Estrategia predictiva de despacho económico para la operación de microrredes con fuentes de energía renovables

Esta investigación se centra en mejorar la operación del Sistema Eléctrico de Potencia (SEP) mediante la integración de Fuentes de Energía Renovable (FER) con Microrredes (MR). Se propone una estrategia de despacho económico (DE) para las MR que aborda la anticipación de contingencias y garantiza un...

Full description

Autores:
Cabana Jiménez, Katherine
Ospino C., Adalberto
Tipo de recurso:
Doctoral thesis
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Corporación Universidad de la Costa
Repositorio:
REDICUC - Repositorio CUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/10637
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11323/10637
https://repositorio.cuc.edu.co
Palabra clave:
Microrredes
Topologías
Energía renovable
Despacho económico
Estrategia predictiva
Sistema eléctrico
Microgrids
Topologies
Renewable energy
Economic dispatch
Predictive strategy
Electrical system
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Description
Summary:Esta investigación se centra en mejorar la operación del Sistema Eléctrico de Potencia (SEP) mediante la integración de Fuentes de Energía Renovable (FER) con Microrredes (MR). Se propone una estrategia de despacho económico (DE) para las MR que aborda la anticipación de contingencias y garantiza un despacho eficiente. La falta de predicción en la generación con FER provoca fluctuaciones en la potencia, lo que requiere costosas reservas de energía para adaptarse. La estrategia busca reducir el tiempo de respuesta en emergencias al anticipar contingencias sin comprometer la viabilidad económica. La estrategia considera aspectos críticos como el cálculo de reserva rodante, la transferencia de energía entre la red principal y las MR, la generación máxima en las MR y el uso exclusivo de energía renovable. Reduce la incertidumbre generada por las FER y optimiza los costos de generación, mejorando la continuidad del suministro eléctrico. Los SEP enfrentan desafíos debido a la obsolescencia de componentes y la necesidad de migrar hacia FER. Las MR, con su flexibilidad y eficiencia, se presentan como una solución prometedora. La investigación se enfoca en esta área, proponiendo soluciones para la integración efectiva de FER en el SEP a través del software PowerFactory 15.1. Se analiza una MR real acoplada a dos sistemas de prueba (IEEE-14 e IEEE-39) en tres escenarios de carga. Los resultados de la estrategia muestran una reducción de pérdidas de potencia en el sistema superior al 6.43%.