Gestión de la calidad desde la ISO 9001: Análisis teórico de casos
El presente artículo se orienta al análisis sistemático que tienen los procesos de gestión de la calidad desde la ISO-9001, especialmente en el desarrollo organizacional, productividad y competitividad de las empresas. Para tal efecto se adelantó una investigación de corte documental, enriquecida co...
- Autores:
-
Ortega Loaiza, Leilys Zullin
Almanza Vides, Karen Inés
Cárdenas Fragozo, Norelys Genoveba
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Corporación Universidad de la Costa
- Repositorio:
- REDICUC - Repositorio CUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/11104
- Palabra clave:
- Gestión de calidad; ISO-9001; desarrollo organizacional; productividad; competitividad
Quality management; ISO-9001; organizational development; productivity; competitiveness
- Rights
- openAccess
- License
- CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD - 2017
id |
RCUC2_7efeedc52ade784b48ae74add33ce0d8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/11104 |
network_acronym_str |
RCUC2 |
network_name_str |
REDICUC - Repositorio CUC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Gestión de la calidad desde la ISO 9001: Análisis teórico de casos |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Quality management since the ISO 9001: Theoretical case analysis |
title |
Gestión de la calidad desde la ISO 9001: Análisis teórico de casos |
spellingShingle |
Gestión de la calidad desde la ISO 9001: Análisis teórico de casos Gestión de calidad; ISO-9001; desarrollo organizacional; productividad; competitividad Quality management; ISO-9001; organizational development; productivity; competitiveness |
title_short |
Gestión de la calidad desde la ISO 9001: Análisis teórico de casos |
title_full |
Gestión de la calidad desde la ISO 9001: Análisis teórico de casos |
title_fullStr |
Gestión de la calidad desde la ISO 9001: Análisis teórico de casos |
title_full_unstemmed |
Gestión de la calidad desde la ISO 9001: Análisis teórico de casos |
title_sort |
Gestión de la calidad desde la ISO 9001: Análisis teórico de casos |
dc.creator.fl_str_mv |
Ortega Loaiza, Leilys Zullin Almanza Vides, Karen Inés Cárdenas Fragozo, Norelys Genoveba |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Ortega Loaiza, Leilys Zullin Almanza Vides, Karen Inés Cárdenas Fragozo, Norelys Genoveba |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Gestión de calidad; ISO-9001; desarrollo organizacional; productividad; competitividad |
topic |
Gestión de calidad; ISO-9001; desarrollo organizacional; productividad; competitividad Quality management; ISO-9001; organizational development; productivity; competitiveness |
dc.subject.eng.fl_str_mv |
Quality management; ISO-9001; organizational development; productivity; competitiveness |
description |
El presente artículo se orienta al análisis sistemático que tienen los procesos de gestión de la calidad desde la ISO-9001, especialmente en el desarrollo organizacional, productividad y competitividad de las empresas. Para tal efecto se adelantó una investigación de corte documental, enriquecida con la revisión sistemática de casos y artículos publicados en revistas especializadas. Dentro de los resultados derivados de la revisión sistemática, se identificó que los procesos de apropiación social de la ISO-9001 inciden positivamente en la gestión de la calidad de las empresas, así como en el cumplimiento de los estándares que fortalecen su nivel de formalización, reconocimiento y promueven la implementación de estrategias de desarrollo organizacional para el logro de sus objetivos corporativos y misionales. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-06-12 00:00:00 2024-04-09T19:52:43Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-06-12 00:00:00 2024-04-09T19:52:43Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2017-06-12 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.local.eng.fl_str_mv |
Journal article |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2145-9258 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11323/11104 |
dc.identifier.url.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.17981/cultedusoc.8.1.2017.03 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
10.17981/cultedusoc.8.1.2017.03 |
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv |
2389-7724 |
identifier_str_mv |
2145-9258 10.17981/cultedusoc.8.1.2017.03 2389-7724 |
url |
https://hdl.handle.net/11323/11104 https://doi.org/10.17981/cultedusoc.8.1.2017.03 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
Cultura Educación Sociedad |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Bonilla García, J. (2010). La calidad de los sistemas de gestión de recursos humanos en función de la tenencia o no de la certificación ISO 9001: 2000: algunas evidencias/indicadores asociados. Estudios Gerenciales, 26(115), 39-64. Carballido, N., Manuel, V., & Rivas Tovar, L. A. (2008). Desempeño de las organizaciones mexicanas certificadas en la norma ISO 9001: 2000. Estudios Gerenciales, 24(108), 107-128. Carmona-Calvo, M. A., Suárez, E. M., Calvo-Mora, A., & Periáñez-Cristóbal, R. (2016). Sistemas de gestión de la calidad: un estudio en empresas del sur de España y norte de Marruecos. European Research on Management and Business Economics, 22(1), 8-16. Espín, J. A. G., Jiménez, D. J., & Costa, M. M. (2014). La gestión de calidad: importancia de la cultura organizativa para el desarrollo de variables intangibles. Revista Europea de Dirección y Economía de la Empresa, 23(3), 115-126. Feigenbaum, A. (1994). Control Total de la Calidad. México: Continental. Heras, I., Marimon, F., & Casades, M. (2009). Impacto competitivo de las herramientas para la gesti๓n de la calidad. Cuadernos de Economía y Dirección de la Empresa, 12(41), 7-35. ISO 9001 (2013). ISO 9001 calidad. Sistemas de Gestión de Calidad. Disponible en: http://iso9001calidad.com/ León, J. G. M., & Valenzuela, A. V. (2014). Aprendizaje, innovación y gestión tecnológica en la pequeña empresa: Un estudio de las industrias metalmecánica y de tecnologías de información en Sonora. Contaduría y administración, 59(4), 253-284. Mena, M. M., Martínez, S. F., Púa, Y. L., Suñé, E. L., Jané, C. C., & Sala, J. R. (2007). Descripción del proceso de certificación ISO 9001/2000 en el área de nutrición parenteral. Farmacia Hospitalaria, 31(6), 370-374. Rey, S. L. (2005). Implantación de un sistema de calidad: los diferentes sistemas de calidad existentes en la organización. Santiago de Vigo: Ideaspropias Editorial SL. Ruiz, L. (2004). La calidad por calidad total en la empresa Moderna. Madrid: Alfaomega Grupo Editores S.A. Ruiz-Torres, A. J., Ayala-Cruz, J., Alomoto, N., & Acero-Chavez, J. L. (2015). Revisión de la literatura sobre gestión de la calidad: caso de las revistas publicadas en Hispanoamérica y España. Estudios Gerenciales, 31(136), 319-334. Villalbí, J. R., Ballestín, M., Casas, C., & Subirana, T. (2012). Gestión de calidad en una organización de salud pública. Gaceta Sanitaria, 26(4), 379-382. Vinuesa, L. M. M. (2013). Gestión de la Calidad Total e indicadores no financieros: reflejo del valor de la certificación ISO 9001: 2000. Revista Europea de Dirección y Economía de la Empresa, 22(2), 97-106. Vinuesa, L. M., & Zuera, J. G. (2010). La certificación ISO 9000 en el sector industrial del mueble: evidencias sobre la cultura de calidad total y las ventajas que la caracterizan. Investigaciones Europeas de Dirección y Economía de la Empresa, 16(1), 77-101. Yáñez, C. (2008). Sistema de gestión de calidad en base a la norma ISO 9001. Recuperado de: http://internacionaleventos.com/articulos/articuloISO.pdf. |
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv |
50 |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
43 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
1 |
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv |
8 |
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv |
https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/download/1733/pdf_252 |
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv |
Núm. 1 , Año 2017 : Cultura Educación y Sociedad |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD - 2017 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD - 2017 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de la Costa |
dc.source.spa.fl_str_mv |
https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/1733 |
institution |
Corporación Universidad de la Costa |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/02dd497b-039e-431e-958a-6c795a1dcbfb/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
293170b5de670e50a8e36c2716fdb12c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad de la Costa CUC |
repository.mail.fl_str_mv |
repdigital@cuc.edu.co |
_version_ |
1828166813406461952 |
spelling |
Ortega Loaiza, Leilys ZullinAlmanza Vides, Karen InésCárdenas Fragozo, Norelys Genoveba2017-06-12 00:00:002024-04-09T19:52:43Z2017-06-12 00:00:002024-04-09T19:52:43Z2017-06-122145-9258https://hdl.handle.net/11323/11104https://doi.org/10.17981/cultedusoc.8.1.2017.0310.17981/cultedusoc.8.1.2017.032389-7724El presente artículo se orienta al análisis sistemático que tienen los procesos de gestión de la calidad desde la ISO-9001, especialmente en el desarrollo organizacional, productividad y competitividad de las empresas. Para tal efecto se adelantó una investigación de corte documental, enriquecida con la revisión sistemática de casos y artículos publicados en revistas especializadas. Dentro de los resultados derivados de la revisión sistemática, se identificó que los procesos de apropiación social de la ISO-9001 inciden positivamente en la gestión de la calidad de las empresas, así como en el cumplimiento de los estándares que fortalecen su nivel de formalización, reconocimiento y promueven la implementación de estrategias de desarrollo organizacional para el logro de sus objetivos corporativos y misionales.This paper is oriented to the systematic analysis of quality management processes from the NTC-ISO 9001, especially in in the organizational development, productivity and competitiveness of companies. For this purpose, a documentary investigation was carried out, enriched with the systematic review of cases and articles published in specialized journals. Among the results derived from the systematic review, it was identified that the processes of social appropriation of the NTC-ISO 9001 have a positive impact on the quality management of small and medium-sized companies, as well as compliance with standards that strengthen their level of formalization, recognition and promote the implementation of organizational development strategies for the achievement of corporate and mission objectives.application/pdfspaUniversidad de la CostaCULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD - 2017https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessEsta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/1733Gestión de calidad; ISO-9001; desarrollo organizacional; productividad; competitividadQuality management; ISO-9001; organizational development; productivity; competitivenessGestión de la calidad desde la ISO 9001: Análisis teórico de casosQuality management since the ISO 9001: Theoretical case analysisArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Cultura Educación SociedadBonilla García, J. (2010). La calidad de los sistemas de gestión de recursos humanos en función de la tenencia o no de la certificación ISO 9001: 2000: algunas evidencias/indicadores asociados. Estudios Gerenciales, 26(115), 39-64.Carballido, N., Manuel, V., & Rivas Tovar, L. A. (2008). Desempeño de las organizaciones mexicanas certificadas en la norma ISO 9001: 2000. Estudios Gerenciales, 24(108), 107-128.Carmona-Calvo, M. A., Suárez, E. M., Calvo-Mora, A., & Periáñez-Cristóbal, R. (2016). Sistemas de gestión de la calidad: un estudio en empresas del sur de España y norte de Marruecos. European Research on Management and Business Economics, 22(1), 8-16.Espín, J. A. G., Jiménez, D. J., & Costa, M. M. (2014). La gestión de calidad: importancia de la cultura organizativa para el desarrollo de variables intangibles. Revista Europea de Dirección y Economía de la Empresa, 23(3), 115-126.Feigenbaum, A. (1994). Control Total de la Calidad. México: Continental.Heras, I., Marimon, F., & Casades, M. (2009). Impacto competitivo de las herramientas para la gesti๓n de la calidad. Cuadernos de Economía y Dirección de la Empresa, 12(41), 7-35.ISO 9001 (2013). ISO 9001 calidad. Sistemas de Gestión de Calidad. Disponible en: http://iso9001calidad.com/León, J. G. M., & Valenzuela, A. V. (2014). Aprendizaje, innovación y gestión tecnológica en la pequeña empresa: Un estudio de las industrias metalmecánica y de tecnologías de información en Sonora. Contaduría y administración, 59(4), 253-284.Mena, M. M., Martínez, S. F., Púa, Y. L., Suñé, E. L., Jané, C. C., & Sala, J. R. (2007). Descripción del proceso de certificación ISO 9001/2000 en el área de nutrición parenteral. Farmacia Hospitalaria, 31(6), 370-374.Rey, S. L. (2005). Implantación de un sistema de calidad: los diferentes sistemas de calidad existentes en la organización. Santiago de Vigo: Ideaspropias Editorial SL.Ruiz, L. (2004). La calidad por calidad total en la empresa Moderna. Madrid: Alfaomega Grupo Editores S.A.Ruiz-Torres, A. J., Ayala-Cruz, J., Alomoto, N., & Acero-Chavez, J. L. (2015). Revisión de la literatura sobre gestión de la calidad: caso de las revistas publicadas en Hispanoamérica y España. Estudios Gerenciales, 31(136), 319-334.Villalbí, J. R., Ballestín, M., Casas, C., & Subirana, T. (2012). Gestión de calidad en una organización de salud pública. Gaceta Sanitaria, 26(4), 379-382.Vinuesa, L. M. M. (2013). Gestión de la Calidad Total e indicadores no financieros: reflejo del valor de la certificación ISO 9001: 2000. Revista Europea de Dirección y Economía de la Empresa, 22(2), 97-106.Vinuesa, L. M., & Zuera, J. G. (2010). La certificación ISO 9000 en el sector industrial del mueble: evidencias sobre la cultura de calidad total y las ventajas que la caracterizan. Investigaciones Europeas de Dirección y Economía de la Empresa, 16(1), 77-101.Yáñez, C. (2008). Sistema de gestión de calidad en base a la norma ISO 9001. Recuperado de: http://internacionaleventos.com/articulos/articuloISO.pdf.504318https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/download/1733/pdf_252Núm. 1 , Año 2017 : Cultura Educación y SociedadPublicationOREORE.xmltext/xml2673https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/02dd497b-039e-431e-958a-6c795a1dcbfb/download293170b5de670e50a8e36c2716fdb12cMD5111323/11104oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/111042024-09-17 14:13:00.505https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD - 2017metadata.onlyhttps://repositorio.cuc.edu.coRepositorio de la Universidad de la Costa CUCrepdigital@cuc.edu.co |