Efectos de las NIC 32 en los instrumentos de patrimonio: un estudio de cooperativas colombianas
El objetivo de este trabajo es describir los efectos de la aplicación de la Norma Internacional de Contabilidad (NIC) 32 en los instrumentos de patrimonio de las cooperativas colombianas. Para ello, se acudió al estudio de caso, siguiendo un enfoque cuantitativo, descriptivo. La información sobre la...
- Autores:
-
Otálora, Jorge
Olaya, Daniel
Borda, Jorge
Escobar, Adalberto
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Corporación Universidad de la Costa
- Repositorio:
- REDICUC - Repositorio CUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/8595
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11323/8595
https://doi.org/10.37960/revista.v21i76.22154
https://repositorio.cuc.edu.co/
- Palabra clave:
- Norma Internacional de Contabilidad 32
estructura de financiación cooperativas
- Rights
- openAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
id |
RCUC2_81a65c5af6e4056c0f31594d2ea66900 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/8595 |
network_acronym_str |
RCUC2 |
network_name_str |
REDICUC - Repositorio CUC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Efectos de las NIC 32 en los instrumentos de patrimonio: un estudio de cooperativas colombianas |
title |
Efectos de las NIC 32 en los instrumentos de patrimonio: un estudio de cooperativas colombianas |
spellingShingle |
Efectos de las NIC 32 en los instrumentos de patrimonio: un estudio de cooperativas colombianas Norma Internacional de Contabilidad 32 estructura de financiación cooperativas |
title_short |
Efectos de las NIC 32 en los instrumentos de patrimonio: un estudio de cooperativas colombianas |
title_full |
Efectos de las NIC 32 en los instrumentos de patrimonio: un estudio de cooperativas colombianas |
title_fullStr |
Efectos de las NIC 32 en los instrumentos de patrimonio: un estudio de cooperativas colombianas |
title_full_unstemmed |
Efectos de las NIC 32 en los instrumentos de patrimonio: un estudio de cooperativas colombianas |
title_sort |
Efectos de las NIC 32 en los instrumentos de patrimonio: un estudio de cooperativas colombianas |
dc.creator.fl_str_mv |
Otálora, Jorge Olaya, Daniel Borda, Jorge Escobar, Adalberto |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Otálora, Jorge Olaya, Daniel Borda, Jorge Escobar, Adalberto |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Norma Internacional de Contabilidad 32 estructura de financiación cooperativas |
topic |
Norma Internacional de Contabilidad 32 estructura de financiación cooperativas |
description |
El objetivo de este trabajo es describir los efectos de la aplicación de la Norma Internacional de Contabilidad (NIC) 32 en los instrumentos de patrimonio de las cooperativas colombianas. Para ello, se acudió al estudio de caso, siguiendo un enfoque cuantitativo, descriptivo. La información sobre las cooperativas analizadas, Cooperativa Multiactiva de los Empleados y Egresados de la Universidad Autónoma de Occidente y Cooperativa de los Trabajadores de Pizano, se obtuvo de fuentes primarias y secundarias. Los resultados demuestran un crecimiento en los índices de endeudamiento en las organizaciones solidarias estudiadas, una vez aplicadas las exigencias del estándar internacional de acuerdo a tres escenarios definidos. Por otro lado, el índice de apalancamiento determina que los recursos controlados por cada una de las cooperativas, se financiaría a través de los acreedores. Se concluye que la clasificación de los aportes sociales como pasivo financiero, daría lugar al deterioro de la solvencia de la cooperativa frente a terceros producto de la gran dependencia del capital social. |
publishDate |
2016 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-08-31T16:39:07Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-08-31T16:39:07Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11323/8595 |
dc.identifier.doi.spa.fl_str_mv |
https://doi.org/10.37960/revista.v21i76.22154 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Corporación Universidad de la Costa |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
REDICUC - Repositorio CUC |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
https://repositorio.cuc.edu.co/ |
url |
https://hdl.handle.net/11323/8595 https://doi.org/10.37960/revista.v21i76.22154 https://repositorio.cuc.edu.co/ |
identifier_str_mv |
Corporación Universidad de la Costa REDICUC - Repositorio CUC |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Arias, Begoña& Montegut, Yolanda (2012), Los efectos de la nueva normativa contable en las cooperativas. Revista de contabilidad y dirección, 14, España, Asociación Catalana de Contabilidad y Gestión, 183-201. Arias, Liliana (2011), Reflexiones sobre contabilidad de activos financieros en el contexto del modelo IASB en el contexto actual colombiano. Cuadernos de contabilidad,31(12), Colombia, Editorial Pontificia Universidad Javeriana (CEJA), Pontificia Universidad Javeriana 469-490 Campos, Sandra, Garcia, Reyna& Juarez, Flor (2009), Identificación y análisis de los cambios en la presentación de estados financieros (NIIF/NIC 1) en las empresas de el salvador a partir del año 2003 hasta la normativa del año 2007 según el consejo de normas internacionales de contabilidad (IASB). Antiguo Cuscatlan. Castilla, Francisca, Sánchez, María, Vázquez, Dolores, & Ruiz, María (2016), Diseño de un modelo de reputación para cooperativas oleícolas.Revista de Contabilidad – Spanish Accounting Review, 1(19), España, Asociación Española de Profesores Universitarios de Contabilidad, 154-167. Superintendencia de Sociedades (1997), Circular Externa N° 030 “Criterios generales para la aplicación del régimen legal de las matrices, subordinadas, situaciones de control y grupos empresariales y Estados Financieros Consolidados”. Bogotá, Colombia. Superintendencia de Valores (1996), Circular Externa 001 de 1996 “Método de participación para contabilización de inversiones y consolidación de estados financieros”.Bogotá , Colombia Superintendencia Financiera (2009), Circular Externa N° 030 de 2009 “Por medio de la cual se modifica el Capítulo I de la Circular Básica Contable y Financiera contentivo de las reglas para la valoración y la contabilización de inversiones.”. Bogotá , Colombia Superintendencia Financiera (2010), Instrumentos financierosderivados y productos estructurados. Bogotá, Colombia. Comité de Interpretaciones de las Normas Internacionales de Infomación Financiera (2004), CINIIF 2: Aportaciones de los socios de entiddes cooperativas e instrumentos financieros similares. Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad. Confecoop (2010), Las cooperativas de aporte y crédito en colombia.Recuperado el 19 de Abril de 2015, de http://www.confecoop.coop/observatorio/14/files/doc14.pdf. Confecoop (2011), Normas Internacionales de Contabilidad .Bogotá , Colombia. Congreso de la República (1988),”Ley 79 del 23 de Diciembre de 1988. Por la cual se actualiza la legislación Cooperativa”. Bogotá, Colombia: Diario Oficial: 38.648. Congreso Nacional de la República (2009), Ley 1314 de 2009 “Por la cual se regulan los principios y normas de contabilidad e información financiera y de aseguramiento de información aceptados en Colombia, se señalan las autoridades competentes, el procedimiento para su expedición”. Bogotá, Colombia. El Congreso de la República (1960), Ley 145 de 1960 “Por la cual se reglamenta el ejercicio de la profesión de contador público”. Bogotá, Colombia. El Congreso de la República (1990), Ley 43 de 1990 “Por la cual se adiciona la Ley 145 de 1960, reglamentaria de la profesión de Contador Público y se dictan otras disposiciones”.Bogotá, Colombia. Fernández, Josefina (2006), Divergencias entre las normas internacionales de información financiera y las normas sobre aspectosa contables de las sociedades cooperativas: efectos sobre la solvencia financiera. Técnica contable, 58(687), España, Instituto de contabilidad 49-57. IFRS Foundation (01 de Enero de 2012), Normas Internacionales de Información Financiera. London, United Kingdom: Instituto Mexicano de Contadores Públicos López, Álvaro (2014), Principios de contabilidad . México D.F.: Mc Graw. Marín, María& Marí, Sergio (2006), Influencia de las NIIF en el análisis económico-financiero de las cooperativas: Una aplicación a las cooperativas citrícolas de la comunidad Valenciana. Técnica contable, 58 (687), España, Instituto de contabilidad, 49-57. Meigs, Robert, Williams, Jan, Haka, Susan, & Bettner, Mark. (2000), Contabilidad: La base para las decisiones gerenciales. Santa Fe de Bogotá: Mc Graw Hill. Muci, Gustavo, & Martín, Rafael (2004), Regulación Bancaria. Caracas: Universidad Catolica de Andres. Presidente de la República (1993), Decreto 2649 de 1993 “Por el cual se reglamenta la contabilidad en general y se expiden los principios o normas de contabilidad generalmente aceptados en Colombia”. Bogotá, Colombia. Salazar, Édgar (2009). Comparación entre la Norma Internacional de información Financiera para Pequeñas y Medianas Entidades (NIIF para PYME) y la normatividad colombiana. Cuadernos de Contabilidad, Colombia, Editorial Pontificia Universidad Javeriana (CEJA), Pontificia Universidad Faveriana 361-430. Sinisterra, Gonzalo, Polanco, Luis, & Henao, Harvey (2011), Contabilidad. Sistema de información para las organizaciones. Bogota: Mc Graw Hill. Superintendencia de Economía Solidaria (2008), Circular Básica Contable y Financiera 004 de 2008. Bogotá, Colombia. Superintendencia de Sociedades (1998), Circular Externa Nº05 “Valuación de Inversiones”. Bogotá, Colombia. Superintendencia Financiera de Colombia (1995), Circular Básica N° 100 de 1995. Bogotá, Colombia. Velásquez, Rodrigo (2012), Implementación NIIF’S - NIC 1 presentación de estados financieros NIIF’S 1 adopción de las NIIF’S por primera vez, NIC 2 Inventarios, NIC 16 activos fijos para empresas comerciales dedicadas a la venta de repuestos de tractocamiones. Caso: IMPORTRAILER. Quito, Ecuador. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Revista Venezolana de Gerencia |
institution |
Corporación Universidad de la Costa |
dc.source.url.spa.fl_str_mv |
https://produccioncientificaluz.org/index.php/rvg/article/view/22154 |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/be926ccb-052a-463f-a6bf-75c3bb9946e0/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/1af51c67-4713-495a-90f8-28a9997f2aa5/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/dedc1b9d-90f3-42a1-8818-d400c24ea724/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/2312ad3a-3485-475b-b705-5eabda129a47/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/2012e7fe-ae8b-4920-aa29-e9134e9988ed/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f5d7dafa572ed446f90b7bf382f23e80 4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347 e30e9215131d99561d40d6b0abbe9bad 3338cfe5fb63344ecebadf169276124e 2e5ae317c195a07188fc6696d3b08a8b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad de la Costa CUC |
repository.mail.fl_str_mv |
repdigital@cuc.edu.co |
_version_ |
1811760739876077568 |
spelling |
Otálora, JorgeOlaya, DanielBorda, JorgeEscobar, Adalberto2021-08-31T16:39:07Z2021-08-31T16:39:07Z2016https://hdl.handle.net/11323/8595https://doi.org/10.37960/revista.v21i76.22154Corporación Universidad de la CostaREDICUC - Repositorio CUChttps://repositorio.cuc.edu.co/El objetivo de este trabajo es describir los efectos de la aplicación de la Norma Internacional de Contabilidad (NIC) 32 en los instrumentos de patrimonio de las cooperativas colombianas. Para ello, se acudió al estudio de caso, siguiendo un enfoque cuantitativo, descriptivo. La información sobre las cooperativas analizadas, Cooperativa Multiactiva de los Empleados y Egresados de la Universidad Autónoma de Occidente y Cooperativa de los Trabajadores de Pizano, se obtuvo de fuentes primarias y secundarias. Los resultados demuestran un crecimiento en los índices de endeudamiento en las organizaciones solidarias estudiadas, una vez aplicadas las exigencias del estándar internacional de acuerdo a tres escenarios definidos. Por otro lado, el índice de apalancamiento determina que los recursos controlados por cada una de las cooperativas, se financiaría a través de los acreedores. Se concluye que la clasificación de los aportes sociales como pasivo financiero, daría lugar al deterioro de la solvencia de la cooperativa frente a terceros producto de la gran dependencia del capital social.Otálora, JorgeOlaya, DanielBorda, JorgeEscobar, Adalbertoapplication/pdfspaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Revista Venezolana de Gerenciahttps://produccioncientificaluz.org/index.php/rvg/article/view/22154Norma Internacional de Contabilidad 32estructura de financiación cooperativasEfectos de las NIC 32 en los instrumentos de patrimonio: un estudio de cooperativas colombianasArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionArias, Begoña& Montegut, Yolanda (2012), Los efectos de la nueva normativa contable en las cooperativas. Revista de contabilidad y dirección, 14, España, Asociación Catalana de Contabilidad y Gestión, 183-201.Arias, Liliana (2011), Reflexiones sobre contabilidad de activos financieros en el contexto del modelo IASB en el contexto actual colombiano. Cuadernos de contabilidad,31(12), Colombia, Editorial Pontificia Universidad Javeriana (CEJA), Pontificia Universidad Javeriana 469-490Campos, Sandra, Garcia, Reyna& Juarez, Flor (2009), Identificación y análisis de los cambios en la presentación de estados financieros (NIIF/NIC 1) en las empresas de el salvador a partir del año 2003 hasta la normativa del año 2007 según el consejo de normas internacionales de contabilidad (IASB). Antiguo Cuscatlan.Castilla, Francisca, Sánchez, María, Vázquez, Dolores, & Ruiz, María (2016), Diseño de un modelo de reputación para cooperativas oleícolas.Revista de Contabilidad – Spanish Accounting Review, 1(19), España, Asociación Española de Profesores Universitarios de Contabilidad, 154-167.Superintendencia de Sociedades (1997), Circular Externa N° 030 “Criterios generales para la aplicación del régimen legal de las matrices, subordinadas, situaciones de control y grupos empresariales y Estados Financieros Consolidados”. Bogotá, Colombia.Superintendencia de Valores (1996), Circular Externa 001 de 1996 “Método de participación para contabilización de inversiones y consolidación de estados financieros”.Bogotá , ColombiaSuperintendencia Financiera (2009), Circular Externa N° 030 de 2009 “Por medio de la cual se modifica el Capítulo I de la Circular Básica Contable y Financiera contentivo de las reglas para la valoración y la contabilización de inversiones.”. Bogotá , ColombiaSuperintendencia Financiera (2010), Instrumentos financierosderivados y productos estructurados. Bogotá, Colombia.Comité de Interpretaciones de las Normas Internacionales de Infomación Financiera (2004), CINIIF 2: Aportaciones de los socios de entiddes cooperativas e instrumentos financieros similares. Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad.Confecoop (2010), Las cooperativas de aporte y crédito en colombia.Recuperado el 19 de Abril de 2015, de http://www.confecoop.coop/observatorio/14/files/doc14.pdf.Confecoop (2011), Normas Internacionales de Contabilidad .Bogotá , Colombia.Congreso de la República (1988),”Ley 79 del 23 de Diciembre de 1988. Por la cual se actualiza la legislación Cooperativa”. Bogotá, Colombia: Diario Oficial: 38.648.Congreso Nacional de la República (2009), Ley 1314 de 2009 “Por la cual se regulan los principios y normas de contabilidad e información financiera y de aseguramiento de información aceptados en Colombia, se señalan las autoridades competentes, el procedimiento para su expedición”. Bogotá, Colombia.El Congreso de la República (1960), Ley 145 de 1960 “Por la cual se reglamenta el ejercicio de la profesión de contador público”. Bogotá, Colombia.El Congreso de la República (1990), Ley 43 de 1990 “Por la cual se adiciona la Ley 145 de 1960, reglamentaria de la profesión de Contador Público y se dictan otras disposiciones”.Bogotá, Colombia.Fernández, Josefina (2006), Divergencias entre las normas internacionales de información financiera y las normas sobre aspectosa contables de las sociedades cooperativas: efectos sobre la solvencia financiera. Técnica contable, 58(687), España, Instituto de contabilidad 49-57.IFRS Foundation (01 de Enero de 2012), Normas Internacionales de Información Financiera. London, United Kingdom: Instituto Mexicano de Contadores PúblicosLópez, Álvaro (2014), Principios de contabilidad . México D.F.: Mc Graw.Marín, María& Marí, Sergio (2006), Influencia de las NIIF en el análisis económico-financiero de las cooperativas: Una aplicación a las cooperativas citrícolas de la comunidad Valenciana. Técnica contable, 58 (687), España, Instituto de contabilidad, 49-57.Meigs, Robert, Williams, Jan, Haka, Susan, & Bettner, Mark. (2000), Contabilidad: La base para las decisiones gerenciales. Santa Fe de Bogotá: Mc Graw Hill.Muci, Gustavo, & Martín, Rafael (2004), Regulación Bancaria. Caracas: Universidad Catolica de Andres.Presidente de la República (1993), Decreto 2649 de 1993 “Por el cual se reglamenta la contabilidad en general y se expiden los principios o normas de contabilidad generalmente aceptados en Colombia”. Bogotá, Colombia.Salazar, Édgar (2009). Comparación entre la Norma Internacional de información Financiera para Pequeñas y Medianas Entidades (NIIF para PYME) y la normatividad colombiana. Cuadernos de Contabilidad, Colombia, Editorial Pontificia Universidad Javeriana (CEJA), Pontificia Universidad Faveriana 361-430.Sinisterra, Gonzalo, Polanco, Luis, & Henao, Harvey (2011), Contabilidad. Sistema de información para las organizaciones. Bogota: Mc Graw Hill.Superintendencia de Economía Solidaria (2008), Circular Básica Contable y Financiera 004 de 2008. Bogotá, Colombia.Superintendencia de Sociedades (1998), Circular Externa Nº05 “Valuación de Inversiones”. Bogotá, Colombia.Superintendencia Financiera de Colombia (1995), Circular Básica N° 100 de 1995. Bogotá, Colombia.Velásquez, Rodrigo (2012), Implementación NIIF’S - NIC 1 presentación de estados financieros NIIF’S 1 adopción de las NIIF’S por primera vez, NIC 2 Inventarios, NIC 16 activos fijos para empresas comerciales dedicadas a la venta de repuestos de tractocamiones. Caso: IMPORTRAILER. Quito, Ecuador.PublicationORIGINAL22154-Texto del artículo-32527-2-10-20170125.pdf22154-Texto del artículo-32527-2-10-20170125.pdfapplication/pdf1627741https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/be926ccb-052a-463f-a6bf-75c3bb9946e0/downloadf5d7dafa572ed446f90b7bf382f23e80MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/1af51c67-4713-495a-90f8-28a9997f2aa5/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83196https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/dedc1b9d-90f3-42a1-8818-d400c24ea724/downloade30e9215131d99561d40d6b0abbe9badMD53THUMBNAIL22154-Texto del artículo-32527-2-10-20170125.pdf.jpg22154-Texto del artículo-32527-2-10-20170125.pdf.jpgimage/jpeg35804https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/2312ad3a-3485-475b-b705-5eabda129a47/download3338cfe5fb63344ecebadf169276124eMD54TEXT22154-Texto del artículo-32527-2-10-20170125.pdf.txt22154-Texto del artículo-32527-2-10-20170125.pdf.txttext/plain55552https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/2012e7fe-ae8b-4920-aa29-e9134e9988ed/download2e5ae317c195a07188fc6696d3b08a8bMD5511323/8595oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/85952024-09-17 10:54:33.655http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalopen.accesshttps://repositorio.cuc.edu.coRepositorio de la Universidad de la Costa CUCrepdigital@cuc.edu.coQXV0b3Jpem8gKGF1dG9yaXphbW9zKSBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgZGUgbGEgSW5zdGl0dWNpw7NuIHBhcmEgcXVlIGluY2x1eWEgdW5hIGNvcGlhLCBpbmRleGUgeSBkaXZ1bGd1ZSBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsLCBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEgY29uIGVsIGZpbiBkZSBmYWNpbGl0YXIgbG9zIHByb2Nlc29zIGRlIHZpc2liaWxpZGFkIGUgaW1wYWN0byBkZSBsYSBtaXNtYSwgY29uZm9ybWUgYSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBxdWUgbWUobm9zKSBjb3JyZXNwb25kZShuKSB5IHF1ZSBpbmNsdXllbjogbGEgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgZGlzdHJpYnVjacOzbiBhbCBww7pibGljbywgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbGEgbm9ybWF0aXZpZGFkIHZpZ2VudGUgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgeSBkZXJlY2hvcyBjb25leG9zIHJlZmVyaWRvcyBlbiBhcnQuIDIsIDEyLCAzMCAobW9kaWZpY2FkbyBwb3IgZWwgYXJ0IDUgZGUgbGEgbGV5IDE1MjAvMjAxMiksIHkgNzIgZGUgbGEgbGV5IDIzIGRlIGRlIDE5ODIsIExleSA0NCBkZSAxOTkzLCBhcnQuIDQgeSAxMSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzIGFydC4gMTEsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUsIENpcmN1bGFyIE5vIDA2LzIwMDIgZGUgbGEgRGlyZWNjacOzbiBOYWNpb25hbCBkZSBEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciwgYXJ0LiAxNSBMZXkgMTUyMCBkZSAyMDEyLCBsYSBMZXkgMTkxNSBkZSAyMDE4IHkgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLg0KDQpBbCByZXNwZWN0byBjb21vIEF1dG9yKGVzKSBtYW5pZmVzdGFtb3MgY29ub2NlciBxdWU6DQoNCi0gTGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBkZSBjYXLDoWN0ZXIgbm8gZXhjbHVzaXZhIHkgbGltaXRhZGEsIGVzdG8gaW1wbGljYSBxdWUgbGEgbGljZW5jaWEgdGllbmUgdW5hIHZpZ2VuY2lhLCBxdWUgbm8gZXMgcGVycGV0dWEgeSBxdWUgZWwgYXV0b3IgcHVlZGUgcHVibGljYXIgbyBkaWZ1bmRpciBzdSBvYnJhIGVuIGN1YWxxdWllciBvdHJvIG1lZGlvLCBhc8OtIGNvbW8gbGxldmFyIGEgY2FibyBjdWFscXVpZXIgdGlwbyBkZSBhY2Npw7NuIHNvYnJlIGVsIGRvY3VtZW50by4NCg0KLSBMYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIHRlbmRyw6EgdW5hIHZpZ2VuY2lhIGRlIGNpbmNvIGHDsW9zIGEgcGFydGlyIGRlbCBtb21lbnRvIGRlIGxhIGluY2x1c2nDs24gZGUgbGEgb2JyYSBlbiBlbCByZXBvc2l0b3JpbywgcHJvcnJvZ2FibGUgaW5kZWZpbmlkYW1lbnRlIHBvciBlbCB0aWVtcG8gZGUgZHVyYWNpw7NuIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlbCBhdXRvciB5IHBvZHLDoSBkYXJzZSBwb3IgdGVybWluYWRhIHVuYSB2ZXogZWwgYXV0b3IgbG8gbWFuaWZpZXN0ZSBwb3IgZXNjcml0byBhIGxhIGluc3RpdHVjacOzbiwgY29uIGxhIHNhbHZlZGFkIGRlIHF1ZSBsYSBvYnJhIGVzIGRpZnVuZGlkYSBnbG9iYWxtZW50ZSB5IGNvc2VjaGFkYSBwb3IgZGlmZXJlbnRlcyBidXNjYWRvcmVzIHkvbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgZW4gSW50ZXJuZXQgbG8gcXVlIG5vIGdhcmFudGl6YSBxdWUgbGEgb2JyYSBwdWVkYSBzZXIgcmV0aXJhZGEgZGUgbWFuZXJhIGlubWVkaWF0YSBkZSBvdHJvcyBzaXN0ZW1hcyBkZSBpbmZvcm1hY2nDs24gZW4gbG9zIHF1ZSBzZSBoYXlhIGluZGV4YWRvLCBkaWZlcmVudGVzIGFsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgSW5zdGl0dWNpw7NuLCBkZSBtYW5lcmEgcXVlIGVsIGF1dG9yKHJlcykgdGVuZHLDoW4gcXVlIHNvbGljaXRhciBsYSByZXRpcmFkYSBkZSBzdSBvYnJhIGRpcmVjdGFtZW50ZSBhIG90cm9zIHNpc3RlbWFzIGRlIGluZm9ybWFjacOzbiBkaXN0aW50b3MgYWwgZGUgbGEgSW5zdGl0dWNpw7NuIHNpIGRlc2VhIHF1ZSBzdSBvYnJhIHNlYSByZXRpcmFkYSBkZSBpbm1lZGlhdG8uDQoNCi0gTGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBkZSBwdWJsaWNhY2nDs24gY29tcHJlbmRlIGVsIGZvcm1hdG8gb3JpZ2luYWwgZGUgbGEgb2JyYSB5IHRvZG9zIGxvcyBkZW3DoXMgcXVlIHNlIHJlcXVpZXJhIHBhcmEgc3UgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvLiBJZ3VhbG1lbnRlLCBsYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIHBlcm1pdGUgYSBsYSBpbnN0aXR1Y2nDs24gZWwgY2FtYmlvIGRlIHNvcG9ydGUgZGUgbGEgb2JyYSBjb24gZmluZXMgZGUgcHJlc2VydmFjacOzbiAoaW1wcmVzbywgZWxlY3Ryw7NuaWNvLCBkaWdpdGFsLCBJbnRlcm5ldCwgaW50cmFuZXQsIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gZm9ybWF0byBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKS4NCg0KLSBMYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGVzIGdyYXR1aXRhIHkgc2UgcmVudW5jaWEgYSByZWNpYmlyIGN1YWxxdWllciByZW11bmVyYWNpw7NuIHBvciBsb3MgdXNvcyBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsYSBsaWNlbmNpYSBlc3RhYmxlY2lkYSBlbiBlc3RhIGF1dG9yaXphY2nDs24uDQoNCi0gQWwgZmlybWFyIGVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiwgc2UgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBlcyBvcmlnaW5hbCB5IG5vIGV4aXN0ZSBlbiBlbGxhIG5pbmd1bmEgdmlvbGFjacOzbiBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJvcy4gRW4gY2FzbyBkZSBxdWUgZWwgdHJhYmFqbyBoYXlhIHNpZG8gZmluYW5jaWFkbyBwb3IgdGVyY2Vyb3MgZWwgbyBsb3MgYXV0b3JlcyBhc3VtZW4gbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGRlbCBjdW1wbGltaWVudG8gZGUgbG9zIGFjdWVyZG9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBzb2JyZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBkZSBsYSBvYnJhIGNvbiBkaWNobyB0ZXJjZXJvLg0KDQotIEZyZW50ZSBhIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gcG9yIHRlcmNlcm9zLCBlbCBvIGxvcyBhdXRvcmVzIHNlcsOhbiByZXNwb25zYWJsZXMsIGVuIG5pbmfDum4gY2FzbyBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgc2Vyw6EgYXN1bWlkYSBwb3IgbGEgaW5zdGl0dWNpw7NuLg0KDQotIENvbiBsYSBhdXRvcml6YWNpw7NuLCBsYSBpbnN0aXR1Y2nDs24gcHVlZGUgZGlmdW5kaXIgbGEgb2JyYSBlbiDDrW5kaWNlcywgYnVzY2Fkb3JlcyB5IG90cm9zIHNpc3RlbWFzIGRlIGluZm9ybWFjacOzbiBxdWUgZmF2b3JlemNhbiBzdSB2aXNpYmlsaWRhZA== |