Consumo de drogas en adolescentes. Una reflexión conceptual

The reflection article addresses in a conceptual dimension the issue of drugs, consequences, intervention and proposed analysis. It generates four argumentative sec-tions, which are discriminated against in this way: The first section explains drugs and prevalence, referring to the 60% increase in t...

Full description

Autores:
erazo santander, oscar armando
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Corporación Universidad de la Costa
Repositorio:
REDICUC - Repositorio CUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/5872
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11323/5872
https://doi.org/10.17981/cultedusoc.10.1.2019.04
https://repositorio.cuc.edu.co/
Palabra clave:
Elección de consumo de drogas
Adolescentes
Drogas
Choice of drug use
Adolescent
Drug use
Rights
openAccess
License
CC0 1.0 Universal
id RCUC2_7f07c0eddc63e471bfb1f81629ea47a7
oai_identifier_str oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/5872
network_acronym_str RCUC2
network_name_str REDICUC - Repositorio CUC
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Consumo de drogas en adolescentes. Una reflexión conceptual
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Drug consumption in adolescents. A conceptual reflection
title Consumo de drogas en adolescentes. Una reflexión conceptual
spellingShingle Consumo de drogas en adolescentes. Una reflexión conceptual
Elección de consumo de drogas
Adolescentes
Drogas
Choice of drug use
Adolescent
Drug use
title_short Consumo de drogas en adolescentes. Una reflexión conceptual
title_full Consumo de drogas en adolescentes. Una reflexión conceptual
title_fullStr Consumo de drogas en adolescentes. Una reflexión conceptual
title_full_unstemmed Consumo de drogas en adolescentes. Una reflexión conceptual
title_sort Consumo de drogas en adolescentes. Una reflexión conceptual
dc.creator.fl_str_mv erazo santander, oscar armando
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv erazo santander, oscar armando
dc.subject.spa.fl_str_mv Elección de consumo de drogas
Adolescentes
Drogas
Choice of drug use
Adolescent
Drug use
topic Elección de consumo de drogas
Adolescentes
Drogas
Choice of drug use
Adolescent
Drug use
description The reflection article addresses in a conceptual dimension the issue of drugs, consequences, intervention and proposed analysis. It generates four argumentative sec-tions, which are discriminated against in this way: The first section explains drugs and prevalence, referring to the 60% increase in the number of consumers in South America and the existence of 63% of students in Colom-bia who mention having consumed a drug. The second describes the action of drugs in the dopaminergic system and their affectation in the central nervous system, in addition to other affectations emphasizing state policies to address the problem situation. The third body of the ar-ticle explains the demand through two models, one shows consumption, functioning and neurological consequences and the other seeks to understand the antecedents of the decision and action of consumption, with coherent results, but not conclusive. Based on the above, the choice and con-sumption of drugs is explained through the integration of a cognitive thesis such as intentionality, explained by the theory of planned behavior and the neuropsychological thesis with executive functions associated with decision making, planning and inhibition. The fourth section refers to the vulnerability in adolescence to make choices and plan short-term goals with future disadvantage and raises the possibility that negative intention and high maturity in Executive Functions (FE) would lead to in-hibition of choice and consumption as opposed to positive intention and low maturity of FE that would lead to posi-tive trend choices and consumption.
publishDate 2019
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2019-07-18
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-01-17T22:23:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-01-17T22:23:46Z
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Erazo Santander, O. A. (2019). Consumo de drogas en adolescentes. Una reflexión conceptual. CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD, 10(1), 53-66. https://doi.org/10.17981/cultedusoc.10.1.2019.04
dc.identifier.issn.spa.fl_str_mv 2145-9258, 2389-7724 electrónico
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11323/5872
dc.identifier.url.spa.fl_str_mv https://doi.org/10.17981/cultedusoc.10.1.2019.04
dc.identifier.doi.spa.fl_str_mv 10.17981/cultedusoc.10.1.2019.04
dc.identifier.eissn.spa.fl_str_mv 2389-7724
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv Corporación Universidad de la Costa
dc.identifier.pissn.spa.fl_str_mv 2145-9258
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv REDICUC - Repositorio CUC
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv https://repositorio.cuc.edu.co/
identifier_str_mv Erazo Santander, O. A. (2019). Consumo de drogas en adolescentes. Una reflexión conceptual. CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD, 10(1), 53-66. https://doi.org/10.17981/cultedusoc.10.1.2019.04
2145-9258, 2389-7724 electrónico
10.17981/cultedusoc.10.1.2019.04
2389-7724
Corporación Universidad de la Costa
2145-9258
REDICUC - Repositorio CUC
url https://hdl.handle.net/11323/5872
https://doi.org/10.17981/cultedusoc.10.1.2019.04
https://repositorio.cuc.edu.co/
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofseries.spa.fl_str_mv CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD; Vol. 10, Núm. 1 (2019)
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Ajzen, I. (2011). The theory of planned behaviour: Reactions and reflections. Psychology & Health, 26(9). 1113– 1127. https://doi.org/10.1080/088704 46.2011.613995
APA. (2014). Guia de consulta de los criterios diagnosticos del DSM-5. Washington, D.C.: American Psychiatric Publishing.
Andrade, P., Betancourt, D., Moreno, N. y Alvis, L. (2017). Fortalezas externas desde el modelo de desarrollo positivo de los jóvenes y consumo de sustancias en una muestra de adolescentes mexicanos y colombianos. Avances en Psicología Latinoameri-cana, 35(3). 515–529. http://dx.doi. org/10.12804/revistas.urosario.edu. co/apl/a.4095
Arbaiza, M. (2014). Alteraciones cognitivas, conectividad funcional y personalidad en el drogodependiente. [Tesis doctoral]. Universidad complutense, Madrid, España.
Ardila, A. y Ostrosky, F. (2008). Desarrollo histórico de las funciones ejecutivas. Revista de neuropsicología, neuropsiquiatria y neurociencias, 8(1). 1–21.
Asensio, S. (2011). Bases neuroanatomicas y neurofuncionales del trastorno de abuso de alcohol y su relación con la impulsividad: estudio mediante resonancia magnética. [Tesis doctoral]. Universidad Cardenal Herrera, Valencia, España.
Bausela, E. (2007). Implicaciones de las conexiones cortico y subcorticales del lóbulo frontal en la conducta humana. Docencia e Investigación, 32(17).7–24.
Becoña E. (2002). Bases científicas de la prevención de las drogodependencias. Madrid: Plan Nacional sobre Drogas.
Buela-Casal, G., Riaño -Hernandez, D. y Guillen, A. (2015). Conceptualización y evaluación de la impulsividad en adolescentes: una revisión sistemática. Universitas Psychologica, 14(3). 1077–1090. http://dx.doi.org/10.11144/ Javeriana.upsy14-3.ceia
Caña, M., Michilini, Y., Acuña, G. y Godoy, J. (2015). Efectos de la impulsividad y el consumo de alcohol sobre la toma de decisiones en los adolescentes. Health and adicctions, 15(1). 55–66.
Castellanos, J. y Espinosa, G. (2013). Re - visión de las tendencias de investigación sobre consumo de sustancias ilegales por los jóvenes. Virajes, 15(2). 57–71.
Corominas, M., Roncero, C., Bruguera, E. y Casas, M. (2007). Sistema dopaminergico y adicciones. Revista Neurologia, 44(1). 23–31.
Cookea, R., Dahdaha, M., Normanb, P. y Frenchc, D. (2016). How well does the theory of planned behaviour predict alcohol consumption? A system-atic review and meta-analysis. Health Psychology Review, 10(2). 148–167. http://dx.doi.org/10.1080/17437199.20 14.947547
De Lorenzo, D. (2012). La comprensión de las bases biológicas de la personalidad en el siglo XXI: genómica de la impulsividad. En J. Celma y F. Abe-lla (Edit.), Neuropsicología de la impulsividad. Actualizaciones. Lleida: Universidad de Lleida.
Echavarria, M. y Giraldo, A. (2015). Abordaje integral para la intervención de las conductas adictivas. Manual practico para la detección, diagnostico, remisión y tratamiento en el marco de la atención primaria en salud. Medellín: Fundación Universitaria Luis Amigo.
Florez, J., Castillo, R., y Jimenez, N. (2014). Desarrollo de las funciones ejecutivas, de la niñez a la juventud. Anales de psicología, 30(2). 463– 473.
Florez, J. y Ostrosky, F. (2012). Desarrollo neuropsicológico de lobulos frontales y funciones ejecutivas. México, D.F.: Manual Moderno.
Fuenmayor, D. y Saavedra, B. (2015). Síndrome disejecutivo en adolescentes en conflicto con ley penal. [Tesis de grado]. Universidad Rafael Urda-neta, Maracaibo, Venezuela.
Hidalgo, M. y Redondo, A. (2005). Consumo de drogas en la adolescencia. Pediatric Integral, 9(1). 137–155.
López, M. (2012). Determinantes de la conducta planeada y el significado del consumo de tabaco y/o alcohol y el consumo de estas sustancias en adolescentes. [Tesis doctoral]Universidad de Nuevo León, México.
Luengo, M., Romero, E., Gómez, J., Guerra, A. y Lence, M. (2012). La prevención del consumo de drogas y la conducta antisocial en la escuela: análisis y evaluación de un pro-grama. Santiago de Compostela: Universidad de Santiago de Compostela.
Lloret, D., Morell-Gomis, R., Laguia, A. y Moriano, J. (2017). Diseño y validación de una escala de consumo de cannabis (Quic) para adolescentes. Adicciones, 30(1). 11–12.
Martín, M, Martínez, J. y Rojas, D. (2011). Teoría del comportamiento planificado y conducta sexual de riesgo en hombres homosexuales. Revista Panam Salud Publica. 29(6). 433–43.
Martínez, I. (2012). Efectos de la exposicion y calidad de la prevención escolar en el consumo de drogas y factores de riesgo en estudiantes de secundaria. [Tesis doctoral]. Universidad complutense de Madrid, España.
Martínez, L. y Ojeda, T. (2016). Informe sobre habitos de consumo de drogas entre adolescentes y jóvenes en espacios de ocio: resultados de intervención de una noche de fiesta. Unidad de prevención comunitaria en conductas adictivas. Ayuntamientos de Alfanfar. España.
Martínez, F., Pérez, E. y De las Heras, M. (2008). Nexus. Programa para la prevención del consumo de drogas. Madrid: Deporte y vida. Recuperado en: http://www.fundacioncsz.org/ ArchivosPublicaciones/166.pdf
Martínez-Selva, J., Sánchez-Navarro, J., Bechara, J. y Roman, F. (2006). Mecanismos cerebrales de la toma de decisiones. Revista de neurología, 42(7). 411–418. Recuperado de https://doi.org/10.33588/ rn.4207.2006161
Méndez, M. (2012). Variables de conducta, factores de riesgo para la salud y adaptación integral relacionados con la problemática bullying en estudiantes de educación secundaria. [Tesis doctoral]. Universidad de Murcial, España.
Melo, D. y Casthaneria, L. (2010). Autoeficacia y actitud hacia el consumo de drogas en la infancia: explorando los conceptos. Revista Latinoam Enfermagen. 18(spec.) 658–662.
NIDA. (2015). La marihuana. [Repor-te].Recuperado de https://d14rmg-trwzf5a.cloudfront.net/sites/default/ files/1832-la-marihuana.pdf
NIDA. (2012). Los medicamentos de prescripción: abuso y adicción. [Repor-te]. Recuperado de https://d14rmg-trwzf5a.cloudfront.net/sites/default/ files/prescriptiondrugs_rrs_sp_1.pdf
NIDA. (2011). Abuso de inhalantes. [Re-porte]. Recuperado de https://www.drugabuse.gov/es/publicaciones/ serie-de-reportes/abuso-de-inhalan-tes/nota-de-la-directora
NIDA. (2010a). Adiccion al tabaco. [Re-porte]. Recuperado de https://d14r-mgtrwzf5a.cloudfront.net/sites/de-fault/files/rrtabaco_0.pdf
NIDA. (2010b). Cocaína abuso y adicción. [Reporte]. Recuperado de https:// d14rmgtrwzf5a.cloudfront.net/sites/ default/files/rrcocaina.pdf
NIDA. (2007a). Abuso de los esteroides anabólicos. [Reporte]. Recuperado de https://d14rmgtrwzf5a.cloudfront. net/sites/default/files/esteroides.pdf
NIDA. (2007b). Abuso y adicción a la metanfetamina. [Reporte]. Recuperado de https://d14rmgtrwzf5a. cloudfront.net/sites/default/files/rr-metanfeta.pdf
Najul, R. y Witzke. M. (2008). Funciones ejecutivas y desarrollo humano y comunitario. Kaleidoscopio, 5(9). 58–74
O'Donoghue, T. & Rabin, M. (2000). The economics of immediaty gratificaction. Journal of behavioral decisión making. 13(2). 233–250. https://doi.org/10.1002/(SICI)1099-0771(200004/06)13:2<233::AID-BDM325>3.0.CO;2-U
Oliva, A. (2007). Desarrollo cerebral y asunción de riesgos durante la adolescencia. Apuntes de psicología, 25(3). 239–254.
OMS. (2005). Neurociencia del consumo y dependencia de sustancias psicoactivas. Suiza: OMS.
Papazian, O., Alfonso, I. y Luzondo, R. (2006). Trastornos de las funciones ejecutivas. Revista de neurología, 42(supl. 3). S45–s50
Patiño, J. (2012). Patrones de consumo de cocaína en los jóvenes. [Tesis doctoral. Universidad de Girona, España.
Peltzer, R., Brandariz, R., Biscarra, M., Santángelo, P., Conde, K. y Cremonte, M. (2013). Predictores de la intención se consumo intensivo episódico de alcohol en adolescentes. Temas en psicología, 21(1). 183–192. Recuperado de http://hdl. handle.net/11336/3294
Pérez, A., Mejía, J. y Becoña, E. (2015). De la prevención y otras historias. historia y evolución de la prevención del consumo de alcohol y drogas en américa latina y en Europa. Bogotá, D.C.: California Edit. Recuperado de http://www.irefrea.eu/uploads/ PDF/Perez-etal_Ed_Prevencion-y-otras-historias_2015.pdf
Pérez, A., Mejía, J., Reyes, M. y Cardo-zo, F. (2015). Consumo de alcohol en menores de 18 años en Colombia: 2015. Segundo estudio en siete capitales y dos municipios pequeños. Bogotá, D.C.: Coorporación nuevo rumbo. Recuperado de http://nuevosrumbos.org/wp-content/ uploads/2015/12/Consumo-de-Alco-hol-en-menores-de-edad-en-Colom-bia-2015.pdf
Portellano, J. (2005). Como desarrollar la inteligencia. Entrenamiento neuropsicológico de la atención y funciones ejecutivas. Madrid: Somos Psicología.
Quintero, M. (2015). La prevención de las adicciones en contextos familiares y escolares: análisis del programa de prevención de la asociación proyecto hombre “entre todos”. [Tesis doctoral]. Universidad de Granada, España.
República de Colombia. Minsalud (2007). Política nacional para la reducción del consumo de sustancias psicoactivas y su impacto. Recuperado de http://www.odc.gov.co/Portals/1/ Docs/politDrogas/politica_nacional_ consumo.pdf
Robles, A. (2015). Propuesta de convivencia escolar a través de talleres de prevención de violencia escolar con perspectiva de género. Cultura, Educación y Sociedad, 6(2). 29–49. Recuperado de https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/ view/841
Ruiz-Sánchez, J., Pedrero-Pérez, E., Lozoya-Delgado, P., Llanero-Luque, M., Rojo-Mota, G. y Puerta-García, C. (2012). Inventario de síntomas pre-frontales para la evaluación clínica de las adicciones en la vida diaria: proceso de creación y propiedades psicométricas. Revista de neurología, 54(11). 649–663.
Rivarola, G., Pilatti, A., Godoy, J., Brussino, S. y Pautassi, R. (2016). Modelo de predisposición adquirida para el uso de alcohol en adolescentes argentinos. Suma psicológica. 23.(2). 116–124. http://dx.doi.org/10.1016/j. sumpsi.2016.03.002
Sánchez, L. (2009). Las percepciones socia-les como determinantes del consumo de psicoestimulantes entre los jóvenes riojanos. Logroño: Observatorio Riojano sobre drogas.
Sánchez, T., Arroyo, A. y Azcona, A. (2014). Relación entre consumo de sustancias, búsqueda de sensaciones, impulsividad y síndrome disejecutivo en población universitaria. Reduca, 6(4). 312–321.
Sastre-Riba, S. (2006). Condiciones tempranas del desarrollo y el aprendizaje: el papel de las funciones ejecutivas. Revista de neurología. 46(suple. 2). S143–151. https://doi. org/10.33588/rn.42S02.2005782
Stelzer, F., Cervigni, M. y Martino, P. (2010). Bases neurales del desarrollo de las funciones ejecutivas durante la infancia y la adolescencia. Una revisión. Revista chilena de neuropsicología. 5(3). 176–184.
Thoumi (2009). Una mirada regional: la economía de las drogas en América Latina. En, Colectivo Maloka (Ed.), La economía de las drogas ilícitas. Escenarios de conflicto y derechos humanos. (54–84). Barcelona: Ci-dob.
Tirapu-Ustarroz, J., Muñoz-Cespedes, J. y Pelegrin-Valero, C. (2002). Funciones ejecutivas. Necesidad de una integración conceptual. Revista de neurología, 34(7). 673–685
Torralba, E. (2015). Estudio psicosocial de las actividades de ocio en la adolescencia. [Tesis doctoral]. Universidad de Castilla, La Mancha, España.
Toaza, A. (2011). Percepción de riesgos asociados al consumo de drogas y su influencia en estudiantes de octavo año de básica y primero de bachillerato de los colegios Padre Miguel Gamboa. [Trabajo de grado]. Universidad Central, Quito, Ecuador.
Tort, B., Cortes, M., Gimenez, J., Luque, L. y Gomez, R. (2011). Elaboración de un cuestionario basado en la teoría de conducta planificada de Ajzen para evaluar el consumo de alcohol en atrancón en adolescentes. Revista española de drogodependencia, 36(4). 403–412.
Uribe, N. y Castaño, G. (2014). Barras de fútbol, consumo de drogas y violencia. Psicología desde el caribe, 31(2), 243-279.
Vivo, S., Saric, D., Muñoz, R., McCoy, S., López-Peña- P. y Bautista-Arredondo, S. (2013). Guía para medir comportamiento de riesgo en jóvenes. Corea/ Finlandia: BID.
Verdejo, A. (2006). Funciones ejecutivas y toma de decisiones en drogodependientes: rendimiento neuropsicológico y funcionamiento cerebral. [Tesis doctoral]. Universidad de Granada, España.
Verdejo, A. y Perez-Garcia, M. (2005). Neuropsicologia en el ámbito de las drogodependencias. Evaluación de las funciones ejecutivas. Proyecto Hombre, 53(1). 39–43.
Villalba, E. y Verdejo-Garcia, A. (2012). Procesamiento emocional, interocepcion y funciones ejecutivas en policonsumidores de drogas en tratamiento. Trastornos adictivos, 14(1). 10–20.
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv 1
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv 10
dc.relation.ispartofjournalabbrev.spa.fl_str_mv Cult. Edu. Soc.
dc.rights.spa.fl_str_mv CC0 1.0 Universal
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv CC0 1.0 Universal
http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Corporación Universidad de la Costa
dc.source.spa.fl_str_mv CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
institution Corporación Universidad de la Costa
dc.source.url.spa.fl_str_mv https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/1998
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/0b14df31-3148-45f1-9307-550c1f99e910/download
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/0d884479-608c-4649-bc0f-6a1ea837f5da/download
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/64dcd70a-8a0c-408f-9baf-ec74b4075a62/download
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/452a7ee6-b3f9-4f07-a6c7-17e85f494cc7/download
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/7843b3a7-9961-46a9-90b3-d8c8eab6a64a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 21cecbbb597b24b06eb7c82bdc42d864
42fd4ad1e89814f5e4a476b409eb708c
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
62b016060d80f7552b3c649addb9425e
944a248e46c2983b272ce95a755390db
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad de la Costa CUC
repository.mail.fl_str_mv repdigital@cuc.edu.co
_version_ 1811760701520216064
spelling erazo santander, oscar armando2020-01-17T22:23:46Z2020-01-17T22:23:46Z2019-07-18Erazo Santander, O. A. (2019). Consumo de drogas en adolescentes. Una reflexión conceptual. CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD, 10(1), 53-66. https://doi.org/10.17981/cultedusoc.10.1.2019.042145-9258, 2389-7724 electrónicohttps://hdl.handle.net/11323/5872https://doi.org/10.17981/cultedusoc.10.1.2019.0410.17981/cultedusoc.10.1.2019.042389-7724Corporación Universidad de la Costa2145-9258REDICUC - Repositorio CUChttps://repositorio.cuc.edu.co/The reflection article addresses in a conceptual dimension the issue of drugs, consequences, intervention and proposed analysis. It generates four argumentative sec-tions, which are discriminated against in this way: The first section explains drugs and prevalence, referring to the 60% increase in the number of consumers in South America and the existence of 63% of students in Colom-bia who mention having consumed a drug. The second describes the action of drugs in the dopaminergic system and their affectation in the central nervous system, in addition to other affectations emphasizing state policies to address the problem situation. The third body of the ar-ticle explains the demand through two models, one shows consumption, functioning and neurological consequences and the other seeks to understand the antecedents of the decision and action of consumption, with coherent results, but not conclusive. Based on the above, the choice and con-sumption of drugs is explained through the integration of a cognitive thesis such as intentionality, explained by the theory of planned behavior and the neuropsychological thesis with executive functions associated with decision making, planning and inhibition. The fourth section refers to the vulnerability in adolescence to make choices and plan short-term goals with future disadvantage and raises the possibility that negative intention and high maturity in Executive Functions (FE) would lead to in-hibition of choice and consumption as opposed to positive intention and low maturity of FE that would lead to posi-tive trend choices and consumption.El artículo de reflexión aborda en una dimensión conceptual el tema de las drogas, consecuencias, intervención y propuesta de análisis. Se generan cuatro apartados argumentativos, discriminados así: El primer apartado explica las drogas y prevalencia, refiriendo el incremento del 60 % de consumidores en Sur América y la existencia de un 63 % de estudiantes en Colombia que mencionan haber consumido una droga. El segundo describe la acción de las drogas en el sistema dopaminergico y su afectación en el sistema nervioso central, además de otras afectaciones enfatizando las políticas de estado para atender la situación problema. El tercer cuerpo del artículo explica la demanda a través de dos modelos, uno muestra el con-sumo, funcionamiento y consecuencias de tipo neurológico y el otro busca comprender los antecedentes de la decisión y acción de consumo, con resultados coherentes, pero no concluyentes. Con base a lo expuesto se explica la elección y consumo de drogas, a través de la integración de una tesis cognitiva como la intencionalidad, explicada por la teoría de conducta planificada y la tesis neuropsicológica con funciones ejecutivas asociadas a la toma de decisión, planeación e inhibición. El cuarto apartado refiere la vulnerabilidad en la adolescencia para realizar elecciones y planear metas de corto plazo con desventaja futura y se plantea la posibilidad que la intención negativa y la alta madurez en Funciones Ejecutivas (FE) llevarían a la inhibición de elección y consumo a diferencia la intención positiva y baja madurez de FE que concluirían en elecciones y consumo de tendencia positivaerazo santander, oscar armando-will be generated-orcid-0000-0002-3380-2048-600application/pdfspaCorporación Universidad de la CostaCULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD; Vol. 10, Núm. 1 (2019)CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDADCULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDADAjzen, I. (2011). The theory of planned behaviour: Reactions and reflections. Psychology & Health, 26(9). 1113– 1127. https://doi.org/10.1080/088704 46.2011.613995APA. (2014). Guia de consulta de los criterios diagnosticos del DSM-5. Washington, D.C.: American Psychiatric Publishing.Andrade, P., Betancourt, D., Moreno, N. y Alvis, L. (2017). Fortalezas externas desde el modelo de desarrollo positivo de los jóvenes y consumo de sustancias en una muestra de adolescentes mexicanos y colombianos. Avances en Psicología Latinoameri-cana, 35(3). 515–529. http://dx.doi. org/10.12804/revistas.urosario.edu. co/apl/a.4095Arbaiza, M. (2014). Alteraciones cognitivas, conectividad funcional y personalidad en el drogodependiente. [Tesis doctoral]. Universidad complutense, Madrid, España.Ardila, A. y Ostrosky, F. (2008). Desarrollo histórico de las funciones ejecutivas. Revista de neuropsicología, neuropsiquiatria y neurociencias, 8(1). 1–21.Asensio, S. (2011). Bases neuroanatomicas y neurofuncionales del trastorno de abuso de alcohol y su relación con la impulsividad: estudio mediante resonancia magnética. [Tesis doctoral]. Universidad Cardenal Herrera, Valencia, España.Bausela, E. (2007). Implicaciones de las conexiones cortico y subcorticales del lóbulo frontal en la conducta humana. Docencia e Investigación, 32(17).7–24.Becoña E. (2002). Bases científicas de la prevención de las drogodependencias. Madrid: Plan Nacional sobre Drogas.Buela-Casal, G., Riaño -Hernandez, D. y Guillen, A. (2015). Conceptualización y evaluación de la impulsividad en adolescentes: una revisión sistemática. Universitas Psychologica, 14(3). 1077–1090. http://dx.doi.org/10.11144/ Javeriana.upsy14-3.ceiaCaña, M., Michilini, Y., Acuña, G. y Godoy, J. (2015). Efectos de la impulsividad y el consumo de alcohol sobre la toma de decisiones en los adolescentes. Health and adicctions, 15(1). 55–66.Castellanos, J. y Espinosa, G. (2013). Re - visión de las tendencias de investigación sobre consumo de sustancias ilegales por los jóvenes. Virajes, 15(2). 57–71.Corominas, M., Roncero, C., Bruguera, E. y Casas, M. (2007). Sistema dopaminergico y adicciones. Revista Neurologia, 44(1). 23–31.Cookea, R., Dahdaha, M., Normanb, P. y Frenchc, D. (2016). How well does the theory of planned behaviour predict alcohol consumption? A system-atic review and meta-analysis. Health Psychology Review, 10(2). 148–167. http://dx.doi.org/10.1080/17437199.20 14.947547De Lorenzo, D. (2012). La comprensión de las bases biológicas de la personalidad en el siglo XXI: genómica de la impulsividad. En J. Celma y F. Abe-lla (Edit.), Neuropsicología de la impulsividad. Actualizaciones. Lleida: Universidad de Lleida.Echavarria, M. y Giraldo, A. (2015). Abordaje integral para la intervención de las conductas adictivas. Manual practico para la detección, diagnostico, remisión y tratamiento en el marco de la atención primaria en salud. Medellín: Fundación Universitaria Luis Amigo.Florez, J., Castillo, R., y Jimenez, N. (2014). Desarrollo de las funciones ejecutivas, de la niñez a la juventud. Anales de psicología, 30(2). 463– 473.Florez, J. y Ostrosky, F. (2012). Desarrollo neuropsicológico de lobulos frontales y funciones ejecutivas. México, D.F.: Manual Moderno.Fuenmayor, D. y Saavedra, B. (2015). Síndrome disejecutivo en adolescentes en conflicto con ley penal. [Tesis de grado]. Universidad Rafael Urda-neta, Maracaibo, Venezuela.Hidalgo, M. y Redondo, A. (2005). Consumo de drogas en la adolescencia. Pediatric Integral, 9(1). 137–155.López, M. (2012). Determinantes de la conducta planeada y el significado del consumo de tabaco y/o alcohol y el consumo de estas sustancias en adolescentes. [Tesis doctoral]Universidad de Nuevo León, México.Luengo, M., Romero, E., Gómez, J., Guerra, A. y Lence, M. (2012). La prevención del consumo de drogas y la conducta antisocial en la escuela: análisis y evaluación de un pro-grama. Santiago de Compostela: Universidad de Santiago de Compostela.Lloret, D., Morell-Gomis, R., Laguia, A. y Moriano, J. (2017). Diseño y validación de una escala de consumo de cannabis (Quic) para adolescentes. Adicciones, 30(1). 11–12.Martín, M, Martínez, J. y Rojas, D. (2011). Teoría del comportamiento planificado y conducta sexual de riesgo en hombres homosexuales. Revista Panam Salud Publica. 29(6). 433–43.Martínez, I. (2012). Efectos de la exposicion y calidad de la prevención escolar en el consumo de drogas y factores de riesgo en estudiantes de secundaria. [Tesis doctoral]. Universidad complutense de Madrid, España.Martínez, L. y Ojeda, T. (2016). Informe sobre habitos de consumo de drogas entre adolescentes y jóvenes en espacios de ocio: resultados de intervención de una noche de fiesta. Unidad de prevención comunitaria en conductas adictivas. Ayuntamientos de Alfanfar. España.Martínez, F., Pérez, E. y De las Heras, M. (2008). Nexus. Programa para la prevención del consumo de drogas. Madrid: Deporte y vida. Recuperado en: http://www.fundacioncsz.org/ ArchivosPublicaciones/166.pdfMartínez-Selva, J., Sánchez-Navarro, J., Bechara, J. y Roman, F. (2006). Mecanismos cerebrales de la toma de decisiones. Revista de neurología, 42(7). 411–418. Recuperado de https://doi.org/10.33588/ rn.4207.2006161Méndez, M. (2012). Variables de conducta, factores de riesgo para la salud y adaptación integral relacionados con la problemática bullying en estudiantes de educación secundaria. [Tesis doctoral]. Universidad de Murcial, España.Melo, D. y Casthaneria, L. (2010). Autoeficacia y actitud hacia el consumo de drogas en la infancia: explorando los conceptos. Revista Latinoam Enfermagen. 18(spec.) 658–662.NIDA. (2015). La marihuana. [Repor-te].Recuperado de https://d14rmg-trwzf5a.cloudfront.net/sites/default/ files/1832-la-marihuana.pdfNIDA. (2012). Los medicamentos de prescripción: abuso y adicción. [Repor-te]. Recuperado de https://d14rmg-trwzf5a.cloudfront.net/sites/default/ files/prescriptiondrugs_rrs_sp_1.pdfNIDA. (2011). Abuso de inhalantes. [Re-porte]. Recuperado de https://www.drugabuse.gov/es/publicaciones/ serie-de-reportes/abuso-de-inhalan-tes/nota-de-la-directoraNIDA. (2010a). Adiccion al tabaco. [Re-porte]. Recuperado de https://d14r-mgtrwzf5a.cloudfront.net/sites/de-fault/files/rrtabaco_0.pdfNIDA. (2010b). Cocaína abuso y adicción. [Reporte]. Recuperado de https:// d14rmgtrwzf5a.cloudfront.net/sites/ default/files/rrcocaina.pdfNIDA. (2007a). Abuso de los esteroides anabólicos. [Reporte]. Recuperado de https://d14rmgtrwzf5a.cloudfront. net/sites/default/files/esteroides.pdfNIDA. (2007b). Abuso y adicción a la metanfetamina. [Reporte]. Recuperado de https://d14rmgtrwzf5a. cloudfront.net/sites/default/files/rr-metanfeta.pdfNajul, R. y Witzke. M. (2008). Funciones ejecutivas y desarrollo humano y comunitario. Kaleidoscopio, 5(9). 58–74O'Donoghue, T. & Rabin, M. (2000). The economics of immediaty gratificaction. Journal of behavioral decisión making. 13(2). 233–250. https://doi.org/10.1002/(SICI)1099-0771(200004/06)13:2<233::AID-BDM325>3.0.CO;2-UOliva, A. (2007). Desarrollo cerebral y asunción de riesgos durante la adolescencia. Apuntes de psicología, 25(3). 239–254.OMS. (2005). Neurociencia del consumo y dependencia de sustancias psicoactivas. Suiza: OMS.Papazian, O., Alfonso, I. y Luzondo, R. (2006). Trastornos de las funciones ejecutivas. Revista de neurología, 42(supl. 3). S45–s50Patiño, J. (2012). Patrones de consumo de cocaína en los jóvenes. [Tesis doctoral. Universidad de Girona, España.Peltzer, R., Brandariz, R., Biscarra, M., Santángelo, P., Conde, K. y Cremonte, M. (2013). Predictores de la intención se consumo intensivo episódico de alcohol en adolescentes. Temas en psicología, 21(1). 183–192. Recuperado de http://hdl. handle.net/11336/3294Pérez, A., Mejía, J. y Becoña, E. (2015). De la prevención y otras historias. historia y evolución de la prevención del consumo de alcohol y drogas en américa latina y en Europa. Bogotá, D.C.: California Edit. Recuperado de http://www.irefrea.eu/uploads/ PDF/Perez-etal_Ed_Prevencion-y-otras-historias_2015.pdfPérez, A., Mejía, J., Reyes, M. y Cardo-zo, F. (2015). Consumo de alcohol en menores de 18 años en Colombia: 2015. Segundo estudio en siete capitales y dos municipios pequeños. Bogotá, D.C.: Coorporación nuevo rumbo. Recuperado de http://nuevosrumbos.org/wp-content/ uploads/2015/12/Consumo-de-Alco-hol-en-menores-de-edad-en-Colom-bia-2015.pdfPortellano, J. (2005). Como desarrollar la inteligencia. Entrenamiento neuropsicológico de la atención y funciones ejecutivas. Madrid: Somos Psicología.Quintero, M. (2015). La prevención de las adicciones en contextos familiares y escolares: análisis del programa de prevención de la asociación proyecto hombre “entre todos”. [Tesis doctoral]. Universidad de Granada, España.República de Colombia. Minsalud (2007). Política nacional para la reducción del consumo de sustancias psicoactivas y su impacto. Recuperado de http://www.odc.gov.co/Portals/1/ Docs/politDrogas/politica_nacional_ consumo.pdfRobles, A. (2015). Propuesta de convivencia escolar a través de talleres de prevención de violencia escolar con perspectiva de género. Cultura, Educación y Sociedad, 6(2). 29–49. Recuperado de https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/ view/841Ruiz-Sánchez, J., Pedrero-Pérez, E., Lozoya-Delgado, P., Llanero-Luque, M., Rojo-Mota, G. y Puerta-García, C. (2012). Inventario de síntomas pre-frontales para la evaluación clínica de las adicciones en la vida diaria: proceso de creación y propiedades psicométricas. Revista de neurología, 54(11). 649–663.Rivarola, G., Pilatti, A., Godoy, J., Brussino, S. y Pautassi, R. (2016). Modelo de predisposición adquirida para el uso de alcohol en adolescentes argentinos. Suma psicológica. 23.(2). 116–124. http://dx.doi.org/10.1016/j. sumpsi.2016.03.002Sánchez, L. (2009). Las percepciones socia-les como determinantes del consumo de psicoestimulantes entre los jóvenes riojanos. Logroño: Observatorio Riojano sobre drogas.Sánchez, T., Arroyo, A. y Azcona, A. (2014). Relación entre consumo de sustancias, búsqueda de sensaciones, impulsividad y síndrome disejecutivo en población universitaria. Reduca, 6(4). 312–321.Sastre-Riba, S. (2006). Condiciones tempranas del desarrollo y el aprendizaje: el papel de las funciones ejecutivas. Revista de neurología. 46(suple. 2). S143–151. https://doi. org/10.33588/rn.42S02.2005782Stelzer, F., Cervigni, M. y Martino, P. (2010). Bases neurales del desarrollo de las funciones ejecutivas durante la infancia y la adolescencia. Una revisión. Revista chilena de neuropsicología. 5(3). 176–184.Thoumi (2009). Una mirada regional: la economía de las drogas en América Latina. En, Colectivo Maloka (Ed.), La economía de las drogas ilícitas. Escenarios de conflicto y derechos humanos. (54–84). Barcelona: Ci-dob.Tirapu-Ustarroz, J., Muñoz-Cespedes, J. y Pelegrin-Valero, C. (2002). Funciones ejecutivas. Necesidad de una integración conceptual. Revista de neurología, 34(7). 673–685Torralba, E. (2015). Estudio psicosocial de las actividades de ocio en la adolescencia. [Tesis doctoral]. Universidad de Castilla, La Mancha, España.Toaza, A. (2011). Percepción de riesgos asociados al consumo de drogas y su influencia en estudiantes de octavo año de básica y primero de bachillerato de los colegios Padre Miguel Gamboa. [Trabajo de grado]. Universidad Central, Quito, Ecuador.Tort, B., Cortes, M., Gimenez, J., Luque, L. y Gomez, R. (2011). Elaboración de un cuestionario basado en la teoría de conducta planificada de Ajzen para evaluar el consumo de alcohol en atrancón en adolescentes. Revista española de drogodependencia, 36(4). 403–412.Uribe, N. y Castaño, G. (2014). Barras de fútbol, consumo de drogas y violencia. Psicología desde el caribe, 31(2), 243-279.Vivo, S., Saric, D., Muñoz, R., McCoy, S., López-Peña- P. y Bautista-Arredondo, S. (2013). Guía para medir comportamiento de riesgo en jóvenes. Corea/ Finlandia: BID.Verdejo, A. (2006). Funciones ejecutivas y toma de decisiones en drogodependientes: rendimiento neuropsicológico y funcionamiento cerebral. [Tesis doctoral]. Universidad de Granada, España.Verdejo, A. y Perez-Garcia, M. (2005). Neuropsicologia en el ámbito de las drogodependencias. Evaluación de las funciones ejecutivas. Proyecto Hombre, 53(1). 39–43.Villalba, E. y Verdejo-Garcia, A. (2012). Procesamiento emocional, interocepcion y funciones ejecutivas en policonsumidores de drogas en tratamiento. Trastornos adictivos, 14(1). 10–20.110Cult. Edu. Soc.CC0 1.0 Universalhttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDADhttps://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/1998Elección de consumo de drogasAdolescentesDrogasChoice of drug useAdolescentDrug useConsumo de drogas en adolescentes. Una reflexión conceptualDrug consumption in adolescents. A conceptual reflectionArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionPublicationORIGINALConsumo de drogas en adolescentes. Una reflexión conceptual.pdfConsumo de drogas en adolescentes. Una reflexión conceptual.pdfapplication/pdf388137https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/0b14df31-3148-45f1-9307-550c1f99e910/download21cecbbb597b24b06eb7c82bdc42d864MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8701https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/0d884479-608c-4649-bc0f-6a1ea837f5da/download42fd4ad1e89814f5e4a476b409eb708cMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/64dcd70a-8a0c-408f-9baf-ec74b4075a62/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53THUMBNAILConsumo de drogas en adolescentes. Una reflexión conceptual.pdf.jpgConsumo de drogas en adolescentes. Una reflexión conceptual.pdf.jpgimage/jpeg51697https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/452a7ee6-b3f9-4f07-a6c7-17e85f494cc7/download62b016060d80f7552b3c649addb9425eMD55TEXTConsumo de drogas en adolescentes. Una reflexión conceptual.pdf.txtConsumo de drogas en adolescentes. Una reflexión conceptual.pdf.txttext/plain48058https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/7843b3a7-9961-46a9-90b3-d8c8eab6a64a/download944a248e46c2983b272ce95a755390dbMD5611323/5872oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/58722024-09-17 10:18:09.588http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/CC0 1.0 Universalopen.accesshttps://repositorio.cuc.edu.coRepositorio de la Universidad de la Costa CUCrepdigital@cuc.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=