Modelo de negocio de mantenimiento centrado en el diagnóstico y la detección de fallas para mejorar la eficiencia energética en paneles solares fotovoltaicos

Este trabajo presenta el desarrollo de un modelo de negocio para Zenergy, una empresa emergente enfocada en el mantenimiento predictivo y diagnóstico de fallas para sistemas fotovoltaicos en Colombia, en un contexto donde el país experimenta un crecimiento significativo en la adopción de energías re...

Full description

Autores:
Silvera Medina, María De los Ángeles
Bermúdez Angulo, Harold
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Corporación Universidad de la Costa
Repositorio:
REDICUC - Repositorio CUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/13791
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11323/13791
https://repositorio.cuc.edu.co/
Palabra clave:
Energía solar
Energía fotovoltaica
Mantenimiento predictivo
Eficiencia energética
Energías renovables
Modelo de negocio sostenible
Solar energy
Photovoltaic energy
Predictive maintenance
Energy efficiency
Renewable energy
Sustainable business mode
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Description
Summary:Este trabajo presenta el desarrollo de un modelo de negocio para Zenergy, una empresa emergente enfocada en el mantenimiento predictivo y diagnóstico de fallas para sistemas fotovoltaicos en Colombia, en un contexto donde el país experimenta un crecimiento significativo en la adopción de energías renovables. La investigación emplea una metodología mixta que combina técnicas cualitativas y cuantitativas, incluyendo análisis de mercado, desarrollo de producto mínimo viable, validación con usuarios y análisis financiero detallado. Los resultados demuestran la viabilidad del proyecto con indicadores financieros sobresalientes, incluyendo una TIR del 221.92% y un modelo de negocio sostenible basado en servicios de mantenimiento preventivo, correctivo y predictivo. El estudio integra aspectos técnicos, operativos y financieros, estableciendo una estructura organizacional eficiente y políticas de responsabilidad social corporativa alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. La investigación concluye que existe una oportunidad significativa en el mercado colombiano para servicios especializados de mantenimiento de sistemas fotovoltaicos, respaldada por políticas gubernamentales favorables, una creciente demanda de energías renovables y la necesidad de optimizar la eficiencia energética en instalaciones existentes.