El Patrimonio arquitectónico como espacio de comunicación interdisciplinar
La arquitectura, desde sus inicios, es considerada como el mayor logro del ser humano puesto que en su propósito, función y forma reúne todos los elementos que permiten referenciar una sociedad, sea cual sea esta, en cualquier parte del mundo. La arquitectura traduce las aspiraciones materiales y es...
- Autores:
-
De Piccoli Cordoba, Giovanni Giuseppe
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Corporación Universidad de la Costa
- Repositorio:
- REDICUC - Repositorio CUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/2440
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11323/2440
https://doi.org/10.17981/moducuc.19.1.2017.02
https://repositorio.cuc.edu.co/
- Palabra clave:
- Artes visuales
Arquitectura
Comunicación
Interdisciplinaridad
Patrimonio
Visual Arts
Architecture
Communication
Interdisciplinarity
Heritage
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | La arquitectura, desde sus inicios, es considerada como el mayor logro del ser humano puesto que en su propósito, función y forma reúne todos los elementos que permiten referenciar una sociedad, sea cual sea esta, en cualquier parte del mundo. La arquitectura traduce las aspiraciones materiales y espirituales del ser humano; es el ámbito en el cual el hombre se desarrolla, evoluciona e, incluso, puede llegar a su fin. Irónicamente, cuando el hombre llega a su fin, el testimonio de su existencia es el vestigio arquitectónico que habla de ese hombre y su comunidad, como un libro, el cual se abre totalmente en múltiples páginas, y el patrimonio es la narrativa que permite, entre líneas y párrafos, identificar una historia. El presente documento surge de un proyecto de investigación que demostró cómo, a partir del bien edificado, es posible, con un sistema de intervención interdisciplinar del arte, el diseño y de comunicación visual, poner en valor la esencia formal y tipológica del inmueble a partir de una poética visual que lo actualiza y lo pone en valor, devolviendo su materialidad al imaginario de una comunidad que finalmente lo reconoce y lo valora por medio de una imagen que habla más que mil palabras. |
---|