La informática y la gestión integrada de los sistemas de alertas tempranas dentro del manejo integrado de zonas costeras
El Capítulo presenta el desarrollo de un sistema informático capaz de mantener informada de forma eficaz a los tomadores de decisiones, y a la población en general, mediante el uso de un sistema de alertas por amenazas meteorológicas extremas. Para su diseño se realizó una investigación sobre los Si...
- Autores:
-
Cid Nacer, José Ramón
Milanés Batista, Celene
Pinto Osorio, Diana
Núñez Alvarez, José Ricardo
- Tipo de recurso:
- Part of book
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Corporación Universidad de la Costa
- Repositorio:
- REDICUC - Repositorio CUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/6036
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11323/6036
https://repositorio.cuc.edu.co/
- Palabra clave:
- Zona costera
Sistema informático
Sistemas de alertas tempranas
GISAT
- Rights
- openAccess
- License
- CC0 1.0 Universal
Summary: | El Capítulo presenta el desarrollo de un sistema informático capaz de mantener informada de forma eficaz a los tomadores de decisiones, y a la población en general, mediante el uso de un sistema de alertas por amenazas meteorológicas extremas. Para su diseño se realizó una investigación sobre los Sistemas de Alertas Tempranas (SAT) e instituciones de vigilancia de estos eventos en Cuba, así como, sobre la estructura del funcionamiento, descripción conceptual y formas de articulación de las tecnologías de la información. Se demostraron además los vínculos existentes entre los SAT y los programas de Manejo Integrado de Zonas Costeras (MIZC). Como resultado principal del capítulo se desarrolla una herramienta informática web que integra y visualiza múltiples alertas tempranas ante fenómenos climáticos extremos de corta y prolongada duración, contribuyendo a una adecuada gestión en la reducción del riesgo de desastres. Índice 145 Para la Gestión Integrada de Sistemas de Alertas Tempranas (GISAT) se utilizan softwares libres. En el capítulo se describen las tecnologías Web, el vocabulario y soportes necesarios para el desarrollo de dicha herramienta, concluyendo que el mismo permite gestionar, visualizar, y enviar las distintas Alertas Tempranas a las diferentes instituciones municipales, provinciales y nacionales ante casos de eventos extremos. El GISAT, único en el país, se valida en la provincia de Santiago de Cuba. Su implementación potencia el monitoreo de fenómenos de larga duración como pueden ser sequías meteorológicas e hidrológicas, incendios forestales, entre otros fenómenos que conllevan a largos períodos de vigilancia y medidas constantes de adaptación y mitigación. |
---|