Caracterización del agua de riego en 90 fincas propuestas para 18 modelos agroecológicos en Norte de Santander, Colombia
Introducción— La calidad del agua puede influir notablemente en el desarrollo y productividad de los cultivos. Objetivo— Caracterizar el agua para riego en las 90 fincas en seis municipios del Norte de Santander (Colombia) donde se desarrolla el proyecto "Plantar", valorando su inf...
- Autores:
-
Castellanos Gonzalez, Leonides
Thomas Manzano, José Saury
Hernández Tabaco, Belcy
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Corporación Universidad de la Costa
- Repositorio:
- REDICUC - Repositorio CUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/12273
- Palabra clave:
- agroecosystem
irrigation
quality
physical-chemical variables
sustainability
agroecosistema
irrigación
calidad
variables físico químicas
sostenibilidad
- Rights
- openAccess
- License
- INGE CUC - 2020
Summary: | Introducción— La calidad del agua puede influir notablemente en el desarrollo y productividad de los cultivos. Objetivo— Caracterizar el agua para riego en las 90 fincas en seis municipios del Norte de Santander (Colombia) donde se desarrolla el proyecto "Plantar", valorando su influencia en la futura validación de los modelos agroecológicos. Metodología— Se tomaron 180 muestras compuestas en las fuentes de abastos de agua de riego entre los meses de marzo y abril de 2018, dos por cada uno de los 90 predios del proyecto "Plantar". Se obtuvieron en el laboratorio las siguientes variables: Concentración de seis cationes, de siete aniones, de hierro, cobre, zinc y boro, la dureza total, el pH, la conductibilidad eléctrica y la relación de absorción de sodio. Resultados— Los valores medios de las variables de las 180 muestras de agua demuestran que éstas pueden ser usadas con fines agrícolas; sin embargo, se observan altos coeficientes de variación para la mayoría de las concentraciones de los aniones y cationes de las 15 fincas por municipio, presentándose en ocasiones el pH alto y las aguas con dureza alta, así como muy baja la concentración de cloruros. Conclusiones— El agua de las fuentes de abastos de las fincas son aptas para el riego, pero existe mucha variabilidad en los parámetros entre fincas de un mismo modelo agroecológico, y algunos como la dureza y el pH deben monitorearse para evitar afectaciones futuras en los cultivos. |
---|