Tecnologías de la información y comunicación como estrategia pedagógica para la convivencia escolar

El avance en las tecnologías de la información y la comunicación ha revolucionado todos los campos de la actividad humana, exigiendo a las instituciones educativas diseñar e implementar modelos de enseñanza – aprendizaje, fortaleciendo las competencias de los estudiantes mediante recursos tecnológic...

Full description

Autores:
Florián–Rodríguez, Jeannette del Pilar
Espejo-Rovira, Yacqueline
Martínez–Márquez, Melvis Marolis
Herrera–Morales, Adelina Esther
Castillo–De Aguas, Josefa María
Fuentes–Tritón, Neirith Mercedes
Parra–Suarez, Henry
Mendoza–Montecino, Karina Vianeth
Tapia, Sandy Paola
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Corporación Universidad de la Costa
Repositorio:
REDICUC - Repositorio CUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/11115
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11323/11115
https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.1.2018.08
Palabra clave:
Tecnologías de la información y comunicación; estrategia pedagógica; convivencia escolar
Technologies of information and communication; pedagogical strategy; school cohabitation
Rights
openAccess
License
CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD - 2018
id RCUC2_84fcd8c83992d5489d618795219c7928
oai_identifier_str oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/11115
network_acronym_str RCUC2
network_name_str REDICUC - Repositorio CUC
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Tecnologías de la información y comunicación como estrategia pedagógica para la convivencia escolar
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Information and communication technologies as a pedagogical strategy for school coexistence
title Tecnologías de la información y comunicación como estrategia pedagógica para la convivencia escolar
spellingShingle Tecnologías de la información y comunicación como estrategia pedagógica para la convivencia escolar
Tecnologías de la información y comunicación; estrategia pedagógica; convivencia escolar
Technologies of information and communication; pedagogical strategy; school cohabitation
title_short Tecnologías de la información y comunicación como estrategia pedagógica para la convivencia escolar
title_full Tecnologías de la información y comunicación como estrategia pedagógica para la convivencia escolar
title_fullStr Tecnologías de la información y comunicación como estrategia pedagógica para la convivencia escolar
title_full_unstemmed Tecnologías de la información y comunicación como estrategia pedagógica para la convivencia escolar
title_sort Tecnologías de la información y comunicación como estrategia pedagógica para la convivencia escolar
dc.creator.fl_str_mv Florián–Rodríguez, Jeannette del Pilar
Espejo-Rovira, Yacqueline
Martínez–Márquez, Melvis Marolis
Herrera–Morales, Adelina Esther
Castillo–De Aguas, Josefa María
Fuentes–Tritón, Neirith Mercedes
Parra–Suarez, Henry
Mendoza–Montecino, Karina Vianeth
Tapia, Sandy Paola
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Florián–Rodríguez, Jeannette del Pilar
Espejo-Rovira, Yacqueline
Martínez–Márquez, Melvis Marolis
Herrera–Morales, Adelina Esther
Castillo–De Aguas, Josefa María
Fuentes–Tritón, Neirith Mercedes
Parra–Suarez, Henry
Mendoza–Montecino, Karina Vianeth
Tapia, Sandy Paola
dc.subject.spa.fl_str_mv Tecnologías de la información y comunicación; estrategia pedagógica; convivencia escolar
topic Tecnologías de la información y comunicación; estrategia pedagógica; convivencia escolar
Technologies of information and communication; pedagogical strategy; school cohabitation
dc.subject.eng.fl_str_mv Technologies of information and communication; pedagogical strategy; school cohabitation
description El avance en las tecnologías de la información y la comunicación ha revolucionado todos los campos de la actividad humana, exigiendo a las instituciones educativas diseñar e implementar modelos de enseñanza – aprendizaje, fortaleciendo las competencias de los estudiantes mediante recursos tecnológicos. El propósito de la presente investigación es utilizar las TIC como estrategia pedagógica para la convivencia escolar. El estudio es de tipo cualitativo utilizando el modelo de investigación acción, la población estuvo conformada por ciento veintiséis (126) estudiantes de la Institución Educativa Departamental Humberto Velásquez García, sede Cristo Rey. Para recoger los datos se utilizaron, relatorías individuales, institucionales y diario de campo. Se concluye que mediante ambientes de aprendizaje apoyados con herramientas TIC se potencian los aprendizajes, formación ciudadana y convivencia escolar. Por tal motivo se diseñó una plataforma virtual con estrategias de comunicación apoyadas en las TIC, utilizada para generar cambios en las relaciones escolares de los alumnos.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-02-27 00:00:00
2024-04-09T19:52:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-02-27 00:00:00
2024-04-09T19:52:49Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2018-02-27
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.local.eng.fl_str_mv Journal article
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 2145-9258
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11323/11115
dc.identifier.url.none.fl_str_mv https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.1.2018.08
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv 10.17981/cultedusoc.9.1.2018.08
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv 2389-7724
identifier_str_mv 2145-9258
10.17981/cultedusoc.9.1.2018.08
2389-7724
url https://hdl.handle.net/11323/11115
https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.1.2018.08
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv Cultura Educación Sociedad
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Agullas, M. (2014). El Docente y los De-safíos de las TIC. Rev. Agenda Académica. Vol. 12, Nº 1. Caracas. Ávalos, G. (2008). El uso de la tecnología de la información y la comunicación y el diseño curricular. Revista Educación, 32 (1), 77-97. Avendaño, I., Cortés, O., & Guerrero, H, (2015). Competencias sociales y tecnologías de la información y la co-municación como factores asociados al desempeño en estudiantes de básica primaria con experiencia de desplazamiento forzado. Divers: Perspect. Psicol. Vol. 11. Nº 1. Bartolomé, A. (2013). Las Tecnologías de la Información y la Comunicación en la Escuela La Sociedad del Conocimiento y de la información. España.Cabero, J. (2012). El rol del profesor ante las nuevas tecnologías de la informa-ción y la comunicación. Rev. Agenda académica, 7(1), 41-57.Cacurri, V. (2013). Revista Educación con TIC, nuevas formas de enseñar en la era digital. Buenos Aires.Chávez. (2007). Introducción a la Investi-gación Educativa. Caracas – Venezuela Coll. (2012). Revista para la difusión y el Uso educativo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación. Garrell, T. (2009). Aprender a convivir.Laboratorio Educativo. Caracas.Gómez. (2008). Conflicto Comunicaciona-les en la administración escolar. Volu-men 3. Trillas. México.Good & Brophy. (2012). Clima organizacio-nal. La Muralla. Madrid.Herrera-Tapias, B. (2016). Cultura Ciu-dadana y las Tecnologías de la Infor-mación y la Comunicación. Editorial YOYOBIZ. Barranquilla-Colombia.Lagos. (2009). Valores. Editorial Santilla-na Caracas.Márquez. (2013). Revista para la difusión y el Uso educativo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.Ministerio de Educación Caracas Vene-zuela. Nº 01, 02, 05, 08, 09, 11,13. Dis-ponible en: infofundabit@me.gov.ve Pérez, G. (2012). Competencias o pensamiento práctico. La construcción de los significados de representación y de acción. Educar por competencias ¿qué hay de nuevo?. (2aed., pp. 59-102). Madrid, España: Ediciones Morata. Presidencia de la República de Colom-bia. (1991). Constitución política de Colombia. Recuperado de: http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Documents/Constitucion-Politica-Colombia. Pdf. Picardo Joao, O Balmore Pacheco, R., & Escobar Baños, J.C. (2014). Diccionario enciclopédico de ciencias de la educación. San Salvador: El Salvador. Teixidó S. y Capell C, D. (2012). Formación del profesorado orientada al desarrollo de competencias de gestión del aula de ESO. El afrontamiento de situaciones críticas. Disponible en Rev. Elect. Interuniv. Form. Pro-fr., 5(1) (2012) (ISSN 1575-0965). Vergara. (2010). La Cultura Organizacional en una Institución de Educación Superior. Tesis Doctoral. USB, Caracas - Venezuela. Woolfolk. (2010). Diseño de la Organización. Legis, Santafé de Bogotá
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv 120
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv 108
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv 1
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv 9
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/download/1994/1839
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv Núm. 1 , Año 2018 : Cultura Educación y Sociedad
dc.rights.spa.fl_str_mv CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD - 2018
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD - 2018
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de la Costa
dc.source.spa.fl_str_mv https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/1994
institution Corporación Universidad de la Costa
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/0aab25f8-c433-490a-a658-6b22e8321138/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 319252f3ffa6a67b35aff5b96883d09f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad de la Costa CUC
repository.mail.fl_str_mv repdigital@cuc.edu.co
_version_ 1811760848055566336
spelling Florián–Rodríguez, Jeannette del PilarEspejo-Rovira, YacquelineMartínez–Márquez, Melvis MarolisHerrera–Morales, Adelina EstherCastillo–De Aguas, Josefa MaríaFuentes–Tritón, Neirith MercedesParra–Suarez, HenryMendoza–Montecino, Karina VianethTapia, Sandy Paola2018-02-27 00:00:002024-04-09T19:52:49Z2018-02-27 00:00:002024-04-09T19:52:49Z2018-02-272145-9258https://hdl.handle.net/11323/11115https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.1.2018.0810.17981/cultedusoc.9.1.2018.082389-7724El avance en las tecnologías de la información y la comunicación ha revolucionado todos los campos de la actividad humana, exigiendo a las instituciones educativas diseñar e implementar modelos de enseñanza – aprendizaje, fortaleciendo las competencias de los estudiantes mediante recursos tecnológicos. El propósito de la presente investigación es utilizar las TIC como estrategia pedagógica para la convivencia escolar. El estudio es de tipo cualitativo utilizando el modelo de investigación acción, la población estuvo conformada por ciento veintiséis (126) estudiantes de la Institución Educativa Departamental Humberto Velásquez García, sede Cristo Rey. Para recoger los datos se utilizaron, relatorías individuales, institucionales y diario de campo. Se concluye que mediante ambientes de aprendizaje apoyados con herramientas TIC se potencian los aprendizajes, formación ciudadana y convivencia escolar. Por tal motivo se diseñó una plataforma virtual con estrategias de comunicación apoyadas en las TIC, utilizada para generar cambios en las relaciones escolares de los alumnos.Advances in information and communication technologies have revolutionized all fields of human activity, requiring educational institutions to design and implement teaching - learning models, strengthening students' competences through technological resources. The purpose of this research is to use ICT as a pedagogical strategy for school coexistence. The study is of qualitative type using the action research model, the population consisted of one hundred and twenty-six (126) students of the Humberto Velasquez Garcia Departmental Educational Institution, Cristo Rey campus. In order to collect the data, individual, institutional and field diary reports were used. It is concluded that through learning environments supported by ICT tools, learning, citizenship training and school coexistence are enhanced. For this reason, a virtual platform was designed with communication strategies supported by ICT, used to generate changes in students' school relationships.application/pdfspaUniversidad de la CostaCULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD - 2018https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessEsta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/1994Tecnologías de la información y comunicación; estrategia pedagógica; convivencia escolarTechnologies of information and communication; pedagogical strategy; school cohabitationTecnologías de la información y comunicación como estrategia pedagógica para la convivencia escolarInformation and communication technologies as a pedagogical strategy for school coexistenceArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Cultura Educación SociedadAgullas, M. (2014). El Docente y los De-safíos de las TIC. Rev. Agenda Académica. Vol. 12, Nº 1. Caracas. Ávalos, G. (2008). El uso de la tecnología de la información y la comunicación y el diseño curricular. Revista Educación, 32 (1), 77-97. Avendaño, I., Cortés, O., & Guerrero, H, (2015). Competencias sociales y tecnologías de la información y la co-municación como factores asociados al desempeño en estudiantes de básica primaria con experiencia de desplazamiento forzado. Divers: Perspect. Psicol. Vol. 11. Nº 1. Bartolomé, A. (2013). Las Tecnologías de la Información y la Comunicación en la Escuela La Sociedad del Conocimiento y de la información. España.Cabero, J. (2012). El rol del profesor ante las nuevas tecnologías de la informa-ción y la comunicación. Rev. Agenda académica, 7(1), 41-57.Cacurri, V. (2013). Revista Educación con TIC, nuevas formas de enseñar en la era digital. Buenos Aires.Chávez. (2007). Introducción a la Investi-gación Educativa. Caracas – Venezuela Coll. (2012). Revista para la difusión y el Uso educativo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación. Garrell, T. (2009). Aprender a convivir.Laboratorio Educativo. Caracas.Gómez. (2008). Conflicto Comunicaciona-les en la administración escolar. Volu-men 3. Trillas. México.Good & Brophy. (2012). Clima organizacio-nal. La Muralla. Madrid.Herrera-Tapias, B. (2016). Cultura Ciu-dadana y las Tecnologías de la Infor-mación y la Comunicación. Editorial YOYOBIZ. Barranquilla-Colombia.Lagos. (2009). Valores. Editorial Santilla-na Caracas.Márquez. (2013). Revista para la difusión y el Uso educativo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.Ministerio de Educación Caracas Vene-zuela. Nº 01, 02, 05, 08, 09, 11,13. Dis-ponible en: infofundabit@me.gov.ve Pérez, G. (2012). Competencias o pensamiento práctico. La construcción de los significados de representación y de acción. Educar por competencias ¿qué hay de nuevo?. (2aed., pp. 59-102). Madrid, España: Ediciones Morata. Presidencia de la República de Colom-bia. (1991). Constitución política de Colombia. Recuperado de: http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Documents/Constitucion-Politica-Colombia. Pdf. Picardo Joao, O Balmore Pacheco, R., & Escobar Baños, J.C. (2014). Diccionario enciclopédico de ciencias de la educación. San Salvador: El Salvador. Teixidó S. y Capell C, D. (2012). Formación del profesorado orientada al desarrollo de competencias de gestión del aula de ESO. El afrontamiento de situaciones críticas. Disponible en Rev. Elect. Interuniv. Form. Pro-fr., 5(1) (2012) (ISSN 1575-0965). Vergara. (2010). La Cultura Organizacional en una Institución de Educación Superior. Tesis Doctoral. USB, Caracas - Venezuela. Woolfolk. (2010). Diseño de la Organización. Legis, Santafé de Bogotá12010819https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/download/1994/1839Núm. 1 , Año 2018 : Cultura Educación y SociedadPublicationOREORE.xmltext/xml3126https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/0aab25f8-c433-490a-a658-6b22e8321138/download319252f3ffa6a67b35aff5b96883d09fMD5111323/11115oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/111152024-09-17 14:10:25.295https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD - 2018metadata.onlyhttps://repositorio.cuc.edu.coRepositorio de la Universidad de la Costa CUCrepdigital@cuc.edu.co