El Contrato: Del Individualismo Liberal A La Masificación De Las Relaciones Económicas

En este artículo se analiza el tránsito del contrato como institución jurídica, desde sus más remotos orígenes en el derecho romano, pasando por las transformaciones económicas que afectaron las relaciones de intercambio durante la edad media, la revolución francesa y sus postulados que determinaron...

Full description

Autores:
Álvarez Estrada, Jassir
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Corporación Universidad de la Costa
Repositorio:
REDICUC - Repositorio CUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/1526
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11323/1526
https://repositorio.cuc.edu.co/
Palabra clave:
Contrato
Autonomía privada
Libre discusión
Liberalismo
Individualismo
Contract
Private autonomy
Free discussion
Liberalism
Individualism
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:En este artículo se analiza el tránsito del contrato como institución jurídica, desde sus más remotos orígenes en el derecho romano, pasando por las transformaciones económicas que afectaron las relaciones de intercambio durante la edad media, la revolución francesa y sus postulados que determinaron la elaboración de una verdadera teoría del contrato en los códigos civiles del siglo XIX basados en el predominio del individuo, para finalmente aterrizar en el nacimiento de nuevas estructuras contractuales modernas caracterizadas por la gran influencia de la economía de masas y los procesos de producción en serie. Asimismo se estudian los aportes de las principales escuelas jurídicas que fueron dotando de elementos característicos a la relaciones contractuales, desde los cuasi contratos de la época romana, a los aportes del derecho canónico y la escuela del derecho natural, hasta el surgimiento del dogma de la autonomía de la voluntad y su posterior decaimiento ante el advenimiento de las relaciones contractuales masivas.