Implementación de una huerta escolar como herramienta estratégica para fomentar la investigación
El presente artículo se enfoca en la creación de una huerta escolar como herramienta de investigación que tiene por objetivo comprender el conocimiento de los estudiantes frente a temáticas medio ambientales, observando su influencia en la medida de que alternativas de solución se proponen para el m...
- Autores:
-
Lake Maldonado, Sea
Ospino, Leonis
Martinez Carbonell, Jose
Salguedo De León, Gerlis
Salcedo Lengua, Liliana
Ospino Santana, Danice
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Corporación Universidad de la Costa
- Repositorio:
- REDICUC - Repositorio CUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/11201
- Palabra clave:
- huerta escolar, conocimiento ambiental, medio ambiente
school garden, environmental knowledge, environment
- Rights
- openAccess
- License
- CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD - 2018
id |
RCUC2_7414b9a7355236d937d2cb25fa7fc5b1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/11201 |
network_acronym_str |
RCUC2 |
network_name_str |
REDICUC - Repositorio CUC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Implementación de una huerta escolar como herramienta estratégica para fomentar la investigación |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Implementation of a school garden as a strategic tool to promote investigation |
title |
Implementación de una huerta escolar como herramienta estratégica para fomentar la investigación |
spellingShingle |
Implementación de una huerta escolar como herramienta estratégica para fomentar la investigación huerta escolar, conocimiento ambiental, medio ambiente school garden, environmental knowledge, environment |
title_short |
Implementación de una huerta escolar como herramienta estratégica para fomentar la investigación |
title_full |
Implementación de una huerta escolar como herramienta estratégica para fomentar la investigación |
title_fullStr |
Implementación de una huerta escolar como herramienta estratégica para fomentar la investigación |
title_full_unstemmed |
Implementación de una huerta escolar como herramienta estratégica para fomentar la investigación |
title_sort |
Implementación de una huerta escolar como herramienta estratégica para fomentar la investigación |
dc.creator.fl_str_mv |
Lake Maldonado, Sea Ospino, Leonis Martinez Carbonell, Jose Salguedo De León, Gerlis Salcedo Lengua, Liliana Ospino Santana, Danice |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Lake Maldonado, Sea Ospino, Leonis Martinez Carbonell, Jose Salguedo De León, Gerlis Salcedo Lengua, Liliana Ospino Santana, Danice |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
huerta escolar, conocimiento ambiental, medio ambiente |
topic |
huerta escolar, conocimiento ambiental, medio ambiente school garden, environmental knowledge, environment |
dc.subject.eng.fl_str_mv |
school garden, environmental knowledge, environment |
description |
El presente artículo se enfoca en la creación de una huerta escolar como herramienta de investigación que tiene por objetivo comprender el conocimiento de los estudiantes frente a temáticas medio ambientales, observando su influencia en la medida de que alternativas de solución se proponen para el mejoramiento del posible déficit motivacional presente en la población estudiada. Se realizó un estudio de carácter cualitativo de nivel descriptivo con un diseño fenomenológico, se utilizaron técnicas como la observación y la población estudiada fue de doce (12) estudiantes de décimo grado y padres de familia de la I.E.D Técnica Agroecológica José Dadul de Bahía Honda, Pedraza (Magdalena). A partir de la implementación de las actividades se encontró que para el desarrollo de las mismas existieron limitantes, como; falta de interés de padres de familia, quienes actuaban como acompañantes de los estudiantes participantes, falta de espacio y tiempo, cese de actividades académicas, entre otros; sin embargo, se logró aumentar la motivación tanto de padres de familia como de estudiantes a través de la investigación y el uso de estrategias contemporáneas. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-12-03 00:00:00 2024-04-09T19:53:47Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-12-03 00:00:00 2024-04-09T19:53:47Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018-12-03 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.local.eng.fl_str_mv |
Journal article |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2145-9258 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11323/11201 |
dc.identifier.url.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.3.2018.38 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
10.17981/cultedusoc.9.3.2018.38 |
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv |
2389-7724 |
identifier_str_mv |
2145-9258 10.17981/cultedusoc.9.3.2018.38 2389-7724 |
url |
https://hdl.handle.net/11323/11201 https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.3.2018.38 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
Cultura Educación Sociedad |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Aragón Núñez, L., & Cruz Lorite, I. M. (2016). Del Huerto Ecológico Universitario al aula de infantil: experiencias educativas en torno a problemas ambientales en la etapa de infantil. Ballesteros, G. (2014). Espectacular crecimiento de los huertos urbanos. El Ecologista, (81), 54-55. Barrón Ruiz, Á., & Muñoz Rodríguez, J. M. (2015). Los huertos escolares comunitarios: fraguando espacios socioeducativos en y para la sostenibilidad. Foro de Educación, 13(19). Eugenio Gozalbo, M., & Aragón Núñez, L. (2016). Experiencias en torno al huerto ecológico como recurso didáctico y contexto de aprendizaje en la formación inicial de maestros de Infantil. Fernandez Estecche, S. (04 de 07 de 2018). Obtenido de Lifeder.com: https://www.lifeder.com/contaminacion-antropogenica/ Fernandez Estecche, Scarlett. (04 de 07 de 2018). Lifeder.com. Obtenido de https://www.lifeder.com/problemas-ambientales-colombia/ García Meneses, B. (2013). Los huertos escolares: una buena herramienta pedagógica en la Educación Primaria. Guillén, F. C. (1996). Educación, medio ambiente y desarrollo sostenible. Revista Iberoamericana de educación, 11, 103-110. Herrera-Mendoza, K., Ramírez, M., y Acuña, M. (2016). Actitud y conducta pro-ecológica en jóvenes universitarios. Revista Opción. Vol. 32(13). Pp. 456-477. Hernandez Sampieri, R. (2014). Metodologia de la Investigación . Mexico D.F: Mc Graw Hill. Larrosa, F. J. (2013). Huertos escolares de la región de Murcia. Trabajo inédito de fin de licenciatura). Universidad de Murcia, España. Máynez, C. O. A. (2001). Crear una cultura ambiental en los alumnos de segundo grado de la escuela Carmen Romano# 2042 (Doctoral dissertation, UPN-08A). Merçon, J., Escalona Aguilar, M. Á., Noriega Armella, M. I., Figueroa Núñez, I. I., Atenco Sánchez, A., & González Méndez, E. D. (2012). Cultivando la educación agroecológica: el huerto colectivo urbano como espacio educativo. Revista mexicana de investigación educativa, 17(55), 1201-1224. Martín, D. S. (2016). Análisis de la participación escolar en la gestión de un espacio natural. Estudio de casos del Proyecto de Apadrinamiento del Parque Natural del Turia. Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales, (30), 65-84. Nicolás, A. M. B., Soler, A. H., & Doménech, J. C. (2014). Las competencias básicas a través del huerto escolar: una propuesta de proyecto de innovación. 1ª Edición, 2014, 173. Ramirez Betancurt, M. A. (2016). Diseño, montaje y ejecucion de la huerta escolar "mis primeros frutos". Manizales, Colombia : Universidad Cátolica de Manizales . Rodriguez, B., Tello, E., & Aguilar, S. (2012). Huerto Escolar: Estrategia educativa para la vida. Ra Ximhai Revista de Sociedad, Cultura y Desarrollo Sustentable, 25-32. Weissmann, H., Kaufman, M., Serafini, C., & Dicovskiy, E. (1990). La huerta, un espacio para investigar. Revista investigación en la escuela, (12), 45-56. Zamorano, B. (2012). CONOCIMIENTO, PERCEPCIÓN Y ACTITUD AMBIENTAL EN ESTUDIANTES DE SECUNDARIA . Revista de Didáctica Ambiental , 28-35. |
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv |
342 |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
335 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
3 |
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv |
9 |
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv |
https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/download/2196/1925 |
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv |
Núm. 3 , Año 2018 : Cultura Educación y Sociedad (Volumen Especial) |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD - 2018 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD - 2018 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de la Costa |
dc.source.spa.fl_str_mv |
https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/2196 |
institution |
Corporación Universidad de la Costa |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/dc57526d-7880-4b6d-8509-dfb8353f5ee5/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
597527a30e390fbd7de66f1be7be7ce3 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad de la Costa CUC |
repository.mail.fl_str_mv |
repdigital@cuc.edu.co |
_version_ |
1828166856103428096 |
spelling |
Lake Maldonado, SeaOspino, LeonisMartinez Carbonell, JoseSalguedo De León, GerlisSalcedo Lengua, LilianaOspino Santana, Danice2018-12-03 00:00:002024-04-09T19:53:47Z2018-12-03 00:00:002024-04-09T19:53:47Z2018-12-032145-9258https://hdl.handle.net/11323/11201https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.3.2018.3810.17981/cultedusoc.9.3.2018.382389-7724El presente artículo se enfoca en la creación de una huerta escolar como herramienta de investigación que tiene por objetivo comprender el conocimiento de los estudiantes frente a temáticas medio ambientales, observando su influencia en la medida de que alternativas de solución se proponen para el mejoramiento del posible déficit motivacional presente en la población estudiada. Se realizó un estudio de carácter cualitativo de nivel descriptivo con un diseño fenomenológico, se utilizaron técnicas como la observación y la población estudiada fue de doce (12) estudiantes de décimo grado y padres de familia de la I.E.D Técnica Agroecológica José Dadul de Bahía Honda, Pedraza (Magdalena). A partir de la implementación de las actividades se encontró que para el desarrollo de las mismas existieron limitantes, como; falta de interés de padres de familia, quienes actuaban como acompañantes de los estudiantes participantes, falta de espacio y tiempo, cese de actividades académicas, entre otros; sin embargo, se logró aumentar la motivación tanto de padres de familia como de estudiantes a través de la investigación y el uso de estrategias contemporáneas.This article focuses on the creation of a school garden as a research tool that aims to understand students' knowledge about environmental issues, observing their influence to the extent that alternative solutions are proposed for the improvement of the possible motivational deficit present in the studied population. A qualitative study of a descriptive level with a phenomenological design was carried out, techniques such as observation were used and the population studied was twelve (12) tenth grade students and parents of the Jose Dadul Agroecological Technique IED of Bahia Honda, Pedraza (Magdalena). From the implementation of the activities it was found that for the development of the same there were limitations, such as; lack of interest of parents, who acted as companions for participating students, lack of space and time, cessation of academic activities, among others; However, it was possible to increase the motivation of both parents and students through research and the use of contemporary strategies.application/pdfspaUniversidad de la CostaCULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD - 2018https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessEsta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/2196huerta escolar, conocimiento ambiental, medio ambienteschool garden, environmental knowledge, environmentImplementación de una huerta escolar como herramienta estratégica para fomentar la investigaciónImplementation of a school garden as a strategic tool to promote investigationArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Cultura Educación SociedadAragón Núñez, L., & Cruz Lorite, I. M. (2016). Del Huerto Ecológico Universitario al aula de infantil: experiencias educativas en torno a problemas ambientales en la etapa de infantil. Ballesteros, G. (2014). Espectacular crecimiento de los huertos urbanos. El Ecologista, (81), 54-55. Barrón Ruiz, Á., & Muñoz Rodríguez, J. M. (2015). Los huertos escolares comunitarios: fraguando espacios socioeducativos en y para la sostenibilidad. Foro de Educación, 13(19). Eugenio Gozalbo, M., & Aragón Núñez, L. (2016). Experiencias en torno al huerto ecológico como recurso didáctico y contexto de aprendizaje en la formación inicial de maestros de Infantil. Fernandez Estecche, S. (04 de 07 de 2018). Obtenido de Lifeder.com: https://www.lifeder.com/contaminacion-antropogenica/ Fernandez Estecche, Scarlett. (04 de 07 de 2018). Lifeder.com. Obtenido de https://www.lifeder.com/problemas-ambientales-colombia/ García Meneses, B. (2013). Los huertos escolares: una buena herramienta pedagógica en la Educación Primaria.Guillén, F. C. (1996). Educación, medio ambiente y desarrollo sostenible. Revista Iberoamericana de educación, 11, 103-110. Herrera-Mendoza, K., Ramírez, M., y Acuña, M. (2016). Actitud y conducta pro-ecológica en jóvenes universitarios. Revista Opción. Vol. 32(13). Pp. 456-477.Hernandez Sampieri, R. (2014). Metodologia de la Investigación . Mexico D.F: Mc Graw Hill. Larrosa, F. J. (2013). Huertos escolares de la región de Murcia. Trabajo inédito de fin de licenciatura). Universidad de Murcia, España.Máynez, C. O. A. (2001). Crear una cultura ambiental en los alumnos de segundo grado de la escuela Carmen Romano# 2042 (Doctoral dissertation, UPN-08A).Merçon, J., Escalona Aguilar, M. Á., Noriega Armella, M. I., Figueroa Núñez, I. I., Atenco Sánchez, A., & González Méndez, E. D. (2012). Cultivando la educación agroecológica: el huerto colectivo urbano como espacio educativo. Revista mexicana de investigación educativa, 17(55), 1201-1224.Martín, D. S. (2016). Análisis de la participación escolar en la gestión de un espacio natural. Estudio de casos del Proyecto de Apadrinamiento del Parque Natural del Turia. Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales, (30), 65-84.Nicolás, A. M. B., Soler, A. H., & Doménech, J. C. (2014). Las competencias básicas a través del huerto escolar: una propuesta de proyecto de innovación. 1ª Edición, 2014, 173. Ramirez Betancurt, M. A. (2016). Diseño, montaje y ejecucion de la huerta escolar "mis primeros frutos". Manizales, Colombia : Universidad Cátolica de Manizales . Rodriguez, B., Tello, E., & Aguilar, S. (2012). Huerto Escolar: Estrategia educativa para la vida. Ra Ximhai Revista de Sociedad, Cultura y Desarrollo Sustentable, 25-32. Weissmann, H., Kaufman, M., Serafini, C., & Dicovskiy, E. (1990). La huerta, un espacio para investigar. Revista investigación en la escuela, (12), 45-56.Zamorano, B. (2012). CONOCIMIENTO, PERCEPCIÓN Y ACTITUD AMBIENTAL EN ESTUDIANTES DE SECUNDARIA . Revista de Didáctica Ambiental , 28-35.34233539https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/download/2196/1925Núm. 3 , Año 2018 : Cultura Educación y Sociedad (Volumen Especial)PublicationOREORE.xmltext/xml2864https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/dc57526d-7880-4b6d-8509-dfb8353f5ee5/download597527a30e390fbd7de66f1be7be7ce3MD5111323/11201oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/112012024-09-17 14:18:38.56https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD - 2018metadata.onlyhttps://repositorio.cuc.edu.coRepositorio de la Universidad de la Costa CUCrepdigital@cuc.edu.co |