Atención en salud de la población LGBTIQ+ para las cirugías de reasignación de sexo 2017-2023: revisión documental
El término resignación de sexo, también conocida como cirugía de afirmación de sexo, sugiere una serie procedimientos médicos diseñados para ayudar a las personas transgénero a ajustar su cuerpo de acuerdo con su identidad de género percibida. El presente estudio tiene como objetivo principal, deter...
- Autores:
-
Marín Suarez, Luis Camilo
Ravelo Brochero, Kendy Primor
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Corporación Universidad de la Costa
- Repositorio:
- REDICUC - Repositorio CUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/13525
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11323/13525
https://repositorio.cuc.edu.co/
- Palabra clave:
- Cirugía
Atención en salud
LGBTIQ+
Comunidad
Surgery
Health care
Communi
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Summary: | El término resignación de sexo, también conocida como cirugía de afirmación de sexo, sugiere una serie procedimientos médicos diseñados para ayudar a las personas transgénero a ajustar su cuerpo de acuerdo con su identidad de género percibida. El presente estudio tiene como objetivo principal, determinar cómo es la atención en salud de la población LGBTIQ para las cirugías de reasignación de sexo. Se llevó a cabo, una revisión de la literatura documental. Se utilizó una variedad de fuentes primarias, que incluyeron literatura científica en español y en inglés. La búsqueda de información se realizó en bases de datos científicas especializadas como, PUB MED, REDALYC, Scielo, Science Direct y Google Scholar, lo que permitió acceder a una amplia gama de estudios y documentos relevantes para la revisión. A través de este proceso de revisión, se extrajo información relevante de los estudios seleccionados, incluyendo hallazgos, conclusiones, métodos de investigación y detalles importantes para el análisis. Los resultados se analizaron y se presentaron en una matriz de caracterización de producción científica, y como criterio de selección se tuvo en cuenta el tiempo de publicación del año 2017 al 2023. Entre los hallazgos, se evidencio la escasa o nula información acerca de las cirugías de reasignación de sexo en la comunidad LGBTIQ+, sin embargo, existe mucha literatura acerca de la percepción que tienen de la prestación de servicios de salud como discriminatoria y poco empática, que sus derechos no son tomados en cuenta o vulnerados por parte de los profesionales de la salud y algunas empresas administradoras de beneficios EAPB, muy a pesar de toda la normativa existente en el mundo. Conclusión: En esta revisión se concluye que la población LGBTIQ+, tiene conocimiento de las garantías, derecho y atenciones en salud por parte de su EAPB, para la realización de cirugía de cambio de sexo y de los trámites necesarios para solicitarla, realmente son las barreras existentes las que no permiten en la mayoría de los casos llegar al final del proceso teniendo como opción final tutelar a l sistema de salud por violentar el derecho legal que ya tienen. |
---|