Formación docente y perfil profesional en educación superior Formexa
La formación docente y el perfil profesional en educación superior son temas de vital importancia en el ámbito educativo actual, que influyen de manera significativa en el desarrollo social de un país. Es por esto, que la presente tesis doctoral tiene como objetivo configurar un modelo de formación...
- Autores:
-
Camargo Romero, Gilma Esperanza
- Tipo de recurso:
- Doctoral thesis
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Corporación Universidad de la Costa
- Repositorio:
- REDICUC - Repositorio CUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/14297
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11323/14297
https://repositorio.cuc.edu.co/
- Palabra clave:
- Formación docente
Perfíl profesional
Desarrollo de competencias
Calidad educativa
Teacher training
professional profile
Competency development
Educational quality
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Summary: | La formación docente y el perfil profesional en educación superior son temas de vital importancia en el ámbito educativo actual, que influyen de manera significativa en el desarrollo social de un país. Es por esto, que la presente tesis doctoral tiene como objetivo configurar un modelo de formación docente desde la consolidación de un perfil profesional en el contexto de la educación superior, con la intención de contribuir a resignificar, promover y apropiar las competencias tanto genéricas como disciplinares en los profesores de instituciones de educación superior, específicamente se considera como contexto de intervención la Universidad de la Costa, Barranquilla, Atlántico, Colombia. El estudio se enmarca en un paradigma racionalista crítico, orientando un enfoque de investigación mixto – multimétodo, desde principios de complementariedad, convergencia e integración entre componentes cualitativos y cuantitativos para el análisis deductivo de los constructos: formación docente y perfil profesional. Entre los principales resultados se configura el modelo teórico-operativo FORMEXA (Formación de Maestros en la Excelencia Academica) contextualizado en la educación superior, y por el otro, se valora el referido modelo desde su pertinencia científica, social y de innovación educativa con la intención de definir condiciones que viabilicen la transformación propositiva de la educación superior. Las conclusiones destacan que el desarrollo de competencias genéricas y disciplinares es esencial para la optimización de las prácticas pedagógicas, por cuanto contribuyen al logro de un aprendizaje significativo en los estudiantes. |
---|