Cualidades de la práctica contable bajo las Normas Internacionales de Información Financiera-NIIF en las Pequeñas y Medianas Empresas del (Atlántico, Colombia): Un estudio etnográfico.

La implementación de las NIIF en el contexto productivo, y el liderazgo del Contador Público como actor principal en la dinámica económica, ubicó a las PyMEs como fuerza productiva de interés en el desarrollo de los mercados en un impacto global. El presente articulo tiene como propósito descubrir l...

Full description

Autores:
Contreras Cuentas, Margarita Maria
Rojano Alvarado, Yolmis Nicolas
Castrillón Cifuentes, Jaime
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Corporación Universidad de la Costa
Repositorio:
REDICUC - Repositorio CUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/11967
Acceso en línea:
https://doi.org/10.17981/econcuc.44.1.2023.Econ.2
Palabra clave:
International Financial Reporting Standards- IFRS
Pyme
Ethnography
Department of Atlántico
Accounting Practices
Normas Internacionales de Información Financiera- NIIF
Pyme
Etnografía
Departamento del Atlántico
Practicas Contables
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Description
Summary:La implementación de las NIIF en el contexto productivo, y el liderazgo del Contador Público como actor principal en la dinámica económica, ubicó a las PyMEs como fuerza productiva de interés en el desarrollo de los mercados en un impacto global. El presente articulo tiene como propósito descubrir las cualidades de la práctica contable en las Normas Internacionales de Información Financiera-NIIF en las Pequeñas y Medianas Empresas del departamento del Atlántico -Colombia. De tal manera, que haciendo uso del paradigma cualitativo y a través del método etnográfico se procedió a la aplicación de 27 entrevistas a profundidad con profesionales de la Contaduría Pública en el departamento del Atlántico - Colombia. Los hallazgos permitieron el surgimiento de seis (6) categorías emergentes (cualidades) desarrolladas en la aplicación de las NIIF en las PyMEs de esta reconocida región comercial, ubicándolas en marco de niveles de competitividad desde lo local, nacional e internacional. Finalmente, esta investigación adquiere significado e interés al sugerir en la gestión de la información contable y su uso de manera integral en las PyMEs, sigue siendo un campo poco estudiado, como también el rol del contador público como eje transformador en este proceso y de sus incidencias en escenarios globalizados.