El espacio intermedio como determinante en la tipología de la vivienda rural Andina del sur del Ecuador
El análisis arquitectónico de las formas de habitar rurales contribuye a la conservación del patrimonio construido y facilita la identificación de directrices de diseño para reducir el impacto de la construcción contemporánea en estos territorios. En las áreas rurales del Global South la producción...
- Autores:
-
Dall'Orto, Valentina
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Corporación Universidad de la Costa
- Repositorio:
- REDICUC - Repositorio CUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/12838
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11323/12838
https://revistascientificas.cuc.edu.co/moduloarquitecturacuc/article/view/5229
- Palabra clave:
- vivienda rural
espacio intermedio
arquitectura
tipología
rural house
intermediate space
architecture
typology
- Rights
- openAccess
- License
- Valentina Dall'Orto - 2023
Summary: | El análisis arquitectónico de las formas de habitar rurales contribuye a la conservación del patrimonio construido y facilita la identificación de directrices de diseño para reducir el impacto de la construcción contemporánea en estos territorios. En las áreas rurales del Global South la producción arquitectónica actual es a menudo descontextualizada y las tipologías de vivienda consideradas tradicionales provienen también de un proceso estratificación cultural de antiguas raíces, que puede asemejarse al contemporáneo. Por tal razón, resulta fundamental la individuación de los determinantes espaciales que han permitido la adaptación de las viviendas al contexto, para su posible reinterpretación en el proyecto contemporáneo. En el estudio se propone el reconocimiento de las persistencias que determinan la tipología de la vivienda tradicional rural de la provincia de Loja en Ecuador. Por ello, se plantea la hipótesis que exista un sistema de espacios mediadores que proporciona la adaptación de la edificación al entorno, representando una constante en la espacialidad de la casa rural a la latitud ecuatorial. La metodología aplicada del research-by-design permite recabar datos útiles para la especulación teórica a través del levantamiento, redibujo y análisis de treinta cinco inmuebles en la Provincia, indagando las relaciones con el contexto, entre los elementos que componen las tipologías y con el detalle material y constructivo, para finalmente delimitar los espacios de mediación. El resultado del estudio que se expone en este articulo propone la caracterización del espacio intermedio en la vivienda rural del sur del Ecuador, a través del reconocimiento de los elementos arquitectónicos que lo componen. Esta lectura permite proporcionar un análisis del mismo de acuerdo a los aspectos de relación con la colectividad, con el entorno y las practicas económicas. |
---|