La importancia de la investigación en el proyecto educativo institucional
El presente artículo se enfoca en el proyecto educativo, que de manera flexible permita la articulación de la investigación con el diseño curricular de la IEDR de Ricaurte. Los referentes teóricos de Duque (2016), Mejía (2013), Cuevas et. al. (2016), proponen que la investigación ejerce un impacto v...
- Autores:
-
Sierra - Mora, Leovigildo
López–Flórez, Yohenis
Flórez–Quiro, Melba
Flórez–Sierra, Celina
Ferreira–Alfaro, Luis
Tinoco–Flórez, Alexi
Martínez–Hernández, Ada Luz
Lemus–Pacheco, Emiro
Barros–Cantillo, Yesid
Fonseca–Guerra, Yanet
Flórez de Miranda, Nidia
González–Rodríguez, Carmen
Hernández–Hernández, Rocío
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Corporación Universidad de la Costa
- Repositorio:
- REDICUC - Repositorio CUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/11132
- Palabra clave:
- Proyecto educativo; investigación científica; aprendizaje basado en proyectos; diseño curricular; conocimiento
Educational project; scientific research; project based learning; desing curricular; knowledge
- Rights
- openAccess
- License
- CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD - 2018
id |
RCUC2_7f6bee31f994013314ad79cfe087857c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/11132 |
network_acronym_str |
RCUC2 |
network_name_str |
REDICUC - Repositorio CUC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La importancia de la investigación en el proyecto educativo institucional |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
The importance of research in the institutional educational project |
title |
La importancia de la investigación en el proyecto educativo institucional |
spellingShingle |
La importancia de la investigación en el proyecto educativo institucional Proyecto educativo; investigación científica; aprendizaje basado en proyectos; diseño curricular; conocimiento Educational project; scientific research; project based learning; desing curricular; knowledge |
title_short |
La importancia de la investigación en el proyecto educativo institucional |
title_full |
La importancia de la investigación en el proyecto educativo institucional |
title_fullStr |
La importancia de la investigación en el proyecto educativo institucional |
title_full_unstemmed |
La importancia de la investigación en el proyecto educativo institucional |
title_sort |
La importancia de la investigación en el proyecto educativo institucional |
dc.creator.fl_str_mv |
Sierra - Mora, Leovigildo López–Flórez, Yohenis Flórez–Quiro, Melba Flórez–Sierra, Celina Ferreira–Alfaro, Luis Tinoco–Flórez, Alexi Martínez–Hernández, Ada Luz Lemus–Pacheco, Emiro Barros–Cantillo, Yesid Fonseca–Guerra, Yanet Flórez de Miranda, Nidia González–Rodríguez, Carmen Hernández–Hernández, Rocío |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Sierra - Mora, Leovigildo López–Flórez, Yohenis Flórez–Quiro, Melba Flórez–Sierra, Celina Ferreira–Alfaro, Luis Tinoco–Flórez, Alexi Martínez–Hernández, Ada Luz Lemus–Pacheco, Emiro Barros–Cantillo, Yesid Fonseca–Guerra, Yanet Flórez de Miranda, Nidia González–Rodríguez, Carmen Hernández–Hernández, Rocío |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Proyecto educativo; investigación científica; aprendizaje basado en proyectos; diseño curricular; conocimiento |
topic |
Proyecto educativo; investigación científica; aprendizaje basado en proyectos; diseño curricular; conocimiento Educational project; scientific research; project based learning; desing curricular; knowledge |
dc.subject.eng.fl_str_mv |
Educational project; scientific research; project based learning; desing curricular; knowledge |
description |
El presente artículo se enfoca en el proyecto educativo, que de manera flexible permita la articulación de la investigación con el diseño curricular de la IEDR de Ricaurte. Los referentes teóricos de Duque (2016), Mejía (2013), Cuevas et. al. (2016), proponen que la investigación ejerce un impacto vinculante entre la práctica pedagógica y la teoría, brindándoles a los estudiantes la posibilidad de apropiarse de la lógica del conocimiento y de herramientas propias de la ciencia. Se asume un abordaje cualitativo, se tomó como muestra (40) estudiantes de diferentes grados. Dentro de los hallazgos encontrados, existe gran afinidad entre los estudiantes y las actividades investigativas, lo cual indica que el proyecto tiene un alto nivel de aceptación, sin embargo, se hace necesaria la resignificación del PEI para obtener resultados significativos.   |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-07-02 00:00:00 2024-04-09T19:52:59Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-07-02 00:00:00 2024-04-09T19:52:59Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018-07-02 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.local.eng.fl_str_mv |
Journal article |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2145-9258 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11323/11132 |
dc.identifier.url.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.2.2018.02 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
10.17981/cultedusoc.9.2.2018.02 |
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv |
2389-7724 |
identifier_str_mv |
2145-9258 10.17981/cultedusoc.9.2.2018.02 2389-7724 |
url |
https://hdl.handle.net/11323/11132 https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.2.2018.02 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
Cultura Educación Sociedad |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Abarzua A y Cerda, C. (2011). Integración curricular de TIC en educación parvularia. Revista de Pedagogía, vol. 32, núm. 90, enero-junio, 2011, pp. 13-43. Universidad Central de Venezuela. Recuperado de: http:/www.redalyc.org/articulo.oa?id=65920055002 Azorin C. (2015). Integración pedagógica de wix en educación primaria. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, Vol. 163-177. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=36841180011 Blanco, M. (2005). La educación de calidad para todos empieza en la primera infancia. Revista Enfoques Educacionales. 7 (1): 11 – 33. Chile. Documento Recuperado de: http://www.facso.uchile.cl/publicaciones/enfoques/09/Blanco-DelPiano_N7_2005.pdf Castro, C (2017) Valores Organizacionales En Institutos Universitarios. Revista REDHECS. Vol. 23 (2017): Abril 2017 - Septiembre 2017 .Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín (URBE).Maracaibo-Venezuela. http://ojs.urbe.edu/index.php/redhecs/issue/view/68. Ciro, C. (2012). Aprendizaje Basado en Proyectos (A.B.Pr) Como estrategia de enseñanza y Aprendizaje en la Educación Básica y Media. Universidad nacional de Colombia. Recuperado de: www.bdigital.unal.edu.co/9212/1/43253404.2013.pdf Cuevas, A., Hernández, R., Leal, B., Mendoza, C (2016). Enseñanza-aprendizaje de ciencia e investigación en educación básica en México. REDIE vol.18 no.3 Ensenada. México. Documento Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1607-40412016000300014 Duque, I. (2016). La investigación como estrategia pedagógica en el aula. Compartir aula maestra. Documento Recuperado de: https://compartirpalabramaestra.org/columnas/la-investigacion-como-estrategia-pedagogica-en-el-aula Garzón E y Acuña L. (2016). Integración de los proyectos transversales al currículo: una propuesta para enseñar ciudadanía en ciclo inicial. Revista Electrónica "Actualidades Investigativas en Educación", Vol. 16 p. 1-26. Recuperado de http://imss.redalyc.org/articulo.oa?id=44746861010 Maranto, M y González, M. (2015). Fuentes de Información. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Documento Recuperado de: http://repository.uaeh.edu.mx/bitstream/bitstream/handle/123456789/16700/LECT132.pdf?sequence=1 Martìnez, J. C., Berthel, Y., & Vergara, M. S. (2017). Síndrome de Burnout en profesores y su relación con el aprendizaje de los estudiantes de básica primaria de una institución educativa oficial de Sincelejo (Colombia), 2016. Revista Salud Uninorte, 33 (2) .118-128. http://dx.doi.org/10.14482/sun.33.2.10538 Martínez, Royert JC. (2014). Modelo de evaluación del Proceso de Atención de Enfermería. [Tesis doctoral], Universidad del Atlántico, Atlántico, Barranquilla. doi:10.13140/RG.2.2.35792.00000 Mejía, M & Manjarrez, M. (2011). La investigación como estrategia pedagógica una apuesta por construir pedagogías críticas en el siglo xxi. Revista de educación y pedagogía Praxis y Saber. Recuperado de: file:///C:/Users/HP/Downloads/Dialnet-LaInvestigacionComoEstrategiaPedagogica-4044548.pdf Mejía, M & Manjarrez, M. (2013). La investigación como estrategia pedagógica una propuesta desde el sur. Ediciones desde abajo. Bogotá. Colombia. Orjuela, D. (2010). Acercamiento a la integración curricular de las tic. Praxis & Saber. Vol. 1, p. 111-136. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=477248386007 Salcedo. (2009). La investigación Acción en la transformación e integración curricular. Un diálogo crítico desde la IED Delia Zapata Olivella. Revista actualidad pedagógica N° 54/Julio – Dic. 2009. Recuperado de: https://revistas.lasalle.edu.co/index.php/ap/article/download/961/868 Sánchez, H. (2013). La actividad científico – investigativa en educación. Revista Científico-Metodológica, No. 57, pp.21-25, julio-diciembre. Recuperado de: http/:www.redalyc.org/articulo.oa?id=360634164005 Villarroel F (2012). El constructivismo. y su papel en la innovación educativa. Revista de Educación y Desarrollo, 20. Enero-marzo de 2012. Recuperado de: www.cucs.udg.mx/revistas/edu_desarrollo/anteriores/20/020_Villarruel.pdf |
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv |
31 |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
21 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
2 |
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv |
9 |
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv |
https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/download/2047/1856 |
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv |
Núm. 2 , Año 2018 : Cultura Educación y Sociedad |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD - 2018 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD - 2018 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de la Costa |
dc.source.spa.fl_str_mv |
https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/2047 |
institution |
Corporación Universidad de la Costa |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/4dea92ed-53be-4df1-82bf-b133611a6fd9/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7486d2e17a6d89f8882e454a5ae44005 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad de la Costa CUC |
repository.mail.fl_str_mv |
repdigital@cuc.edu.co |
_version_ |
1828166883913760768 |
spelling |
Sierra - Mora, LeovigildoLópez–Flórez, YohenisFlórez–Quiro, MelbaFlórez–Sierra, CelinaFerreira–Alfaro, LuisTinoco–Flórez, AlexiMartínez–Hernández, Ada LuzLemus–Pacheco, EmiroBarros–Cantillo, YesidFonseca–Guerra, YanetFlórez de Miranda, NidiaGonzález–Rodríguez, CarmenHernández–Hernández, Rocío2018-07-02 00:00:002024-04-09T19:52:59Z2018-07-02 00:00:002024-04-09T19:52:59Z2018-07-022145-9258https://hdl.handle.net/11323/11132https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.2.2018.0210.17981/cultedusoc.9.2.2018.022389-7724El presente artículo se enfoca en el proyecto educativo, que de manera flexible permita la articulación de la investigación con el diseño curricular de la IEDR de Ricaurte. Los referentes teóricos de Duque (2016), Mejía (2013), Cuevas et. al. (2016), proponen que la investigación ejerce un impacto vinculante entre la práctica pedagógica y la teoría, brindándoles a los estudiantes la posibilidad de apropiarse de la lógica del conocimiento y de herramientas propias de la ciencia. Se asume un abordaje cualitativo, se tomó como muestra (40) estudiantes de diferentes grados. Dentro de los hallazgos encontrados, existe gran afinidad entre los estudiantes y las actividades investigativas, lo cual indica que el proyecto tiene un alto nivel de aceptación, sin embargo, se hace necesaria la resignificación del PEI para obtener resultados significativos.      This article focuses on the educational project, which in a flexible way allows the articulation of the research with the curricular design of the IEDR of Ricaurte. The theoretical references of Duque (2016), Mejia (2013), Cuevas et. to the. (2016), propose that research exerts a binding impact between pedagogical practice and theory, giving students the possibility of appropriating the logic of knowledge and tools of science. A qualitative approach is assumed; 40 students of different grades were taken as sample. Among the findings found, there is great affinity between the students and the research activities, which indicates that the project has a high level of acceptance, however, it is necessary to resignify the PEI to obtain significant results.application/pdfspaUniversidad de la CostaCULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD - 2018https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessEsta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/2047Proyecto educativo; investigación científica; aprendizaje basado en proyectos; diseño curricular; conocimientoEducational project; scientific research; project based learning; desing curricular; knowledgeLa importancia de la investigación en el proyecto educativo institucionalThe importance of research in the institutional educational projectArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Cultura Educación SociedadAbarzua A y Cerda, C. (2011). Integración curricular de TIC en educación parvularia. Revista de Pedagogía, vol. 32, núm. 90, enero-junio, 2011, pp. 13-43. Universidad Central de Venezuela. Recuperado de: http:/www.redalyc.org/articulo.oa?id=65920055002 Azorin C. (2015). Integración pedagógica de wix en educación primaria. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, Vol. 163-177. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=36841180011Blanco, M. (2005). La educación de calidad para todos empieza en la primera infancia. Revista Enfoques Educacionales. 7 (1): 11 – 33. Chile. Documento Recuperado de: http://www.facso.uchile.cl/publicaciones/enfoques/09/Blanco-DelPiano_N7_2005.pdfCastro, C (2017) Valores Organizacionales En Institutos Universitarios. Revista REDHECS. Vol. 23 (2017): Abril 2017 - Septiembre 2017 .Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín (URBE).Maracaibo-Venezuela. http://ojs.urbe.edu/index.php/redhecs/issue/view/68.Ciro, C. (2012). Aprendizaje Basado en Proyectos (A.B.Pr) Como estrategia de enseñanza y Aprendizaje en la Educación Básica y Media. Universidad nacional de Colombia. Recuperado de: www.bdigital.unal.edu.co/9212/1/43253404.2013.pdfCuevas, A., Hernández, R., Leal, B., Mendoza, C (2016). Enseñanza-aprendizaje de ciencia e investigación en educación básica en México. REDIE vol.18 no.3 Ensenada. México. Documento Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1607-40412016000300014Duque, I. (2016). La investigación como estrategia pedagógica en el aula. Compartir aula maestra. Documento Recuperado de: https://compartirpalabramaestra.org/columnas/la-investigacion-como-estrategia-pedagogica-en-el-aulaGarzón E y Acuña L. (2016). Integración de los proyectos transversales al currículo: una propuesta para enseñar ciudadanía en ciclo inicial. Revista Electrónica "Actualidades Investigativas en Educación", Vol. 16 p. 1-26. Recuperado de http://imss.redalyc.org/articulo.oa?id=44746861010Maranto, M y González, M. (2015). Fuentes de Información. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Documento Recuperado de: http://repository.uaeh.edu.mx/bitstream/bitstream/handle/123456789/16700/LECT132.pdf?sequence=1Martìnez, J. C., Berthel, Y., & Vergara, M. S. (2017). Síndrome de Burnout en profesores y su relación con el aprendizaje de los estudiantes de básica primaria de una institución educativa oficial de Sincelejo (Colombia), 2016. Revista Salud Uninorte, 33 (2) .118-128. http://dx.doi.org/10.14482/sun.33.2.10538Martínez, Royert JC. (2014). Modelo de evaluación del Proceso de Atención de Enfermería. [Tesis doctoral], Universidad del Atlántico, Atlántico, Barranquilla. doi:10.13140/RG.2.2.35792.00000Mejía, M & Manjarrez, M. (2011). La investigación como estrategia pedagógica una apuesta por construir pedagogías críticas en el siglo xxi. Revista de educación y pedagogía Praxis y Saber. Recuperado de: file:///C:/Users/HP/Downloads/Dialnet-LaInvestigacionComoEstrategiaPedagogica-4044548.pdfMejía, M & Manjarrez, M. (2013). La investigación como estrategia pedagógica una propuesta desde el sur. Ediciones desde abajo. Bogotá. Colombia.Orjuela, D. (2010). Acercamiento a la integración curricular de las tic. Praxis & Saber. Vol. 1, p. 111-136. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=477248386007Salcedo. (2009). La investigación Acción en la transformación e integración curricular. Un diálogo crítico desde la IED Delia Zapata Olivella. Revista actualidad pedagógica N° 54/Julio – Dic. 2009. Recuperado de: https://revistas.lasalle.edu.co/index.php/ap/article/download/961/868 Sánchez, H. (2013). La actividad científico – investigativa en educación. Revista Científico-Metodológica, No. 57, pp.21-25, julio-diciembre. Recuperado de: http/:www.redalyc.org/articulo.oa?id=360634164005Villarroel F (2012). El constructivismo. y su papel en la innovación educativa. Revista de Educación y Desarrollo, 20. Enero-marzo de 2012. Recuperado de: www.cucs.udg.mx/revistas/edu_desarrollo/anteriores/20/020_Villarruel.pdf312129https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/download/2047/1856Núm. 2 , Año 2018 : Cultura Educación y SociedadPublicationOREORE.xmltext/xml3249https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/4dea92ed-53be-4df1-82bf-b133611a6fd9/download7486d2e17a6d89f8882e454a5ae44005MD5111323/11132oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/111322024-09-17 14:21:48.281https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD - 2018metadata.onlyhttps://repositorio.cuc.edu.coRepositorio de la Universidad de la Costa CUCrepdigital@cuc.edu.co |