La conciliación en materia mercantil
El objetivo principal de la presente investigación es de analizar la figura de la conciliación a la luz del derecho mercantil, para comprender su concepto como institución jurídica, diferenciar la conciliación de otros mecanismos de resolución de conflictos, así mismo analizar los alcances de las di...
- Autores:
-
Vásquez, Yanett
Yesenia, Ines
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2007
- Institución:
- Corporación Universidad de la Costa
- Repositorio:
- REDICUC - Repositorio CUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/585
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11323/585
https://repositorio.cuc.edu.co/
- Palabra clave:
- Derecho mercantil
Mecanismo
Conflicto
Justicia
Derecho civil
Doctrina
Jurisprudencia
Conciliador
Comerciante
Legislador
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – No comercial – Compartir igual
Summary: | El objetivo principal de la presente investigación es de analizar la figura de la conciliación a la luz del derecho mercantil, para comprender su concepto como institución jurídica, diferenciar la conciliación de otros mecanismos de resolución de conflictos, así mismo analizar los alcances de las disposiciones legales sobre la conciliación en materia comercial. Mediante una forma de investigación básica, propia de la investigación jurídica y utilizando una investigación descriptiva, ya que se especifican las propiedades importantes de la figura de la conciliación mercantil, el método utilizado fue el deductivo ya que se partió de la observación general de un fenómeno para llegar a conclusiones particulares. Con este proyecto se espera lograr un aporte doctrinal al derecho comercial, en lo que respecta a la solución de los conflictos, planteando la conciliación como un método ventajoso para reducir la existencia de los legitimados a las instancias judiciales. Se desea renovar la mente conciliadora de los comerciantes despojándoles del viejo pensamiento derrotista de acceder a conciliar y tratando de encaminar a los interesados por las sendas del diálogo y del arreglo eficaz, otorgando todo el conocimiento esencial de la conciliación y sus beneficios. Además se busca plasmar la importante labor de las Cámaras de Comercio, como entes especializados en la función conciliadora entre los comerciantes, y el alto grado de efectividad y satisfacción que ella arroja frente a los usuarios en el 90% de los casos. En conclusión se puede decir, que la comercialización del derecho civil, fenómeno que ha sido extraño a nuestro país, sugiere la utilización de mecanismos que, como la conciliación, han sido adoptados en el campo de las relaciones mercantiles por varios países americanos y de otros continentes, como fórmulas eficaces para combatir la congestión existente en la administración de justicia y las graves consecuencias que ello entraña para la necesaria agilidad de dichas relaciones. |
---|