Efecto del tipo de activador en un mortero de escoria mezclado con caliza activada alcalinamente

Introducción: Las escorias activadas alcalinamente han sido una base fundamental en el desarrollo de nuevos cementos con propiedades mecánicas y fisicoquímicas las cuales en algunos casos han sido mejores que las del cemento tradicional, este tipo de productos industriales...

Full description

Autores:
Torres Rubio, Nelson Virgilio
Sarmiento-Rojas, Jorge Andrés
Gutierrez Junco, Oscar Javier
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Corporación Universidad de la Costa
Repositorio:
REDICUC - Repositorio CUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/12176
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11323/12176
https://doi.org/10.17981/ingecuc.15.2.2019.01
Palabra clave:
alkaline solution
limestone addition
SEM
scanning electron microscopy
XRF
X-Ray fluorescence
XRD
X-Ray diffraction
compression resistance
mortars
slag
optimum dosage
X-Ray
solución alcalina
adición de caliza
MEB
microscopia electrónica de barrido
FRX
fluorescencia de rayos X
DRX
difracción de rayos X
resistencia a la compresión
morteros
escoria
dosificación óptima
Rayos X
Rights
openAccess
License
INGE CUC - 2019
Description
Summary:Introducción: Las escorias activadas alcalinamente han sido una base fundamental en el desarrollo de nuevos cementos con propiedades mecánicas y fisicoquímicas las cuales en algunos casos han sido mejores que las del cemento tradicional, este tipo de productos industriales conlleva al estudio de materiales de construcción alternativos. Objetivo: Estudiar el efecto de diferentes tipos de activadores alcalinos, adición de caliza y cambios de temperatura sobre las propiedades físico-mecánicas de los morteros a base de escoria activados alcalinamente. Metodología: Se realiza un análisis fisicoquímico de las características de las materias primas mediante pruebas de MEB, FRX, DRX. Se desarrollaron pruebas preliminares para determinar la dosificación óptima de los activadores utilizados, para luego elaborar los morteros objeto del estudio y evaluar su propiedad mecánica. El estudio se desarrolla para tres soluciones alcalinas Na2SiO3/NaOH (SH), Na2SiO3/Na2CO3 (SC) y Na2SiO3 (SS), así como para dos temperaturas de curado a temperatura ambiente (23ºC) y 60ºC. Resultados: Como resultado se obtuvo el activador con mejor comportamiento, el cual fue el Na2SiO3/NaOH (SH) alcanzando una resistencia de 35,3 MPa. Conclusiones: De acuerdo con los resultados, los morteros que presentaron mejor comportamiento fueron aquellos sometidos a temperaturas de 60°C y a mayor tiempo de curado aumentando sus propiedades de resistencia.