Cultura organizacional como estrategia dinamizadora del cambio en instituciones de educación superior

El presente estudio, tuvo como objetivo, aanalizar la cultura organizacional como estrategia dinamizadora del cambio en instituciones de educación superior en Barranquilla. Se sustentó en una investigación descriptiva, correlacional, asimismo se enmarcó en un diseño no experimental de campo. La pobl...

Full description

Autores:
Cardenas Trujillo, Sergio
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Corporación Universidad de la Costa
Repositorio:
REDICUC - Repositorio CUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/9901
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11323/9901
https://repositorio.cuc.edu.co/
Palabra clave:
Cultura
Cambio
Integración
Educación
Compromiso
Culture
Change
Integration
Education
Commitment
Rights
closedAccess
License
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Description
Summary:El presente estudio, tuvo como objetivo, aanalizar la cultura organizacional como estrategia dinamizadora del cambio en instituciones de educación superior en Barranquilla. Se sustentó en una investigación descriptiva, correlacional, asimismo se enmarcó en un diseño no experimental de campo. La población estuvo integrada por 44 docentes, asimismo se aplicaron dos (2) encuesta, una de cultura Organizacional (31 ítems) y otra de cambio organizacional (8 ítems), las cuales están integradas con 39 ítems en total, se organizó con preguntas cerradas, formuladas de acuerdo con la escala de likert, con cuatro alternativas que presentaron el grado de opinión de los encuestados con ponderación precodificada de 4 a 1, para facilitar su interpretación estadística. Se le aplico a dicho instrumento la validez de contenido y la confiabilidad con un método estadístico, denominado coeficiente de Crombach. Los resultados indican que la cultura organizacional tal y como se evidencia en la organización educativa es una fuente dinamizadora para asumir el cambio organizacional, destacando como conclusión que hay pertenecer a un contexto tan competido como la academia en Colombia, requiere de mucho esfuerzo y compromiso, lo que les facilita adquirir un mayor estatus social y financiero que posibilite el desarrollo organizacional a nivel de las instituciones de educación superior