Comunicación política en la esfera pública digital: representaciones, poder y subjevitidades

El lugar de la prensa en la configuración del imaginario nacional integró proyectos hegemónicos que habrían de materializar prácticas de estado1 y gobierno sobre territorios y gentes que no se conocían entre sí, pero que además por su distancia geográfica y cultural podrían, en alguna medida, perten...

Full description

Autores:
Acevedo Merlano, Alvaro
Chamorro Muñoz, Alicia
QUINTERO LEÓN, MARGARITA
Tipo de recurso:
Book
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Corporación Universidad de la Costa
Repositorio:
REDICUC - Repositorio CUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/9592
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11323/9592
https://repositorio.cuc.edu.co/
Palabra clave:
Comunicación digital
Comunicaciones
Aspectos sociales
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
id RCUC2_76a55421239872083b65069c0219e605
oai_identifier_str oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/9592
network_acronym_str RCUC2
network_name_str REDICUC - Repositorio CUC
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Comunicación política en la esfera pública digital: representaciones, poder y subjevitidades
title Comunicación política en la esfera pública digital: representaciones, poder y subjevitidades
spellingShingle Comunicación política en la esfera pública digital: representaciones, poder y subjevitidades
Comunicación digital
Comunicaciones
Aspectos sociales
title_short Comunicación política en la esfera pública digital: representaciones, poder y subjevitidades
title_full Comunicación política en la esfera pública digital: representaciones, poder y subjevitidades
title_fullStr Comunicación política en la esfera pública digital: representaciones, poder y subjevitidades
title_full_unstemmed Comunicación política en la esfera pública digital: representaciones, poder y subjevitidades
title_sort Comunicación política en la esfera pública digital: representaciones, poder y subjevitidades
dc.creator.fl_str_mv Acevedo Merlano, Alvaro
Chamorro Muñoz, Alicia
QUINTERO LEÓN, MARGARITA
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Acevedo Merlano, Alvaro
Chamorro Muñoz, Alicia
QUINTERO LEÓN, MARGARITA
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Comunicación digital
Comunicaciones
Aspectos sociales
topic Comunicación digital
Comunicaciones
Aspectos sociales
description El lugar de la prensa en la configuración del imaginario nacional integró proyectos hegemónicos que habrían de materializar prácticas de estado1 y gobierno sobre territorios y gentes que no se conocían entre sí, pero que además por su distancia geográfica y cultural podrían, en alguna medida, pertenecer o dar lugar a otros procesos de identificación y movilización de nación (Anderson, 2006). Aun así, países como Colombia no han cerrado su proceso de organización de un estado-nación cuyo consenso unifique sus pueblos. Quizás, algunos apegados a la moral como único punto de partida para escudriñar la realidad en su espacialidad y tiempo, dirán que allí radica el problema, y entonces, los pueblos tendrían que abandonar el sentido de lo propio para dar paso a la uniformidad de la pregonada unificación, o, por el contrario, otros apelarían a la pureza genética y cultural como elemento de virtud y orgullo. Al respecto y sobre ambas posiciones queda un largo listado de preguntas sobre el porqué de la pretensión homogeneizadora y segregadora de no pocos pensamientos políticos en nuestra historia reciente, y el porqué se están fortaleciendo luego de las victorias de procesos multiculturales y diversos sobre otras esferas de la vida social.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-10-27T14:42:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-10-27T14:42:57Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2022
dc.type.spa.fl_str_mv Libro
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/LIB
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
format http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
status_str publishedVersion
dc.identifier.isbn.spa.fl_str_mv 978-958-53907-6-8
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11323/9592
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv Corporación Universidad de la Costa
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv REDICUC - Repositorio CUC
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv https://repositorio.cuc.edu.co/
dc.identifier.eisbn.spa.fl_str_mv 978-958-53907-5-1
identifier_str_mv 978-958-53907-6-8
Corporación Universidad de la Costa
REDICUC - Repositorio CUC
978-958-53907-5-1
url https://hdl.handle.net/11323/9592
https://repositorio.cuc.edu.co/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Abrams, P. (1988). Notes on the Difficulty of Studying the State (1977). Journal of Historical Sociology, 1(1), 952–1909. https://doi.org/10.1111/j.1467-6443.1988.tb00004.x
Anderson, B. (2006). Imagined Communities. Reflections on the Origin and Spread of Nationalism. Verso.
Antonello, A. & Webb, H. (2015). Mimesis, Desire, and the Novel. René Girard and literary criticism. Michigan State University Press.
Bernstein, J. R, (2015). Violencia. Pensar sin barandillas. Gedisa.
Bandera, C. (1975). Mímesis Conflictiva. Ficción literaria y violencia en Cervantes y Calderón. Gredos.
De Castro, J. (2017). ¿Culturas Shakespearianas? Teoría mimética y América Latina. Iteso.
De Stendharl. (2009). Lo rojo y lo negro: Crónica de 1830. Corregidor.
Dostoievski, F. M. (2017). Memorias del subsuelo. Cátedra.
Dubouchet, P. (2015). Tout comprendre avec René Girard. Du moi aux grands problemes actuels. Petit traité de la violence. L’harmattan.
Girard, R. (2010). Clausewitz en los extremos. Política, guerra y apocalipsis. Conversaciones con Benoit Chantre. Katz editores.
Girard, R. (2006). Shakespeare. Los fuegos de la envidia. Anagrama,
Girard, R. (2006b). La violencia y lo sagrado. Anagrama,
Girard, R. (1985). Mentira romántica y verdad novelesca. Anagrama.
Johnsen, W. A. (1981). René Girard and the Boundaries of Modern Literature, Boundary 2, 9(No. 2), 277–290.
Schmitt, C. (2014). El Concepto de lo Político: Texto de 1932 con un Prólogo y Tres Corolarios. Alianza.
Schmitt, C. (2012). Valor del estado y el significado del individuo. Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.
Benito, A. (1995). La invención de la actualidad. Técnicas, usos y abusos de la información. Fondo de Cultura Económica.
Bengoetxea, J. B. (2021). Un alegato en pro de una epistemología de las pruebas empíricas: ensayos clínicos aleatorios y posverdad. Veritas: Revista de Filosofía & Teología, (48), 79–101. http://revistaveritas.cl/2021/04/19/veritas-no48-abril-2021/
Benjamin, W. (2010a). Karl Kraus. En, H. Heinrich, Obras (Libro II, vol. 1, pp. 341–376). Ediciones Abada.
Benjamin, W. (2010b). Pequeña historia de la fotografía. En, H. Heinrich, Obras (Libro II, vol. 1, pp. 377–403). Ediciones Abada.
Bourdieu, P. (2014). Sobre Karl Kraus y el periodismo. En, K. Kraus, Apocalipsis (pp. 13–22). Ediciones Godot.
Burello, M. (2017). Estudio preliminar. En, K. Kraus, En esta gran época. De cómo la prensa liberal engendra una guerra mundial (pp. 7–35). Libros del Zorzal.
Caro, G. (2016, November 11). Post-verdad, nueva forma de la mentira. Clarin: https://www.clarin.com/opinion/Post-verdad-nueva-forma-mentira_0_HyjwGEMMg.html
Chilvers, I. (2010). Arte: la guía visual definitiva. 1800-1900. Dorling Kindersley.
Eaman, R. (2009). Historical Dictionary of Journalism. Scarecrow Press.
Fló, M. (2010). El impresionismo. Tikal.
Gutiérrez, R. (1997). Karl Kraus y el lenguaje como sátira. Revista de Literatura Quimera, (160), 34–40.
Illing, S. (2018, August 14). A philosopher explains America’s “post-truth” problem. Vox: https://www.vox.com/2018/8/14/17661430/trump-posttruth-politics-philosophy-simon-blackburn
Kraus, K. (2011). «La Antorcha». Selección de artículos de «Die Fackel» al cuidado de Adan Kovacsics. Acantilado.
Krieghofer, G. (1998). Karl Kraus, luchador y poeta. En, B. Marizzi, Karl Kraus y su época (pp. 63–74). Trotta.
Martos, J. (2008). Discurso totalitario y procesos de ocultación de la verdad: desde el análisis de V. Klemperer hasta la unificación. En, L. Trapassi y J. Martos, Los Recursos de La Mentira: Lenguajes y Textos (Vol. 1, pp. 63–74). Anthropos.
Restrepo, J. (2005). El zumbido y el moscardón. Fondo de Cultura Económica
Ribeiro, A. (1997). La modernidad paradójica de Kraus. Revista de Literatura Quimera, (160), 48–54.
Richard, L. (1979). Del expresionismo al nazismo. Arte y cultura desde Guillermo II hasta la República de Weimar. GG.
Sacristán, M. (1964). Heine, la conciencia vencida. En, H. Heinrich, Obras (prólogo). Vergara.
Timms, E. (1990). Karl Kraus, satírico apocalíptico. Cultura y catástrofe en la Viena de los Habsburgo. La Balsa de Medusa
Wolf, N. (2004). Expresionismo. Taschen.
Archila, M. y González, N. (2010). Movimiento indígena caucano: historia y política. Universidad Santo Tomás.
Accossatto, R. y Sendra, M. (2018). Movimientos feministas en la era digital. Las estrategias comunicacionales del movimiento Ni Una Menos. Encuentros. Revista de Ciencias Humanas, Teoría Social y Pensamiento Crítico, 6(8), 117–136. http://biblioteca.clacso.edu.ar/Venezuela/ceshcunermb/20180909030404/07_Accossatto.pdf
Bauman, Z. (1999). La globalización. Consecuencias humanas. Fondo de Cultura Económica.
Barbalet, J. M. (1994). Citizenships rigths. In, B. Turner and P. Hamilton (eds.). Citizenships: Critical Concepts. Routledge.
Beck, U. (Comp.). (2002). Los hijos de la libertad (2 ed.). F.C.E.
Beck, U. (Comp.). (1999). Los hijos de la libertad. F.C.E.
Benhabib, S. (2002). The Claims of Culture. Equality and Diversity in the Global Era. Princeton University Press.
Berger, P. y Huntington, S. (2002). Globalizaciones múltiples. La diversidad cultural en el mundo contemporáneo. Paidós.
Bobes, V. C. (2012). Ciudadanía, poder y participación. América Latina frente a los dilemas del siglo XXI. En, M. Puchet, M. Rojas, R. Salazar, G. Valenti y F. Valdés (Coords.). América Latina en los albores del siglo XXI (pp. 301–319). FLACSO.
Brubaker, W. R. (ed.) (1989). Immigration and the politics of citizenship in Europe and North America. University Press of America.
CADEM. (2015). Investigación de Mercado y Opinión Pública. Especial Plaza Pública Cadem: Aborto. Track Semanal de Opinión Pública, Estudio N° 56. Disponible en https://cadem.cl/plaza-publica/
Fischer, A. M. (2008). Resolving the Theoretical Ambiguities of Social Exclusion with reference to Polarization and Conflict. [Working Paper Series] Development Studies Institute/London School of Economics and Political Science. https://www.files.ethz.ch/isn/137041/WP90.pdf
Fitoussi, J.-P. y Rosanvallon, P. (1997). La nueva era de las desigualdades. Manantial.
Fontaine, A. (2002). Tendencias hacia la globalización en Chile. En, P. L. Berger y S. P. Huntington, (Coords.), Globalizaciones múltiples: la diversidad cultural en el mundo contemporáneo (pp. 289–336). Paidós.
García, N. (2004). Diferentes, desiguales y desconectados. Mapas de la interculturalidad. Editorial Gedisa.
Giddens, A. (1997). Vivir en una sociedad postradicional. En, U. Beck, A. Giddens y S. Lash, Modernización reflexiva, política, tradición y estética en el orden social moderno. Editorial.
Giddens, A. (1994). Modernidad e identidad del yo. El yo y la sociedad en la época contemporánea. Editorial Península.
Haro, C. (2011, Septiembre 7–9). Activismo político en la Sociedad Red: el caso del Movimiento por la Vivienda Digna en España. [Artículo]. X Congreso Español de Ciencia Politica y de la Administración, Asociación Española de Ciencia Política y de la Administración/Universidad de Murcia, Murcia, España. https://aecpa.es/es-es/activismopolitico-en-la-sociedad-red-el-caso-del-movimiento-por-la-v/congress-papers/337/
INE. (2017). Censo Todos Contamos 2017. República de Chile. Disponible en www.censo2017.cl
Koselleck, R. (2009). Is There an Acceleration of History? In: H. Rosa and W. E. Scheuerman (eds.), High-Speed Society. Social Acceleration, Power, and Modernity (pp. 113–134). The Pennsylvania University Press.
Luhmann, N. (1998). Complejidad y modernidad. De la unidad a la diferencia. Trotta.
Marshall, T. H. (1965). Class, citizenship and social development. Dobleday. Observatorio de Femicidios en la Argentina "Adriana
Marisel Zambrano". (2015). Informe anual de investigación de femicidios en Argentina. La Casa del Encuentro. http://www.lacasadelencuentro.org/
Rosa, H. (2010). Alienation and Acceleration. Towards a Critical Theory of Late-Modern Temporality. NSU Press.
Sassen, S. (2003). Contrageografías de la globalización. Género y ciudadanía en los circuitos transfronterizos. Traficantes de Sueños.
Yúdice, G. (2002). El recurso de la cultura. Usos de la cultura en la era global. Gedisa.
AdminIberoBlogs. (2020, Julio 1). Comunicación política: ¿qué es y qué la hace tan valiosa? Ibero https://blog.posgrados.ibero.mx/comunicacion-politica/
Amer, K. y Noujaim, J. (Directores) (2019). El Gran Hakeo. [Película]. Netflix.
CE. (2021, 25 de noviembre). Democracia europea: la Comisión establece nuevas leyes sobre publicidad política, derechos electorales y financiación de partidos [Comunicado de prensa], https://ec.europa.eu/commission/presscorner/detail/es/ip_21_6118
Dobelli, R. (2013). The Art of Thinking Clearly. Hodder & Stoughton
Kotler, P. & Levy, S. (1969). Broadening the Concept of Marketing. Journal of Marketing, 33(1), 10–5. http://dx.doi.org/10.2307/1248740
McLuhan, M. (2003). Understanding Media: The Extensions of Man. Routledge/Gingko Press.
RAE. (s.f.). Comunicación. Consultado en 2017, de https://dle.rae.es/comunicaci%C3%B3n
RAE. (s.f.). Político, ca. Consultado en 2017, de https://dle.rae.es/pol%C3%ADtico
Resnick, P., Garrett, K., Kriplean, T., Munson, S. & Stroud, N. (2013). Bursting your (Filter) bubble: Strategies for promoting diverse exposure. [Proceeding]. CSCW'13: Computer supported cooperative work companion, Association for Computing Machinery. San Antonio, Texas, USA. https://doi.org/10.1145/2441955.2441981
Turow, J. (2013). Branded Content, Media Firms, and Data Mining: An Agenda for Research [Presentation]. ICA, London, UK. http://web.asc.upenn.edu/news/ICA2013/Joseph_Turow.pdf
Wachowski, L. y Wachowski, L. (Directores). (1999). Matrix [Película]. Warner Bros. Pictures.
Anduiza, E. y Bosch, A. (2004). Comportamiento Político y Electoral. Editorial Ariel.
BMCV. (2019). Presentación de la Décima encuesta de percepción ciudadana. https://www.bucaramangacomovamos. org/post/presentaci%C3%B3n-de-la-d%C3%A9cimaencuesta-de-percepci%C3%B3n-ciudadana
Bohórquez-Pereira, G. (2015). Jóvenes y voto desde la socialización primaria y secundaria en valores políticos. Un estudio local colombiano. Analecta política, 5(8), 117–141. https://revistas.upb.edu.co/index.php/analecta/article/view/2489
Bohórquez, G. y Rueda, O. (2018). Jóvenes y participación política en el oriente colombiano: el papel de las redes sociales y los medios masivos. Revista de la facultad de derecho y ciencias políticas, 49(130), 175–201. https://doi.org/10.18566/rfdcp.v49n130.a08
Bohórquez-Pereira, G. y Alguero-Montaño. M. O. (2018). Concejales y líderes comunitarios de Bucaramanga. Percepciones encontradas en sus relaciones comunicativas. Revista Escribanía, 16(2), 45–57. http://revistasum.umanizales.edu.co/ojs/index.php/escribania/ article/view/3112
Bohórquez-Pereira, G., Flórez-Quintero, J.-D. y Alguero-Montaño, M.-O. (2020). Comunicación digital entre ediles y usuarios en Twitter: Oportunidad fallida en el fortalecimiento de imagen y vigencia en la esfera pública. Ánfora, 28(50), 183–214. https://doi.org/10.30854/anf. v28.n50.2021.786
Bonilla-Castro, E. y Rodríguez, P. (1997). Más allá del dilema de los métodos: la investigación en ciencias sociales. Ediciones Uniandes.
Castells, M. (2012). Redes de indignación y esperanza: los movimientos sociales en la era de internet. Alianza Editorial.
Constitución Política de la República de Colombia, 20 de julio de 1991 (Colombia). http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.html
Crespo, I., Garrido, A. y Riorda, M. (2008). La conquista del poder: Elecciones y campañas presidenciales en América Latina. La Crujía.
DANE. (2019). Encuesta de cultura política. https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/cultura/cultura-politica-encuesta
Daza, C. (2010). Análisis de las estrategias de marketing político de Álvaro Uribe Vélez durante sus campañas electorales de 2002 y 2006 y durante el ejercicio de su gobierno presidencial en Colombia. [Tesis de grado de maestría]. Pontificia Universidad Javeriana. https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/862
Durán, C. (2015). Aspectos interventores en la participación política y electoral de jóvenes. Una reflexión sobre la información, interacción y difusión de contenidos en redes sociales para futuras investigaciones en Santander. Desafíos, 27(1), 47–81. https://dx.doi.org/10.12804/desafios27.01.2015.02
Feixa, C. (2019). Comunicación personal.
Kozinets, R. (2006). Netnography 2.0. In: R. W. Belk, Handbook of Qualitative Research Methods in Marketing (pp. 129–142). Edward Elgar Publishing. https://doi.org/10.4337/9781847204127.00018
Ley de Juventud, Ley 375, 4 de julio de 1997 (República de Colombia). https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85935_archivo_pdf.pdf
López, R. (2016). La responsabilidad social universitaria: La universidad socialmente responsable. Editorial Académica Española.
Luque, T. (1996). Marketing político, un análisis del intercambio político. Ariel.
Lipovesky, G. (2019). Piacere e colpire: La società della seduzione. Cortina Raffaello.
Medina, J. y Novoa, L. (2012). La escasa implementación del marketing político, como herramienta válida en el escenario político colombiano. [Tesis de pregrado]. Pontificia Universidad Javeriana. http://hdl.handle.net/10554/10654
Mejía, E. (2019, Noviembre 14). La maquinaria detrás del alcalde más joven de Colombia. La Silla Vacía. https://www.lasillavacia.com/historias/sillanacional/la-maquinaria-detras-del-alcalde-masjoven-de-colombia
Mosseri, A. (2021). Más detalles sobre cómo funciona Instagram. Instagram https://about.instagram.com/es-la/blog/announcements/shedding-morelight-on-how-instagram-works
Peirano, M. (2019). El enemigo conoce el sistema. Manipulación de ideas, personas e influencias despúes de la Economía de la atención. Debate.
Quintero, F. (2005). De jóvenes y juventud. Nómadas, (23), 94–102. http://nomadas.ucentral.edu.co/ index.php/inicio/26-jovenes-contemporaneos-entre-la-heterogeneidad-y-las-desigualdades-nomadas-23/359-de-jovenes-y-juventud
Revista El Congreso. (2020, Mayo 26). Los ovejeros le apostaron a la renovación. Ovejas tiene el alcalde más joven de Colombia. Edición 232: Especial de la Región Caribe. Disponible en https://issuu.com/revistaelcongreso1/docs/edicion_232_especial_regi_n_caribe/s/10578891
Reyes, R. (2009). ¿Qué aportan las relaciones públicas al marketing político? [Conferencia]. Segundo Congreso Internacional de Relaciones Públicas PRORP. https://es.slideshare.net/PRORPMexico/ rafael-reyes-arce-congreso-prorp-2009
RNCV. (2018). Registraduría Nacional del Estado Civil. https://www.registraduria.gov.co/
Percastre, S. y Dorantes y Aguilar, G. (2016). Comunicación política electoral en la era digital. La campaña electoral de 2015 en la ciudad de México. Vivat Academia, (137), 36–56. https://doi.org/10.15178/va.2016.137.36-56
Sandoval, C. (1996). Investigación cualitativa. ICFES.
UIS. (2018). Proyecto Transformando Colombia: Objetivos de Desarrollo Sostenible. https://www.uis.edu. co/webUIS/es/investigacionExtension/idead/lineasEstrategicas.html
We are social y Hootsuite. (2021). Digital 2021. Global Overview Report. We are social. https://wearesocial.com/uk/blog/2021/01/digital-2021-uk/
Alarcón, L. (2013). Análisis de los portales de transparencia estándar de las municipalidades de la región Lambayeque. Revista Científica Institucional Tzhoecoen, 5(2), 81–104. http://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/40/39
Andrade, J. (2009). Educación y Tecnologías de Información: Herramientas contra la pobreza en Venezuela. Educere, 13(44), 21–28. http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/28818
Atencio, E. A. y Páez, Á. (2014). Gobierno electrónico y comunicación alternativa a través de los Blogs de los consejos comunales de Venezuela: un estudio Estructural con la blografía. Razón y Palabra, (86), 365–379. http://www.razonypalabra.org.mx/N/N86/ V86/06_AtencioPaez_V86.pdf
Backus, M. (2001). E-Governance and Developing Countries [Research Report No. 3]. The Hague. https:// bibalex.org/baifa/en/resources/document/288383
Baeza-Yates, R., Rivera-Loaiza, C. y Velasco-Martín, J. (2004). Arquitectura de la Información y Usabilidad en la Web. El profesional de la información, 13(3), 168–178. http://profesionaldelainformacion.com/contenidos/2004/mayo/1.pdf
Cely, A. (2004). Cibergrafía: : Propuesta teórico metodológica para el estudio de los medios de comunicación social cibernéticos. Revista de Ciencias Humanas y Sociales, 20(43), 55–72. https://produccioncientificaluz.org/index.php/opcion/article/view/6285
Crucianelli, S. (2007). Los sitios web gubernamentales como herramientas del control social y del periodismo de investigación. En, M. Torres, Maestría en Comunicación y Periodismo (Módulo III. pp. 209–218). UCA/Pontificia Universidad Javeriana. http://repositorio.uca.edu.ni/4912/1/LE25.pdf
Cunnill, N. (1997). Repensando lo político a través de la sociedad. Nuevas formas de gestión pública y representación social. Editorial Nueva Sociedad.
Gartner, G. (2000). Singapor´s E- Government initiative. Gartnet. First Take.
Hassan, Y. y Martín, F. (2013). Guía de Evaluación Heurística de Sitios Web. No Solo Usabilidad Journal, (2). http://www.nosolousabilidad.com/articulos/heuristica.htm
Infoparticipa. (2013). Mapa Infoparticipa. UB. http://mapainfoparticipa.com/es
ISO. (2014). Systems and software engineering — Systems and software Quality Requirements and Evaluation (SQuaRE) (ISO/IEC 25000). https://www.iso.org/standard/64764.html
Kaufman, E. y Piana, S. (2007). Algunas aclaraciones sobre gobierno electrónico y sociedad de la información y el conocimiento. En, E. Kaufman, Políticas públicas y tecnologías (pp. 17–36). La Crujía.
Ley 27806, Ley de transparencia y acceso a la información pública, 13 de julio de 2002 (República de Perú). https://www.mef.gob.pe/es/?option=com_content&language=es-ES&Itemid=101008&view=article&catid=298&id=830&lang=es-ES
Martínez-Rolán, X., Piñeiro-Otero, T. y Baamonde-Silva, X. (2016). El desafío de la transparencia en la comunicación digital. Un estudio de caso sobre las webs municipales de Galicia y Norte de Portugal. Observatorio (OBS*) Journal, 10(4), 35–55. http://dx.doi. org/10.15847/obsOBS1042016909
Marulanda, C., López, M. y Valencia, F. (2017). Gobierno y Gestión De Ti en las entidades públicas. Ad-Minister, (31), 75–92. http://hdl.handle.net/10784/13096
Marván, M. (2005, Octubre 18-21). La Promoción de la Ética y la Transparencia en la Gestión Pública [Informe relatoría]. X Congreso Internacional del CLAD, Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo, Santiago de Chile, Chile. https:// clad.org/congresos-anteriores/x-chile-2005/areastematicas/
Matheus, S. (2017). Indicadores de transparencia de sitios web venezolanos de gobierno electrónico. Quórum Académico, 14(1), 126–144. https://produccioncientificaluz.org/index.php/quorum/article/view/29384
Máxima, J. (2020, 9 de marzo). Investigación Documental. Características. https://www.caracteristicas.co/investigacion-documental/
Nielsen, J. (1994, November 30). Changes in Web Usability
Since 1994. Nielsen NormanGrupo Nielsen Norman.https://www.nngroup.com/articles/1994-web-usability-report/
Páez, A. (2011). Gobierno electrónico desde abajo hacia arriba: una propuesta de Venezuela. Institute for Analytic Journalism.
Páez-Moreno, Á. (2017). Apropiación social y gobierno móvil en Maracaibo. Razón y Palabra, 21(1), 328–354. https://www.redalyc.org/pdf/1995/199551160019.pdf
Páez, Á. y Castañeda, H. (2007). Evolución del gobierno electrónico local en Venezuela. Revista Temas de Comunicación, (15), 173–190. https://revistasenlinea.saber.ucab.edu.ve/index.php/temas/article/view/320
Páez, Á. y Montoya, J. (2020). Transparencia en la web: estado del arte en las instituciones públicas. Revista Razón y Palabra, 24(108), 191–207. https://www. revistarazonypalabra.org/index.php/ryp/issue/view/33
Páez, Á., Iribarren, I. y Neüman, M. (2003). Gobierno electrónico y administración pública local. Razón y Palabra, 35(8). http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n35/apaezmneuman.html
Páez, A., Cañizález, A., Arcila, C., de la Barra, R., Gómez, P., Marín, K. y Petrizzo, M. (2010). El Gobierno Electrónico en Venezuela: Balance y perspectivas. Universidad de los Andes. https://issuu.com/grupocomunicacionula/docs/elgobiernoelectronicoenvenezuela2
Pérez J. y Gardey, A. (2019). Definicion de hemerografía. Definicion.DE. https://definicion.de/hemerografia/
Pérez, Á. (2018). Propuesta de rediseño del sitio web del Colegio de Periodistas de Costa Rica. [Trabajo de grado]. Universidad Estatal a Distancia de Costa Rica. https://repositorio.uned.ac.cr/handle/120809/1786
Proaño, P. (2012, Octubre 1). Ventanilla única virtual. Comunidad Todo Comercio Exterior Ecuador. https://comunidad.todocomercioexterior.com.ec/profiles/blogs/ventanilla-unica-2#
Rodríguez, G. (2004). Gobierno electrónico: Hacia la modernización y transparencia de la gestión pública. Alfa Redi Revista de Derecho Informático, (21), 1–23. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=85102101
Ruano, S. y Fernández, M. (2016). Comunicación y transparencia en la información de las webs de los ayuntamientos de Cáceres. En, R. Mancinas-Chávez (Coord.), Actas del I congreso internacional comunicación y pensamiento. Comunicracia y desarrollo social (pp. 1604–1618). Egregius. https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/51555/Pages%20from%20978-84-945243-2-51-18.pdf;jsessionid=696BEFF5093893EF5B43D6F75123E401?sequence=1
Zuleta, M. (2007, Octubre 30-Noviembre 2). Ética y transparencia en la gestión pública [Informe relatoría]. XII Congreso Internacional del CLAD, Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo, Santo Domingo, República Dominicana. https://clad.org/congresos-anteriores/xii-republicadominicana-2007/areas-tematicas/
Alfaro, R., Bustos, G., González, A. y Loroño, J. (2005). Introducción al gobierno electrónico: Actores y dimensiones. Revista Chilena de Derecho Informático, (7), 219–220. https://derechoinformatico.uchile.cl/index.php/RCHDI/article/view/10747
Anderberg, A. (2002). History of the Internet and web. Anthony Anderberg. http://www.anderbergfamily.net/ant/history/
Baeza, R. y Rivera, C. (2003). Ubicuidad y usabilidad en la web. Revista GTI, 2(2), 42–43. https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistagti/article/view/275
Camarero, L. (2015). Conectividad e intercreatividad en las comunidades tecnosociales. Un estudio de caso: La Liga de Optimistas Pragmáticos. [Tesis Doctoral]. UNE. http://e-spacio.uned.es/fez/eserv/ tesisuned:Educacion-Lcamarero/CAMARERO_CANO_Lucia_Tesis.pdf
Cañedo, R. (2004). Aproximaciones para una historia de Internet. Acimed, 12(1), 1–24. http://eprints.rclis.org/5029/1/aproximaciones.pdf
Conexión ESAN. (2019, Marzo 12). ¿Qué es la web 4.0 y por qué debes estar preparado para lo que se viene? ESAN Graduate School of Business. https://www.esan.edu.pe/apuntes-empresariales/2019/03/que-esla-web-40-y-por-que-debes-estar-preparado-para-loque-se-viene/
Directiva Presidencial No. 2, Respeto al derecho de autor y los derechos conexos, en lo referente a utilización de programas de ordenador (software), 12 de febrero de 1999 (República de Colombia). https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma. php?i=4813
Fundación Karisma. (2018, 22 de noviembre). Las redes privadas sin ánimo de lucro como alternativa para cerrar la brecha digitales. Fundación Karisma. https:// web.karisma.org.co/las-redes-comunitarias-como-alternativa-para-cerrar-la-brecha-digital/
Gobernación del Atlántico. (2016). Plan de Desarrollo 2016 - 2019 “Atlántico Líder”. Secretaría de Planeación del Atlántico. https://www.atlantico.gov.co/images/stories/plan_desarrollo/plan_de_desarrollo_2016_2016_definitivo.pdf
González, C. y Gibeaux, S. (2019). Tecnologías Emergentes como aliadas a la Investigación. Vivencias, Filosofía & Ciencias, 5(5), 7–10. http://pluseconomia.unachi.ac.pa/index.php/vivencias/article/view/402
Grande, M., Cañón, R. y Cantón, I. (2016). Tecnologías de la información y la comunicación: evolución del concepto y características. IJERI, (6), 218–230. https://www.upo.es/revistas/index.php/IJERI/article/view/1703
Islas, O. (2008). La convergencia cultural a través de la ecología de medios. Comunicar, 17(33), 25–33. https://doi.org/10.3916/c33-2009-02-002
Jayashree, S. & Marthandan, G. (2010). Government to E-government to E-society. Journal of Applied Sciences (Faisalabad), 10(19), 2205–2210. https://doi.org/10.3923/jas.2010.2205.2210
Król, K. (2020). Evolution of online mapping: from Web 1.0 to Web 6.0. Geomatics, Landmanagement and Landscape, (1), 33–51. https://doi.org/10.15576/GLL/2020.1.33
Latorre, M. (2018). Historia de las web, 1.0, 2.0, 3.0 y 4.0. Universidad Marcelino Champagnat. https://umch.edu.pe/arch/hnomarino/74_Historia%20de%20la%20Web.pdf
Lévy, P. (2007). Cibercultura. Informe al Consejo deEuropa. Anthropos.
Ley 812, Plan Nacional de Desarrollo 2003-2006, 26 de junio de 2003 (República de Colombia). https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=8795
Ley 790, Por la cual se expiden disposiciones para adelantar el programa de renovación de la administración pública y se otorgan unas facultades Extraordinarias al Presidente de la República, 27 de diciembre de 2002 (República de Colombia). https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=6675
Ley 527, Por medio de la cual se define y reglamenta el acceso y uso de los mensajes de datos, del comercio electrónico y de las firmas digitales, y se establecen las entidades de certificación y se dictan otras disposiciones, 28 de agosto de 1999 (República de Colombia). https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=4276
Ley 489, Por la cual se dictan normas sobre la organizacion y funcionamiento de las entidades del orden nacional, se expiden las disposiciones, principios y reglas generales para el ejercicio de las atribuciones previstas en los numerales 15 y 16 del articulo 189 de la Constitucion Politica y se dictan otras disposiciones, 29 de diciembre de 1998 (República de Colombia). https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=186
Ley 2150, Por el cual se suprimen y reforman regulaciones, procedimientos o trámites innecesarios existentes en la Administración Pública, 5 de diciembre de 1995 (República de Colombia). https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=1208
MinTIC de la República de Colombia. (2018). Manual de Gobierno Digital. Implementación de la Política de Gobierno Digital. Viceministerio de Economía Digital. https://gobiernodigital.mintic.gov.co/portal/Politica-de-Gobierno-Digital/Manual-de-GobiernoDigital/
Naser, A. y Concha, G. (2011). El gobierno electrónico en la gestión pública. Cepal. https://repositorio.cepal.org/ bitstream/handle/11362/7330/1/S1100145_es.pdf
Nielsen, J. (2000). Designing Web Usability. New Riders Pub.
Patel, K. D. (2013). Incremental journey for World Wide Web: introduced with Web 1.0 to recent Web 5.0–a survey paper. International Journal of Advanced Research in Computer Science and Software Engineering, 3(10), 410–417. http://www.ijarcsse.com/
Pimienta, D. (2007). Brecha digital, brecha social, brecha paradigmática. En, J. Gómez, A. Calderón, J. Magán (Coords.), Brecha digital y nuevas alfabetizaciones: el papel de las bibliotecas (pp. 11–22). UCM. https://funredes.org/mistica/castellano/ciberoteca/tematica/brecha_paradigmatica.pdf
Pozo, K. (2011). Retos Digitales: Apropósito Gobierno Línea en Atlántico (Tesis de Maestría). Universidad del Norte.
Quintero-León, M. y Flores, P. (2020). Evolución del e-government en Colombia: El caso del departamento del Atlántico. Informação & Sociedade: Estudos, 30(4), 1–14. https://brapci.inf.br/index.php/res/download/155620
Reig, D. (2012). Disonancia cognitiva y apropiación de las TIC. Telos, 90(1), 9–10. https://telos.fundaciontelefonica.com/archivo/numero090/disonanciacognitiva-y-apropiacion-de-las-tic/?output=pdf
Roca, G. (2012). ¿Qué dice la Red de ti? Redes sociales e identidad digital. Telos, (91), 96–98. https://telos. fundaciontelefonica.com/archivo/numero091/que-dice-la-red-de-ti-redes-sociales-e-identidad-digital/
Rodríguez, T. (2008). El valor de las emociones para el análisis cultural. Papers: revista de sociologia, (87), 145– 159. https://doi.org/10.5565/rev/papers/v87n0.793
Ronaghan, S. A. (2002). Benchmarking e-government: a global perspective. Assessing the progress of the UN member states. DPIDG/ASPA. https://publicadministration.un.org/egovkb/portals/egovkb/documents/ un/english.pdf
Ruelas, A. y Pérez, P. (2006). El gobierno electrónico: su estudio y perspectivas de desarrollo. Razón y Palabra, 1(3), 1–11. http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n52/27RuelasyAramburo.pdf
UNESCO. (2002). Las Tecnologías de la información y la comunicación en la formación docente: guía deplanificación. [ED/HED/TED/3]. UNESCO. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000129533_spa
Viché, M. (2016). El empoderamiento de los ciudadanos en Internet. Revista internacional de pensamiento político, 10, 85 – 100. https://www.upo.es/revistas/index.php/ripp/article/view/3587
Tedx Talks. (2012, 21 de noviembre). El mejor trabajo del mundo: ser nativa digital: Anaclara Dalla Valle at TEDxCordoba. [Video]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=OUkR3b7an3Y
Barbera, N. e Inciarte, A. (2012). Fenomenología y hermenéutica: dos perspectivas para estudiar las ciencias sociales y humanas. Multiciencias, (12), 199–205. https://produccioncientificaluz.org/index.php/multiciencias/article/view/16900
Berelson, B. (1969). La comunicación colectiva y la opinión pública. En, W. Schramm, Procesos y efectos de la comunicación colectiva (2 ed., pp. 1–1). CIESPAL.
Boczkowski, P. (2006). Digitalizar las noticias: Innovación en los diarios online. Manantial
Chanjan, R. (2017). El correcto funcionamiento de la administración pública: fundamento de incriminación de los delitos vinculados a la corrupción pública. Derecho Penal y Criminología, 38(104), 121–150. https://doi.org/10.18601/01210483.v38n104.04
De León, C. y Araña, J. (2014). Relación entre corrupción y satisfacción. Revista de Economía Aplicada, 22(64), 31–58. http://revecap.com/revista/numeros/64/pdf/leon_leon_arana.pdf
Doob, L. (1969). El comportamiento de la opinión pública. En, W. Schramm, Procesos y efectos de la comunicación colectiva (2 ed., pp. 1–1). CIESPAL.
Garay, L. (Coord.) (2002). Repensar a Colombia: Hacia un nuevo contrato social. PNUD-ACCI.
García, E. (2012). ¿Es Colombia un estado corrupto? La corrupción como problema jurídico y como estado sociológico-moral. Una reflexión sobre el presente de Colombia en el tiempo de los “eveilleurs”. Vniversitas, 61(125), 187–217. https://revistas.javeriana. edu.co/index.php/vnijuri/article/view/14247
García, M. (2009). Las transformaciones del Estado contemporáneo. Alianza.
Hernández-Sampieri, R. y Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Mc Graw Hill Education
Moraima, M. y Mújica, L. (2008). El análisis de contenido: Una forma de abordaje metodológico. Laurus, 14(27), 129–144. https://revistas.upel.edu.ve/index.php/laurus/article/view/7607
Munarriz, B. (1989). Técnicas y métodos en Investigación cualitativa. En, J. Muñoz y E. Abalde, Metodología educativa I (pp. 101–116). Universidade da Coruña. https://ruc.udc.es/dspace/handle/2183/8533
Nafría, I. (2017). La reinvención de The New York Times. Cómo la "dama gris" del periodismo se está adaptando (con éxito) a la era de los móviles. Knight Center
Pérez, C. (2006). La libertad de expresión, en el paradigma de las nuevas tecnologías y la sociedad de la información. Revista Latina de Comunicación Social, 9(61), 1–18. http://www.revistalatinacs.org/200611PerezAriza.pdf
Sánchez, U. (2006). Modelos y Esquemas de Comunicación. 2 ed. Universidad de Medellín. http://hdl.handle.net/11407/2536
Schramm, W. (1969). Procesos y efectos de la comunicación colectiva. CIESPAL.
TI. (2005). Índice de Percepción de la Corrupción de Transparency International 2005. Secretaría de Transparencia Internacional. https://www.tm.org.mx/wp-content/uploads/2012/08/%C3%8Dndice-de-laPercepci%C3%B3n-de-la-Corrupci%C3%B3n-2004.pdf
Villegas, M. (1993). Las disciplinas del discurso: hermenéutica, semiótica y análisis textual. Anuario de Psicología, (59), 19–60. https://raco.cat/index.php/AnuarioPsicologia/article/download/61203/88895/
Acevedo, Á. y Brijaldo, M. (2018). Hacia una “Cultura Digital Orgánica". Corporación Universidad de la Costa-CUC. http://repositorio.cuc.edu.co/handle/11323/1077
Cabera, J. (2007). Las necesidades de las TIC en el ámbito educativo: oportunidades, riesgos y necesidades. Tecnología y comunicación educativas, 21(45), 5–19. https://cmapspublic2.ihmc.us/rid=1M92QZKRZ-XM42B8-1QZZ/caberne.pdf
Cobo, J. C. (2011). El concepto de tecnologías de la información. Benchmarking sobre las definiciones de las TIC en la sociedad del conocimiento. ZerRevista de Estudios de Comunicación, 14(27), 295–318. https://ojs.ehu.eus/index.php/Zer/article/view/2636
Concha, G. y Naser A. (Eds.) (2012). El desafío hacia el gobierno abierto en la hora de la igualdad. [Documento de proyecto]. CEPAL. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/3969/1/S2012004_es.pdf
Constain, C., Forero N. y Benavides, J. (2013). Modos en que las TIC re-configuran el ejercicio de la ciudadanía: análisis comparativo de la relación entre las TIC y la ciudadanía en Bogotá y Popayán. Revista Educación y Desarrollo Social, 6(1), 91–106. https://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/reds/article/view/820
Domínguez, M. (2008). Factores determinantes en la gestión de recursos humanos en empresas de servicios que incorporan de manera sistemática nuevas tecnologías: Un estudio de caso en la comunidad valenciana. Pensamiento y Gestión, (24), 88–131. https://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/pensamiento/article/view/3503
Finquelievich, S., Baumann, P. y Jara, A. (2001). Las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) en el Desarrollo Local: gobierno electrónico y redes ciudadanas. Interações, 1(2), 13–25. https://www.interacoes.ucdb.br/interacoes/article/view/608
García, F. (2018). Proyecto docente e investigador. USAL. https://repositorio.grial.eu/handle/grial/1220
Gobernación del Atlántico. (2016). Plan de Desarrollo 2016 - 2019 “Atlántico Líder”. Secretaría de Planeación. https://www.atlantico.gov.co/images/stories/plan_desarrollo/plan_de_desarrollo_2016_2016_definitivo.pdf
Grande, M., Cañón, R. y Cantón, I. (2016). Tecnologías de la información y la comunicación: Evolución del concepto y características. IJERI: International Journal of Educational Research and Innovation, (6), 218–230. https://www.upo.es/revistas/index. php/IJERI/article/view/1703
Jiménez, J. y Ortiz, Z. (2018). Comportamiento de los habitantes de Barranquilla frente a la gestión pública electrónica. Quórum Académico, 15(2), 77–90. https://produccioncientificaluz.org/index.php/quorum/article/view/29414
Jiménez, J. (2016). El comportamiento de los habitantes de la localidad metropolitana de Barranquilla frente a la gestión pública electrónica. Universidad del Zulia.
Lay, N., Márceles, V., Parra, M., Pírela, A., De Castro, N., Yarzagaray, J., Alvarino, C., Navarro, N., Castro, L., Cabarcas, A. y Ramírez, J. (2019). Uso de las herramientas de comunicación asincrónicas y sincrónicas en la banca privada del municipio Maracaibo (Venezuela). Espacios, 40(4), 1–11. https://bit.ly/2KXcw0N
Lombardero, L. (2015). Trabajar en la era digital: tecnología y competencias para la transformación digital. LID Editorial Empresarial.
Marín, F., Inciarte, A., Hernández, H. y Pitre, R. (2017). Estrategias de las Instituciones de Educación Superior para la Integración de las Tecnología de la Información y la Comunicación y de la Innovación en los Procesos de Enseñanza. Un Estudio en el Distrito de Barranquilla, Colombia. Formación universitaria, 10(6), 29–38. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062017000600004
Meneses, M., Martínez, R., López, M. y López, J. (2017, Noviembre 29–Diciembre 10). Las tecnologías de la información y la competitividad en las empresas familiares [Ponencia]. V Congreso Virtual Internacional sobre Transformación e innovación en las organizaciones. UADY, Yucatán, México. https://www.eumed.net/libros-gratis/actas/2017/innovacion/32- las-tecnologias-de-la-informacion.pdf
Ospina, J., Tarazona , G. y Rodríguez, L. (2018). Plataforma virtual como mecanismo de gobierno electrónico entre población joven y administración local de Mosquera, Colombia. Ingeniería Solidaria, 14(24), 1–12. https://doi.org/10.16925/in.v14i24.2162
Parra, M. y Durán, S. (2014). Desarrollo organizacional y estrategias de tecnoformación en instituciones de educación superior colombianas. Dictamen Libre, (14-15), 14–23. https://doi.org/10.18041/2619-4244/dl.14-15.3127
Pérez, R., Camacho, O., Mena, E., y Arroyo, G. (2015). Análisis general del gobierno electrónico en México. PAAKAT: Revista de Tecnología y Sociedad, 5(9), 1–10. http://www.udgvirtual.udg.mx/paakat/index.php/paakat/article/view/253
Pozo, K. (2011). Retos digitales: A propósito de Gobierno en Línea en el Atlántico. En, P. Flores, A. Pérez, A.
Roa y K. Pozo (Eds.), Atlántico digital: Logros y desafíos (pp. 55–78). Universidad del Norte y Gobernación del Atlántico. https://core.ac.uk/download/pdf/70285332.pdf
Quintanilla, G. y Gil-García, J. (2016). Gobierno abierto y datos vinculados: conceptos, experiencias y lecciones con base en el caso mexicano. Revista del CLAD Reforma y Democracia, (65), 69–102. https://clad.org/documentacion/revista-clad/articulos-publicados/
Reig, D. (2012). Socionomía. ¿Vas a perderte la revolución social? Deusto.
Rocha, J. y Echavarría, S. (2017). Importancia de las T.I.C.s en el ambiente empresarial [Trabajo grado]. Universidad de La Salle. https://ciencia.lasalle.edu.co/administracion_de_empresas/1483
Rodríguez, R., Vera, P., Marko, I., Alderete, C. y Conca, A. (2015). El gobierno electrónico y la implementación de las TIC para brindar nuevos canales de comunicación. Revista Latinoamericana de Ingeniería de Software, 3(5), 187–196. http://revistas.unla.edu. ar/software/article/download/805/841
Sampedro, B. (2016). Las TIC y la educación social en el siglo XXI. EDMETIC, 5(1), 8–24. https://doi.org/10.21071/edmetic.v5i1.4014
Sandoval-Almazán, R. (2015). Gobierno abierto y transparencia: construyendo un marco conceptual. Convergencia, 22(68), 203–227. https://doi.org/10.29101/crcs.v0i68.2958
Trillos, J. y Ballesteros, H. (2015). Comunicación política, relaciones de poder y opinión pública en la Red. Corporación Universidad de la Costa. https://repositorio.cuc.edu.co/handle/11323/1103
Barthes, R. (2004). Lo neutro. Notas de cursos y seminarios en el Collège de France, 1977-1978. Siglo XXI.
Bartra, R. (2007). Territorios del terror y la otredad. PreTextos.
Brown, G. & Yule, G. (1983). Discourse analysis. Cambridge University Press.
Callon, M. (1998). El proceso de construcción de la sociedad. El estudio de la tecnología como herramienta para el análisis sociológico. En, M. Doménech y F. J. Tirado (Comps.), Sociología Simétrica. Ensayos sobre ciencia, tecnología y sociedad (pp. 143–170). Gedisa.
Calsamiglia, H. y Tusón, A. (2001). Las cosas del decir: Manual de análisis del discurso (2a.). Ariel.
Castells, M. (2015). Redes de indignación y esperanza: Los movimientos sociales en la era de internet. Alianza.
Castells, M. (2010). Comunicación y poder. Alianza. Castells, M. (2001). La galaxia internet: Reflexiones sobre Internet, empresa y sociedad. DeBolsillo.
Decreto 883. Decreto Presidencial del 3 de octubre de 2019 (Ecuador).
Ferraris, M. (2017). Movilización total. Herder.
Foucault, M. (2003). Arqueología del saber. Siglo XXI.
Foucault, M. (1999). El orden del discurso. Tusquets.
Hall, S. (1997). Representation: Cultural Representations and Signifying Practices. SAGE Publications.
Harvey, A. M. (Comp.). (2005). En torno al discurso: Contribuciones de América Latina. UCC.
Klaus, G. (1979). El lenguaje de los políticos. Anagrama.
Lakoff, G. (2017). No pienses en un elefante. Península.
Lakoff, G. (2009). The Political Mind: A Cognitive Scientist’s Guide to Your Brain and Its Politics (2 ed.). Penguin Books.
Lakoff, G. y Johnson, M. (2017). Metáforas de la vida cotidiana. Cátedra.
Latour, B. (2008). Reensamblar lo social: Una introducción a la teoría del actor-red. Manantial.
López, C. y Séré, A. (Eds.). (2003). Nuevos géneros discursivos: Los textos electrónicos. Biblioteca Nueva.
Lotman, I. (1998). La semiosfera: Semiótica de la cultura, del texto, de la conducta y del espacio: Vol. II. Universitat de València y Cátedra.
Lozano, J., Peña-Marín, C. y Abril, G. (2004). Análisis del discurso: Hacia una semiótica de la interacción textual (7a.). Cátedra.
Lozares, C. (1996). La teoría de redes sociales. Papers: revista de sociologia, 48, 103–126. https://doi.org/10.5565/ rev/papers/v48n0.1814
Luhmann, N. (1998). Sistemas sociales: Lineamientos para una teoría general. Anthropos/Universidad Iberoamericana/Centro Editorial Javerino de la Pontificia Universidad Javeriana.
Luhmann, N. (1996). Teoría de la sociedad y pedagogía. Paidós Educador.
Maingueneau, D. (2009). Análisis de textos de comunicación. Nueva Visión.
Mancera, A. y Pano, A. (2013). El discurso político en Twitter: Análisis de mensajes que "trinan". Anthropos.
Mangone, C. y Warley, J. (Eds.). (1994). El discurso político:Del foro a la televisión. Biblos.
Pêcheux, M. (1978). Hacia el análisis automático del discurso. Gredos. Reboul, O. (1986). Lenguaje e ideología. FCE.
Rodrigo, I. (2020). Análisis del discurso de lo político: Notas para una metodología aplicada a Twitter. En, S. Rivera y B. Reis (Eds.), Comunicación Política: Debates, estrategias y modelos emergentes (pp. 209–245). Planeta/Universidad Autónoma de Querétaro.
Rodrigo, I. (2018). Análisis del discurso en Latinoamérica: Un estado de arte. Chasqui. Revista Latinoamericana de Comunicación, 139, 15–66. https://revistachasqui.org/index.php/chasqui/article/view/3934
Simmel, G. (2015). Sociología: Estudios sobre las formas de socialización. Fondo de Cultura Económica.
Stubbs, M. (1987). Análisis del discurso: Análisis sociolingüístico del lenguaje natural. Alianza.
Van Dijk, T. (2011). Ideología y discurso: Una introducción multidisciplinaria (3 ed.). Ariel.
Van Dijk, T. (2009). Discurso y poder. Gedisa.
Van Dijk, T. (2005). Ideología y análisis del discurso. Utopía y praxis latinoamericana, 10(29), 9–36. http://www.produccioncientificaluz.org/index.php/utopia/article/view/2703
Van Dijk, T. (2003a). Dominación étnica y racismo discursivo en España y América Latina . Gedisa.
Van Dijk, T. (2003b). Racismo y discurso de las élites. Gedisa.
Van Dijk, T. (2000). El estudio del discurso. En, T. Van Dijk (Ed.), El discurso como estructura y proceso (Vol. I, pp. 21–66). Gedisa.
Van Dijk, T. (1999a). Ideología: Una aproximación multidisciplinaria. Gedisa.
Van Dijk, T. (1999b). El análisis crítico del discurso. Anthropos: Huellas del Conocimiento, Semiología crítica: De la historia del sentido al sentido de la historia (186), 23–36. http://www.discursos.org/oldarticles/El%20an%E1lisis%20cr%EDtico%20del%20discurso.pdf
Van Dijk, T. (1997). Racismo y análisis crítico de los medios. Paidós.
Vasilachis, I. (1998). La construcción de representaciones sociales: Discurso político y prensa escrita (un análisis sociológico, jurídico y lingüístico). Gedisa.
Yus, F. (2010). Ciberpragmática 2.0: Nuevos usos del lenguaje en Internet. Ariel.
Acosta, G. (2017). La semiótica y la construcción de la realidad social: un análisis de tres acontecimientos Brexit, Triunfo de Trump y Plebiscito por la paz. En, G. Acosta y C. Maya (Eds.), Estudios Semióticos Contemporáneos (pp. 31–167). Universidad de Medellín.
Acosta, G. L. y Maya, C. M. (2015). Subjetividades en las redes sociales: entre la manipulación ideológica y el empoderamiento de los colectivos. En, J. Trillos y H. Ballesteros (eds.). Comunicación política, relaciones de poder y opinión pública en la red (pp. 82–113). Universidad de la Costa.
Arcila, C., López, M. y Pena, J. (2017). The Conditional Indirect Effect of Performance Expectancy in the Use of Facebook, Google+, Instagram and Twitter by youngsters. Revista Latina de Comunicación Social, 72, 590–607. http://www.revistalatinacs. org/072paper/1181/31en.html
Bimber, B. (1999). The Internet and citizen communication with the government: Does the medium matter? Political communication, 16(4), 409–428. https://doi.org/10.1080/105846099198569
Castro, A. (2012, Abril 10). Futuro Digital-Colombia 2012 [Presentación]. Comscore Webinar. https://www. comscore.com/lat/Prensa-y-Eventos/Presentaciones-y-libros-blancos/2012/Futuro-Digital-Colombia-2012
CEPAL. (2016). Estado de la banda ancha en América Latina y el Caribe 2016 [LC/W.710/Rev.1]. Naciones Unidas. https://www.cepal.org/es/publicaciones/40528-estado-la-banda-ancha-america-latina-caribe-2016
Chadwick, A. & Howard, P. (2010). Routledge handbook of Internet politics. Taylor & Francis.
Coughlan, S. (2017, 12 enero). Qué es la “posverdad”, el concepto que puso de moda el “estilo Trump” en Estados Unidos. BBC Mundo. http://www.bbc.com/ mundo/noticias-internacional-38594515
Creswell, J. W. (2013). Research Design: Qualitative, Quantitative, and Mixed Methods Approaches. Research design Qualitative quantitative and mixed methods approaches. SAGE.
Cunill, N. (1991). Participación ciudadana. Editorial del CLAD.
De Ugarte, D. (2007). El poder de las redes. El cobre.
Del Castillo, C. (2017, Septiembre 24). De Chikilicuatre a Trump: cuando los trolls deciden el rumbo de un país. Público. http://www.publico.es/actualidad/chikilicuatre-trump-trols-deciden-rumbo-pais.html
Denzin, N. K. & Lincoln, Y. S. (2011). Introduction. The discipline and practice of qualitative research. In: N. K. Denzin & Y. S. Lincoln (Eds.), The Sage Handbook of Qualitative Research (pp. 1–20). Sage
Díaz, Á. (2005). Subjetividad política y ciudadanía juvenil. Cuadernos Franceses de psicología política, 7.
Griffith, J. & Leston-Bandeira, C. (2012). How Are Parliaments Using New Media to Engage with Citizens? Journal of Legislative Studies, 18(3-4), 496–513. https://doi.org/10.1080/13572334.2012.706058
Hernández, J. C. (2016). An analysis of migrant media with more online influence in Colombia. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 22(2), 1065–1084. http://dx.doi.org/10.5209/ESMP.54252
Hine, C. (2004). Etnografía virtual. Universitat Oberta de Cataluña.
IMS Corporate. (2016). IMS Mobile in LATAM Study. [Presentación]. Comscore. Recuperado de https://www.imscorporate.com/news/Estudios-comScore/IMS-Mobile-Study-Septiembre2016.pdf
Jiménez-Flórez, M. (2015). Ser Joven en Colombia: subjetividades, nuevas tecnologías y conflicto armado. Entrevista a Germán Muñoz. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 13(1), 437–445. https://revistaumanizales.cinde. org.co/rlcsnj/index.php/Revista-Latinoamericana/article/view/1672
Johnson, T. & Kaye, B. (2004). Wag the blog: How reliance on traditional media and the Internet influence credibility perceptions of weblogs among blog users. Journalism & Mass Communication Quarterly, 81(3), 622-642. https://doi. org/10.1177/107769900408100310
Kalinsky, B. (2008). Prácticas de la subjetividad, la marca del trabajo de campo antropológico. Universidad de Buenos Aires.
Kellner, D. (2003). Media culture: Cultural studies, identity and politics between the modern and the postmodern. Routledge.
Latour, B. (2008). Reensamblar lo social. Una introducción a la teoría del actor-red. Manantial.
Mejía, J. M. (2011). La Personalización de la Política: Uribe como un Poder Fáctico para la Democracia Colombiana. Revista Andina de Estudios Políticos, 1(2), 1–17. https://ssrn.com/abstract=1866531
Mutz, D. C. (1995). Effects of horse-race coverage on campaign coffers: Strategic contributing in presidential primaries. The Journal of Politics, 57(4), 1015–1042. https://doi.org/10.2307/2960400
Papacharissi, Z. (2002). The virtual sphere: The internet as a public sphere. New media & society, 4(1), 9–27. https://doi.org/10.1177/14614440222226244
Riffe, D., Lacy, S. & Fico, F. (2014). Analyzing Media Messages Using Quantitative Content Analysis in Research. Routledge. https://doi.org/https://doi.org/10.4324/9780203551691
Said, E. y Arcila, C. (2012). Líderes de opinión en Colombia, Venezuela e Irán. El caso de los 20 usuarios más vistos en Twitter. Comunicación y Sociedad, 24(1), 75–100. https://revistas.unav.edu/index.php/communication-and-society/article/view/36225
Seale, C. (2008). Qualitative research practice. SAGE.
Segado-Boj, F., Díaz-Campo, J. y Lloves-Sobrado, B. (2015). Líderes latinoamericanos en Twitter. Viejas costumbres para nuevos medios en tiempos de crisis política. Revista Latina de Comunicación Social, 70(2), 156–173. https://doi.org/10.4185/RLCS-2015-1040
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 472 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Corporación Universidad de la Costa
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Barranquilla
institution Corporación Universidad de la Costa
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/ed25b266-e622-4ad6-b0da-e8528055493d/download
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/20c92699-e4de-4950-b628-9ce69788266a/download
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/7947945f-166c-43fb-b8f5-3d4089ecf3d6/download
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/0ee09593-9230-4f25-9735-d8c5692ba52c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 91c6bdbeb8927bb991b5f8117934bd8e
2f9959eaf5b71fae44bbf9ec84150c7a
c4f4a2986393a1da595b6e5cf68d1b67
e6314b45f2280d7bd5d78f348b2251df
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad de la Costa CUC
repository.mail.fl_str_mv repdigital@cuc.edu.co
_version_ 1811760762107985920
spelling Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)Esta obra es propiedad intelectual de sus autores y los derechos de publicación han sido legalmente transferidos al editor. Queda prohibida su reproducción parcial o total por cualquier medio sin permiso por escrito del propietario de los derechos del copyright© .https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Acevedo Merlano, AlvaroChamorro Muñoz, AliciaQUINTERO LEÓN, MARGARITA2022-10-27T14:42:57Z2022-10-27T14:42:57Z2022978-958-53907-6-8https://hdl.handle.net/11323/9592Corporación Universidad de la CostaREDICUC - Repositorio CUChttps://repositorio.cuc.edu.co/978-958-53907-5-1El lugar de la prensa en la configuración del imaginario nacional integró proyectos hegemónicos que habrían de materializar prácticas de estado1 y gobierno sobre territorios y gentes que no se conocían entre sí, pero que además por su distancia geográfica y cultural podrían, en alguna medida, pertenecer o dar lugar a otros procesos de identificación y movilización de nación (Anderson, 2006). Aun así, países como Colombia no han cerrado su proceso de organización de un estado-nación cuyo consenso unifique sus pueblos. Quizás, algunos apegados a la moral como único punto de partida para escudriñar la realidad en su espacialidad y tiempo, dirán que allí radica el problema, y entonces, los pueblos tendrían que abandonar el sentido de lo propio para dar paso a la uniformidad de la pregonada unificación, o, por el contrario, otros apelarían a la pureza genética y cultural como elemento de virtud y orgullo. Al respecto y sobre ambas posiciones queda un largo listado de preguntas sobre el porqué de la pretensión homogeneizadora y segregadora de no pocos pensamientos políticos en nuestra historia reciente, y el porqué se están fortaleciendo luego de las victorias de procesos multiculturales y diversos sobre otras esferas de la vida social.Presentación 9 -- Primera Parte -- Medios digitales, filosofía y poder 29 -- Capítulo 1. Comunicación política y mentira romántica. Un diálogo entre Carl Schmitt y René Girard. Juan Sebastián Ballén Rodríguez 30 -- Capítulo 2 Karl Kraus y el problema de la presentación de los hechos en la prensa escrita. Ronald Zuleyman Rico Sandoval 79 -- Capítulo 3. Apuntes sobre los patrones de inclusión-exclusión en Latinoamérica: dimensiones socioculturales y políticas de la globalización. Joy Helena González Güeto 115 -- Parte 2 -- Gobierno, política y medios digitales 141 -- Capítulo 4. Las caras de la Comunicación Política en la era digital. Yuraima Inés Acevedo Merlano 142 -- Capítulo 5. Marketing político y redes sociales: Espacios digitales para jóvenes electos y políticos del oriente colombiano. Giovanni Bohórquez Pereira, Blanca Aracely López Rueda, Juan Diego Flórez Quintero 169 -- Capítulo 6. Transparencia web en el gobierno digital de las Américas. Ángel Emiro Páez Moreno, Julieta Montoya Roja, Silvia Alejandra Matheus Rubio 203 – Capítulo 7. El gobierno electrónico en retrospectiva. Margarita Quintero León, Yair Alfonso Murillo Rincón, Angie Julieth Fontalvo Ortiz 251 -- Capítulo 8. Corrupción pública y prensa: “Caso Odebrecht”. Laura Fernanda Tamayo Goyeneche, Jaqueline Estévez Lizarazo 285 -- Capítulo 9. Gestión pública en clave de TIC: Ventajas y desventajas que perciben los habitantes del Distrito de Barranquilla. Zulma Zoraida Ortiz Záccaro, Harold Ballesteros Valencia, Juan Carlos Jiménez Rodríguez, Luis Gabriel Turizo Martínez 337 -- Tercera Parte -- Medios digitales: discursos, representaciones y subjetividades 373 -- Capítulo 10. Discursividad en Twitter: aproximación a su estudio. Iván Fernando Rodrigo Mendizábal 374 -- Capítulo 11. ¿Consumidores o ciberciudadanos? Apropiación tecnológica, subjetividades, y campañas presidencia en Twitter. Gladys Lucía Acosta Valencia, Claudia María Maya Franco, Álvaro Acevedo Merlano, Joseph Livingston Crawford Visbal 427472 páginasapplication/pdfspaCorporación Universidad de la CostaBarranquillaComunicación política en la esfera pública digital: representaciones, poder y subjevitidadesLibrohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33Textinfo:eu-repo/semantics/bookhttp://purl.org/redcol/resource_type/LIBinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Abrams, P. (1988). Notes on the Difficulty of Studying the State (1977). Journal of Historical Sociology, 1(1), 952–1909. https://doi.org/10.1111/j.1467-6443.1988.tb00004.xAnderson, B. (2006). Imagined Communities. Reflections on the Origin and Spread of Nationalism. Verso.Antonello, A. & Webb, H. (2015). Mimesis, Desire, and the Novel. René Girard and literary criticism. Michigan State University Press.Bernstein, J. R, (2015). Violencia. Pensar sin barandillas. Gedisa.Bandera, C. (1975). Mímesis Conflictiva. Ficción literaria y violencia en Cervantes y Calderón. Gredos.De Castro, J. (2017). ¿Culturas Shakespearianas? Teoría mimética y América Latina. Iteso.De Stendharl. (2009). Lo rojo y lo negro: Crónica de 1830. Corregidor.Dostoievski, F. M. (2017). Memorias del subsuelo. Cátedra.Dubouchet, P. (2015). Tout comprendre avec René Girard. Du moi aux grands problemes actuels. Petit traité de la violence. L’harmattan.Girard, R. (2010). Clausewitz en los extremos. Política, guerra y apocalipsis. Conversaciones con Benoit Chantre. Katz editores.Girard, R. (2006). Shakespeare. Los fuegos de la envidia. Anagrama,Girard, R. (2006b). La violencia y lo sagrado. Anagrama,Girard, R. (1985). Mentira romántica y verdad novelesca. Anagrama.Johnsen, W. A. (1981). René Girard and the Boundaries of Modern Literature, Boundary 2, 9(No. 2), 277–290.Schmitt, C. (2014). El Concepto de lo Político: Texto de 1932 con un Prólogo y Tres Corolarios. Alianza.Schmitt, C. (2012). Valor del estado y el significado del individuo. Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.Benito, A. (1995). La invención de la actualidad. Técnicas, usos y abusos de la información. Fondo de Cultura Económica.Bengoetxea, J. B. (2021). Un alegato en pro de una epistemología de las pruebas empíricas: ensayos clínicos aleatorios y posverdad. Veritas: Revista de Filosofía & Teología, (48), 79–101. http://revistaveritas.cl/2021/04/19/veritas-no48-abril-2021/Benjamin, W. (2010a). Karl Kraus. En, H. Heinrich, Obras (Libro II, vol. 1, pp. 341–376). Ediciones Abada.Benjamin, W. (2010b). Pequeña historia de la fotografía. En, H. Heinrich, Obras (Libro II, vol. 1, pp. 377–403). Ediciones Abada.Bourdieu, P. (2014). Sobre Karl Kraus y el periodismo. En, K. Kraus, Apocalipsis (pp. 13–22). Ediciones Godot.Burello, M. (2017). Estudio preliminar. En, K. Kraus, En esta gran época. De cómo la prensa liberal engendra una guerra mundial (pp. 7–35). Libros del Zorzal.Caro, G. (2016, November 11). Post-verdad, nueva forma de la mentira. Clarin: https://www.clarin.com/opinion/Post-verdad-nueva-forma-mentira_0_HyjwGEMMg.htmlChilvers, I. (2010). Arte: la guía visual definitiva. 1800-1900. Dorling Kindersley.Eaman, R. (2009). Historical Dictionary of Journalism. Scarecrow Press.Fló, M. (2010). El impresionismo. Tikal.Gutiérrez, R. (1997). Karl Kraus y el lenguaje como sátira. Revista de Literatura Quimera, (160), 34–40.Illing, S. (2018, August 14). A philosopher explains America’s “post-truth” problem. Vox: https://www.vox.com/2018/8/14/17661430/trump-posttruth-politics-philosophy-simon-blackburnKraus, K. (2011). «La Antorcha». Selección de artículos de «Die Fackel» al cuidado de Adan Kovacsics. Acantilado.Krieghofer, G. (1998). Karl Kraus, luchador y poeta. En, B. Marizzi, Karl Kraus y su época (pp. 63–74). Trotta.Martos, J. (2008). Discurso totalitario y procesos de ocultación de la verdad: desde el análisis de V. Klemperer hasta la unificación. En, L. Trapassi y J. Martos, Los Recursos de La Mentira: Lenguajes y Textos (Vol. 1, pp. 63–74). Anthropos.Restrepo, J. (2005). El zumbido y el moscardón. Fondo de Cultura EconómicaRibeiro, A. (1997). La modernidad paradójica de Kraus. Revista de Literatura Quimera, (160), 48–54.Richard, L. (1979). Del expresionismo al nazismo. Arte y cultura desde Guillermo II hasta la República de Weimar. GG.Sacristán, M. (1964). Heine, la conciencia vencida. En, H. Heinrich, Obras (prólogo). Vergara.Timms, E. (1990). Karl Kraus, satírico apocalíptico. Cultura y catástrofe en la Viena de los Habsburgo. La Balsa de MedusaWolf, N. (2004). Expresionismo. Taschen.Archila, M. y González, N. (2010). Movimiento indígena caucano: historia y política. Universidad Santo Tomás.Accossatto, R. y Sendra, M. (2018). Movimientos feministas en la era digital. Las estrategias comunicacionales del movimiento Ni Una Menos. Encuentros. Revista de Ciencias Humanas, Teoría Social y Pensamiento Crítico, 6(8), 117–136. http://biblioteca.clacso.edu.ar/Venezuela/ceshcunermb/20180909030404/07_Accossatto.pdfBauman, Z. (1999). La globalización. Consecuencias humanas. Fondo de Cultura Económica.Barbalet, J. M. (1994). Citizenships rigths. In, B. Turner and P. Hamilton (eds.). Citizenships: Critical Concepts. Routledge.Beck, U. (Comp.). (2002). Los hijos de la libertad (2 ed.). F.C.E.Beck, U. (Comp.). (1999). Los hijos de la libertad. F.C.E.Benhabib, S. (2002). The Claims of Culture. Equality and Diversity in the Global Era. Princeton University Press.Berger, P. y Huntington, S. (2002). Globalizaciones múltiples. La diversidad cultural en el mundo contemporáneo. Paidós.Bobes, V. C. (2012). Ciudadanía, poder y participación. América Latina frente a los dilemas del siglo XXI. En, M. Puchet, M. Rojas, R. Salazar, G. Valenti y F. Valdés (Coords.). América Latina en los albores del siglo XXI (pp. 301–319). FLACSO.Brubaker, W. R. (ed.) (1989). Immigration and the politics of citizenship in Europe and North America. University Press of America.CADEM. (2015). Investigación de Mercado y Opinión Pública. Especial Plaza Pública Cadem: Aborto. Track Semanal de Opinión Pública, Estudio N° 56. Disponible en https://cadem.cl/plaza-publica/Fischer, A. M. (2008). Resolving the Theoretical Ambiguities of Social Exclusion with reference to Polarization and Conflict. [Working Paper Series] Development Studies Institute/London School of Economics and Political Science. https://www.files.ethz.ch/isn/137041/WP90.pdfFitoussi, J.-P. y Rosanvallon, P. (1997). La nueva era de las desigualdades. Manantial.Fontaine, A. (2002). Tendencias hacia la globalización en Chile. En, P. L. Berger y S. P. Huntington, (Coords.), Globalizaciones múltiples: la diversidad cultural en el mundo contemporáneo (pp. 289–336). Paidós.García, N. (2004). Diferentes, desiguales y desconectados. Mapas de la interculturalidad. Editorial Gedisa.Giddens, A. (1997). Vivir en una sociedad postradicional. En, U. Beck, A. Giddens y S. Lash, Modernización reflexiva, política, tradición y estética en el orden social moderno. Editorial.Giddens, A. (1994). Modernidad e identidad del yo. El yo y la sociedad en la época contemporánea. Editorial Península.Haro, C. (2011, Septiembre 7–9). Activismo político en la Sociedad Red: el caso del Movimiento por la Vivienda Digna en España. [Artículo]. X Congreso Español de Ciencia Politica y de la Administración, Asociación Española de Ciencia Política y de la Administración/Universidad de Murcia, Murcia, España. https://aecpa.es/es-es/activismopolitico-en-la-sociedad-red-el-caso-del-movimiento-por-la-v/congress-papers/337/INE. (2017). Censo Todos Contamos 2017. República de Chile. Disponible en www.censo2017.clKoselleck, R. (2009). Is There an Acceleration of History? In: H. Rosa and W. E. Scheuerman (eds.), High-Speed Society. Social Acceleration, Power, and Modernity (pp. 113–134). The Pennsylvania University Press.Luhmann, N. (1998). Complejidad y modernidad. De la unidad a la diferencia. Trotta.Marshall, T. H. (1965). Class, citizenship and social development. Dobleday. Observatorio de Femicidios en la Argentina "AdrianaMarisel Zambrano". (2015). Informe anual de investigación de femicidios en Argentina. La Casa del Encuentro. http://www.lacasadelencuentro.org/Rosa, H. (2010). Alienation and Acceleration. Towards a Critical Theory of Late-Modern Temporality. NSU Press.Sassen, S. (2003). Contrageografías de la globalización. Género y ciudadanía en los circuitos transfronterizos. Traficantes de Sueños.Yúdice, G. (2002). El recurso de la cultura. Usos de la cultura en la era global. Gedisa.AdminIberoBlogs. (2020, Julio 1). Comunicación política: ¿qué es y qué la hace tan valiosa? Ibero https://blog.posgrados.ibero.mx/comunicacion-politica/Amer, K. y Noujaim, J. (Directores) (2019). El Gran Hakeo. [Película]. Netflix.CE. (2021, 25 de noviembre). Democracia europea: la Comisión establece nuevas leyes sobre publicidad política, derechos electorales y financiación de partidos [Comunicado de prensa], https://ec.europa.eu/commission/presscorner/detail/es/ip_21_6118Dobelli, R. (2013). The Art of Thinking Clearly. Hodder & StoughtonKotler, P. & Levy, S. (1969). Broadening the Concept of Marketing. Journal of Marketing, 33(1), 10–5. http://dx.doi.org/10.2307/1248740McLuhan, M. (2003). Understanding Media: The Extensions of Man. Routledge/Gingko Press.RAE. (s.f.). Comunicación. Consultado en 2017, de https://dle.rae.es/comunicaci%C3%B3nRAE. (s.f.). Político, ca. Consultado en 2017, de https://dle.rae.es/pol%C3%ADticoResnick, P., Garrett, K., Kriplean, T., Munson, S. & Stroud, N. (2013). Bursting your (Filter) bubble: Strategies for promoting diverse exposure. [Proceeding]. CSCW'13: Computer supported cooperative work companion, Association for Computing Machinery. San Antonio, Texas, USA. https://doi.org/10.1145/2441955.2441981Turow, J. (2013). Branded Content, Media Firms, and Data Mining: An Agenda for Research [Presentation]. ICA, London, UK. http://web.asc.upenn.edu/news/ICA2013/Joseph_Turow.pdfWachowski, L. y Wachowski, L. (Directores). (1999). Matrix [Película]. Warner Bros. Pictures.Anduiza, E. y Bosch, A. (2004). Comportamiento Político y Electoral. Editorial Ariel.BMCV. (2019). Presentación de la Décima encuesta de percepción ciudadana. https://www.bucaramangacomovamos. org/post/presentaci%C3%B3n-de-la-d%C3%A9cimaencuesta-de-percepci%C3%B3n-ciudadanaBohórquez-Pereira, G. (2015). Jóvenes y voto desde la socialización primaria y secundaria en valores políticos. Un estudio local colombiano. Analecta política, 5(8), 117–141. https://revistas.upb.edu.co/index.php/analecta/article/view/2489Bohórquez, G. y Rueda, O. (2018). Jóvenes y participación política en el oriente colombiano: el papel de las redes sociales y los medios masivos. Revista de la facultad de derecho y ciencias políticas, 49(130), 175–201. https://doi.org/10.18566/rfdcp.v49n130.a08Bohórquez-Pereira, G. y Alguero-Montaño. M. O. (2018). Concejales y líderes comunitarios de Bucaramanga. Percepciones encontradas en sus relaciones comunicativas. Revista Escribanía, 16(2), 45–57. http://revistasum.umanizales.edu.co/ojs/index.php/escribania/ article/view/3112Bohórquez-Pereira, G., Flórez-Quintero, J.-D. y Alguero-Montaño, M.-O. (2020). Comunicación digital entre ediles y usuarios en Twitter: Oportunidad fallida en el fortalecimiento de imagen y vigencia en la esfera pública. Ánfora, 28(50), 183–214. https://doi.org/10.30854/anf. v28.n50.2021.786Bonilla-Castro, E. y Rodríguez, P. (1997). Más allá del dilema de los métodos: la investigación en ciencias sociales. Ediciones Uniandes.Castells, M. (2012). Redes de indignación y esperanza: los movimientos sociales en la era de internet. Alianza Editorial.Constitución Política de la República de Colombia, 20 de julio de 1991 (Colombia). http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.htmlCrespo, I., Garrido, A. y Riorda, M. (2008). La conquista del poder: Elecciones y campañas presidenciales en América Latina. La Crujía.DANE. (2019). Encuesta de cultura política. https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/cultura/cultura-politica-encuestaDaza, C. (2010). Análisis de las estrategias de marketing político de Álvaro Uribe Vélez durante sus campañas electorales de 2002 y 2006 y durante el ejercicio de su gobierno presidencial en Colombia. [Tesis de grado de maestría]. Pontificia Universidad Javeriana. https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/862Durán, C. (2015). Aspectos interventores en la participación política y electoral de jóvenes. Una reflexión sobre la información, interacción y difusión de contenidos en redes sociales para futuras investigaciones en Santander. Desafíos, 27(1), 47–81. https://dx.doi.org/10.12804/desafios27.01.2015.02Feixa, C. (2019). Comunicación personal.Kozinets, R. (2006). Netnography 2.0. In: R. W. Belk, Handbook of Qualitative Research Methods in Marketing (pp. 129–142). Edward Elgar Publishing. https://doi.org/10.4337/9781847204127.00018Ley de Juventud, Ley 375, 4 de julio de 1997 (República de Colombia). https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85935_archivo_pdf.pdfLópez, R. (2016). La responsabilidad social universitaria: La universidad socialmente responsable. Editorial Académica Española.Luque, T. (1996). Marketing político, un análisis del intercambio político. Ariel.Lipovesky, G. (2019). Piacere e colpire: La società della seduzione. Cortina Raffaello.Medina, J. y Novoa, L. (2012). La escasa implementación del marketing político, como herramienta válida en el escenario político colombiano. [Tesis de pregrado]. Pontificia Universidad Javeriana. http://hdl.handle.net/10554/10654Mejía, E. (2019, Noviembre 14). La maquinaria detrás del alcalde más joven de Colombia. La Silla Vacía. https://www.lasillavacia.com/historias/sillanacional/la-maquinaria-detras-del-alcalde-masjoven-de-colombiaMosseri, A. (2021). Más detalles sobre cómo funciona Instagram. Instagram https://about.instagram.com/es-la/blog/announcements/shedding-morelight-on-how-instagram-worksPeirano, M. (2019). El enemigo conoce el sistema. Manipulación de ideas, personas e influencias despúes de la Economía de la atención. Debate.Quintero, F. (2005). De jóvenes y juventud. Nómadas, (23), 94–102. http://nomadas.ucentral.edu.co/ index.php/inicio/26-jovenes-contemporaneos-entre-la-heterogeneidad-y-las-desigualdades-nomadas-23/359-de-jovenes-y-juventudRevista El Congreso. (2020, Mayo 26). Los ovejeros le apostaron a la renovación. Ovejas tiene el alcalde más joven de Colombia. Edición 232: Especial de la Región Caribe. Disponible en https://issuu.com/revistaelcongreso1/docs/edicion_232_especial_regi_n_caribe/s/10578891Reyes, R. (2009). ¿Qué aportan las relaciones públicas al marketing político? [Conferencia]. Segundo Congreso Internacional de Relaciones Públicas PRORP. https://es.slideshare.net/PRORPMexico/ rafael-reyes-arce-congreso-prorp-2009RNCV. (2018). Registraduría Nacional del Estado Civil. https://www.registraduria.gov.co/Percastre, S. y Dorantes y Aguilar, G. (2016). Comunicación política electoral en la era digital. La campaña electoral de 2015 en la ciudad de México. Vivat Academia, (137), 36–56. https://doi.org/10.15178/va.2016.137.36-56Sandoval, C. (1996). Investigación cualitativa. ICFES.UIS. (2018). Proyecto Transformando Colombia: Objetivos de Desarrollo Sostenible. https://www.uis.edu. co/webUIS/es/investigacionExtension/idead/lineasEstrategicas.htmlWe are social y Hootsuite. (2021). Digital 2021. Global Overview Report. We are social. https://wearesocial.com/uk/blog/2021/01/digital-2021-uk/Alarcón, L. (2013). Análisis de los portales de transparencia estándar de las municipalidades de la región Lambayeque. Revista Científica Institucional Tzhoecoen, 5(2), 81–104. http://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/40/39Andrade, J. (2009). Educación y Tecnologías de Información: Herramientas contra la pobreza en Venezuela. Educere, 13(44), 21–28. http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/28818Atencio, E. A. y Páez, Á. (2014). Gobierno electrónico y comunicación alternativa a través de los Blogs de los consejos comunales de Venezuela: un estudio Estructural con la blografía. Razón y Palabra, (86), 365–379. http://www.razonypalabra.org.mx/N/N86/ V86/06_AtencioPaez_V86.pdfBackus, M. (2001). E-Governance and Developing Countries [Research Report No. 3]. The Hague. https:// bibalex.org/baifa/en/resources/document/288383Baeza-Yates, R., Rivera-Loaiza, C. y Velasco-Martín, J. (2004). Arquitectura de la Información y Usabilidad en la Web. El profesional de la información, 13(3), 168–178. http://profesionaldelainformacion.com/contenidos/2004/mayo/1.pdfCely, A. (2004). Cibergrafía: : Propuesta teórico metodológica para el estudio de los medios de comunicación social cibernéticos. Revista de Ciencias Humanas y Sociales, 20(43), 55–72. https://produccioncientificaluz.org/index.php/opcion/article/view/6285Crucianelli, S. (2007). Los sitios web gubernamentales como herramientas del control social y del periodismo de investigación. En, M. Torres, Maestría en Comunicación y Periodismo (Módulo III. pp. 209–218). UCA/Pontificia Universidad Javeriana. http://repositorio.uca.edu.ni/4912/1/LE25.pdfCunnill, N. (1997). Repensando lo político a través de la sociedad. Nuevas formas de gestión pública y representación social. Editorial Nueva Sociedad.Gartner, G. (2000). Singapor´s E- Government initiative. Gartnet. First Take.Hassan, Y. y Martín, F. (2013). Guía de Evaluación Heurística de Sitios Web. No Solo Usabilidad Journal, (2). http://www.nosolousabilidad.com/articulos/heuristica.htmInfoparticipa. (2013). Mapa Infoparticipa. UB. http://mapainfoparticipa.com/esISO. (2014). Systems and software engineering — Systems and software Quality Requirements and Evaluation (SQuaRE) (ISO/IEC 25000). https://www.iso.org/standard/64764.htmlKaufman, E. y Piana, S. (2007). Algunas aclaraciones sobre gobierno electrónico y sociedad de la información y el conocimiento. En, E. Kaufman, Políticas públicas y tecnologías (pp. 17–36). La Crujía.Ley 27806, Ley de transparencia y acceso a la información pública, 13 de julio de 2002 (República de Perú). https://www.mef.gob.pe/es/?option=com_content&language=es-ES&Itemid=101008&view=article&catid=298&id=830&lang=es-ESMartínez-Rolán, X., Piñeiro-Otero, T. y Baamonde-Silva, X. (2016). El desafío de la transparencia en la comunicación digital. Un estudio de caso sobre las webs municipales de Galicia y Norte de Portugal. Observatorio (OBS*) Journal, 10(4), 35–55. http://dx.doi. org/10.15847/obsOBS1042016909Marulanda, C., López, M. y Valencia, F. (2017). Gobierno y Gestión De Ti en las entidades públicas. Ad-Minister, (31), 75–92. http://hdl.handle.net/10784/13096Marván, M. (2005, Octubre 18-21). La Promoción de la Ética y la Transparencia en la Gestión Pública [Informe relatoría]. X Congreso Internacional del CLAD, Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo, Santiago de Chile, Chile. https:// clad.org/congresos-anteriores/x-chile-2005/areastematicas/Matheus, S. (2017). Indicadores de transparencia de sitios web venezolanos de gobierno electrónico. Quórum Académico, 14(1), 126–144. https://produccioncientificaluz.org/index.php/quorum/article/view/29384Máxima, J. (2020, 9 de marzo). Investigación Documental. Características. https://www.caracteristicas.co/investigacion-documental/Nielsen, J. (1994, November 30). Changes in Web UsabilitySince 1994. Nielsen NormanGrupo Nielsen Norman.https://www.nngroup.com/articles/1994-web-usability-report/Páez, A. (2011). Gobierno electrónico desde abajo hacia arriba: una propuesta de Venezuela. Institute for Analytic Journalism.Páez-Moreno, Á. (2017). Apropiación social y gobierno móvil en Maracaibo. Razón y Palabra, 21(1), 328–354. https://www.redalyc.org/pdf/1995/199551160019.pdfPáez, Á. y Castañeda, H. (2007). Evolución del gobierno electrónico local en Venezuela. Revista Temas de Comunicación, (15), 173–190. https://revistasenlinea.saber.ucab.edu.ve/index.php/temas/article/view/320Páez, Á. y Montoya, J. (2020). Transparencia en la web: estado del arte en las instituciones públicas. Revista Razón y Palabra, 24(108), 191–207. https://www. revistarazonypalabra.org/index.php/ryp/issue/view/33Páez, Á., Iribarren, I. y Neüman, M. (2003). Gobierno electrónico y administración pública local. Razón y Palabra, 35(8). http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n35/apaezmneuman.htmlPáez, A., Cañizález, A., Arcila, C., de la Barra, R., Gómez, P., Marín, K. y Petrizzo, M. (2010). El Gobierno Electrónico en Venezuela: Balance y perspectivas. Universidad de los Andes. https://issuu.com/grupocomunicacionula/docs/elgobiernoelectronicoenvenezuela2Pérez J. y Gardey, A. (2019). Definicion de hemerografía. Definicion.DE. https://definicion.de/hemerografia/Pérez, Á. (2018). Propuesta de rediseño del sitio web del Colegio de Periodistas de Costa Rica. [Trabajo de grado]. Universidad Estatal a Distancia de Costa Rica. https://repositorio.uned.ac.cr/handle/120809/1786Proaño, P. (2012, Octubre 1). Ventanilla única virtual. Comunidad Todo Comercio Exterior Ecuador. https://comunidad.todocomercioexterior.com.ec/profiles/blogs/ventanilla-unica-2#Rodríguez, G. (2004). Gobierno electrónico: Hacia la modernización y transparencia de la gestión pública. Alfa Redi Revista de Derecho Informático, (21), 1–23. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=85102101Ruano, S. y Fernández, M. (2016). Comunicación y transparencia en la información de las webs de los ayuntamientos de Cáceres. En, R. Mancinas-Chávez (Coord.), Actas del I congreso internacional comunicación y pensamiento. Comunicracia y desarrollo social (pp. 1604–1618). Egregius. https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/51555/Pages%20from%20978-84-945243-2-51-18.pdf;jsessionid=696BEFF5093893EF5B43D6F75123E401?sequence=1Zuleta, M. (2007, Octubre 30-Noviembre 2). Ética y transparencia en la gestión pública [Informe relatoría]. XII Congreso Internacional del CLAD, Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo, Santo Domingo, República Dominicana. https://clad.org/congresos-anteriores/xii-republicadominicana-2007/areas-tematicas/Alfaro, R., Bustos, G., González, A. y Loroño, J. (2005). Introducción al gobierno electrónico: Actores y dimensiones. Revista Chilena de Derecho Informático, (7), 219–220. https://derechoinformatico.uchile.cl/index.php/RCHDI/article/view/10747Anderberg, A. (2002). History of the Internet and web. Anthony Anderberg. http://www.anderbergfamily.net/ant/history/Baeza, R. y Rivera, C. (2003). Ubicuidad y usabilidad en la web. Revista GTI, 2(2), 42–43. https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistagti/article/view/275Camarero, L. (2015). Conectividad e intercreatividad en las comunidades tecnosociales. Un estudio de caso: La Liga de Optimistas Pragmáticos. [Tesis Doctoral]. UNE. http://e-spacio.uned.es/fez/eserv/ tesisuned:Educacion-Lcamarero/CAMARERO_CANO_Lucia_Tesis.pdfCañedo, R. (2004). Aproximaciones para una historia de Internet. Acimed, 12(1), 1–24. http://eprints.rclis.org/5029/1/aproximaciones.pdfConexión ESAN. (2019, Marzo 12). ¿Qué es la web 4.0 y por qué debes estar preparado para lo que se viene? ESAN Graduate School of Business. https://www.esan.edu.pe/apuntes-empresariales/2019/03/que-esla-web-40-y-por-que-debes-estar-preparado-para-loque-se-viene/Directiva Presidencial No. 2, Respeto al derecho de autor y los derechos conexos, en lo referente a utilización de programas de ordenador (software), 12 de febrero de 1999 (República de Colombia). https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma. php?i=4813Fundación Karisma. (2018, 22 de noviembre). Las redes privadas sin ánimo de lucro como alternativa para cerrar la brecha digitales. Fundación Karisma. https:// web.karisma.org.co/las-redes-comunitarias-como-alternativa-para-cerrar-la-brecha-digital/Gobernación del Atlántico. (2016). Plan de Desarrollo 2016 - 2019 “Atlántico Líder”. Secretaría de Planeación del Atlántico. https://www.atlantico.gov.co/images/stories/plan_desarrollo/plan_de_desarrollo_2016_2016_definitivo.pdfGonzález, C. y Gibeaux, S. (2019). Tecnologías Emergentes como aliadas a la Investigación. Vivencias, Filosofía & Ciencias, 5(5), 7–10. http://pluseconomia.unachi.ac.pa/index.php/vivencias/article/view/402Grande, M., Cañón, R. y Cantón, I. (2016). Tecnologías de la información y la comunicación: evolución del concepto y características. IJERI, (6), 218–230. https://www.upo.es/revistas/index.php/IJERI/article/view/1703Islas, O. (2008). La convergencia cultural a través de la ecología de medios. Comunicar, 17(33), 25–33. https://doi.org/10.3916/c33-2009-02-002Jayashree, S. & Marthandan, G. (2010). Government to E-government to E-society. Journal of Applied Sciences (Faisalabad), 10(19), 2205–2210. https://doi.org/10.3923/jas.2010.2205.2210Król, K. (2020). Evolution of online mapping: from Web 1.0 to Web 6.0. Geomatics, Landmanagement and Landscape, (1), 33–51. https://doi.org/10.15576/GLL/2020.1.33Latorre, M. (2018). Historia de las web, 1.0, 2.0, 3.0 y 4.0. Universidad Marcelino Champagnat. https://umch.edu.pe/arch/hnomarino/74_Historia%20de%20la%20Web.pdfLévy, P. (2007). Cibercultura. Informe al Consejo deEuropa. Anthropos.Ley 812, Plan Nacional de Desarrollo 2003-2006, 26 de junio de 2003 (República de Colombia). https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=8795Ley 790, Por la cual se expiden disposiciones para adelantar el programa de renovación de la administración pública y se otorgan unas facultades Extraordinarias al Presidente de la República, 27 de diciembre de 2002 (República de Colombia). https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=6675Ley 527, Por medio de la cual se define y reglamenta el acceso y uso de los mensajes de datos, del comercio electrónico y de las firmas digitales, y se establecen las entidades de certificación y se dictan otras disposiciones, 28 de agosto de 1999 (República de Colombia). https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=4276Ley 489, Por la cual se dictan normas sobre la organizacion y funcionamiento de las entidades del orden nacional, se expiden las disposiciones, principios y reglas generales para el ejercicio de las atribuciones previstas en los numerales 15 y 16 del articulo 189 de la Constitucion Politica y se dictan otras disposiciones, 29 de diciembre de 1998 (República de Colombia). https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=186Ley 2150, Por el cual se suprimen y reforman regulaciones, procedimientos o trámites innecesarios existentes en la Administración Pública, 5 de diciembre de 1995 (República de Colombia). https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=1208MinTIC de la República de Colombia. (2018). Manual de Gobierno Digital. Implementación de la Política de Gobierno Digital. Viceministerio de Economía Digital. https://gobiernodigital.mintic.gov.co/portal/Politica-de-Gobierno-Digital/Manual-de-GobiernoDigital/Naser, A. y Concha, G. (2011). El gobierno electrónico en la gestión pública. Cepal. https://repositorio.cepal.org/ bitstream/handle/11362/7330/1/S1100145_es.pdfNielsen, J. (2000). Designing Web Usability. New Riders Pub.Patel, K. D. (2013). Incremental journey for World Wide Web: introduced with Web 1.0 to recent Web 5.0–a survey paper. International Journal of Advanced Research in Computer Science and Software Engineering, 3(10), 410–417. http://www.ijarcsse.com/Pimienta, D. (2007). Brecha digital, brecha social, brecha paradigmática. En, J. Gómez, A. Calderón, J. Magán (Coords.), Brecha digital y nuevas alfabetizaciones: el papel de las bibliotecas (pp. 11–22). UCM. https://funredes.org/mistica/castellano/ciberoteca/tematica/brecha_paradigmatica.pdfPozo, K. (2011). Retos Digitales: Apropósito Gobierno Línea en Atlántico (Tesis de Maestría). Universidad del Norte.Quintero-León, M. y Flores, P. (2020). Evolución del e-government en Colombia: El caso del departamento del Atlántico. Informação & Sociedade: Estudos, 30(4), 1–14. https://brapci.inf.br/index.php/res/download/155620Reig, D. (2012). Disonancia cognitiva y apropiación de las TIC. Telos, 90(1), 9–10. https://telos.fundaciontelefonica.com/archivo/numero090/disonanciacognitiva-y-apropiacion-de-las-tic/?output=pdfRoca, G. (2012). ¿Qué dice la Red de ti? Redes sociales e identidad digital. Telos, (91), 96–98. https://telos. fundaciontelefonica.com/archivo/numero091/que-dice-la-red-de-ti-redes-sociales-e-identidad-digital/Rodríguez, T. (2008). El valor de las emociones para el análisis cultural. Papers: revista de sociologia, (87), 145– 159. https://doi.org/10.5565/rev/papers/v87n0.793Ronaghan, S. A. (2002). Benchmarking e-government: a global perspective. Assessing the progress of the UN member states. DPIDG/ASPA. https://publicadministration.un.org/egovkb/portals/egovkb/documents/ un/english.pdfRuelas, A. y Pérez, P. (2006). El gobierno electrónico: su estudio y perspectivas de desarrollo. Razón y Palabra, 1(3), 1–11. http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n52/27RuelasyAramburo.pdfUNESCO. (2002). Las Tecnologías de la información y la comunicación en la formación docente: guía deplanificación. [ED/HED/TED/3]. UNESCO. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000129533_spaViché, M. (2016). El empoderamiento de los ciudadanos en Internet. Revista internacional de pensamiento político, 10, 85 – 100. https://www.upo.es/revistas/index.php/ripp/article/view/3587Tedx Talks. (2012, 21 de noviembre). El mejor trabajo del mundo: ser nativa digital: Anaclara Dalla Valle at TEDxCordoba. [Video]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=OUkR3b7an3YBarbera, N. e Inciarte, A. (2012). Fenomenología y hermenéutica: dos perspectivas para estudiar las ciencias sociales y humanas. Multiciencias, (12), 199–205. https://produccioncientificaluz.org/index.php/multiciencias/article/view/16900Berelson, B. (1969). La comunicación colectiva y la opinión pública. En, W. Schramm, Procesos y efectos de la comunicación colectiva (2 ed., pp. 1–1). CIESPAL.Boczkowski, P. (2006). Digitalizar las noticias: Innovación en los diarios online. ManantialChanjan, R. (2017). El correcto funcionamiento de la administración pública: fundamento de incriminación de los delitos vinculados a la corrupción pública. Derecho Penal y Criminología, 38(104), 121–150. https://doi.org/10.18601/01210483.v38n104.04De León, C. y Araña, J. (2014). Relación entre corrupción y satisfacción. Revista de Economía Aplicada, 22(64), 31–58. http://revecap.com/revista/numeros/64/pdf/leon_leon_arana.pdfDoob, L. (1969). El comportamiento de la opinión pública. En, W. Schramm, Procesos y efectos de la comunicación colectiva (2 ed., pp. 1–1). CIESPAL.Garay, L. (Coord.) (2002). Repensar a Colombia: Hacia un nuevo contrato social. PNUD-ACCI.García, E. (2012). ¿Es Colombia un estado corrupto? La corrupción como problema jurídico y como estado sociológico-moral. Una reflexión sobre el presente de Colombia en el tiempo de los “eveilleurs”. Vniversitas, 61(125), 187–217. https://revistas.javeriana. edu.co/index.php/vnijuri/article/view/14247García, M. (2009). Las transformaciones del Estado contemporáneo. Alianza.Hernández-Sampieri, R. y Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Mc Graw Hill EducationMoraima, M. y Mújica, L. (2008). El análisis de contenido: Una forma de abordaje metodológico. Laurus, 14(27), 129–144. https://revistas.upel.edu.ve/index.php/laurus/article/view/7607Munarriz, B. (1989). Técnicas y métodos en Investigación cualitativa. En, J. Muñoz y E. Abalde, Metodología educativa I (pp. 101–116). Universidade da Coruña. https://ruc.udc.es/dspace/handle/2183/8533Nafría, I. (2017). La reinvención de The New York Times. Cómo la "dama gris" del periodismo se está adaptando (con éxito) a la era de los móviles. Knight CenterPérez, C. (2006). La libertad de expresión, en el paradigma de las nuevas tecnologías y la sociedad de la información. Revista Latina de Comunicación Social, 9(61), 1–18. http://www.revistalatinacs.org/200611PerezAriza.pdfSánchez, U. (2006). Modelos y Esquemas de Comunicación. 2 ed. Universidad de Medellín. http://hdl.handle.net/11407/2536Schramm, W. (1969). Procesos y efectos de la comunicación colectiva. CIESPAL.TI. (2005). Índice de Percepción de la Corrupción de Transparency International 2005. Secretaría de Transparencia Internacional. https://www.tm.org.mx/wp-content/uploads/2012/08/%C3%8Dndice-de-laPercepci%C3%B3n-de-la-Corrupci%C3%B3n-2004.pdfVillegas, M. (1993). Las disciplinas del discurso: hermenéutica, semiótica y análisis textual. Anuario de Psicología, (59), 19–60. https://raco.cat/index.php/AnuarioPsicologia/article/download/61203/88895/Acevedo, Á. y Brijaldo, M. (2018). Hacia una “Cultura Digital Orgánica". Corporación Universidad de la Costa-CUC. http://repositorio.cuc.edu.co/handle/11323/1077Cabera, J. (2007). Las necesidades de las TIC en el ámbito educativo: oportunidades, riesgos y necesidades. Tecnología y comunicación educativas, 21(45), 5–19. https://cmapspublic2.ihmc.us/rid=1M92QZKRZ-XM42B8-1QZZ/caberne.pdfCobo, J. C. (2011). El concepto de tecnologías de la información. Benchmarking sobre las definiciones de las TIC en la sociedad del conocimiento. ZerRevista de Estudios de Comunicación, 14(27), 295–318. https://ojs.ehu.eus/index.php/Zer/article/view/2636Concha, G. y Naser A. (Eds.) (2012). El desafío hacia el gobierno abierto en la hora de la igualdad. [Documento de proyecto]. CEPAL. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/3969/1/S2012004_es.pdfConstain, C., Forero N. y Benavides, J. (2013). Modos en que las TIC re-configuran el ejercicio de la ciudadanía: análisis comparativo de la relación entre las TIC y la ciudadanía en Bogotá y Popayán. Revista Educación y Desarrollo Social, 6(1), 91–106. https://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/reds/article/view/820Domínguez, M. (2008). Factores determinantes en la gestión de recursos humanos en empresas de servicios que incorporan de manera sistemática nuevas tecnologías: Un estudio de caso en la comunidad valenciana. Pensamiento y Gestión, (24), 88–131. https://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/pensamiento/article/view/3503Finquelievich, S., Baumann, P. y Jara, A. (2001). Las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) en el Desarrollo Local: gobierno electrónico y redes ciudadanas. Interações, 1(2), 13–25. https://www.interacoes.ucdb.br/interacoes/article/view/608García, F. (2018). Proyecto docente e investigador. USAL. https://repositorio.grial.eu/handle/grial/1220Gobernación del Atlántico. (2016). Plan de Desarrollo 2016 - 2019 “Atlántico Líder”. Secretaría de Planeación. https://www.atlantico.gov.co/images/stories/plan_desarrollo/plan_de_desarrollo_2016_2016_definitivo.pdfGrande, M., Cañón, R. y Cantón, I. (2016). Tecnologías de la información y la comunicación: Evolución del concepto y características. IJERI: International Journal of Educational Research and Innovation, (6), 218–230. https://www.upo.es/revistas/index. php/IJERI/article/view/1703Jiménez, J. y Ortiz, Z. (2018). Comportamiento de los habitantes de Barranquilla frente a la gestión pública electrónica. Quórum Académico, 15(2), 77–90. https://produccioncientificaluz.org/index.php/quorum/article/view/29414Jiménez, J. (2016). El comportamiento de los habitantes de la localidad metropolitana de Barranquilla frente a la gestión pública electrónica. Universidad del Zulia.Lay, N., Márceles, V., Parra, M., Pírela, A., De Castro, N., Yarzagaray, J., Alvarino, C., Navarro, N., Castro, L., Cabarcas, A. y Ramírez, J. (2019). Uso de las herramientas de comunicación asincrónicas y sincrónicas en la banca privada del municipio Maracaibo (Venezuela). Espacios, 40(4), 1–11. https://bit.ly/2KXcw0NLombardero, L. (2015). Trabajar en la era digital: tecnología y competencias para la transformación digital. LID Editorial Empresarial.Marín, F., Inciarte, A., Hernández, H. y Pitre, R. (2017). Estrategias de las Instituciones de Educación Superior para la Integración de las Tecnología de la Información y la Comunicación y de la Innovación en los Procesos de Enseñanza. Un Estudio en el Distrito de Barranquilla, Colombia. Formación universitaria, 10(6), 29–38. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062017000600004Meneses, M., Martínez, R., López, M. y López, J. (2017, Noviembre 29–Diciembre 10). Las tecnologías de la información y la competitividad en las empresas familiares [Ponencia]. V Congreso Virtual Internacional sobre Transformación e innovación en las organizaciones. UADY, Yucatán, México. https://www.eumed.net/libros-gratis/actas/2017/innovacion/32- las-tecnologias-de-la-informacion.pdfOspina, J., Tarazona , G. y Rodríguez, L. (2018). Plataforma virtual como mecanismo de gobierno electrónico entre población joven y administración local de Mosquera, Colombia. Ingeniería Solidaria, 14(24), 1–12. https://doi.org/10.16925/in.v14i24.2162Parra, M. y Durán, S. (2014). Desarrollo organizacional y estrategias de tecnoformación en instituciones de educación superior colombianas. Dictamen Libre, (14-15), 14–23. https://doi.org/10.18041/2619-4244/dl.14-15.3127Pérez, R., Camacho, O., Mena, E., y Arroyo, G. (2015). Análisis general del gobierno electrónico en México. PAAKAT: Revista de Tecnología y Sociedad, 5(9), 1–10. http://www.udgvirtual.udg.mx/paakat/index.php/paakat/article/view/253Pozo, K. (2011). Retos digitales: A propósito de Gobierno en Línea en el Atlántico. En, P. Flores, A. Pérez, A.Roa y K. Pozo (Eds.), Atlántico digital: Logros y desafíos (pp. 55–78). Universidad del Norte y Gobernación del Atlántico. https://core.ac.uk/download/pdf/70285332.pdfQuintanilla, G. y Gil-García, J. (2016). Gobierno abierto y datos vinculados: conceptos, experiencias y lecciones con base en el caso mexicano. Revista del CLAD Reforma y Democracia, (65), 69–102. https://clad.org/documentacion/revista-clad/articulos-publicados/Reig, D. (2012). Socionomía. ¿Vas a perderte la revolución social? Deusto.Rocha, J. y Echavarría, S. (2017). Importancia de las T.I.C.s en el ambiente empresarial [Trabajo grado]. Universidad de La Salle. https://ciencia.lasalle.edu.co/administracion_de_empresas/1483Rodríguez, R., Vera, P., Marko, I., Alderete, C. y Conca, A. (2015). El gobierno electrónico y la implementación de las TIC para brindar nuevos canales de comunicación. Revista Latinoamericana de Ingeniería de Software, 3(5), 187–196. http://revistas.unla.edu. ar/software/article/download/805/841Sampedro, B. (2016). Las TIC y la educación social en el siglo XXI. EDMETIC, 5(1), 8–24. https://doi.org/10.21071/edmetic.v5i1.4014Sandoval-Almazán, R. (2015). Gobierno abierto y transparencia: construyendo un marco conceptual. Convergencia, 22(68), 203–227. https://doi.org/10.29101/crcs.v0i68.2958Trillos, J. y Ballesteros, H. (2015). Comunicación política, relaciones de poder y opinión pública en la Red. Corporación Universidad de la Costa. https://repositorio.cuc.edu.co/handle/11323/1103Barthes, R. (2004). Lo neutro. Notas de cursos y seminarios en el Collège de France, 1977-1978. Siglo XXI.Bartra, R. (2007). Territorios del terror y la otredad. PreTextos.Brown, G. & Yule, G. (1983). Discourse analysis. Cambridge University Press.Callon, M. (1998). El proceso de construcción de la sociedad. El estudio de la tecnología como herramienta para el análisis sociológico. En, M. Doménech y F. J. Tirado (Comps.), Sociología Simétrica. Ensayos sobre ciencia, tecnología y sociedad (pp. 143–170). Gedisa.Calsamiglia, H. y Tusón, A. (2001). Las cosas del decir: Manual de análisis del discurso (2a.). Ariel.Castells, M. (2015). Redes de indignación y esperanza: Los movimientos sociales en la era de internet. Alianza.Castells, M. (2010). Comunicación y poder. Alianza. Castells, M. (2001). La galaxia internet: Reflexiones sobre Internet, empresa y sociedad. DeBolsillo.Decreto 883. Decreto Presidencial del 3 de octubre de 2019 (Ecuador).Ferraris, M. (2017). Movilización total. Herder.Foucault, M. (2003). Arqueología del saber. Siglo XXI.Foucault, M. (1999). El orden del discurso. Tusquets.Hall, S. (1997). Representation: Cultural Representations and Signifying Practices. SAGE Publications.Harvey, A. M. (Comp.). (2005). En torno al discurso: Contribuciones de América Latina. UCC.Klaus, G. (1979). El lenguaje de los políticos. Anagrama.Lakoff, G. (2017). No pienses en un elefante. Península.Lakoff, G. (2009). The Political Mind: A Cognitive Scientist’s Guide to Your Brain and Its Politics (2 ed.). Penguin Books.Lakoff, G. y Johnson, M. (2017). Metáforas de la vida cotidiana. Cátedra.Latour, B. (2008). Reensamblar lo social: Una introducción a la teoría del actor-red. Manantial.López, C. y Séré, A. (Eds.). (2003). Nuevos géneros discursivos: Los textos electrónicos. Biblioteca Nueva.Lotman, I. (1998). La semiosfera: Semiótica de la cultura, del texto, de la conducta y del espacio: Vol. II. Universitat de València y Cátedra.Lozano, J., Peña-Marín, C. y Abril, G. (2004). Análisis del discurso: Hacia una semiótica de la interacción textual (7a.). Cátedra.Lozares, C. (1996). La teoría de redes sociales. Papers: revista de sociologia, 48, 103–126. https://doi.org/10.5565/ rev/papers/v48n0.1814Luhmann, N. (1998). Sistemas sociales: Lineamientos para una teoría general. Anthropos/Universidad Iberoamericana/Centro Editorial Javerino de la Pontificia Universidad Javeriana.Luhmann, N. (1996). Teoría de la sociedad y pedagogía. Paidós Educador.Maingueneau, D. (2009). Análisis de textos de comunicación. Nueva Visión.Mancera, A. y Pano, A. (2013). El discurso político en Twitter: Análisis de mensajes que "trinan". Anthropos.Mangone, C. y Warley, J. (Eds.). (1994). El discurso político:Del foro a la televisión. Biblos.Pêcheux, M. (1978). Hacia el análisis automático del discurso. Gredos. Reboul, O. (1986). Lenguaje e ideología. FCE.Rodrigo, I. (2020). Análisis del discurso de lo político: Notas para una metodología aplicada a Twitter. En, S. Rivera y B. Reis (Eds.), Comunicación Política: Debates, estrategias y modelos emergentes (pp. 209–245). Planeta/Universidad Autónoma de Querétaro.Rodrigo, I. (2018). Análisis del discurso en Latinoamérica: Un estado de arte. Chasqui. Revista Latinoamericana de Comunicación, 139, 15–66. https://revistachasqui.org/index.php/chasqui/article/view/3934Simmel, G. (2015). Sociología: Estudios sobre las formas de socialización. Fondo de Cultura Económica.Stubbs, M. (1987). Análisis del discurso: Análisis sociolingüístico del lenguaje natural. Alianza.Van Dijk, T. (2011). Ideología y discurso: Una introducción multidisciplinaria (3 ed.). Ariel.Van Dijk, T. (2009). Discurso y poder. Gedisa.Van Dijk, T. (2005). Ideología y análisis del discurso. Utopía y praxis latinoamericana, 10(29), 9–36. http://www.produccioncientificaluz.org/index.php/utopia/article/view/2703Van Dijk, T. (2003a). Dominación étnica y racismo discursivo en España y América Latina . Gedisa.Van Dijk, T. (2003b). Racismo y discurso de las élites. Gedisa.Van Dijk, T. (2000). El estudio del discurso. En, T. Van Dijk (Ed.), El discurso como estructura y proceso (Vol. I, pp. 21–66). Gedisa.Van Dijk, T. (1999a). Ideología: Una aproximación multidisciplinaria. Gedisa.Van Dijk, T. (1999b). El análisis crítico del discurso. Anthropos: Huellas del Conocimiento, Semiología crítica: De la historia del sentido al sentido de la historia (186), 23–36. http://www.discursos.org/oldarticles/El%20an%E1lisis%20cr%EDtico%20del%20discurso.pdfVan Dijk, T. (1997). Racismo y análisis crítico de los medios. Paidós.Vasilachis, I. (1998). La construcción de representaciones sociales: Discurso político y prensa escrita (un análisis sociológico, jurídico y lingüístico). Gedisa.Yus, F. (2010). Ciberpragmática 2.0: Nuevos usos del lenguaje en Internet. Ariel.Acosta, G. (2017). La semiótica y la construcción de la realidad social: un análisis de tres acontecimientos Brexit, Triunfo de Trump y Plebiscito por la paz. En, G. Acosta y C. Maya (Eds.), Estudios Semióticos Contemporáneos (pp. 31–167). Universidad de Medellín.Acosta, G. L. y Maya, C. M. (2015). Subjetividades en las redes sociales: entre la manipulación ideológica y el empoderamiento de los colectivos. En, J. Trillos y H. Ballesteros (eds.). Comunicación política, relaciones de poder y opinión pública en la red (pp. 82–113). Universidad de la Costa.Arcila, C., López, M. y Pena, J. (2017). The Conditional Indirect Effect of Performance Expectancy in the Use of Facebook, Google+, Instagram and Twitter by youngsters. Revista Latina de Comunicación Social, 72, 590–607. http://www.revistalatinacs. org/072paper/1181/31en.htmlBimber, B. (1999). The Internet and citizen communication with the government: Does the medium matter? Political communication, 16(4), 409–428. https://doi.org/10.1080/105846099198569Castro, A. (2012, Abril 10). Futuro Digital-Colombia 2012 [Presentación]. Comscore Webinar. https://www. comscore.com/lat/Prensa-y-Eventos/Presentaciones-y-libros-blancos/2012/Futuro-Digital-Colombia-2012CEPAL. (2016). Estado de la banda ancha en América Latina y el Caribe 2016 [LC/W.710/Rev.1]. Naciones Unidas. https://www.cepal.org/es/publicaciones/40528-estado-la-banda-ancha-america-latina-caribe-2016Chadwick, A. & Howard, P. (2010). Routledge handbook of Internet politics. Taylor & Francis.Coughlan, S. (2017, 12 enero). Qué es la “posverdad”, el concepto que puso de moda el “estilo Trump” en Estados Unidos. BBC Mundo. http://www.bbc.com/ mundo/noticias-internacional-38594515Creswell, J. W. (2013). Research Design: Qualitative, Quantitative, and Mixed Methods Approaches. Research design Qualitative quantitative and mixed methods approaches. SAGE.Cunill, N. (1991). Participación ciudadana. Editorial del CLAD.De Ugarte, D. (2007). El poder de las redes. El cobre.Del Castillo, C. (2017, Septiembre 24). De Chikilicuatre a Trump: cuando los trolls deciden el rumbo de un país. Público. http://www.publico.es/actualidad/chikilicuatre-trump-trols-deciden-rumbo-pais.htmlDenzin, N. K. & Lincoln, Y. S. (2011). Introduction. The discipline and practice of qualitative research. In: N. K. Denzin & Y. S. Lincoln (Eds.), The Sage Handbook of Qualitative Research (pp. 1–20). SageDíaz, Á. (2005). Subjetividad política y ciudadanía juvenil. Cuadernos Franceses de psicología política, 7.Griffith, J. & Leston-Bandeira, C. (2012). How Are Parliaments Using New Media to Engage with Citizens? Journal of Legislative Studies, 18(3-4), 496–513. https://doi.org/10.1080/13572334.2012.706058Hernández, J. C. (2016). An analysis of migrant media with more online influence in Colombia. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 22(2), 1065–1084. http://dx.doi.org/10.5209/ESMP.54252Hine, C. (2004). Etnografía virtual. Universitat Oberta de Cataluña.IMS Corporate. (2016). IMS Mobile in LATAM Study. [Presentación]. Comscore. Recuperado de https://www.imscorporate.com/news/Estudios-comScore/IMS-Mobile-Study-Septiembre2016.pdfJiménez-Flórez, M. (2015). Ser Joven en Colombia: subjetividades, nuevas tecnologías y conflicto armado. Entrevista a Germán Muñoz. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 13(1), 437–445. https://revistaumanizales.cinde. org.co/rlcsnj/index.php/Revista-Latinoamericana/article/view/1672Johnson, T. & Kaye, B. (2004). Wag the blog: How reliance on traditional media and the Internet influence credibility perceptions of weblogs among blog users. Journalism & Mass Communication Quarterly, 81(3), 622-642. https://doi. org/10.1177/107769900408100310Kalinsky, B. (2008). Prácticas de la subjetividad, la marca del trabajo de campo antropológico. Universidad de Buenos Aires.Kellner, D. (2003). Media culture: Cultural studies, identity and politics between the modern and the postmodern. Routledge.Latour, B. (2008). Reensamblar lo social. Una introducción a la teoría del actor-red. Manantial.Mejía, J. M. (2011). La Personalización de la Política: Uribe como un Poder Fáctico para la Democracia Colombiana. Revista Andina de Estudios Políticos, 1(2), 1–17. https://ssrn.com/abstract=1866531Mutz, D. C. (1995). Effects of horse-race coverage on campaign coffers: Strategic contributing in presidential primaries. The Journal of Politics, 57(4), 1015–1042. https://doi.org/10.2307/2960400Papacharissi, Z. (2002). The virtual sphere: The internet as a public sphere. New media & society, 4(1), 9–27. https://doi.org/10.1177/14614440222226244Riffe, D., Lacy, S. & Fico, F. (2014). Analyzing Media Messages Using Quantitative Content Analysis in Research. Routledge. https://doi.org/https://doi.org/10.4324/9780203551691Said, E. y Arcila, C. (2012). Líderes de opinión en Colombia, Venezuela e Irán. El caso de los 20 usuarios más vistos en Twitter. Comunicación y Sociedad, 24(1), 75–100. https://revistas.unav.edu/index.php/communication-and-society/article/view/36225Seale, C. (2008). Qualitative research practice. SAGE.Segado-Boj, F., Díaz-Campo, J. y Lloves-Sobrado, B. (2015). Líderes latinoamericanos en Twitter. Viejas costumbres para nuevos medios en tiempos de crisis política. Revista Latina de Comunicación Social, 70(2), 156–173. https://doi.org/10.4185/RLCS-2015-1040Comunicación digitalComunicacionesAspectos socialesPublicationORIGINALComunicación política en la esfera pública digital (2).pdfComunicación política en la esfera pública digital (2).pdfLibroapplication/pdf8849716https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/ed25b266-e622-4ad6-b0da-e8528055493d/download91c6bdbeb8927bb991b5f8117934bd8eMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-814828https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/20c92699-e4de-4950-b628-9ce69788266a/download2f9959eaf5b71fae44bbf9ec84150c7aMD52TEXTComunicación política en la esfera pública digital (2).pdf.txtComunicación política en la esfera pública digital (2).pdf.txtExtracted texttext/plain626008https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/7947945f-166c-43fb-b8f5-3d4089ecf3d6/downloadc4f4a2986393a1da595b6e5cf68d1b67MD53THUMBNAILComunicación política en la esfera pública digital (2).pdf.jpgComunicación política en la esfera pública digital (2).pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16820https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/0ee09593-9230-4f25-9735-d8c5692ba52c/downloade6314b45f2280d7bd5d78f348b2251dfMD5411323/9592oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/95922024-09-17 11:02:03.334https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Esta obra es propiedad intelectual de sus autores y los derechos de publicación han sido legalmente transferidos al editor. Queda prohibida su reproducción parcial o total por cualquier medio sin permiso por escrito del propietario de los derechos del copyright© .open.accesshttps://repositorio.cuc.edu.coRepositorio de la Universidad de la Costa CUCrepdigital@cuc.edu.coTEEgT0JSQSAoVEFMIFkgQ09NTyBTRSBERUZJTkUgTcOBUyBBREVMQU5URSkgU0UgT1RPUkdBIEJBSk8gTE9TIFRFUk1JTk9TIERFIEVTVEEgTElDRU5DSUEgUMOaQkxJQ0EgREUgQ1JFQVRJVkUgQ09NTU9OUyAo4oCcTFBDQ+KAnSBPIOKAnExJQ0VOQ0lB4oCdKS4gTEEgT0JSQSBFU1TDgSBQUk9URUdJREEgUE9SIERFUkVDSE9TIERFIEFVVE9SIFkvVSBPVFJBUyBMRVlFUyBBUExJQ0FCTEVTLiBRVUVEQSBQUk9ISUJJRE8gQ1VBTFFVSUVSIFVTTyBRVUUgU0UgSEFHQSBERSBMQSBPQlJBIFFVRSBOTyBDVUVOVEUgQ09OIExBIEFVVE9SSVpBQ0nDk04gUEVSVElORU5URSBERSBDT05GT1JNSURBRCBDT04gTE9TIFTDiVJNSU5PUyBERSBFU1RBIExJQ0VOQ0lBIFkgREUgTEEgTEVZIERFIERFUkVDSE8gREUgQVVUT1IuCgpNRURJQU5URSBFTCBFSkVSQ0lDSU8gREUgQ1VBTFFVSUVSQSBERSBMT1MgREVSRUNIT1MgUVVFIFNFIE9UT1JHQU4gRU4gRVNUQSBMSUNFTkNJQSwgVVNURUQgQUNFUFRBIFkgQUNVRVJEQSBRVUVEQVIgT0JMSUdBRE8gRU4gTE9TIFRFUk1JTk9TIFFVRSBTRSBTRcORQUxBTiBFTiBFTExBLiBFTCBMSUNFTkNJQU5URSBDT05DRURFIEEgVVNURUQgTE9TIERFUkVDSE9TIENPTlRFTklET1MgRU4gRVNUQSBMSUNFTkNJQSBDT05ESUNJT05BRE9TIEEgTEEgQUNFUFRBQ0nDk04gREUgU1VTIFRFUk1JTk9TIFkgQ09ORElDSU9ORVMuCjEuIERlZmluaWNpb25lcwoKYS4JT2JyYSBDb2xlY3RpdmEgZXMgdW5hIG9icmEsIHRhbCBjb21vIHVuYSBwdWJsaWNhY2nDs24gcGVyacOzZGljYSwgdW5hIGFudG9sb2fDrWEsIG8gdW5hIGVuY2ljbG9wZWRpYSwgZW4gbGEgcXVlIGxhIG9icmEgZW4gc3UgdG90YWxpZGFkLCBzaW4gbW9kaWZpY2FjacOzbiBhbGd1bmEsIGp1bnRvIGNvbiB1biBncnVwbyBkZSBvdHJhcyBjb250cmlidWNpb25lcyBxdWUgY29uc3RpdHV5ZW4gb2JyYXMgc2VwYXJhZGFzIGUgaW5kZXBlbmRpZW50ZXMgZW4gc8OtIG1pc21hcywgc2UgaW50ZWdyYW4gZW4gdW4gdG9kbyBjb2xlY3Rpdm8uIFVuYSBPYnJhIHF1ZSBjb25zdGl0dXllIHVuYSBvYnJhIGNvbGVjdGl2YSBubyBzZSBjb25zaWRlcmFyw6EgdW5hIE9icmEgRGVyaXZhZGEgKGNvbW8gc2UgZGVmaW5lIGFiYWpvKSBwYXJhIGxvcyBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBlc3RhIGxpY2VuY2lhLiBhcXVlbGxhIHByb2R1Y2lkYSBwb3IgdW4gZ3J1cG8gZGUgYXV0b3JlcywgZW4gcXVlIGxhIE9icmEgc2UgZW5jdWVudHJhIHNpbiBtb2RpZmljYWNpb25lcywganVudG8gY29uIHVuYSBjaWVydGEgY2FudGlkYWQgZGUgb3RyYXMgY29udHJpYnVjaW9uZXMsIHF1ZSBjb25zdGl0dXllbiBlbiBzw60gbWlzbW9zIHRyYWJham9zIHNlcGFyYWRvcyBlIGluZGVwZW5kaWVudGVzLCBxdWUgc29uIGludGVncmFkb3MgYWwgdG9kbyBjb2xlY3Rpdm8sIHRhbGVzIGNvbW8gcHVibGljYWNpb25lcyBwZXJpw7NkaWNhcywgYW50b2xvZ8OtYXMgbyBlbmNpY2xvcGVkaWFzLgoKYi4JT2JyYSBEZXJpdmFkYSBzaWduaWZpY2EgdW5hIG9icmEgYmFzYWRhIGVuIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGVzdGEgbGljZW5jaWEgbyBlbiDDqXN0YSB5IG90cmFzIG9icmFzIHByZWV4aXN0ZW50ZXMsIHRhbGVzIGNvbW8gdHJhZHVjY2lvbmVzLCBhcnJlZ2xvcyBtdXNpY2FsZXMsIGRyYW1hdGl6YWNpb25lcywg4oCcZmljY2lvbmFsaXphY2lvbmVz4oCdLCB2ZXJzaW9uZXMgcGFyYSBjaW5lLCDigJxncmFiYWNpb25lcyBkZSBzb25pZG/igJ0sIHJlcHJvZHVjY2lvbmVzIGRlIGFydGUsIHJlc8O6bWVuZXMsIGNvbmRlbnNhY2lvbmVzLCBvIGN1YWxxdWllciBvdHJhIGVuIGxhIHF1ZSBsYSBvYnJhIHB1ZWRhIHNlciB0cmFuc2Zvcm1hZGEsIGNhbWJpYWRhIG8gYWRhcHRhZGEsIGV4Y2VwdG8gYXF1ZWxsYXMgcXVlIGNvbnN0aXR1eWFuIHVuYSBvYnJhIGNvbGVjdGl2YSwgbGFzIHF1ZSBubyBzZXLDoW4gY29uc2lkZXJhZGFzIHVuYSBvYnJhIGRlcml2YWRhIHBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBlc3RhIGxpY2VuY2lhLiAoUGFyYSBldml0YXIgZHVkYXMsIGVuIGVsIGNhc28gZGUgcXVlIGxhIE9icmEgc2VhIHVuYSBjb21wb3NpY2nDs24gbXVzaWNhbCBvIHVuYSBncmFiYWNpw7NuIHNvbm9yYSwgcGFyYSBsb3MgZWZlY3RvcyBkZSBlc3RhIExpY2VuY2lhIGxhIHNpbmNyb25pemFjacOzbiB0ZW1wb3JhbCBkZSBsYSBPYnJhIGNvbiB1bmEgaW1hZ2VuIGVuIG1vdmltaWVudG8gc2UgY29uc2lkZXJhcsOhIHVuYSBPYnJhIERlcml2YWRhIHBhcmEgbG9zIGZpbmVzIGRlIGVzdGEgbGljZW5jaWEpLgoKYy4JTGljZW5jaWFudGUsIGVzIGVsIGluZGl2aWR1byBvIGxhIGVudGlkYWQgdGl0dWxhciBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcXVlIG9mcmVjZSBsYSBPYnJhIGVuIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYXMgY29uZGljaW9uZXMgZGUgZXN0YSBMaWNlbmNpYS4KCmQuCUF1dG9yIG9yaWdpbmFsLCBlcyBlbCBpbmRpdmlkdW8gcXVlIGNyZcOzIGxhIE9icmEuCgplLglPYnJhLCBlcyBhcXVlbGxhIG9icmEgc3VzY2VwdGlibGUgZGUgcHJvdGVjY2nDs24gcG9yIGVsIHLDqWdpbWVuIGRlIERlcmVjaG8gZGUgQXV0b3IgeSBxdWUgZXMgb2ZyZWNpZGEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBkZSBlc3RhIGxpY2VuY2lhCgpmLglVc3RlZCwgZXMgZWwgaW5kaXZpZHVvIG8gbGEgZW50aWRhZCBxdWUgZWplcmNpdGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIG90b3JnYWRvcyBhbCBhbXBhcm8gZGUgZXN0YSBMaWNlbmNpYSB5IHF1ZSBjb24gYW50ZXJpb3JpZGFkIG5vIGhhIHZpb2xhZG8gbGFzIGNvbmRpY2lvbmVzIGRlIGxhIG1pc21hIHJlc3BlY3RvIGEgbGEgT2JyYSwgbyBxdWUgaGF5YSBvYnRlbmlkbyBhdXRvcml6YWNpw7NuIGV4cHJlc2EgcG9yIHBhcnRlIGRlbCBMaWNlbmNpYW50ZSBwYXJhIGVqZXJjZXIgbG9zIGRlcmVjaG9zIGFsIGFtcGFybyBkZSBlc3RhIExpY2VuY2lhIHBlc2UgYSB1bmEgdmlvbGFjacOzbiBhbnRlcmlvci4KCjIuIERlcmVjaG9zIGRlIFVzb3MgSG9ucmFkb3MgeSBleGNlcGNpb25lcyBMZWdhbGVzLgpOYWRhIGVuIGVzdGEgTGljZW5jaWEgcG9kcsOhIHNlciBpbnRlcnByZXRhZG8gY29tbyB1bmEgZGlzbWludWNpw7NuLCBsaW1pdGFjacOzbiBvIHJlc3RyaWNjacOzbiBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGVyaXZhZG9zIGRlbCB1c28gaG9ucmFkbyB5IG90cmFzIGxpbWl0YWNpb25lcyBvIGV4Y2VwY2lvbmVzIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlbCBhdXRvciBiYWpvIGVsIHLDqWdpbWVuIGxlZ2FsIHZpZ2VudGUgbyBkZXJpdmFkbyBkZSBjdWFscXVpZXIgb3RyYSBub3JtYSBxdWUgc2UgbGUgYXBsaXF1ZS4KCjMuIENvbmNlc2nDs24gZGUgbGEgTGljZW5jaWEuCkJham8gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGRlIGVzdGEgTGljZW5jaWEsIGVsIExpY2VuY2lhbnRlIG90b3JnYSBhIFVzdGVkIHVuYSBsaWNlbmNpYSBtdW5kaWFsLCBsaWJyZSBkZSByZWdhbMOtYXMsIG5vIGV4Y2x1c2l2YSB5IHBlcnBldHVhIChkdXJhbnRlIHRvZG8gZWwgcGVyw61vZG8gZGUgdmlnZW5jaWEgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGVqZXJjZXIgZXN0b3MgZGVyZWNob3Mgc29icmUgbGEgT2JyYSB0YWwgeSBjb21vIHNlIGluZGljYSBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246CgphLglSZXByb2R1Y2lyIGxhIE9icmEsIGluY29ycG9yYXIgbGEgT2JyYSBlbiB1bmEgbyBtw6FzIE9icmFzIENvbGVjdGl2YXMsIHkgcmVwcm9kdWNpciBsYSBPYnJhIGluY29ycG9yYWRhIGVuIGxhcyBPYnJhcyBDb2xlY3RpdmFzLgoKYi4JRGlzdHJpYnVpciBjb3BpYXMgbyBmb25vZ3JhbWFzIGRlIGxhcyBPYnJhcywgZXhoaWJpcmxhcyBww7pibGljYW1lbnRlLCBlamVjdXRhcmxhcyBww7pibGljYW1lbnRlIHkvbyBwb25lcmxhcyBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBww7pibGljYSwgaW5jbHV5w6luZG9sYXMgY29tbyBpbmNvcnBvcmFkYXMgZW4gT2JyYXMgQ29sZWN0aXZhcywgc2Vnw7puIGNvcnJlc3BvbmRhLgoKYy4JRGlzdHJpYnVpciBjb3BpYXMgZGUgbGFzIE9icmFzIERlcml2YWRhcyBxdWUgc2UgZ2VuZXJlbiwgZXhoaWJpcmxhcyBww7pibGljYW1lbnRlLCBlamVjdXRhcmxhcyBww7pibGljYW1lbnRlIHkvbyBwb25lcmxhcyBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBww7pibGljYS4KTG9zIGRlcmVjaG9zIG1lbmNpb25hZG9zIGFudGVyaW9ybWVudGUgcHVlZGVuIHNlciBlamVyY2lkb3MgZW4gdG9kb3MgbG9zIG1lZGlvcyB5IGZvcm1hdG9zLCBhY3R1YWxtZW50ZSBjb25vY2lkb3MgbyBxdWUgc2UgaW52ZW50ZW4gZW4gZWwgZnV0dXJvLiBMb3MgZGVyZWNob3MgYW50ZXMgbWVuY2lvbmFkb3MgaW5jbHV5ZW4gZWwgZGVyZWNobyBhIHJlYWxpemFyIGRpY2hhcyBtb2RpZmljYWNpb25lcyBlbiBsYSBtZWRpZGEgcXVlIHNlYW4gdMOpY25pY2FtZW50ZSBuZWNlc2FyaWFzIHBhcmEgZWplcmNlciBsb3MgZGVyZWNob3MgZW4gb3RybyBtZWRpbyBvIGZvcm1hdG9zLCBwZXJvIGRlIG90cmEgbWFuZXJhIHVzdGVkIG5vIGVzdMOhIGF1dG9yaXphZG8gcGFyYSByZWFsaXphciBvYnJhcyBkZXJpdmFkYXMuIFRvZG9zIGxvcyBkZXJlY2hvcyBubyBvdG9yZ2Fkb3MgZXhwcmVzYW1lbnRlIHBvciBlbCBMaWNlbmNpYW50ZSBxdWVkYW4gcG9yIGVzdGUgbWVkaW8gcmVzZXJ2YWRvcywgaW5jbHV5ZW5kbyBwZXJvIHNpbiBsaW1pdGFyc2UgYSBhcXVlbGxvcyBxdWUgc2UgbWVuY2lvbmFuIGVuIGxhcyBzZWNjaW9uZXMgNChkKSB5IDQoZSkuCgo0LiBSZXN0cmljY2lvbmVzLgpMYSBsaWNlbmNpYSBvdG9yZ2FkYSBlbiBsYSBhbnRlcmlvciBTZWNjacOzbiAzIGVzdMOhIGV4cHJlc2FtZW50ZSBzdWpldGEgeSBsaW1pdGFkYSBwb3IgbGFzIHNpZ3VpZW50ZXMgcmVzdHJpY2Npb25lczoKCmEuCVVzdGVkIHB1ZWRlIGRpc3RyaWJ1aXIsIGV4aGliaXIgcMO6YmxpY2FtZW50ZSwgZWplY3V0YXIgcMO6YmxpY2FtZW50ZSwgbyBwb25lciBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBww7pibGljYSBsYSBPYnJhIHPDs2xvIGJham8gbGFzIGNvbmRpY2lvbmVzIGRlIGVzdGEgTGljZW5jaWEsIHkgVXN0ZWQgZGViZSBpbmNsdWlyIHVuYSBjb3BpYSBkZSBlc3RhIGxpY2VuY2lhIG8gZGVsIElkZW50aWZpY2Fkb3IgVW5pdmVyc2FsIGRlIFJlY3Vyc29zIGRlIGxhIG1pc21hIGNvbiBjYWRhIGNvcGlhIGRlIGxhIE9icmEgcXVlIGRpc3RyaWJ1eWEsIGV4aGliYSBww7pibGljYW1lbnRlLCBlamVjdXRlIHDDumJsaWNhbWVudGUgbyBwb25nYSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBww7pibGljYS4gTm8gZXMgcG9zaWJsZSBvZnJlY2VyIG8gaW1wb25lciBuaW5ndW5hIGNvbmRpY2nDs24gc29icmUgbGEgT2JyYSBxdWUgYWx0ZXJlIG8gbGltaXRlIGxhcyBjb25kaWNpb25lcyBkZSBlc3RhIExpY2VuY2lhIG8gZWwgZWplcmNpY2lvIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBsb3MgZGVzdGluYXRhcmlvcyBvdG9yZ2Fkb3MgZW4gZXN0ZSBkb2N1bWVudG8uIE5vIGVzIHBvc2libGUgc3VibGljZW5jaWFyIGxhIE9icmEuIFVzdGVkIGRlYmUgbWFudGVuZXIgaW50YWN0b3MgdG9kb3MgbG9zIGF2aXNvcyBxdWUgaGFnYW4gcmVmZXJlbmNpYSBhIGVzdGEgTGljZW5jaWEgeSBhIGxhIGNsw6F1c3VsYSBkZSBsaW1pdGFjacOzbiBkZSBnYXJhbnTDrWFzLiBVc3RlZCBubyBwdWVkZSBkaXN0cmlidWlyLCBleGhpYmlyIHDDumJsaWNhbWVudGUsIGVqZWN1dGFyIHDDumJsaWNhbWVudGUsIG8gcG9uZXIgYSBkaXNwb3NpY2nDs24gcMO6YmxpY2EgbGEgT2JyYSBjb24gYWxndW5hIG1lZGlkYSB0ZWNub2zDs2dpY2EgcXVlIGNvbnRyb2xlIGVsIGFjY2VzbyBvIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBlbGxhIGRlIHVuYSBmb3JtYSBxdWUgc2VhIGluY29uc2lzdGVudGUgY29uIGxhcyBjb25kaWNpb25lcyBkZSBlc3RhIExpY2VuY2lhLiBMbyBhbnRlcmlvciBzZSBhcGxpY2EgYSBsYSBPYnJhIGluY29ycG9yYWRhIGEgdW5hIE9icmEgQ29sZWN0aXZhLCBwZXJvIGVzdG8gbm8gZXhpZ2UgcXVlIGxhIE9icmEgQ29sZWN0aXZhIGFwYXJ0ZSBkZSBsYSBvYnJhIG1pc21hIHF1ZWRlIHN1amV0YSBhIGxhcyBjb25kaWNpb25lcyBkZSBlc3RhIExpY2VuY2lhLiBTaSBVc3RlZCBjcmVhIHVuYSBPYnJhIENvbGVjdGl2YSwgcHJldmlvIGF2aXNvIGRlIGN1YWxxdWllciBMaWNlbmNpYW50ZSBkZWJlLCBlbiBsYSBtZWRpZGEgZGUgbG8gcG9zaWJsZSwgZWxpbWluYXIgZGUgbGEgT2JyYSBDb2xlY3RpdmEgY3VhbHF1aWVyIHJlZmVyZW5jaWEgYSBkaWNobyBMaWNlbmNpYW50ZSBvIGFsIEF1dG9yIE9yaWdpbmFsLCBzZWfDum4gbG8gc29saWNpdGFkbyBwb3IgZWwgTGljZW5jaWFudGUgeSBjb25mb3JtZSBsbyBleGlnZSBsYSBjbMOhdXN1bGEgNChjKS4KCmIuCVVzdGVkIG5vIHB1ZWRlIGVqZXJjZXIgbmluZ3VubyBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcXVlIGxlIGhhbiBzaWRvIG90b3JnYWRvcyBlbiBsYSBTZWNjacOzbiAzIHByZWNlZGVudGUgZGUgbW9kbyBxdWUgZXN0w6luIHByaW5jaXBhbG1lbnRlIGRlc3RpbmFkb3MgbyBkaXJlY3RhbWVudGUgZGlyaWdpZG9zIGEgY29uc2VndWlyIHVuIHByb3ZlY2hvIGNvbWVyY2lhbCBvIHVuYSBjb21wZW5zYWNpw7NuIG1vbmV0YXJpYSBwcml2YWRhLiBFbCBpbnRlcmNhbWJpbyBkZSBsYSBPYnJhIHBvciBvdHJhcyBvYnJhcyBwcm90ZWdpZGFzIHBvciBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciwgeWEgc2VhIGEgdHJhdsOpcyBkZSB1biBzaXN0ZW1hIHBhcmEgY29tcGFydGlyIGFyY2hpdm9zIGRpZ2l0YWxlcyAoZGlnaXRhbCBmaWxlLXNoYXJpbmcpIG8gZGUgY3VhbHF1aWVyIG90cmEgbWFuZXJhIG5vIHNlcsOhIGNvbnNpZGVyYWRvIGNvbW8gZXN0YXIgZGVzdGluYWRvIHByaW5jaXBhbG1lbnRlIG8gZGlyaWdpZG8gZGlyZWN0YW1lbnRlIGEgY29uc2VndWlyIHVuIHByb3ZlY2hvIGNvbWVyY2lhbCBvIHVuYSBjb21wZW5zYWNpw7NuIG1vbmV0YXJpYSBwcml2YWRhLCBzaWVtcHJlIHF1ZSBubyBzZSByZWFsaWNlIHVuIHBhZ28gbWVkaWFudGUgdW5hIGNvbXBlbnNhY2nDs24gbW9uZXRhcmlhIGVuIHJlbGFjacOzbiBjb24gZWwgaW50ZXJjYW1iaW8gZGUgb2JyYXMgcHJvdGVnaWRhcyBwb3IgZWwgZGVyZWNobyBkZSBhdXRvci4KCmMuCVNpIHVzdGVkIGRpc3RyaWJ1eWUsIGV4aGliZSBww7pibGljYW1lbnRlLCBlamVjdXRhIHDDumJsaWNhbWVudGUgbyBlamVjdXRhIHDDumJsaWNhbWVudGUgZW4gZm9ybWEgZGlnaXRhbCBsYSBPYnJhIG8gY3VhbHF1aWVyIE9icmEgRGVyaXZhZGEgdSBPYnJhIENvbGVjdGl2YSwgVXN0ZWQgZGViZSBtYW50ZW5lciBpbnRhY3RhIHRvZGEgbGEgaW5mb3JtYWNpw7NuIGRlIGRlcmVjaG8gZGUgYXV0b3IgZGUgbGEgT2JyYSB5IHByb3BvcmNpb25hciwgZGUgZm9ybWEgcmF6b25hYmxlIHNlZ8O6biBlbCBtZWRpbyBvIG1hbmVyYSBxdWUgVXN0ZWQgZXN0w6kgdXRpbGl6YW5kbzogKGkpIGVsIG5vbWJyZSBkZWwgQXV0b3IgT3JpZ2luYWwgc2kgZXN0w6EgcHJvdmlzdG8gKG8gc2V1ZMOzbmltbywgc2kgZnVlcmUgYXBsaWNhYmxlKSwgeS9vIChpaSkgZWwgbm9tYnJlIGRlIGxhIHBhcnRlIG8gbGFzIHBhcnRlcyBxdWUgZWwgQXV0b3IgT3JpZ2luYWwgeS9vIGVsIExpY2VuY2lhbnRlIGh1YmllcmVuIGRlc2lnbmFkbyBwYXJhIGxhIGF0cmlidWNpw7NuICh2LmcuLCB1biBpbnN0aXR1dG8gcGF0cm9jaW5hZG9yLCBlZGl0b3JpYWwsIHB1YmxpY2FjacOzbikgZW4gbGEgaW5mb3JtYWNpw7NuIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZWwgTGljZW5jaWFudGUsIHTDqXJtaW5vcyBkZSBzZXJ2aWNpb3MgbyBkZSBvdHJhcyBmb3JtYXMgcmF6b25hYmxlczsgZWwgdMOtdHVsbyBkZSBsYSBPYnJhIHNpIGVzdMOhIHByb3Zpc3RvOyBlbiBsYSBtZWRpZGEgZGUgbG8gcmF6b25hYmxlbWVudGUgZmFjdGlibGUgeSwgc2kgZXN0w6EgcHJvdmlzdG8sIGVsIElkZW50aWZpY2Fkb3IgVW5pZm9ybWUgZGUgUmVjdXJzb3MgKFVuaWZvcm0gUmVzb3VyY2UgSWRlbnRpZmllcikgcXVlIGVsIExpY2VuY2lhbnRlIGVzcGVjaWZpY2EgcGFyYSBzZXIgYXNvY2lhZG8gY29uIGxhIE9icmEsIHNhbHZvIHF1ZSB0YWwgVVJJIG5vIHNlIHJlZmllcmEgYSBsYSBub3RhIHNvYnJlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBvIGEgbGEgaW5mb3JtYWNpw7NuIHNvYnJlIGVsIGxpY2VuY2lhbWllbnRvIGRlIGxhIE9icmE7IHkgZW4gZWwgY2FzbyBkZSB1bmEgT2JyYSBEZXJpdmFkYSwgYXRyaWJ1aXIgZWwgY3LDqWRpdG8gaWRlbnRpZmljYW5kbyBlbCB1c28gZGUgbGEgT2JyYSBlbiBsYSBPYnJhIERlcml2YWRhICh2LmcuLCAiVHJhZHVjY2nDs24gRnJhbmNlc2EgZGUgbGEgT2JyYSBkZWwgQXV0b3IgT3JpZ2luYWwsIiBvICJHdWnDs24gQ2luZW1hdG9ncsOhZmljbyBiYXNhZG8gZW4gbGEgT2JyYSBvcmlnaW5hbCBkZWwgQXV0b3IgT3JpZ2luYWwiKS4gVGFsIGNyw6lkaXRvIHB1ZWRlIHNlciBpbXBsZW1lbnRhZG8gZGUgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hIHJhem9uYWJsZTsgZW4gZWwgY2Fzbywgc2luIGVtYmFyZ28sIGRlIE9icmFzIERlcml2YWRhcyB1IE9icmFzIENvbGVjdGl2YXMsIHRhbCBjcsOpZGl0byBhcGFyZWNlcsOhLCBjb21vIG3DrW5pbW8sIGRvbmRlIGFwYXJlY2UgZWwgY3LDqWRpdG8gZGUgY3VhbHF1aWVyIG90cm8gYXV0b3IgY29tcGFyYWJsZSB5IGRlIHVuYSBtYW5lcmEsIGFsIG1lbm9zLCB0YW4gZGVzdGFjYWRhIGNvbW8gZWwgY3LDqWRpdG8gZGUgb3RybyBhdXRvciBjb21wYXJhYmxlLgoKZC4JUGFyYSBldml0YXIgdG9kYSBjb25mdXNpw7NuLCBlbCBMaWNlbmNpYW50ZSBhY2xhcmEgcXVlLCBjdWFuZG8gbGEgb2JyYSBlcyB1bmEgY29tcG9zaWNpw7NuIG11c2ljYWw6CgppLglSZWdhbMOtYXMgcG9yIGludGVycHJldGFjacOzbiB5IGVqZWN1Y2nDs24gYmFqbyBsaWNlbmNpYXMgZ2VuZXJhbGVzLiBFbCBMaWNlbmNpYW50ZSBzZSByZXNlcnZhIGVsIGRlcmVjaG8gZXhjbHVzaXZvIGRlIGF1dG9yaXphciBsYSBlamVjdWNpw7NuIHDDumJsaWNhIG8gbGEgZWplY3VjacOzbiBww7pibGljYSBkaWdpdGFsIGRlIGxhIG9icmEgeSBkZSByZWNvbGVjdGFyLCBzZWEgaW5kaXZpZHVhbG1lbnRlIG8gYSB0cmF2w6lzIGRlIHVuYSBzb2NpZWRhZCBkZSBnZXN0acOzbiBjb2xlY3RpdmEgZGUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgeSBkZXJlY2hvcyBjb25leG9zIChwb3IgZWplbXBsbywgU0FZQ08pLCBsYXMgcmVnYWzDrWFzIHBvciBsYSBlamVjdWNpw7NuIHDDumJsaWNhIG8gcG9yIGxhIGVqZWN1Y2nDs24gcMO6YmxpY2EgZGlnaXRhbCBkZSBsYSBvYnJhIChwb3IgZWplbXBsbyBXZWJjYXN0KSBsaWNlbmNpYWRhIGJham8gbGljZW5jaWFzIGdlbmVyYWxlcywgc2kgbGEgaW50ZXJwcmV0YWNpw7NuIG8gZWplY3VjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIGVzdMOhIHByaW1vcmRpYWxtZW50ZSBvcmllbnRhZGEgcG9yIG8gZGlyaWdpZGEgYSBsYSBvYnRlbmNpw7NuIGRlIHVuYSB2ZW50YWphIGNvbWVyY2lhbCBvIHVuYSBjb21wZW5zYWNpw7NuIG1vbmV0YXJpYSBwcml2YWRhLgoKaWkuCVJlZ2Fsw61hcyBwb3IgRm9ub2dyYW1hcy4gRWwgTGljZW5jaWFudGUgc2UgcmVzZXJ2YSBlbCBkZXJlY2hvIGV4Y2x1c2l2byBkZSByZWNvbGVjdGFyLCBpbmRpdmlkdWFsbWVudGUgbyBhIHRyYXbDqXMgZGUgdW5hIHNvY2llZGFkIGRlIGdlc3Rpw7NuIGNvbGVjdGl2YSBkZSBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciB5IGRlcmVjaG9zIGNvbmV4b3MgKHBvciBlamVtcGxvLCBsb3MgY29uc2FncmFkb3MgcG9yIGxhIFNBWUNPKSwgdW5hIGFnZW5jaWEgZGUgZGVyZWNob3MgbXVzaWNhbGVzIG8gYWxnw7puIGFnZW50ZSBkZXNpZ25hZG8sIGxhcyByZWdhbMOtYXMgcG9yIGN1YWxxdWllciBmb25vZ3JhbWEgcXVlIFVzdGVkIGNyZWUgYSBwYXJ0aXIgZGUgbGEgb2JyYSAo4oCcdmVyc2nDs24gY292ZXLigJ0pIHkgZGlzdHJpYnV5YSwgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBkZWwgcsOpZ2ltZW4gZGUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IsIHNpIGxhIGNyZWFjacOzbiBvIGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gZGUgZXNhIHZlcnNpw7NuIGNvdmVyIGVzdMOhIHByaW1vcmRpYWxtZW50ZSBkZXN0aW5hZGEgbyBkaXJpZ2lkYSBhIG9idGVuZXIgdW5hIHZlbnRhamEgY29tZXJjaWFsIG8gdW5hIGNvbXBlbnNhY2nDs24gbW9uZXRhcmlhIHByaXZhZGEuCgplLglHZXN0acOzbiBkZSBEZXJlY2hvcyBkZSBBdXRvciBzb2JyZSBJbnRlcnByZXRhY2lvbmVzIHkgRWplY3VjaW9uZXMgRGlnaXRhbGVzIChXZWJDYXN0aW5nKS4gUGFyYSBldml0YXIgdG9kYSBjb25mdXNpw7NuLCBlbCBMaWNlbmNpYW50ZSBhY2xhcmEgcXVlLCBjdWFuZG8gbGEgb2JyYSBzZWEgdW4gZm9ub2dyYW1hLCBlbCBMaWNlbmNpYW50ZSBzZSByZXNlcnZhIGVsIGRlcmVjaG8gZXhjbHVzaXZvIGRlIGF1dG9yaXphciBsYSBlamVjdWNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRpZ2l0YWwgZGUgbGEgb2JyYSAocG9yIGVqZW1wbG8sIHdlYmNhc3QpIHkgZGUgcmVjb2xlY3RhciwgaW5kaXZpZHVhbG1lbnRlIG8gYSB0cmF2w6lzIGRlIHVuYSBzb2NpZWRhZCBkZSBnZXN0acOzbiBjb2xlY3RpdmEgZGUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgeSBkZXJlY2hvcyBjb25leG9zIChwb3IgZWplbXBsbywgQUNJTlBSTyksIGxhcyByZWdhbMOtYXMgcG9yIGxhIGVqZWN1Y2nDs24gcMO6YmxpY2EgZGlnaXRhbCBkZSBsYSBvYnJhIChwb3IgZWplbXBsbywgd2ViY2FzdCksIHN1amV0YSBhIGxhcyBkaXNwb3NpY2lvbmVzIGFwbGljYWJsZXMgZGVsIHLDqWdpbWVuIGRlIERlcmVjaG8gZGUgQXV0b3IsIHNpIGVzdGEgZWplY3VjacOzbiBww7pibGljYSBkaWdpdGFsIGVzdMOhIHByaW1vcmRpYWxtZW50ZSBkaXJpZ2lkYSBhIG9idGVuZXIgdW5hIHZlbnRhamEgY29tZXJjaWFsIG8gdW5hIGNvbXBlbnNhY2nDs24gbW9uZXRhcmlhIHByaXZhZGEuCgo1LiBSZXByZXNlbnRhY2lvbmVzLCBHYXJhbnTDrWFzIHkgTGltaXRhY2lvbmVzIGRlIFJlc3BvbnNhYmlsaWRhZC4KQSBNRU5PUyBRVUUgTEFTIFBBUlRFUyBMTyBBQ09SREFSQU4gREUgT1RSQSBGT1JNQSBQT1IgRVNDUklUTywgRUwgTElDRU5DSUFOVEUgT0ZSRUNFIExBIE9CUkEgKEVOIEVMIEVTVEFETyBFTiBFTCBRVUUgU0UgRU5DVUVOVFJBKSDigJxUQUwgQ1VBTOKAnSwgU0lOIEJSSU5EQVIgR0FSQU5Uw41BUyBERSBDTEFTRSBBTEdVTkEgUkVTUEVDVE8gREUgTEEgT0JSQSwgWUEgU0VBIEVYUFJFU0EsIElNUEzDjUNJVEEsIExFR0FMIE8gQ1VBTFFVSUVSQSBPVFJBLCBJTkNMVVlFTkRPLCBTSU4gTElNSVRBUlNFIEEgRUxMQVMsIEdBUkFOVMONQVMgREUgVElUVUxBUklEQUQsIENPTUVSQ0lBQklMSURBRCwgQURBUFRBQklMSURBRCBPIEFERUNVQUNJw5NOIEEgUFJPUMOTU0lUTyBERVRFUk1JTkFETywgQVVTRU5DSUEgREUgSU5GUkFDQ0nDk04sIERFIEFVU0VOQ0lBIERFIERFRkVDVE9TIExBVEVOVEVTIE8gREUgT1RSTyBUSVBPLCBPIExBIFBSRVNFTkNJQSBPIEFVU0VOQ0lBIERFIEVSUk9SRVMsIFNFQU4gTyBOTyBERVNDVUJSSUJMRVMgKFBVRURBTiBPIE5PIFNFUiBFU1RPUyBERVNDVUJJRVJUT1MpLiBBTEdVTkFTIEpVUklTRElDQ0lPTkVTIE5PIFBFUk1JVEVOIExBIEVYQ0xVU0nDk04gREUgR0FSQU5Uw41BUyBJTVBMw41DSVRBUywgRU4gQ1VZTyBDQVNPIEVTVEEgRVhDTFVTScOTTiBQVUVERSBOTyBBUExJQ0FSU0UgQSBVU1RFRC4KCjYuIExpbWl0YWNpw7NuIGRlIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZC4KQSBNRU5PUyBRVUUgTE8gRVhJSkEgRVhQUkVTQU1FTlRFIExBIExFWSBBUExJQ0FCTEUsIEVMIExJQ0VOQ0lBTlRFIE5PIFNFUsOBIFJFU1BPTlNBQkxFIEFOVEUgVVNURUQgUE9SIERBw5FPIEFMR1VOTywgU0VBIFBPUiBSRVNQT05TQUJJTElEQUQgRVhUUkFDT05UUkFDVFVBTCwgUFJFQ09OVFJBQ1RVQUwgTyBDT05UUkFDVFVBTCwgT0JKRVRJVkEgTyBTVUJKRVRJVkEsIFNFIFRSQVRFIERFIERBw5FPUyBNT1JBTEVTIE8gUEFUUklNT05JQUxFUywgRElSRUNUT1MgTyBJTkRJUkVDVE9TLCBQUkVWSVNUT1MgTyBJTVBSRVZJU1RPUyBQUk9EVUNJRE9TIFBPUiBFTCBVU08gREUgRVNUQSBMSUNFTkNJQSBPIERFIExBIE9CUkEsIEFVTiBDVUFORE8gRUwgTElDRU5DSUFOVEUgSEFZQSBTSURPIEFEVkVSVElETyBERSBMQSBQT1NJQklMSURBRCBERSBESUNIT1MgREHDkU9TLiBBTEdVTkFTIExFWUVTIE5PIFBFUk1JVEVOIExBIEVYQ0xVU0nDk04gREUgQ0lFUlRBIFJFU1BPTlNBQklMSURBRCwgRU4gQ1VZTyBDQVNPIEVTVEEgRVhDTFVTScOTTiBQVUVERSBOTyBBUExJQ0FSU0UgQSBVU1RFRC4KCjcuIFTDqXJtaW5vLgoKYS4JRXN0YSBMaWNlbmNpYSB5IGxvcyBkZXJlY2hvcyBvdG9yZ2Fkb3MgZW4gdmlydHVkIGRlIGVsbGEgdGVybWluYXLDoW4gYXV0b23DoXRpY2FtZW50ZSBzaSBVc3RlZCBpbmZyaW5nZSBhbGd1bmEgY29uZGljacOzbiBlc3RhYmxlY2lkYSBlbiBlbGxhLiBTaW4gZW1iYXJnbywgbG9zIGluZGl2aWR1b3MgbyBlbnRpZGFkZXMgcXVlIGhhbiByZWNpYmlkbyBPYnJhcyBEZXJpdmFkYXMgbyBDb2xlY3RpdmFzIGRlIFVzdGVkIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBlc3RhIExpY2VuY2lhLCBubyB2ZXLDoW4gdGVybWluYWRhcyBzdXMgbGljZW5jaWFzLCBzaWVtcHJlIHF1ZSBlc3RvcyBpbmRpdmlkdW9zIG8gZW50aWRhZGVzIHNpZ2FuIGN1bXBsaWVuZG8gw61udGVncmFtZW50ZSBsYXMgY29uZGljaW9uZXMgZGUgZXN0YXMgbGljZW5jaWFzLiBMYXMgU2VjY2lvbmVzIDEsIDIsIDUsIDYsIDcsIHkgOCBzdWJzaXN0aXLDoW4gYSBjdWFscXVpZXIgdGVybWluYWNpw7NuIGRlIGVzdGEgTGljZW5jaWEuCgpiLglTdWpldGEgYSBsYXMgY29uZGljaW9uZXMgeSB0w6lybWlub3MgYW50ZXJpb3JlcywgbGEgbGljZW5jaWEgb3RvcmdhZGEgYXF1w60gZXMgcGVycGV0dWEgKGR1cmFudGUgZWwgcGVyw61vZG8gZGUgdmlnZW5jaWEgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIGxhIG9icmEpLiBObyBvYnN0YW50ZSBsbyBhbnRlcmlvciwgZWwgTGljZW5jaWFudGUgc2UgcmVzZXJ2YSBlbCBkZXJlY2hvIGEgcHVibGljYXIgeS9vIGVzdHJlbmFyIGxhIE9icmEgYmFqbyBjb25kaWNpb25lcyBkZSBsaWNlbmNpYSBkaWZlcmVudGVzIG8gYSBkZWphciBkZSBkaXN0cmlidWlybGEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBkZSBlc3RhIExpY2VuY2lhIGVuIGN1YWxxdWllciBtb21lbnRvOyBlbiBlbCBlbnRlbmRpZG8sIHNpbiBlbWJhcmdvLCBxdWUgZXNhIGVsZWNjacOzbiBubyBzZXJ2aXLDoSBwYXJhIHJldm9jYXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBvIHF1ZSBkZWJhIHNlciBvdG9yZ2FkYSAsIGJham8gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBkZSBlc3RhIGxpY2VuY2lhKSwgeSBlc3RhIGxpY2VuY2lhIGNvbnRpbnVhcsOhIGVuIHBsZW5vIHZpZ29yIHkgZWZlY3RvIGEgbWVub3MgcXVlIHNlYSB0ZXJtaW5hZGEgY29tbyBzZSBleHByZXNhIGF0csOhcy4gTGEgTGljZW5jaWEgcmV2b2NhZGEgY29udGludWFyw6Egc2llbmRvIHBsZW5hbWVudGUgdmlnZW50ZSB5IGVmZWN0aXZhIHNpIG5vIHNlIGxlIGRhIHTDqXJtaW5vIGVuIGxhcyBjb25kaWNpb25lcyBpbmRpY2FkYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZS4KCjguIFZhcmlvcy4KCmEuCUNhZGEgdmV6IHF1ZSBVc3RlZCBkaXN0cmlidXlhIG8gcG9uZ2EgYSBkaXNwb3NpY2nDs24gcMO6YmxpY2EgbGEgT2JyYSBvIHVuYSBPYnJhIENvbGVjdGl2YSwgZWwgTGljZW5jaWFudGUgb2ZyZWNlcsOhIGFsIGRlc3RpbmF0YXJpbyB1bmEgbGljZW5jaWEgZW4gbG9zIG1pc21vcyB0w6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcyBxdWUgbGEgbGljZW5jaWEgb3RvcmdhZGEgYSBVc3RlZCBiYWpvIGVzdGEgTGljZW5jaWEuCgpiLglTaSBhbGd1bmEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlIGVzdGEgTGljZW5jaWEgcmVzdWx0YSBpbnZhbGlkYWRhIG8gbm8gZXhpZ2libGUsIHNlZ8O6biBsYSBsZWdpc2xhY2nDs24gdmlnZW50ZSwgZXN0byBubyBhZmVjdGFyw6EgbmkgbGEgdmFsaWRleiBuaSBsYSBhcGxpY2FiaWxpZGFkIGRlbCByZXN0byBkZSBjb25kaWNpb25lcyBkZSBlc3RhIExpY2VuY2lhIHksIHNpbiBhY2Npw7NuIGFkaWNpb25hbCBwb3IgcGFydGUgZGUgbG9zIHN1amV0b3MgZGUgZXN0ZSBhY3VlcmRvLCBhcXXDqWxsYSBzZSBlbnRlbmRlcsOhIHJlZm9ybWFkYSBsbyBtw61uaW1vIG5lY2VzYXJpbyBwYXJhIGhhY2VyIHF1ZSBkaWNoYSBkaXNwb3NpY2nDs24gc2VhIHbDoWxpZGEgeSBleGlnaWJsZS4KCmMuCU5pbmfDum4gdMOpcm1pbm8gbyBkaXNwb3NpY2nDs24gZGUgZXN0YSBMaWNlbmNpYSBzZSBlc3RpbWFyw6EgcmVudW5jaWFkYSB5IG5pbmd1bmEgdmlvbGFjacOzbiBkZSBlbGxhIHNlcsOhIGNvbnNlbnRpZGEgYSBtZW5vcyBxdWUgZXNhIHJlbnVuY2lhIG8gY29uc2VudGltaWVudG8gc2VhIG90b3JnYWRvIHBvciBlc2NyaXRvIHkgZmlybWFkbyBwb3IgbGEgcGFydGUgcXVlIHJlbnVuY2llIG8gY29uc2llbnRhLgoKZC4JRXN0YSBMaWNlbmNpYSByZWZsZWphIGVsIGFjdWVyZG8gcGxlbm8gZW50cmUgbGFzIHBhcnRlcyByZXNwZWN0byBhIGxhIE9icmEgYXF1w60gbGljZW5jaWFkYS4gTm8gaGF5IGFycmVnbG9zLCBhY3VlcmRvcyBvIGRlY2xhcmFjaW9uZXMgcmVzcGVjdG8gYSBsYSBPYnJhIHF1ZSBubyBlc3TDqW4gZXNwZWNpZmljYWRvcyBlbiBlc3RlIGRvY3VtZW50by4gRWwgTGljZW5jaWFudGUgbm8gc2UgdmVyw6EgbGltaXRhZG8gcG9yIG5pbmd1bmEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGFkaWNpb25hbCBxdWUgcHVlZGEgc3VyZ2lyIGVuIGFsZ3VuYSBjb211bmljYWNpw7NuIGVtYW5hZGEgZGUgVXN0ZWQuIEVzdGEgTGljZW5jaWEgbm8gcHVlZGUgc2VyIG1vZGlmaWNhZGEgc2luIGVsIGNvbnNlbnRpbWllbnRvIG11dHVvIHBvciBlc2NyaXRvIGRlbCBMaWNlbmNpYW50ZSB5IFVzdGVkLgo=