Estrategias pedagógicas para fomentar la investigación y el desarrollo de la capacidad analítica en la etapa básica de los estudiantes de ingeniería eléctrica de la Corporación Universitaria De La Costa
El objetivo primordial del presente trabajo de grado es determinar las estrategias pedagógicas necesarias para fomentar la investigación y el desarrollo de la capacidad analítica de los estudiantes de la etapa básica de Ingeniería Eléctrica de la Corporación Universitaria de la Costa. La Ingeniería...
- Autores:
-
Comas Tamara, Carlos A.
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2006
- Institución:
- Corporación Universidad de la Costa
- Repositorio:
- REDICUC - Repositorio CUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/1523
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11323/1523
https://repositorio.cuc.edu.co/
- Palabra clave:
- Modelos de enseñanza
Métodos de enseñanza
Enseñanza
Educación superior
Education models
Teaching methods
Education
Higher education
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – No comercial – Compartir igual
Summary: | El objetivo primordial del presente trabajo de grado es determinar las estrategias pedagógicas necesarias para fomentar la investigación y el desarrollo de la capacidad analítica de los estudiantes de la etapa básica de Ingeniería Eléctrica de la Corporación Universitaria de la Costa. La Ingeniería Eléctrica es una carrera esencialmente matemática, en donde el estudiante durante los diez semestres debe desarrollar teorías abstractas para poder estudiar los fenómenos físicos como son: la corriente y el potencial eléctrico, entre otros. Estos fenómenos al ser intangibles necesitan que el estudiante adquiera gran capacidad analítica y bases matemáticas suficientes para poder lograr un óptimo desempeño durante la carrera. La metodología empleada en el estudio constó de la realización de observaciones, entrevistas y grupos focales a estudiantes y profesores de la etapa básica de ingeniería eléctrica. Con estos métodos de recolección de información se trató de encontrar las falencias y fortalezas del proceso enseñanza – aprendizaje. Con los datos arrojados, previo diagnóstico, se logró obtener la información necesaria para concluir el estudio. Mediante el presente trabajo se concluyó que el estudiante que ingresa a la Corporación Universitaria de la Costa, viene con muchas falencias en su estructura académica (principalmente matemática) y social, dificultando el proceso enseñanza – aprendizaje, lo que conlleva a un mayor esfuerzo por parte del profesor y a unos resultados insatisfactorios en su propia formación. Además de estas falencias, los alumnos no practican una técnica de estudio definida, por lo general no estudian, y si lo hacen se preparan un día antes de la evaluación dedicándose sólo a leer los apuntes de la clase, añadiendo que un alto porcentaje de ellos no investiga en la biblioteca. Los malos resultados en las materias del ciclo profesional se deben a la no comprensión matemática en los primeros semestres. Al estudiante de la Corporación Universitaria de la Costa le cuesta mucho trabajo investigar, se puede afirmar que la investigación es casi nula, ellos se limitan buscar en Internet y copiar los textos, incluso sin entenderlos. |
---|