Dinámica y crecimiento de las pymes en la ciudad de Montería y su impacto en la generación de empleo
El objetivo general de esta investigación es determinar la incidencia que ejerce la dinámica del Gerente sobre el sector de las PYMES en la ciudad de Montería, y su impacto en el crecimiento económico del Departamento, para la búsqueda de la generación de empleo. Se propende también por la búsqueda...
- Autores:
-
Castillo Osorio, Benjamín
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Corporación Universidad de la Costa
- Repositorio:
- REDICUC - Repositorio CUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/11599
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11323/11599
https://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/view/1233
- Palabra clave:
- Gerencia
Crecimiento
desarrollo
conocimiento y empleo
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
id |
RCUC2_7e3dd5b4db760afbcf7f81a7bea83a2f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/11599 |
network_acronym_str |
RCUC2 |
network_name_str |
REDICUC - Repositorio CUC |
repository_id_str |
|
spelling |
Castillo Osorio, Benjamín2014-04-04 00:00:002024-04-09T20:02:24Z2014-04-04 00:00:002024-04-09T20:02:24Z2014-04-040120-3932https://hdl.handle.net/11323/11599https://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/view/12332382-3860El objetivo general de esta investigación es determinar la incidencia que ejerce la dinámica del Gerente sobre el sector de las PYMES en la ciudad de Montería, y su impacto en el crecimiento económico del Departamento, para la búsqueda de la generación de empleo. Se propende también por la búsqueda de generar nuevos conocimientos acerca de la dinámica Gerencial que presenta el sector microempresarial en la ciudad de Montería y su aporte a la generación de empleo y por ende a la economía regional y nacional, a través del producto interno bruto. En lo atinente con el objetivo general se identifican los siguientes objetivos específicos: 1. Definir y clasificar las pequeñas y medianas empresas por actividad económica dentro de cada sector de la economía regional y nacional.2. Determinar el potencial de crecimiento o atraso del sector empresarial en la economía regional comparado con el nivel nacional. 3. Establecer el perfil de las pequeñas y medianas empresas y de los Propietarios. En cuanto a la metodología empleada se puede decir que la investigación se desarrolla, teniendo en cuenta la revisión de literatura o fuente secundaria y luego la fuente primaria o aplicación del instrumento (encuesta). Es importante recordar que al hacer el análisis se encuentra como resultado lo siguiente: El 98.2% de las organizaciones en Córdoba pertenecen al sector Microempresarial y las pequeñas y medianas empresa solo alcanzan un 1.4% y 0.4% respectivamente, y por tanto se concluye que nuestra Región es Microempresarial por excelencia y del sector 3 de la Economía es decir servicios, y la mayoría de Los gerentes son jóvenes. Finalmente se concluye que la Economía Cordobesa dejó de ser Agrícola y Ganadera y se ha convertido en Región Micro empresarial por excelencia sobre todo del sector servicios (Comercio)spaUniversidad de la Costahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/view/1233GerenciaCrecimientodesarrolloconocimiento y empleoDinámica y crecimiento de las pymes en la ciudad de Montería y su impacto en la generación de empleoDinámica y crecimiento de las pymes en la ciudad de Montería y su impacto en la generación de empleoArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Económicas CUC“Mercadeo Estratégico Internacional”. Anant Negandhi – Arun Savara. Bogotá: Editorial Legis, 1991.Creando la Ventaja Competitiva de Colombia. Cámara de Comercio de Medellín “Informe Monitor. Resumen Ejecutivo.Revista Antioqueña de Economía y Desarrollo. Mayo de 1994.La dinámica del éxito en las organizaciones. hiavenato, Idalberto, Comportamiento Organizacional. Buenos Aires: Editorial Thomson, 2004.Un Enfoque basado en competencias. Hellriegel/ Jackson/Slocum. Administración ediciones. Buenos Aires: Editorial Thomson, 2002.Negociación Centrada en procesos. Revista Dinero. Septiembre 3 de 2004, No.213. P 54-55Una perspectiva global. Koontz Harold, Weihrich Heinz. Administración - 12 ed. Bogotá: Editorial Mc Graw Hill Interamericana, 2003154143129https://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/download/1233/_1Núm. 1 , Año 2008PublicationOREORE.xmltext/xml2034https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/77ad7a22-f7a1-496f-8266-3b38721f653d/download588c6c08112e36d892107311dbe698f7MD5111323/11599oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/115992024-09-17 14:05:37.282https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/metadata.onlyhttps://repositorio.cuc.edu.coRepositorio de la Universidad de la Costa CUCrepdigital@cuc.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Dinámica y crecimiento de las pymes en la ciudad de Montería y su impacto en la generación de empleo |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Dinámica y crecimiento de las pymes en la ciudad de Montería y su impacto en la generación de empleo |
title |
Dinámica y crecimiento de las pymes en la ciudad de Montería y su impacto en la generación de empleo |
spellingShingle |
Dinámica y crecimiento de las pymes en la ciudad de Montería y su impacto en la generación de empleo Gerencia Crecimiento desarrollo conocimiento y empleo |
title_short |
Dinámica y crecimiento de las pymes en la ciudad de Montería y su impacto en la generación de empleo |
title_full |
Dinámica y crecimiento de las pymes en la ciudad de Montería y su impacto en la generación de empleo |
title_fullStr |
Dinámica y crecimiento de las pymes en la ciudad de Montería y su impacto en la generación de empleo |
title_full_unstemmed |
Dinámica y crecimiento de las pymes en la ciudad de Montería y su impacto en la generación de empleo |
title_sort |
Dinámica y crecimiento de las pymes en la ciudad de Montería y su impacto en la generación de empleo |
dc.creator.fl_str_mv |
Castillo Osorio, Benjamín |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Castillo Osorio, Benjamín |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Gerencia Crecimiento desarrollo conocimiento y empleo |
topic |
Gerencia Crecimiento desarrollo conocimiento y empleo |
description |
El objetivo general de esta investigación es determinar la incidencia que ejerce la dinámica del Gerente sobre el sector de las PYMES en la ciudad de Montería, y su impacto en el crecimiento económico del Departamento, para la búsqueda de la generación de empleo. Se propende también por la búsqueda de generar nuevos conocimientos acerca de la dinámica Gerencial que presenta el sector microempresarial en la ciudad de Montería y su aporte a la generación de empleo y por ende a la economía regional y nacional, a través del producto interno bruto. En lo atinente con el objetivo general se identifican los siguientes objetivos específicos: 1. Definir y clasificar las pequeñas y medianas empresas por actividad económica dentro de cada sector de la economía regional y nacional.2. Determinar el potencial de crecimiento o atraso del sector empresarial en la economía regional comparado con el nivel nacional. 3. Establecer el perfil de las pequeñas y medianas empresas y de los Propietarios. En cuanto a la metodología empleada se puede decir que la investigación se desarrolla, teniendo en cuenta la revisión de literatura o fuente secundaria y luego la fuente primaria o aplicación del instrumento (encuesta). Es importante recordar que al hacer el análisis se encuentra como resultado lo siguiente: El 98.2% de las organizaciones en Córdoba pertenecen al sector Microempresarial y las pequeñas y medianas empresa solo alcanzan un 1.4% y 0.4% respectivamente, y por tanto se concluye que nuestra Región es Microempresarial por excelencia y del sector 3 de la Economía es decir servicios, y la mayoría de Los gerentes son jóvenes. Finalmente se concluye que la Economía Cordobesa dejó de ser Agrícola y Ganadera y se ha convertido en Región Micro empresarial por excelencia sobre todo del sector servicios (Comercio) |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2014-04-04 00:00:00 2024-04-09T20:02:24Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2014-04-04 00:00:00 2024-04-09T20:02:24Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2014-04-04 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.local.eng.fl_str_mv |
Journal article |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
0120-3932 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11323/11599 |
dc.identifier.url.none.fl_str_mv |
https://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/view/1233 |
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv |
2382-3860 |
identifier_str_mv |
0120-3932 2382-3860 |
url |
https://hdl.handle.net/11323/11599 https://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/view/1233 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
Económicas CUC |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
“Mercadeo Estratégico Internacional”. Anant Negandhi – Arun Savara. Bogotá: Editorial Legis, 1991. Creando la Ventaja Competitiva de Colombia. Cámara de Comercio de Medellín “Informe Monitor. Resumen Ejecutivo. Revista Antioqueña de Economía y Desarrollo. Mayo de 1994. La dinámica del éxito en las organizaciones. hiavenato, Idalberto, Comportamiento Organizacional. Buenos Aires: Editorial Thomson, 2004. Un Enfoque basado en competencias. Hellriegel/ Jackson/Slocum. Administración ediciones. Buenos Aires: Editorial Thomson, 2002. Negociación Centrada en procesos. Revista Dinero. Septiembre 3 de 2004, No.213. P 54-55 Una perspectiva global. Koontz Harold, Weihrich Heinz. Administración - 12 ed. Bogotá: Editorial Mc Graw Hill Interamericana, 2003 |
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv |
154 |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
143 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
1 |
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv |
29 |
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv |
https://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/download/1233/_1 |
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv |
Núm. 1 , Año 2008 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
|
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de la Costa |
dc.source.spa.fl_str_mv |
https://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/view/1233 |
institution |
Corporación Universidad de la Costa |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/77ad7a22-f7a1-496f-8266-3b38721f653d/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
588c6c08112e36d892107311dbe698f7 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad de la Costa CUC |
repository.mail.fl_str_mv |
repdigital@cuc.edu.co |
_version_ |
1828166764668649472 |