Circus, Buenos Aires MASSIRIS CABEZA, Ángel (2010). Ordenamiento Territorial y procesos de construcción regional. Banco de la República de Colombia. En: htpp:www.banrepcultural.org/blaavirtual/geografía/masir/1.htm MAX NEEF, Manfred, et al (1986). Desarrollo de la escala humana. Una opción para el futuro. CEPAUR, Chile MENDEZ VERGARA, Elías et al (2002). Ordenación del Territorio: Proceso de revisión, modificación y gestión del plan. Mérida, Venezuela, UFORGA - - - - - - - - (2000). Ordenamiento territorial ambiental: desarrollo responsable y sostenible. En: Revista Geográfica Venezolana, vol.41 (2). Mérida, Venezuela; Universidad de Los Andes - - - - - - - - (1992). Gestión Ambiental y Ordenamiento del Territorio, 1ra. Edición. Mérida, Venezuela, Universidad de Los Andes MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL (2008). Política de Gestión Ambiental Urbana. Bogotá, D.C. - - - - - - - - (2004). Información práctica para formulación de Planes de Ordenamiento Territorial. Serie Planes de Ordenamiento Territorial Guía No. 1. Bogotá, D.C. MINISTERIO DEL AMBIENTE (2002a). Sistema de Gestión Ambiental Municipal, SIGAM. Primera Edición. Bogotá, D.C. - - - - - - - - (2002b). Guía de Gestión Administrativa para la aplicación del SIGAM. Bogotá, D.C. - - - - - - - - (1998). Lineamientos para la Política Nacional de Ordenamiento ambiental del Territorio. Documento para Discusión. Bogotá, D.C. MONTES LIRA, Pedro F. (2001). El Ordenamiento Territorial como opción de políticas urbanas y regionales en América Latina y el Caribe; Serie Medio Ambiente y Desarrollo No. 45. Santiago de Chile, CEPAL MORENO, José Luis (1997). Principios filosóficos de la gestión ambiental. En: Sociedad y Medio Ambiente, Edición de Jesús Ballesteros y José Pérez. Valladolid, España; Editorial Trotta MOTTA GONZÁLEZ, Nancy (2003). Educación y gestión ambiental para el manejo de los territorios. En: Revista El Hombre y la Maquina, Nos. 20-21. Cali, Colombia, Universidad Autónoma de Occidente OSPINO CONTRERAS, Porfirio (1993). Desarrollo Urbano de Barranquilla y su Dinámica Regional para los años 1777 a 1993. En: Lecturas Urbanas. Observatorio del Caribe. Barranquilla, Universidad del Atlántico PATIÑO POSSE, Miguel (2008). El régimen jurídico del ordenamiento ambiental y urbano en Colombia. Tesis Doctorales. Alicante, España; Universidad de Alicante PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA (2011). Ley 1454 de 2011, Orgánica de Ordenamiento Territorial. Bogotá, D.C. - - - - - - - - (2004). Decreto 4002 del 30 de noviembre de 2004, Revisión de los Planes de Ordenamiento Territorial. Bogotá, D.C. - - - - - - - - (1974). Decreto 2811 del 18 de diciembre de 1974, Código de Recursos Naturales. Bogotá PRIETO G., Johanna y LUENGAS P., Edgar (2011). La Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial como instrumento para la integración del Ordenamiento Territorial y Ambiental. Bogotá, D.C., Universidad Militar Nueva Granada http://www.umng,edu.co/documents/10162/745281/V3N2_24.pdf PSATHAKIS, Jimena et al (2011). Una aproximación al Ordenamiento Ambiental del Territorio como herramienta para la prevención y transformación democrática de conflictos socio-ambientales. Volumen 1. Buenos Aires, Argentina, Fundación Cambio Democrático y Fundación Ambiente y Recursos Naturales RESTREPO, Gloria (2012). Aproximación cultural al concepto de Territorio. Revista Perspectiva Geográfica. Biblioteca Virtual Banco de la República. En: http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/geografía/aprox.htm RIVERA PABÓN, Jorge A (2007). Algunas reflexiones sobre el análisis territorial y la Administración del Medio Ambiente en Colombia. Revista Luna Azul No. 25. Manizales, Universidad de Caldas RODRIGUEZ-BECERRA, Manuel y ESPINOZA, Guillermo (2002). Gestión Ambiental en América Latina y el Caribe. Evolución, tendencias y principales prácticas. Banco Interamericano de Desarrollo, Washington, D.C., David Wilk Editor SALINAS CHÁVEZ, Eduardo (2013). Reflexiones acerca del papel del Ordenamiento Territorial en la planificación y gestión ambiental. En: Perspectiva Geográfica, Vol. 18 No. 1. La Habana, Cuba SALINAS MEJÍA, Alexander (2010). La Política Ambiental y su institucionalidad en Colombia. En: Medio Ambiente & Derecho, Revista Electrónica de Derecho Ambiental No. 20 http://huespedes.cica.es/gimadus/ SANCHEZ CRUZ, Fabián (1996). Economía Ambiental. En: Contribuciones a la Economía, Revista Académica Virtual. http://www.eumed.net/fesc-ambiental.htm SANCHEZ SANCHEZ, Fernando (2007). Gestión Ambiental Territorial. En: Revista de Topografía Azimut, Vol. 1 (2007). Bogotá, D.C., Universidad Distrital Francisco José de Caldas SCHLOTFELDT, C. (1998). Regionalistas y ambientalistas; un encuentro en el territorio. Serie Azul N° 21, Instituto de Estudios Urbanos, Pontificia Universidad Católica de Chile SECRETARÍA DISTRITAL DE PLANEACIÓN (2013a). Memoria Justificativa Plan de Ordenamiento Territorial 2012-2032. Distrito Especial, Industrial y Portuario de Barranquilla - - - - - - - - (2013b). Documento Resumen Plan de Ordenamiento Territorial 2012- 2032. Distrito Especial, Industrial y Portuario de Barranquilla 2012-2032. Distrito Especial, Industrial y Portuario de Barranquilla - - - - - - - - (2013c). Documento Técnico de Soporte - Libro I, Componente General Plan de Ordenamiento Territorial 2012-2032. Distrito Especial, Industrial y Portuario de Barranquilla - - - - - - - - (2013d). Documento Técnico de Soporte - Libro II, Componente Urbano Plan de Ordenamiento Territorial 2012-2032. Distrito Especial, Industrial y Portuario de Barranquilla - - - - - - - - (2013e). Documento Técnico de Soporte - Libro III, Componente Rural Plan de Ordenamiento Territorial 2012-2032. Distrito Especial, Industrial y Portuario de Barranquilla SEJENOVICH, Héctor (2011). Visión ambiental de la economía y las cuentas del patrimonio natura. Informe Ambiental Anual. Buenos Aires, Argentina; FARN. http://www.farn.org.ar/informe2011.pdf TOBASURA ACUÑA, Isaías (2006). La Política Ambiental en los Planes de Desarrollo en Colombia 1990-2006. Una visión crítica. Revista Luna Azul No. 22, Manizales, Universidad de Caldas TORO, Mairelis et al (2012). Bases conceptuales del Proceso de Ordenamiento Territorial Ambiental, Módulo 1, Cátedra de Ordenamiento Territorial Ambiental. San Fernando de Apure, Universidad Bolivariana de Venezuela UNIDAD ECOLÓGICA SALVADOREÑA -UNES- (2009). Cartilla Ordenamiento Ambiental del Territorio. Un instrumento para la sustentabilidad de las comunidades. San Salvador, El Salvador; UNES UTRIA, Rubén Darío (1997). Notas sobre Ordenamiento Ambiental del Territorio. Santa Fe de Bogotá, D.C. VERGARA, Ricardo et al (2013). Modelo de Gestión Urbana Sostenible. Barranquilla, Universidad del Norte WONG-GONZÁLEZ, Pablo (2010). Ordenamiento ecológico y ordenamiento territorial: retos para la gestión del desarrollo regional sustentable en el siglo XXI. En: Estudios Sociales. Sonora, México; Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo -CIAD-
dc.rights.spa.fl_str_mv Atribución – No comercial – Compartir igual
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución – No comercial – Compartir igual
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de la Costa
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Gestión Ambiental Empresarial
institution Corporación Universidad de la Costa
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/a1fdc7b4-783e-4bed-9306-ad2809ff3ac9/download
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/9eafda1f-4be4-4f82-b51a-fa96b3a59bbc/download
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/235f0377-6276-47b9-a182-2a30d60d6aa6/download
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/c616a060-6037-4135-9fb7-e00811b4e1ba/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 0aedc82c9efa613839aa69b42b68aae2
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
5462c28f235444c27300194b4683c08f
f92e361652be5530735f9af76bd17bbf
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad de la Costa CUC
repository.mail.fl_str_mv repdigital@cuc.edu.co
_version_ 1828166890800807936
spelling Vergara Vásquez, Eliana LizethBolívar Jinete, Olga Lucía2018-11-09T13:16:41Z2018-11-09T13:16:41Z2014-12-16https://hdl.handle.net/11323/768Corporación Universidad de la CostaREDICUC - Repositorio CUChttps://repositorio.cuc.edu.co/This work of Degree includes the Analysis of policies and strategies defined in the Environmental Management Plan Land Use District of Barranquilla for the period from 2012 to 2032, based on the theoretical study and review of the concepts of Zoning and Environmental Management, its technical and operational coordination and Territorial Environmental Planning and legislative contextualization at national and local level; identification of areas of intervention, programs and projects of the environmental component of the POT of Barranquilla, as a basis for the evaluation and formulation of alternatives aimed at strengthening its implementation and environmental management in the District.El presente Trabajo de Grado comprende el análisis de las políticas y estrategias de Gestión Ambiental definidas en el Plan de Ordenamiento Territorial del Distrito de Barranquilla para el periodo entre el 2012 al 2032, partiendo del estudio y la revisión teórica de los conceptos de Ordenamiento Territorial y Gestión Ambiental, de su articulación técnica y operativa como Ordenamiento Ambiental Territorial y su contextualización legislativa en el orden nacional y local; la identificación de las líneas de intervención, programas y proyectos del componente ambiental del POT de Barranquilla, como fundamento para la evaluación y formulación de alternativas dirigidas a fortalecer su implementación y la gestión ambiental en el Distrito.Bolívar Jinete, Olga Lucía-4897a849-022b-40c5-a856-0a7a94359081-0spaUniversidad de la CostaEspecialización en Gestión Ambiental EmpresarialAtribución – No comercial – Compartir igualinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Gestión ambientalOrdenamiento TerritorialOrdenamiento Ambiental TerritorialPlanes de Ordenamiento TerritorialBarranquillaEnvironmental ManagementLand ManagementEnvironmental Land ManagementLand Management PlansBarranquillaAnálisis de la gestión ambiental en las políticas y estrategias establecidas en el plan de ordenamiento territorial –POT- del Distrito de BarranquillaTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionALARCÓN RODAS, Norman (2013). Conclusiones sobre el Proyecto POT Barranquilla. http://www.moir.org.co/Conclusiones-sobre-el-proyecto-pot.html ALCALDÍA DE MEDELLÍN-UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA (2005). Conceptos Básicos del plan de Ordenamiento Territorial. Cartilla Ciudadana. Medellín ALCALDÍA DISTRITAL DE BARRANQUILLA (2014). Decreto No.0212 de 2014, Por el cual se adopta el Plan de Ordenamiento Territorial del Distrito Especial, Industrial y Portuario de Barranquilla 2012-2032 ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ D.C. (2009). Territorios Ambientales y Gestión Ambiental Territorial en Bogotá. Documento de Consulta. Bogotá, D.C. ANDRADE, Ángela (1996). Ordenamiento Ambiental Territorial y Gestión Ambiental. En: El Ordenamiento Ambiental del Territorio, Panel de Expertos, Memorias. Susaima, Ministerio del Medio Ambiente-CIDER BARRY C., Field (1995). Economía Ambiental. Bogotá, Ed. McHill Colombia BRAND, Peter (2005). Estrategias ambientales, legitimación gubernamental y regulación social: exploraciones en cuatro ciudades colombianas. En: Revista Economía, Sociedad y Territorio, Vol. V, No. 19. México, El Colegio Mexiquense CASTELLS, Manuel (2008). La cuestión urbana. Siglo XXI Editores. XV edición. México CEPAL (1994). Modelo de Gestión Ambiental a Nivel Municipal. Santiago de Chile. CONAM/GTZ (2006). Bases conceptuales y metodológicas para la elaboración de la guía nacional de Ordenamiento Territorial. Lima, GTZ. CONESA, Vicente (1994). Guía Metodológica para la Evaluación del Impacto Ambiental. Madrid. CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA (1997). Ley 388 de 1997, Desarrollo Territorial. Bogotá, D.C. - - - - - - - -(1994). Ley 152 de 1994, Ley Orgánica del Plan de Desarrollo. Bogotá, D.C. - - - - - - - -(1989). Ley 9 de 1989, De Reforma Urbana. Bogotá, D.C. CONGRESO NACIONAL DE CHILE (2011). Ley No. 19.300, Sobre Bases Generales del Medio Ambiente. Santiago de Chile CONTRERAS, Hernán y CORDERO (1994). América. Ambiente, Desarrollo Sustentable y calidad de vida. Caracas, Editor Contreras Manfredi CORREIA DE ANDRADE, Manuel (1996). Territorialidades, desterritorialidades, nuevas territorialidades: los límites del poder nacional y del poder local. En: Territorio: Globalización y fragmentación, Editora Hucitec, Sao Paulo DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE - DAGMA- (2009a). Manual para el Gestor Ambiental Comunitario. Cali, DAGMA - - - - - - - - (2009b). Hacia una Ciudad-Región Sustentable. Borrador de Lineamiento para una Política Ambiental de Santiago de Cali. Cali, DAGMA DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN (2007). Consolidar una Gestión Ambiental que promueva el Desarrollo Sostenible. Visión Colombia II Centenario. Bogotá, D.C., DNP-Dirección de Desarrollo urbano y Política Ambiental ESCUDERO DE FONSECA, Amelia (2013). La sostenibilidad ambiental urbana en Barranquilla. Estudio de caso. En: Vergara, R. y Zureck, E. Editores. Modelo de Gestión Urbana Sostenible. Barranquilla, Colombia: Universidad del Norte FALS BORDA, Orlando (1993). Términos de referencia sociológica para el Ordenamiento Territorial. En: Misión Local, Año 2 N° 2, IDCAP GARCÉS O'BYRNE, Juan Manuel (1999). Plan de Ordenamiento Territorial, Manual Prospectivo y Estratégico. Centro Latinoamericano de Prospectiva y Estrategia. Universidad Jorge Tadeo Lozano. Bogotá, D.C. GÓMEZ LÓPEZ, Daniel et al (2007). Itinerario y énfasis del ordenamiento territorial en Colombia. Documentos de Investigación No. 26, Centro de Estudios Políticos e Internacionales -CEPI-. Bogotá, D.C., Editorial Universidad el Rosario GRUPO DE TRABAJO ACADÉMICO INTERDISCIPLINARIO (2013). Informe Resultado del análisis de la Propuesta del Plan de Ordenamiento Territorial del Distrito de Barranquilla 2012-2032. Barranquilla, Universidad del Norte. GUHL NANNETTI, Ernesto (20014). Territorios Sostenibles una opinión frente a la crisis ambiental. Revista digital Razón pública. http: www.razonpublica.com/index.php/economia-y-sociedad-temas-29/7466.2 - - - - - - - - (2011). Bases para un Manifiesto ambiental. Revista Digital Razón Pública. http://www.razonpublica.com/index.php/econom-y-sociedad-temas29/1741 HERRERA LLANOS, Aleksei (2005). Conflictos urbanísticos en Barranquilla. Revista de Derecho No. 23. Barranquilla, Universidad del Norte INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI (1998). Guía simplificada para la elaboración del Plan de Ordenamiento Territorial. Bogotá. D.C., IGAC JORDÁN, R. y SABATINI, F. (1998). Economía política de los desastres naturales: prevención y capacitación. En: Revista EURE, Vol. 14. Santiago de Chile, Pontificia Universidad Católica de Chile MANTOBANI, J. M. (1977). El Ordenamiento Territorial ¿política social o política económica? En: Encuentro de Geógrafos de América Latina. Buenos Aires MANZANAL, Mabel, et al (2006). Desarrollo rural, organizaciones, instituciones y territorio. Editorial Circus, Buenos Aires MASSIRIS CABEZA, Ángel (2010). Ordenamiento Territorial y procesos de construcción regional. Banco de la República de Colombia. En: htpp:www.banrepcultural.org/blaavirtual/geografía/masir/1.htm MAX NEEF, Manfred, et al (1986). Desarrollo de la escala humana. Una opción para el futuro. CEPAUR, Chile MENDEZ VERGARA, Elías et al (2002). Ordenación del Territorio: Proceso de revisión, modificación y gestión del plan. Mérida, Venezuela, UFORGA - - - - - - - - (2000). Ordenamiento territorial ambiental: desarrollo responsable y sostenible. En: Revista Geográfica Venezolana, vol.41 (2). Mérida, Venezuela; Universidad de Los Andes - - - - - - - - (1992). Gestión Ambiental y Ordenamiento del Territorio, 1ra. Edición. Mérida, Venezuela, Universidad de Los Andes MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL (2008). Política de Gestión Ambiental Urbana. Bogotá, D.C. - - - - - - - - (2004). Información práctica para formulación de Planes de Ordenamiento Territorial. Serie Planes de Ordenamiento Territorial Guía No. 1. Bogotá, D.C. MINISTERIO DEL AMBIENTE (2002a). Sistema de Gestión Ambiental Municipal, SIGAM. Primera Edición. Bogotá, D.C. - - - - - - - - (2002b). Guía de Gestión Administrativa para la aplicación del SIGAM. Bogotá, D.C. - - - - - - - - (1998). Lineamientos para la Política Nacional de Ordenamiento ambiental del Territorio. Documento para Discusión. Bogotá, D.C. MONTES LIRA, Pedro F. (2001). El Ordenamiento Territorial como opción de políticas urbanas y regionales en América Latina y el Caribe; Serie Medio Ambiente y Desarrollo No. 45. Santiago de Chile, CEPAL MORENO, José Luis (1997). Principios filosóficos de la gestión ambiental. En: Sociedad y Medio Ambiente, Edición de Jesús Ballesteros y José Pérez. Valladolid, España; Editorial Trotta MOTTA GONZÁLEZ, Nancy (2003). Educación y gestión ambiental para el manejo de los territorios. En: Revista El Hombre y la Maquina, Nos. 20-21. Cali, Colombia, Universidad Autónoma de Occidente OSPINO CONTRERAS, Porfirio (1993). Desarrollo Urbano de Barranquilla y su Dinámica Regional para los años 1777 a 1993. En: Lecturas Urbanas. Observatorio del Caribe. Barranquilla, Universidad del Atlántico PATIÑO POSSE, Miguel (2008). El régimen jurídico del ordenamiento ambiental y urbano en Colombia. Tesis Doctorales. Alicante, España; Universidad de Alicante PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA (2011). Ley 1454 de 2011, Orgánica de Ordenamiento Territorial. Bogotá, D.C. - - - - - - - - (2004). Decreto 4002 del 30 de noviembre de 2004, Revisión de los Planes de Ordenamiento Territorial. Bogotá, D.C. - - - - - - - - (1974). Decreto 2811 del 18 de diciembre de 1974, Código de Recursos Naturales. Bogotá PRIETO G., Johanna y LUENGAS P., Edgar (2011). La Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial como instrumento para la integración del Ordenamiento Territorial y Ambiental. Bogotá, D.C., Universidad Militar Nueva Granada http://www.umng,edu.co/documents/10162/745281/V3N2_24.pdf PSATHAKIS, Jimena et al (2011). Una aproximación al Ordenamiento Ambiental del Territorio como herramienta para la prevención y transformación democrática de conflictos socio-ambientales. Volumen 1. Buenos Aires, Argentina, Fundación Cambio Democrático y Fundación Ambiente y Recursos Naturales RESTREPO, Gloria (2012). Aproximación cultural al concepto de Territorio. Revista Perspectiva Geográfica. Biblioteca Virtual Banco de la República. En: http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/geografía/aprox.htm RIVERA PABÓN, Jorge A (2007). Algunas reflexiones sobre el análisis territorial y la Administración del Medio Ambiente en Colombia. Revista Luna Azul No. 25. Manizales, Universidad de Caldas RODRIGUEZ-BECERRA, Manuel y ESPINOZA, Guillermo (2002). Gestión Ambiental en América Latina y el Caribe. Evolución, tendencias y principales prácticas. Banco Interamericano de Desarrollo, Washington, D.C., David Wilk Editor SALINAS CHÁVEZ, Eduardo (2013). Reflexiones acerca del papel del Ordenamiento Territorial en la planificación y gestión ambiental. En: Perspectiva Geográfica, Vol. 18 No. 1. La Habana, Cuba SALINAS MEJÍA, Alexander (2010). La Política Ambiental y su institucionalidad en Colombia. En: Medio Ambiente & Derecho, Revista Electrónica de Derecho Ambiental No. 20 http://huespedes.cica.es/gimadus/ SANCHEZ CRUZ, Fabián (1996). Economía Ambiental. En: Contribuciones a la Economía, Revista Académica Virtual. http://www.eumed.net/fesc-ambiental.htm SANCHEZ SANCHEZ, Fernando (2007). Gestión Ambiental Territorial. En: Revista de Topografía Azimut, Vol. 1 (2007). Bogotá, D.C., Universidad Distrital Francisco José de Caldas SCHLOTFELDT, C. (1998). Regionalistas y ambientalistas; un encuentro en el territorio. Serie Azul N° 21, Instituto de Estudios Urbanos, Pontificia Universidad Católica de Chile SECRETARÍA DISTRITAL DE PLANEACIÓN (2013a). Memoria Justificativa Plan de Ordenamiento Territorial 2012-2032. Distrito Especial, Industrial y Portuario de Barranquilla - - - - - - - - (2013b). Documento Resumen Plan de Ordenamiento Territorial 2012- 2032. Distrito Especial, Industrial y Portuario de Barranquilla 2012-2032. Distrito Especial, Industrial y Portuario de Barranquilla - - - - - - - - (2013c). Documento Técnico de Soporte - Libro I, Componente General Plan de Ordenamiento Territorial 2012-2032. Distrito Especial, Industrial y Portuario de Barranquilla - - - - - - - - (2013d). Documento Técnico de Soporte - Libro II, Componente Urbano Plan de Ordenamiento Territorial 2012-2032. Distrito Especial, Industrial y Portuario de Barranquilla - - - - - - - - (2013e). Documento Técnico de Soporte - Libro III, Componente Rural Plan de Ordenamiento Territorial 2012-2032. Distrito Especial, Industrial y Portuario de Barranquilla SEJENOVICH, Héctor (2011). Visión ambiental de la economía y las cuentas del patrimonio natura. Informe Ambiental Anual. Buenos Aires, Argentina; FARN. http://www.farn.org.ar/informe2011.pdf TOBASURA ACUÑA, Isaías (2006). La Política Ambiental en los Planes de Desarrollo en Colombia 1990-2006. Una visión crítica. Revista Luna Azul No. 22, Manizales, Universidad de Caldas TORO, Mairelis et al (2012). Bases conceptuales del Proceso de Ordenamiento Territorial Ambiental, Módulo 1, Cátedra de Ordenamiento Territorial Ambiental. San Fernando de Apure, Universidad Bolivariana de Venezuela UNIDAD ECOLÓGICA SALVADOREÑA -UNES- (2009). Cartilla Ordenamiento Ambiental del Territorio. Un instrumento para la sustentabilidad de las comunidades. San Salvador, El Salvador; UNES UTRIA, Rubén Darío (1997). Notas sobre Ordenamiento Ambiental del Territorio. Santa Fe de Bogotá, D.C. VERGARA, Ricardo et al (2013). Modelo de Gestión Urbana Sostenible. Barranquilla, Universidad del Norte WONG-GONZÁLEZ, Pablo (2010). Ordenamiento ecológico y ordenamiento territorial: retos para la gestión del desarrollo regional sustentable en el siglo XXI. En: Estudios Sociales. Sonora, México; Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo -CIAD-PublicationORIGINALTRABAJO OLGA BOLIVAR.pdfTRABAJO OLGA BOLIVAR.pdfapplication/pdf1707206https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/a1fdc7b4-783e-4bed-9306-ad2809ff3ac9/download0aedc82c9efa613839aa69b42b68aae2MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/9eafda1f-4be4-4f82-b51a-fa96b3a59bbc/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAILTRABAJO OLGA BOLIVAR.pdf.jpgTRABAJO OLGA BOLIVAR.pdf.jpgimage/jpeg23766https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/235f0377-6276-47b9-a182-2a30d60d6aa6/download5462c28f235444c27300194b4683c08fMD54TEXTTRABAJO OLGA BOLIVAR.pdf.txtTRABAJO OLGA BOLIVAR.pdf.txttext/plain208023https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/c616a060-6037-4135-9fb7-e00811b4e1ba/downloadf92e361652be5530735f9af76bd17bbfMD5511323/768oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/7682024-09-17 14:22:51.607open.accesshttps://repositorio.cuc.edu.coRepositorio de la Universidad de la Costa CUCrepdigital@cuc.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=