Estrategias pedagógicas para fomentar la investigación y el desarrollo de la capacidad analítica en la etapa básica de los estudiantes de ingeniería eléctrica de la Corporación Universitaria De La Costa
El objetivo primordial del presente trabajo de grado es determinar las estrategias pedagógicas necesarias para fomentar la investigación y el desarrollo de la capacidad analítica de los estudiantes de la etapa básica de Ingeniería Eléctrica de la Corporación Universitaria de la Costa. La Ingeniería...
- Autores:
-
Comas Tamara, Carlos A.
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2006
- Institución:
- Corporación Universidad de la Costa
- Repositorio:
- REDICUC - Repositorio CUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/1523
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11323/1523
https://repositorio.cuc.edu.co/
- Palabra clave:
- Modelos de enseñanza
Métodos de enseñanza
Enseñanza
Educación superior
Education models
Teaching methods
Education
Higher education
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – No comercial – Compartir igual
id |
RCUC2_7dc5f67500f4d34b07e852bd71919aea |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/1523 |
network_acronym_str |
RCUC2 |
network_name_str |
REDICUC - Repositorio CUC |
repository_id_str |
|
dc.title.eng.fl_str_mv |
Estrategias pedagógicas para fomentar la investigación y el desarrollo de la capacidad analítica en la etapa básica de los estudiantes de ingeniería eléctrica de la Corporación Universitaria De La Costa |
title |
Estrategias pedagógicas para fomentar la investigación y el desarrollo de la capacidad analítica en la etapa básica de los estudiantes de ingeniería eléctrica de la Corporación Universitaria De La Costa |
spellingShingle |
Estrategias pedagógicas para fomentar la investigación y el desarrollo de la capacidad analítica en la etapa básica de los estudiantes de ingeniería eléctrica de la Corporación Universitaria De La Costa Modelos de enseñanza Métodos de enseñanza Enseñanza Educación superior Education models Teaching methods Education Higher education |
title_short |
Estrategias pedagógicas para fomentar la investigación y el desarrollo de la capacidad analítica en la etapa básica de los estudiantes de ingeniería eléctrica de la Corporación Universitaria De La Costa |
title_full |
Estrategias pedagógicas para fomentar la investigación y el desarrollo de la capacidad analítica en la etapa básica de los estudiantes de ingeniería eléctrica de la Corporación Universitaria De La Costa |
title_fullStr |
Estrategias pedagógicas para fomentar la investigación y el desarrollo de la capacidad analítica en la etapa básica de los estudiantes de ingeniería eléctrica de la Corporación Universitaria De La Costa |
title_full_unstemmed |
Estrategias pedagógicas para fomentar la investigación y el desarrollo de la capacidad analítica en la etapa básica de los estudiantes de ingeniería eléctrica de la Corporación Universitaria De La Costa |
title_sort |
Estrategias pedagógicas para fomentar la investigación y el desarrollo de la capacidad analítica en la etapa básica de los estudiantes de ingeniería eléctrica de la Corporación Universitaria De La Costa |
dc.creator.fl_str_mv |
Comas Tamara, Carlos A. |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Comas Tamara, Carlos A. |
dc.contributor.authorco.spa.fl_str_mv |
Coronell Goenaga, Pablo A. Rodríguez Álvarez, Néstor E. |
dc.subject.eng.fl_str_mv |
Modelos de enseñanza Métodos de enseñanza Enseñanza Educación superior Education models Teaching methods Education Higher education |
topic |
Modelos de enseñanza Métodos de enseñanza Enseñanza Educación superior Education models Teaching methods Education Higher education |
description |
El objetivo primordial del presente trabajo de grado es determinar las estrategias pedagógicas necesarias para fomentar la investigación y el desarrollo de la capacidad analítica de los estudiantes de la etapa básica de Ingeniería Eléctrica de la Corporación Universitaria de la Costa. La Ingeniería Eléctrica es una carrera esencialmente matemática, en donde el estudiante durante los diez semestres debe desarrollar teorías abstractas para poder estudiar los fenómenos físicos como son: la corriente y el potencial eléctrico, entre otros. Estos fenómenos al ser intangibles necesitan que el estudiante adquiera gran capacidad analítica y bases matemáticas suficientes para poder lograr un óptimo desempeño durante la carrera. La metodología empleada en el estudio constó de la realización de observaciones, entrevistas y grupos focales a estudiantes y profesores de la etapa básica de ingeniería eléctrica. Con estos métodos de recolección de información se trató de encontrar las falencias y fortalezas del proceso enseñanza – aprendizaje. Con los datos arrojados, previo diagnóstico, se logró obtener la información necesaria para concluir el estudio. Mediante el presente trabajo se concluyó que el estudiante que ingresa a la Corporación Universitaria de la Costa, viene con muchas falencias en su estructura académica (principalmente matemática) y social, dificultando el proceso enseñanza – aprendizaje, lo que conlleva a un mayor esfuerzo por parte del profesor y a unos resultados insatisfactorios en su propia formación. Además de estas falencias, los alumnos no practican una técnica de estudio definida, por lo general no estudian, y si lo hacen se preparan un día antes de la evaluación dedicándose sólo a leer los apuntes de la clase, añadiendo que un alto porcentaje de ellos no investiga en la biblioteca. Los malos resultados en las materias del ciclo profesional se deben a la no comprensión matemática en los primeros semestres. Al estudiante de la Corporación Universitaria de la Costa le cuesta mucho trabajo investigar, se puede afirmar que la investigación es casi nula, ellos se limitan buscar en Internet y copiar los textos, incluso sin entenderlos. |
publishDate |
2006 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2006-11-23 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-11-20T21:14:15Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-11-20T21:14:15Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Coronell, P.; Rodríguez, N.; Comas, C. (2006). Estrategias pedagógicas para fomentar la investigación y el desarrollo de la capacidad analítica en la etapa básica de los estudiantes de ingeniería eléctrica de la Corporación Universitaria De La Costa. Trabajo de Posgrado. Recuperado de http://hdl.handle.net/11323/1523 |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11323/1523 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Corporación Universidad de la Costa |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
REDICUC - Repositorio CUC |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
https://repositorio.cuc.edu.co/ |
identifier_str_mv |
Coronell, P.; Rodríguez, N.; Comas, C. (2006). Estrategias pedagógicas para fomentar la investigación y el desarrollo de la capacidad analítica en la etapa básica de los estudiantes de ingeniería eléctrica de la Corporación Universitaria De La Costa. Trabajo de Posgrado. Recuperado de http://hdl.handle.net/11323/1523 Corporación Universidad de la Costa REDICUC - Repositorio CUC |
url |
https://hdl.handle.net/11323/1523 https://repositorio.cuc.edu.co/ |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
CARRETERO, Mario. Constructivismo y Educación. Méndez de Andes 162: Aique Grupo Editor S.A. 1993. DE ZUBIRÍA, Julián. Tratado de pedagogía Conceptual. Santa fe de Bogotá: Fundación Alberto Merani, 1986. FLORES, Rafael. Hacia una Pedagogía del Conocimiento. Santa fe de Bogotá: McGraw – Hill, 1986. SALTALAMACCHIA, Homero R. Del proyecto al Análisis: Aportes a la Investigación Cualitativa. Tomo Segundo: url: http:// Saltalamacchia.com.ar TRATADO DE PEDAGOGIA CONCEPTUAL, Julián de zubiria Samper. Los Modelos Pedagógicos. Pág. 78 en adelante. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Atribución – No comercial – Compartir igual |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – No comercial – Compartir igual http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Corporación Universidad de la Costa |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Estudios Pedagógicos |
institution |
Corporación Universidad de la Costa |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/a904964a-ba79-4e7d-a221-26fba673c37c/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/77179446-c0af-40a0-92e1-72bcf8dc558c/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/08257663-00b7-4701-bf33-8406aad5ef30/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/252d825b-7b47-4cba-9cb9-0c985398b4b9/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
40c9b21d595ae7ea2e52cd8acd43ab7f 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 74bfb9018fa9d1a44b192775b427dd6e 52d9b268a7b98b5f2715531c793d0ddf |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad de la Costa CUC |
repository.mail.fl_str_mv |
repdigital@cuc.edu.co |
_version_ |
1811760782047707136 |
spelling |
Comas Tamara, Carlos A.Coronell Goenaga, Pablo A.Rodríguez Álvarez, Néstor E.2018-11-20T21:14:15Z2018-11-20T21:14:15Z2006-11-23Coronell, P.; Rodríguez, N.; Comas, C. (2006). Estrategias pedagógicas para fomentar la investigación y el desarrollo de la capacidad analítica en la etapa básica de los estudiantes de ingeniería eléctrica de la Corporación Universitaria De La Costa. Trabajo de Posgrado. Recuperado de http://hdl.handle.net/11323/1523https://hdl.handle.net/11323/1523Corporación Universidad de la CostaREDICUC - Repositorio CUChttps://repositorio.cuc.edu.co/El objetivo primordial del presente trabajo de grado es determinar las estrategias pedagógicas necesarias para fomentar la investigación y el desarrollo de la capacidad analítica de los estudiantes de la etapa básica de Ingeniería Eléctrica de la Corporación Universitaria de la Costa. La Ingeniería Eléctrica es una carrera esencialmente matemática, en donde el estudiante durante los diez semestres debe desarrollar teorías abstractas para poder estudiar los fenómenos físicos como son: la corriente y el potencial eléctrico, entre otros. Estos fenómenos al ser intangibles necesitan que el estudiante adquiera gran capacidad analítica y bases matemáticas suficientes para poder lograr un óptimo desempeño durante la carrera. La metodología empleada en el estudio constó de la realización de observaciones, entrevistas y grupos focales a estudiantes y profesores de la etapa básica de ingeniería eléctrica. Con estos métodos de recolección de información se trató de encontrar las falencias y fortalezas del proceso enseñanza – aprendizaje. Con los datos arrojados, previo diagnóstico, se logró obtener la información necesaria para concluir el estudio. Mediante el presente trabajo se concluyó que el estudiante que ingresa a la Corporación Universitaria de la Costa, viene con muchas falencias en su estructura académica (principalmente matemática) y social, dificultando el proceso enseñanza – aprendizaje, lo que conlleva a un mayor esfuerzo por parte del profesor y a unos resultados insatisfactorios en su propia formación. Además de estas falencias, los alumnos no practican una técnica de estudio definida, por lo general no estudian, y si lo hacen se preparan un día antes de la evaluación dedicándose sólo a leer los apuntes de la clase, añadiendo que un alto porcentaje de ellos no investiga en la biblioteca. Los malos resultados en las materias del ciclo profesional se deben a la no comprensión matemática en los primeros semestres. Al estudiante de la Corporación Universitaria de la Costa le cuesta mucho trabajo investigar, se puede afirmar que la investigación es casi nula, ellos se limitan buscar en Internet y copiar los textos, incluso sin entenderlos.The essential target of the present work of grade is to determine the necessary pedagogic strategies to encourage the investigation and the building of the analytical capacity of the students of the basic stage of Electrical engineering of the University Corporation of the Coast. The Electrical engineering is a career essentially mathematical, where the student during ten semesters must develop abstract theories to be able to study the physical phenomena as they are: the current and the electrical potential, between others. On having been intangible, these phenomena need that the student acquires analytical high capacity and sufficient mathematical bases to be able to achieve an ideal performance during the career. The methodology used in the study consisted of the achievement of remarks, interviews and focal groups to students and teachers of the basic stage of electrical engineering. With these methods of compilation of information it was a question of finding the bankruptcies and fortitude of the process education – learning. With the brave information, previous diagnosis, one managed to obtain the necessary information to conclude the study. By means of the present work one concluded that the student who enters to the University Corporation of the Coast, comes with many bankruptcies in its academic structure (principally mathematical) and socially, making the process education – learning difficult, what it bears to a major effort on the part of the teacher and to a few unsatisfactory results in its own formation. In addition to these bankruptcies, the pupils do not practise a definite study skill, in general they do not study, and if they do it they prepare themselves one day before the evaluation devoting itself only to read the notes of the class, adding that a tall percentage of them does not investigate in the library. The villains resulted in the matters of the professional cycle owe to the mathematical not comprehension in the first semesters. To the student of the University Corporation of the Coast it finds it hard a lot of work to investigate, it is possible to affirm that the investigation is almost void, they limit to look in Internet and to copy the texts, even without understanding themComas Tamara, Carlos A.-2a388c14-89c3-47c8-ab96-65ef166ff4af-0spaCorporación Universidad de la CostaEspecialización en Estudios PedagógicosAtribución – No comercial – Compartir igualinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Modelos de enseñanzaMétodos de enseñanzaEnseñanzaEducación superiorEducation modelsTeaching methodsEducationHigher educationEstrategias pedagógicas para fomentar la investigación y el desarrollo de la capacidad analítica en la etapa básica de los estudiantes de ingeniería eléctrica de la Corporación Universitaria De La CostaTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionCARRETERO, Mario. Constructivismo y Educación. Méndez de Andes 162: Aique Grupo Editor S.A. 1993.DE ZUBIRÍA, Julián. Tratado de pedagogía Conceptual. Santa fe de Bogotá: Fundación Alberto Merani, 1986.FLORES, Rafael. Hacia una Pedagogía del Conocimiento. Santa fe de Bogotá: McGraw – Hill, 1986.SALTALAMACCHIA, Homero R. Del proyecto al Análisis: Aportes a la Investigación Cualitativa. Tomo Segundo: url: http:// Saltalamacchia.com.arTRATADO DE PEDAGOGIA CONCEPTUAL, Julián de zubiria Samper. Los Modelos Pedagógicos. Pág. 78 en adelante.PublicationORIGINALTESIS DEFINITIVA.pdfTESIS DEFINITIVA.pdfapplication/pdf792532https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/a904964a-ba79-4e7d-a221-26fba673c37c/download40c9b21d595ae7ea2e52cd8acd43ab7fMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/77179446-c0af-40a0-92e1-72bcf8dc558c/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAILTESIS DEFINITIVA.pdf.jpgTESIS DEFINITIVA.pdf.jpgimage/jpeg26681https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/08257663-00b7-4701-bf33-8406aad5ef30/download74bfb9018fa9d1a44b192775b427dd6eMD54TEXTTESIS DEFINITIVA.pdf.txtTESIS DEFINITIVA.pdf.txttext/plain132705https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/252d825b-7b47-4cba-9cb9-0c985398b4b9/download52d9b268a7b98b5f2715531c793d0ddfMD5511323/1523oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/15232024-09-17 11:07:44.267open.accesshttps://repositorio.cuc.edu.coRepositorio de la Universidad de la Costa CUCrepdigital@cuc.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |