Evaluación del potencial de ahorro de energía, emisiones de carbono y confort térmico en un edificio universitario antiguo en Londres

Introducción: En este estudio se presenta la evaluación energética, emisiones de carbono y confort térmico de las modificaciones propuestas para el edificio E-Wing de la London Business School. Con la creciente demanda de prácticas sostenibles en la construcción, comprender el impacto de diversas mo...

Full description

Autores:
Tino, Daniele
Amaris Castilla, Carlos
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Corporación Universidad de la Costa
Repositorio:
REDICUC - Repositorio CUC
Idioma:
eng
OAI Identifier:
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/13886
Acceso en línea:
https://doi.org/10.17981/ingecuc.20.2.2024.07
Palabra clave:
Building Energy Modelling
Thermal Comfort
Carbon Emissions
Sustainable Buildings
Energy Savings
Modelización Energética de Edificios
Confort Térmico
Emisiones de carbono
Edificios sostenibles
Ahorro energético
Rights
openAccess
License
Inge CuC - 2024
Description
Summary:Introducción: En este estudio se presenta la evaluación energética, emisiones de carbono y confort térmico de las modificaciones propuestas para el edificio E-Wing de la London Business School. Con la creciente demanda de prácticas sostenibles en la construcción, comprender el impacto de diversas modificaciones es crucial. Objetivo: El objetivo principal es evaluar el potencial para reducir el consumo de energía, mitigar las emisiones de carbono y mejorar la calidad ambiental interior en instituciones educativas mediante mejoras estratégicas en los edificios. Metodología: Se desarrolló un modelo detallado utilizando el software IES-VE para modelar el escenario existente como para el propuestos del edificio. El modelo considera factores como la eficiencia de los sistemas de calefacción y refrigeración, la iluminación y las características de las ventanas. Resultados: Las modificaciones propuestas podrían reducir el consumo de energía en un 17.4% y las emisiones de carbono en un 8.2%. Actualizaciones adicionales, como las ventanas, podrían disminuir el uso de energía en un 25.8%. Además, se aumentaría el confort térmico en un 13% y se reducirían las horas de incomodidad en un 5%. Conclusiones: El estudio concluye que aun cuando se tienen edificios antiguos con ciertas restricciones, si se realizan modificaciones estratégicas estos pueden mejorar significativamente la eficiencia energética, reducir las emisiones de carbono y mejorar el confort térmico en edificios educativos aun cuando se aumente la carga de enfriamiento.