La condición más beneficiosa en la pensión de invalidez y sobrevivientes desde la jurisprudencia Colombiana

El principio de la condición más beneficiosa, constituye un fundamento jurisprudencial para el reconocimiento de las pensiones de invalidez de origen común y de sobrevivientes. En lo relacionado con su aplicación existen diferencias entre la Corte Constitucional y la Sala Laboral de la Corte Suprema...

Full description

Autores:
Barrios Lozano, Alberto Enrique
Romero Marin, Ligia Cielo
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Corporación Universidad de la Costa
Repositorio:
REDICUC - Repositorio CUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/5615
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11323/5615
https://doi.org/10.17981/juridcuc.15.1.2019.05
https://repositorio.cuc.edu.co/
Palabra clave:
Condición más beneficiosa
Retrospectividad
Expectativa legítima
Jurisprudencia
Pensión de invalidez
Pensión de sobrevivientes
Most beneficial condition
Retrospectivity
Legitimate expectation
Jurisprudence
Disability pension
Survivor's pension
Rights
openAccess
License
CC0 1.0 Universal
id RCUC2_7cd951e5d039ab1e39ead317fcd619b3
oai_identifier_str oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/5615
network_acronym_str RCUC2
network_name_str REDICUC - Repositorio CUC
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv La condición más beneficiosa en la pensión de invalidez y sobrevivientes desde la jurisprudencia Colombiana
dc.title.translated.spa.fl_str_mv The most beneficial condition in the invalidity and survivors pension from Colombian jurisprudence
title La condición más beneficiosa en la pensión de invalidez y sobrevivientes desde la jurisprudencia Colombiana
spellingShingle La condición más beneficiosa en la pensión de invalidez y sobrevivientes desde la jurisprudencia Colombiana
Condición más beneficiosa
Retrospectividad
Expectativa legítima
Jurisprudencia
Pensión de invalidez
Pensión de sobrevivientes
Most beneficial condition
Retrospectivity
Legitimate expectation
Jurisprudence
Disability pension
Survivor's pension
title_short La condición más beneficiosa en la pensión de invalidez y sobrevivientes desde la jurisprudencia Colombiana
title_full La condición más beneficiosa en la pensión de invalidez y sobrevivientes desde la jurisprudencia Colombiana
title_fullStr La condición más beneficiosa en la pensión de invalidez y sobrevivientes desde la jurisprudencia Colombiana
title_full_unstemmed La condición más beneficiosa en la pensión de invalidez y sobrevivientes desde la jurisprudencia Colombiana
title_sort La condición más beneficiosa en la pensión de invalidez y sobrevivientes desde la jurisprudencia Colombiana
dc.creator.fl_str_mv Barrios Lozano, Alberto Enrique
Romero Marin, Ligia Cielo
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Barrios Lozano, Alberto Enrique
Romero Marin, Ligia Cielo
dc.subject.spa.fl_str_mv Condición más beneficiosa
Retrospectividad
Expectativa legítima
Jurisprudencia
Pensión de invalidez
Pensión de sobrevivientes
Most beneficial condition
Retrospectivity
Legitimate expectation
Jurisprudence
Disability pension
Survivor's pension
topic Condición más beneficiosa
Retrospectividad
Expectativa legítima
Jurisprudencia
Pensión de invalidez
Pensión de sobrevivientes
Most beneficial condition
Retrospectivity
Legitimate expectation
Jurisprudence
Disability pension
Survivor's pension
description El principio de la condición más beneficiosa, constituye un fundamento jurisprudencial para el reconocimiento de las pensiones de invalidez de origen común y de sobrevivientes. En lo relacionado con su aplicación existen diferencias entre la Corte Constitucional y la Sala Laboral de la Corte Suprema de Justicia, en cuanto a los límites temporales que se deben tener en cuenta para estudiar el derecho; mientras la Corte Constitucional hace una revisión en regreso de las normas derogadas, la Corte Suprema de Justicia solo examina la disposición abolida inmediatamente anterior. Para tales efectos, se hace una revisión bibliográfica jurisprudencial y documental a partir de los límites de aplicación de la condición más beneficiosa, con el propósito de analizar cuál de los dos criterios resulta favorable. En términos generales se puede concluir como la regla de la Corte Constitucional es mas favorable que la expuesta por la Corte Suprema de Justicia
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-11-13T14:23:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-11-13T14:23:30Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2019-09-03
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Barrios Lozano, A., & Romero Marín, L. (2019). La Condición más beneficiosa en la Pensión de Invalidez y Sobrevivientes desde la Jurisprudencia Colombiana. JURÍDICAS CUC, 15(1), 135-162. https://doi.org/10.17981/juridcuc.15.1.2019
dc.identifier.issn.spa.fl_str_mv 1692-3030, 2389-7716 electrónico
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11323/5615
dc.identifier.url.spa.fl_str_mv https://doi.org/10.17981/juridcuc.15.1.2019.05
dc.identifier.doi.spa.fl_str_mv 10.17981/juridcuc.15.1.2019.05
dc.identifier.eissn.spa.fl_str_mv 2389-7716
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv Corporación Universidad de la Costa
dc.identifier.pissn.spa.fl_str_mv 1692-3030
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv REDICUC - Repositorio CUC
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv https://repositorio.cuc.edu.co/
identifier_str_mv Barrios Lozano, A., & Romero Marín, L. (2019). La Condición más beneficiosa en la Pensión de Invalidez y Sobrevivientes desde la Jurisprudencia Colombiana. JURÍDICAS CUC, 15(1), 135-162. https://doi.org/10.17981/juridcuc.15.1.2019
1692-3030, 2389-7716 electrónico
10.17981/juridcuc.15.1.2019.05
2389-7716
Corporación Universidad de la Costa
1692-3030
REDICUC - Repositorio CUC
url https://hdl.handle.net/11323/5615
https://doi.org/10.17981/juridcuc.15.1.2019.05
https://repositorio.cuc.edu.co/
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofseries.spa.fl_str_mv JURÍDICAS CUC; Vol. 15, Núm. 1 (2019)
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv JURÍDICAS CUC
JURÍDICAS CUC
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Hernández, J., Chumaceiro, A., Ziritt, G. y Acurero, M. (2018). Cultura para la paz en Colombia. Una aproximación desde las políticas publicas. Opción, 34(86). 612 - 641.
López, M. (2017). Módulo interpretación constitucional. Bogotá, D.C.: CSJ.
República de Colombia. Asamblea Nacional Constituyente. (1991). Artículo 1. [Constitución política de Colombia]. Gaceta Constitucional, 1(114). 3. Recuperado de http://babel.banrepcultural.org/cdm/compoundobject/collection/p17054coll26/id/3850/show/3743/rec/8
República de Colombia. Asamblea Nacional Constituyente. (1991). Artículo 2. [Constitución política de Colombia]. Gaceta Constitucional, 1(114). 3.
República de Colombia. Asamblea Nacional Constituyente. (1991). Artículo 9. [Constitución política de Colombia]. Gaceta Constitucional, 1(114). 3.
República de Colombia. Asamblea Nacional Constituyente. (1991). Artículo 13. [Constitución política de Colombia]. Gaceta Constitucional, 1(114). 3.
República de Colombia. Asamblea Nacional Constituyente. (1991). Artículo 47. [Constitución política de Colombia]. Gaceta Constitucional, 1(114). 5.
República de Colombia. Asamblea Nacional Constituyente. (1991). Artículo 48. [Constitución política de Colombia]. Gaceta Constitucional, 1(114). 5.
República de Colombia. Asamblea Nacional Constituyente. (1991). Artículo 53. [Constitución política de Colombia]. Gaceta Constitucional, 1(114). 5.
República de Colombia. Asamblea Nacional Constituyente. (1991). Artículo 83. [Constitución política de Colombia]. Gaceta Constitucional, 1(114). 6.
República de Colombia. Asamblea Nacional Constituyente. (1991). Artículo 93. [Constitución política de Colombia]. Gaceta Constitucional, 1(114). 7.
República de Colombia. Asamblea Nacional Constituyente. (1991). Artículo 95. [Constitución política de Colombia]. Gaceta Constitucional, 1(114). 7.
República de Colombia. Asamblea Nacional Constituyente. (1991). Artículo 241. [Constitución política de Colombia]. Gaceta Constitucional, 1(114). 16-17.
República de Colombia. Congreso de la República. (29 de diciembre de 2003). Por la cual se reforman algunas disposiciones del Sistema General de Pensiones previsto en la Ley 100 de 1993. [Ley 860]. DO: 45.415.
República de Colombia. Congreso de la República. (29 de enero de 2003). Por la cual se reforman algunas disposiciones del sistema general de pensiones previsto en la Ley 100 de 1993 y se adoptan disposiciones sobre los Regímenes Pensionales exceptuados y especiales. [Ley 797]. DO: 45.079.
República de Colombia. Congreso de la República. (4 de agosto de 2003). Por medio de la cual se aprueba el "Código Iberoamericano de Seguridad Social". [Ley 516]. DO: 43.656.
República de Colombia. Congreso de la República. (24 de septiembre de 1996). Por medio de la cual se aprueba el Protocolo Adicional a la Convención Americana sobre Derechos Humanos en Materia de Derechos Económicos, Sociales y Culturales «Protocolo de San Salvador». [Ley 319]. DO: 42.884.
República de Colombia. Congreso de la República. (23 de diciembre de 1993). Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones. [Ley 100]. DO: 41.148.
República de Colombia. Corte Constitucional. (18 de Agosto de 2016). Sentencia SU-442. Exp. T-5383796. [MP: María Victoria Calle Correa].
República de Colombia. Corte Constitucional. (15 de junio de 2016). Sentencia T-304. Exp. T-5.395.331. [MP: Jorge Ignacio Pretelt Chaljub].
República de Colombia. Corte Constitucional. (21 de abril de 2016). Sentencia T-194. Exp. T-5301858, T-5309729, T5314829 y T-5314910. [MP: Jorge Ignacio Pretelt Chaljub].
República de Colombia. Corte Constitucional. (14 de marzo de 2016). Sentencia T-137. Exp. T-5261587. [MP: Luis Ernesto Vargas Silva].
República de Colombia. Corte Constitucional. (4 de marzo de 2016). Sentencia T-112. Exp. T-5.206.885. [MP: Luis Guillermo Guerrero Pérez].
República de Colombia. Corte Constitucional. (16 de febrero de 2016). Sentencia T-065. Exp. T-5.161.226, T-5.169.150 y T-5.176.711 (acumulados). [MP: Luis Guillermo Guerrero Pérez].
República de Colombia. Corte Constitucional. (17 de Abril de 2015). Sentencia T-190. Exp. T-4.610.966. [MP: Luis Guillermo Guerrero Pérez].
República de Colombia. Corte Constitucional. (4 de diciembre de 2014). Sentencia T-953. Exp. T-4450903. [MP: María Victoria Calle Correa].
República de Colombia. Corte Constitucional. (26 de noviembre de 2014). Sentencia T-910. Exp. T-4.454.118, T-4.450.411, T-4.441.363, T-4.447.525 y T-4.455.344. [MP: Mauricio González Cuervo].
República de Colombia. Corte Constitucional. (16 de septiembre de 2014). Sentencia T-717. Exp. T-4349013, T-4349611, T-4350198, T-4360082, T-4363536, T-4364489 y T-4365133 (Acumulados). [MP: María Victoria Calle Correa].
República de Colombia. Corte Constitucional. (22 de julio de 2014). Sentencia T-549. Exp. T-4.190.630, T-4.192.231, T-4.200.034, T-4.207.853, T-4.208.797, T-4.214.033, T-4.223.178 y T-4.224.997 (Acumulados). [MP: Luis Ernesto Vargas Silva].
República de Colombia. Corte Constitucional. (5 de noviembre de 2014). Sentencia T-826. Exp. T-4406447. [MP: Gloria Stella Ortiz Delgado].
República de Colombia. Corte Constitucional. (1 de abril de 2014). Sentencia T-208. Exp. T- 4.117.321 y T-4.138.521 (Acumulados). [MP: Luis Guillermo Guerrero Pérez].
República de Colombia. Corte Constitucional. (3 de marzo de 2014). Sentencia T-110. Exp. T-4.089.300. [MP: Gabriel Eduardo Mendoza Martelo].
República de Colombia. Corte Constitucional. (21 de enero de 2014). Sentencia T-012. Exp. T- 4049725, T-4062695 y T-4063277. [MP: Jorge Ignacio Pretelt Chaljub].
República de Colombia. Corte Constitucional. (3 de diciembre de 2013). Sentencia T-886. Exp. T- 3.974.993, T- 3.983.906, T-3.984.021, T-3.985.384, T- 3.986.393, T- 3.991.396 (Acumulados). [MP: Luis Guillermo Guerrero Pérez].
República de Colombia. Corte Constitucional. (2 de diciembre de 2013). Sentencia T-872. Exp. T-4.010.076. [MP: Gabriel Eduardo Mendoza Martelo].
República de Colombia. Corte Constitucional. (18 de noviembre de 2013). Sentencia T-832A. Expediente T-3962356. [MP: Luis Ernesto Vargas Silva].
República de Colombia. Corte Constitucional. (26 de agosto de 2013). Sentencia T-576. Exp. T-3.852.539 y T-3.852.578. [MP: Alberto Rojas Ríos].
República de Colombia. Corte Constitucional. (22 de agosto de 2013). Sentencia T-553. Exp. T-3862736. [MP: Gabriel Eduardo Mendoza Martelo].
República de Colombia. Corte Constitucional. (12 de junio de 2012). Sentencia T-434. Exp. T-3.345.197. [MP: Humberto Antonio Sierra Porto].
República de Colombia. Corte Constitucional. (8 de septiembre de 2011). Sentencia T-668. Exp. T-3052755 y T- 3053025. [MP: Nilson Pinilla Pinilla].
República de Colombia. Corte Constitucional. (7 de octubre de 2011). Sentencia T-762. Exp. T-3085282. [MP: María Victoria Calle Correa].
República de Colombia. Corte Constitucional. (4 de febrero de 2011). Sentencia T-062A. Exp. T -2.740.402. [MP: Mauricio González Cuervo].
República de Colombia. Corte Constitucional. (16 de diciembre de 2010). Sentencia T-1058. Exp. T-2.186.444, T-2.186.608, T-2.186.868, T-2.193.856, T-2.161.387, T-2.231.681, T-2.253.643 y T-2.253.769 (Acumulados). [MP: Gabriel Eduardo Mendoza Martelo].
República de Colombia. Corte Constitucional. (20 de octubre de 2010). Sentencia T-826. Ex. T-2.714.362. [MP: Jorge Ignacio Pretelt Chaljub].
República de Colombia. Corte Constitucional. (18 de marzo de 2010). Sentencia T-186. Exp. T- 2.450.097 - T-2.457.197 T-2.456.430. [MP: Jorge Ignacio Pretelt Chaljub].
República de Colombia. Corte Constitucional. (13 de febrero de 2003). Sentencia SU-120. Exp. T-406.257, T-453.539 y T- 503.695. [MP: Álvaro Tafur Galvis].
República de Colombia. Corte Constitucional. (24 de Septiembre de 2002). Sentencia C-789. Exp. D-3958. [MP: Rodrigo Escobar Gil].
República de Colombia. Corte Constitucional. (21 de marzo de 1995). Sentencia T-123. Exp. T-48378. [MP: Eduardo Cifuentes Muñoz].
República de Colombia. Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Laboral. (24 de enero de 2018). Sentencia SL-028. Rad. 59012. [MP: Fernando Castillo Cadena]
República de Colombia. Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Laboral. (25 de enero de 2017). Sentencia SL-4650. Rad. 45262. [MP: Fernando Castillo Cadena y Gerardo Botero Zuluaga].
República de Colombia. Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Laboral. (26 de octubre de 2016). Sentencia SL-15965. Rad. 53714. [MP: Clara Dueñas Quevedo].
República de Colombia. Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Laboral. (26 de octubre de 2016). Sentencia SL-15960. [MP: Clara Dueñas Quevedo].
República de Colombia. Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Laboral. (19 de octubre de 2016). Sentencia SL-15617. [MP: Clara Dueñas Quevedo].
República de Colombia. Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Laboral. (19 de octubre de 2016). Sentencia SL-15612. [MP: Clara Dueñas Quevedo].
República de Colombia. Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Laboral. (05 de octubre de 2016). Sentencia SL-14881. [MP: Clara Dueñas Quevedo].
República de Colombia. Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Laboral. (13 de julio de 2016). Sentencia SL-9764. [MP: Clara Dueñas Quevedo].
República de Colombia. Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Laboral. (13 de julio de 2016). Sentencia SL-9763. [MP: Clara Dueñas Quevedo].
República de Colombia. Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Laboral. (13 de julio de 2016). Sentencia SL-9762. [MP: Clara Dueñas Quevedo].
República de Colombia. Minjusticia. (23 de diciembre de 1993). Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones. [Decreto 758]. DO: 39.303.
República de Colombia. Mintrabajo. (14 de enero de 1967). Por el cual se aprueba el reglamento general del seguro social obligatorio de invalidez, vejez y muerte. [Decreto 3041]. DO: 32.126.
República de Colombia. Presidencia de la República. (25 de julio de 2005). Por el cual se adiciona el artículo 48 de la Constitución Política. [Acto legislativo 01]. DO: 45.980.
República de Colombia. Presidencia de la República. (31 de enero de 1984). Por el cual se aprueba el Acuerdo número 019, emanado del Consejo Nacional de los Seguros Sociales Obligatorios. [Decreto 232]. DO: 36.490.
Rodríguez, M., Cuervo, H., Ponce, G., Suárez, A., Urrego, D., Benavides, D., Moreno, I. y Restrepo, J. (2016). La pensión de invalidez en el régimen de prima media: Análisis normativo – jurisprudencial. Bogotá, D.C.: Universidad Externado de Colombia y Colpensiones.
Romero, L. e Ibarra, J. (2017). La pensión especial anticipada de vejez: Un análisis desde la perspectiva de la teoría de la eficacia simbólica del derecho. Advocatus, 14(28). 41-57. https://doi.org/10.18041/0124-0102/advocatus.29.1656
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv 1
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv 15
dc.relation.ispartofjournalabbrev.spa.fl_str_mv Jurídicas
dc.rights.spa.fl_str_mv CC0 1.0 Universal
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv CC0 1.0 Universal
http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Corporación Universidad de la Costa
dc.source.spa.fl_str_mv JURÍDICAS CUC
institution Corporación Universidad de la Costa
dc.source.url.spa.fl_str_mv https://revistascientificas.cuc.edu.co/juridicascuc/article/view/2368
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/b5b61d15-30a5-48a2-b8dd-73819f83f874/download
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/71dbd7ba-a414-4dd5-9ab3-7378bce11051/download
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/73827b6c-c1e9-4caa-a6f5-4b93021d0ba2/download
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/1a8ce75f-4277-44f7-b992-3781c79f4821/download
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/f5a6498a-1f1b-47b8-afc4-2cdb6406a457/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a39756a4f3289c8fc5110b720b700e6a
42fd4ad1e89814f5e4a476b409eb708c
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
8ed3fdee66a45f720b859cb558ca4699
34f07034c1859be8470be512bea9efe5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad de la Costa CUC
repository.mail.fl_str_mv repdigital@cuc.edu.co
_version_ 1828166889891692544
spelling Barrios Lozano, Alberto EnriqueRomero Marin, Ligia Cielo2019-11-13T14:23:30Z2019-11-13T14:23:30Z2019-09-03Barrios Lozano, A., & Romero Marín, L. (2019). La Condición más beneficiosa en la Pensión de Invalidez y Sobrevivientes desde la Jurisprudencia Colombiana. JURÍDICAS CUC, 15(1), 135-162. https://doi.org/10.17981/juridcuc.15.1.20191692-3030, 2389-7716 electrónicohttps://hdl.handle.net/11323/5615https://doi.org/10.17981/juridcuc.15.1.2019.0510.17981/juridcuc.15.1.2019.052389-7716Corporación Universidad de la Costa1692-3030REDICUC - Repositorio CUChttps://repositorio.cuc.edu.co/El principio de la condición más beneficiosa, constituye un fundamento jurisprudencial para el reconocimiento de las pensiones de invalidez de origen común y de sobrevivientes. En lo relacionado con su aplicación existen diferencias entre la Corte Constitucional y la Sala Laboral de la Corte Suprema de Justicia, en cuanto a los límites temporales que se deben tener en cuenta para estudiar el derecho; mientras la Corte Constitucional hace una revisión en regreso de las normas derogadas, la Corte Suprema de Justicia solo examina la disposición abolida inmediatamente anterior. Para tales efectos, se hace una revisión bibliográfica jurisprudencial y documental a partir de los límites de aplicación de la condición más beneficiosa, con el propósito de analizar cuál de los dos criterios resulta favorable. En términos generales se puede concluir como la regla de la Corte Constitucional es mas favorable que la expuesta por la Corte Suprema de JusticiaThe principle of the most beneficial condition constitutes a jurisprudential basis for the rec-ognition of invalidity pensions of common origin and of survivors. With regard to the application of this principle, there are differences between the Constitutional Court and the Labour Chamber of the Supreme Court of Justice in terms of the time limits that must be taken into account when studying the law; since, while the Constitutional Court reviews the repealed norms, the Supreme Court of Justice only examines the immediately preceding abolished provision. To this end, a bib-liographic review of case law and documents is carried out starting from the limits of applica-tion of the most beneficial condition, with the purpose of analyzing which of the two criteria is favorable. In general terms, it can be concluded that the rule of the Constitutional Court is more favorable than that set forth by the Supreme Court of JusticeBarrios Lozano, Alberto Enrique-0000-0002-0814-0185-600Romero Marin, Ligia Cielo-0000-0002-1216-4489-600application/pdfspaCorporación Universidad de la CostaJURÍDICAS CUC; Vol. 15, Núm. 1 (2019)JURÍDICAS CUCJURÍDICAS CUCHernández, J., Chumaceiro, A., Ziritt, G. y Acurero, M. (2018). Cultura para la paz en Colombia. Una aproximación desde las políticas publicas. Opción, 34(86). 612 - 641.López, M. (2017). Módulo interpretación constitucional. Bogotá, D.C.: CSJ.República de Colombia. Asamblea Nacional Constituyente. (1991). Artículo 1. [Constitución política de Colombia]. Gaceta Constitucional, 1(114). 3. Recuperado de http://babel.banrepcultural.org/cdm/compoundobject/collection/p17054coll26/id/3850/show/3743/rec/8República de Colombia. Asamblea Nacional Constituyente. (1991). Artículo 2. [Constitución política de Colombia]. Gaceta Constitucional, 1(114). 3.República de Colombia. Asamblea Nacional Constituyente. (1991). Artículo 9. [Constitución política de Colombia]. Gaceta Constitucional, 1(114). 3.República de Colombia. Asamblea Nacional Constituyente. (1991). Artículo 13. [Constitución política de Colombia]. Gaceta Constitucional, 1(114). 3.República de Colombia. Asamblea Nacional Constituyente. (1991). Artículo 47. [Constitución política de Colombia]. Gaceta Constitucional, 1(114). 5.República de Colombia. Asamblea Nacional Constituyente. (1991). Artículo 48. [Constitución política de Colombia]. Gaceta Constitucional, 1(114). 5.República de Colombia. Asamblea Nacional Constituyente. (1991). Artículo 53. [Constitución política de Colombia]. Gaceta Constitucional, 1(114). 5.República de Colombia. Asamblea Nacional Constituyente. (1991). Artículo 83. [Constitución política de Colombia]. Gaceta Constitucional, 1(114). 6.República de Colombia. Asamblea Nacional Constituyente. (1991). Artículo 93. [Constitución política de Colombia]. Gaceta Constitucional, 1(114). 7.República de Colombia. Asamblea Nacional Constituyente. (1991). Artículo 95. [Constitución política de Colombia]. Gaceta Constitucional, 1(114). 7.República de Colombia. Asamblea Nacional Constituyente. (1991). Artículo 241. [Constitución política de Colombia]. Gaceta Constitucional, 1(114). 16-17.República de Colombia. Congreso de la República. (29 de diciembre de 2003). Por la cual se reforman algunas disposiciones del Sistema General de Pensiones previsto en la Ley 100 de 1993. [Ley 860]. DO: 45.415.República de Colombia. Congreso de la República. (29 de enero de 2003). Por la cual se reforman algunas disposiciones del sistema general de pensiones previsto en la Ley 100 de 1993 y se adoptan disposiciones sobre los Regímenes Pensionales exceptuados y especiales. [Ley 797]. DO: 45.079.República de Colombia. Congreso de la República. (4 de agosto de 2003). Por medio de la cual se aprueba el "Código Iberoamericano de Seguridad Social". [Ley 516]. DO: 43.656.República de Colombia. Congreso de la República. (24 de septiembre de 1996). Por medio de la cual se aprueba el Protocolo Adicional a la Convención Americana sobre Derechos Humanos en Materia de Derechos Económicos, Sociales y Culturales «Protocolo de San Salvador». [Ley 319]. DO: 42.884.República de Colombia. Congreso de la República. (23 de diciembre de 1993). Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones. [Ley 100]. DO: 41.148.República de Colombia. Corte Constitucional. (18 de Agosto de 2016). Sentencia SU-442. Exp. T-5383796. [MP: María Victoria Calle Correa].República de Colombia. Corte Constitucional. (15 de junio de 2016). Sentencia T-304. Exp. T-5.395.331. [MP: Jorge Ignacio Pretelt Chaljub].República de Colombia. Corte Constitucional. (21 de abril de 2016). Sentencia T-194. Exp. T-5301858, T-5309729, T5314829 y T-5314910. [MP: Jorge Ignacio Pretelt Chaljub].República de Colombia. Corte Constitucional. (14 de marzo de 2016). Sentencia T-137. Exp. T-5261587. [MP: Luis Ernesto Vargas Silva].República de Colombia. Corte Constitucional. (4 de marzo de 2016). Sentencia T-112. Exp. T-5.206.885. [MP: Luis Guillermo Guerrero Pérez].República de Colombia. Corte Constitucional. (16 de febrero de 2016). Sentencia T-065. Exp. T-5.161.226, T-5.169.150 y T-5.176.711 (acumulados). [MP: Luis Guillermo Guerrero Pérez].República de Colombia. Corte Constitucional. (17 de Abril de 2015). Sentencia T-190. Exp. T-4.610.966. [MP: Luis Guillermo Guerrero Pérez].República de Colombia. Corte Constitucional. (4 de diciembre de 2014). Sentencia T-953. Exp. T-4450903. [MP: María Victoria Calle Correa].República de Colombia. Corte Constitucional. (26 de noviembre de 2014). Sentencia T-910. Exp. T-4.454.118, T-4.450.411, T-4.441.363, T-4.447.525 y T-4.455.344. [MP: Mauricio González Cuervo].República de Colombia. Corte Constitucional. (16 de septiembre de 2014). Sentencia T-717. Exp. T-4349013, T-4349611, T-4350198, T-4360082, T-4363536, T-4364489 y T-4365133 (Acumulados). [MP: María Victoria Calle Correa].República de Colombia. Corte Constitucional. (22 de julio de 2014). Sentencia T-549. Exp. T-4.190.630, T-4.192.231, T-4.200.034, T-4.207.853, T-4.208.797, T-4.214.033, T-4.223.178 y T-4.224.997 (Acumulados). [MP: Luis Ernesto Vargas Silva].República de Colombia. Corte Constitucional. (5 de noviembre de 2014). Sentencia T-826. Exp. T-4406447. [MP: Gloria Stella Ortiz Delgado].República de Colombia. Corte Constitucional. (1 de abril de 2014). Sentencia T-208. Exp. T- 4.117.321 y T-4.138.521 (Acumulados). [MP: Luis Guillermo Guerrero Pérez].República de Colombia. Corte Constitucional. (3 de marzo de 2014). Sentencia T-110. Exp. T-4.089.300. [MP: Gabriel Eduardo Mendoza Martelo].República de Colombia. Corte Constitucional. (21 de enero de 2014). Sentencia T-012. Exp. T- 4049725, T-4062695 y T-4063277. [MP: Jorge Ignacio Pretelt Chaljub].República de Colombia. Corte Constitucional. (3 de diciembre de 2013). Sentencia T-886. Exp. T- 3.974.993, T- 3.983.906, T-3.984.021, T-3.985.384, T- 3.986.393, T- 3.991.396 (Acumulados). [MP: Luis Guillermo Guerrero Pérez].República de Colombia. Corte Constitucional. (2 de diciembre de 2013). Sentencia T-872. Exp. T-4.010.076. [MP: Gabriel Eduardo Mendoza Martelo].República de Colombia. Corte Constitucional. (18 de noviembre de 2013). Sentencia T-832A. Expediente T-3962356. [MP: Luis Ernesto Vargas Silva].República de Colombia. Corte Constitucional. (26 de agosto de 2013). Sentencia T-576. Exp. T-3.852.539 y T-3.852.578. [MP: Alberto Rojas Ríos].República de Colombia. Corte Constitucional. (22 de agosto de 2013). Sentencia T-553. Exp. T-3862736. [MP: Gabriel Eduardo Mendoza Martelo].República de Colombia. Corte Constitucional. (12 de junio de 2012). Sentencia T-434. Exp. T-3.345.197. [MP: Humberto Antonio Sierra Porto].República de Colombia. Corte Constitucional. (8 de septiembre de 2011). Sentencia T-668. Exp. T-3052755 y T- 3053025. [MP: Nilson Pinilla Pinilla].República de Colombia. Corte Constitucional. (7 de octubre de 2011). Sentencia T-762. Exp. T-3085282. [MP: María Victoria Calle Correa].República de Colombia. Corte Constitucional. (4 de febrero de 2011). Sentencia T-062A. Exp. T -2.740.402. [MP: Mauricio González Cuervo].República de Colombia. Corte Constitucional. (16 de diciembre de 2010). Sentencia T-1058. Exp. T-2.186.444, T-2.186.608, T-2.186.868, T-2.193.856, T-2.161.387, T-2.231.681, T-2.253.643 y T-2.253.769 (Acumulados). [MP: Gabriel Eduardo Mendoza Martelo].República de Colombia. Corte Constitucional. (20 de octubre de 2010). Sentencia T-826. Ex. T-2.714.362. [MP: Jorge Ignacio Pretelt Chaljub].República de Colombia. Corte Constitucional. (18 de marzo de 2010). Sentencia T-186. Exp. T- 2.450.097 - T-2.457.197 T-2.456.430. [MP: Jorge Ignacio Pretelt Chaljub].República de Colombia. Corte Constitucional. (13 de febrero de 2003). Sentencia SU-120. Exp. T-406.257, T-453.539 y T- 503.695. [MP: Álvaro Tafur Galvis].República de Colombia. Corte Constitucional. (24 de Septiembre de 2002). Sentencia C-789. Exp. D-3958. [MP: Rodrigo Escobar Gil].República de Colombia. Corte Constitucional. (21 de marzo de 1995). Sentencia T-123. Exp. T-48378. [MP: Eduardo Cifuentes Muñoz].República de Colombia. Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Laboral. (24 de enero de 2018). Sentencia SL-028. Rad. 59012. [MP: Fernando Castillo Cadena]República de Colombia. Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Laboral. (25 de enero de 2017). Sentencia SL-4650. Rad. 45262. [MP: Fernando Castillo Cadena y Gerardo Botero Zuluaga].República de Colombia. Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Laboral. (26 de octubre de 2016). Sentencia SL-15965. Rad. 53714. [MP: Clara Dueñas Quevedo].República de Colombia. Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Laboral. (26 de octubre de 2016). Sentencia SL-15960. [MP: Clara Dueñas Quevedo].República de Colombia. Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Laboral. (19 de octubre de 2016). Sentencia SL-15617. [MP: Clara Dueñas Quevedo].República de Colombia. Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Laboral. (19 de octubre de 2016). Sentencia SL-15612. [MP: Clara Dueñas Quevedo].República de Colombia. Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Laboral. (05 de octubre de 2016). Sentencia SL-14881. [MP: Clara Dueñas Quevedo].República de Colombia. Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Laboral. (13 de julio de 2016). Sentencia SL-9764. [MP: Clara Dueñas Quevedo].República de Colombia. Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Laboral. (13 de julio de 2016). Sentencia SL-9763. [MP: Clara Dueñas Quevedo].República de Colombia. Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Laboral. (13 de julio de 2016). Sentencia SL-9762. [MP: Clara Dueñas Quevedo].República de Colombia. Minjusticia. (23 de diciembre de 1993). Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones. [Decreto 758]. DO: 39.303.República de Colombia. Mintrabajo. (14 de enero de 1967). Por el cual se aprueba el reglamento general del seguro social obligatorio de invalidez, vejez y muerte. [Decreto 3041]. DO: 32.126.República de Colombia. Presidencia de la República. (25 de julio de 2005). Por el cual se adiciona el artículo 48 de la Constitución Política. [Acto legislativo 01]. DO: 45.980.República de Colombia. Presidencia de la República. (31 de enero de 1984). Por el cual se aprueba el Acuerdo número 019, emanado del Consejo Nacional de los Seguros Sociales Obligatorios. [Decreto 232]. DO: 36.490.Rodríguez, M., Cuervo, H., Ponce, G., Suárez, A., Urrego, D., Benavides, D., Moreno, I. y Restrepo, J. (2016). La pensión de invalidez en el régimen de prima media: Análisis normativo – jurisprudencial. Bogotá, D.C.: Universidad Externado de Colombia y Colpensiones.Romero, L. e Ibarra, J. (2017). La pensión especial anticipada de vejez: Un análisis desde la perspectiva de la teoría de la eficacia simbólica del derecho. Advocatus, 14(28). 41-57. https://doi.org/10.18041/0124-0102/advocatus.29.1656115JurídicasCC0 1.0 Universalhttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2JURÍDICAS CUChttps://revistascientificas.cuc.edu.co/juridicascuc/article/view/2368Condición más beneficiosaRetrospectividadExpectativa legítimaJurisprudenciaPensión de invalidezPensión de sobrevivientesMost beneficial conditionRetrospectivityLegitimate expectationJurisprudenceDisability pensionSurvivor's pensionLa condición más beneficiosa en la pensión de invalidez y sobrevivientes desde la jurisprudencia ColombianaThe most beneficial condition in the invalidity and survivors pension from Colombian jurisprudenceArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionPublicationORIGINALLa Condición más beneficiosa en la Pensión de Invalidez y Sobrevivientes.pdfLa Condición más beneficiosa en la Pensión de Invalidez y Sobrevivientes.pdfapplication/pdf325887https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/b5b61d15-30a5-48a2-b8dd-73819f83f874/downloada39756a4f3289c8fc5110b720b700e6aMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8701https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/71dbd7ba-a414-4dd5-9ab3-7378bce11051/download42fd4ad1e89814f5e4a476b409eb708cMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/73827b6c-c1e9-4caa-a6f5-4b93021d0ba2/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53THUMBNAILLa Condición más beneficiosa en la Pensión de Invalidez y Sobrevivientes.pdf.jpgLa Condición más beneficiosa en la Pensión de Invalidez y Sobrevivientes.pdf.jpgimage/jpeg58032https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/1a8ce75f-4277-44f7-b992-3781c79f4821/download8ed3fdee66a45f720b859cb558ca4699MD55TEXTLa Condición más beneficiosa en la Pensión de Invalidez y Sobrevivientes.pdf.txtLa Condición más beneficiosa en la Pensión de Invalidez y Sobrevivientes.pdf.txttext/plain57382https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/f5a6498a-1f1b-47b8-afc4-2cdb6406a457/download34f07034c1859be8470be512bea9efe5MD5611323/5615oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/56152024-09-17 14:22:42.707http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/CC0 1.0 Universalopen.accesshttps://repositorio.cuc.edu.coRepositorio de la Universidad de la Costa CUCrepdigital@cuc.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=