Gestión del cambio en las empresas de salud en la implementación de tecnologías de información por el Estado colombiano
La gestión de cambios tecnológicos plantea el problema de que las empresas no se apropian de los beneficios de la tecnología debido a su dinámica, la ausencia de capacidades técnicas de las empresas y la ausencia de capacidades de absorción de conocimiento, hacen que se requieren procesos metodológi...
- Autores:
-
Roncallo Estrada, Romario
Cerchiaro De la Rosa , Albeiro
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Corporación Universidad de la Costa
- Repositorio:
- REDICUC - Repositorio CUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/13736
- Palabra clave:
- Facturación electrónica
cambios tecnológicos
herramientas de gestión del cambio.
Electronic invoicing
technological changes
change management tools.
- Rights
- openAccess
- License
- Universidad de la Costa - 2024
id |
RCUC2_73e1da35474bdc95b9116109aaef0b1a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/13736 |
network_acronym_str |
RCUC2 |
network_name_str |
REDICUC - Repositorio CUC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Gestión del cambio en las empresas de salud en la implementación de tecnologías de información por el Estado colombiano |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Change management in healthcare companies in the implementation of information technologies by the Colombian government |
title |
Gestión del cambio en las empresas de salud en la implementación de tecnologías de información por el Estado colombiano |
spellingShingle |
Gestión del cambio en las empresas de salud en la implementación de tecnologías de información por el Estado colombiano Facturación electrónica cambios tecnológicos herramientas de gestión del cambio. Electronic invoicing technological changes change management tools. |
title_short |
Gestión del cambio en las empresas de salud en la implementación de tecnologías de información por el Estado colombiano |
title_full |
Gestión del cambio en las empresas de salud en la implementación de tecnologías de información por el Estado colombiano |
title_fullStr |
Gestión del cambio en las empresas de salud en la implementación de tecnologías de información por el Estado colombiano |
title_full_unstemmed |
Gestión del cambio en las empresas de salud en la implementación de tecnologías de información por el Estado colombiano |
title_sort |
Gestión del cambio en las empresas de salud en la implementación de tecnologías de información por el Estado colombiano |
dc.creator.fl_str_mv |
Roncallo Estrada, Romario Cerchiaro De la Rosa , Albeiro |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Roncallo Estrada, Romario Cerchiaro De la Rosa , Albeiro |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Facturación electrónica cambios tecnológicos herramientas de gestión del cambio. |
topic |
Facturación electrónica cambios tecnológicos herramientas de gestión del cambio. Electronic invoicing technological changes change management tools. |
dc.subject.eng.fl_str_mv |
Electronic invoicing technological changes change management tools. |
description |
La gestión de cambios tecnológicos plantea el problema de que las empresas no se apropian de los beneficios de la tecnología debido a su dinámica, la ausencia de capacidades técnicas de las empresas y la ausencia de capacidades de absorción de conocimiento, hacen que se requieren procesos metodológicos para la gestión de este tipo de cambios. El objetivo de esta investigación es ofrecer unas recomendaciones de gestión del cambio al Estado que permita lograr una rápida y eficaz transición al uso de las herramientas tecnológicas. Para ello se realizó una revisión bibliográfica de la implementación de la facturación electrónica (FE) en Colombia y se diseñó una encuesta con base en las herramientas de gestión del cambio, se revisó por un grupo de expertos y se aplicó. Los resultados arrojaron que hay debilidades en las dimensiones de comunicación y en la acción habilitante. Existe concordancia entre los autores que han escrito acerca de la implementación de la FE y los resultados de la encuesta. Se concluye que las herramientas para la gestión del cambio son una gran ayuda para que las organizaciones puedan adaptarse más fácilmente a las normativas salientes, en especial aquellas que impliquen un cambio tecnológico. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-01-01 00:00:00 2024-11-18T16:28:44Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-01-01 00:00:00 2024-11-18T16:28:44Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2024-01-01 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.local.eng.fl_str_mv |
Journal article |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
0120-3932 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11323/13736 |
dc.identifier.url.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.17981/econcuc.Org.4629 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
10.17981/econcuc.Org.4629 |
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv |
2382-3860 |
identifier_str_mv |
0120-3932 10.17981/econcuc.Org.4629 2382-3860 |
url |
https://hdl.handle.net/11323/13736 https://doi.org/10.17981/econcuc.Org.4629 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
Económicas CUC |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Bello, E. (2021). Análisis para la implementación de la facturación electrónica en la empresa de servicios públicos de Cajicá S.A.ESP. [Universidad Militar Nueva Granada]. http://hdl.handle.net/10654/39556 Beltran, A. (2018). Implementación Facturación electrónica en Colombia [Universidad Católica de Colombia]. https://hdl.handle.net/10983/22477 Campbell, R. J. (2008). Change Management in Health Care. The Health Care Manager, 27(1), 23–39. https://doi.org/10.1097/01.HCM.0000285028.79762.a1 Canepa, C. D. (2016). Gestión del cambio en las organizaciones: efectos sobre la actividad y las personas. Laboreal, 12(2), 0–35. https://doi.org/10.4000/laboreal.2314 Cantor, C., Rincón, J., y Tejeiro, M. (2017). Proyecto de implementación del proceso de emisión de factura electrónica. [Universidad Piloto de Colombia. Bogotá D.C.]. https://onx.la/ab3ae Cardona, L. (2018). Gestión del cambio en las organizaciones. En 9as. Jornadas Iberoamericanas de Dirección y Gestión Deportiva. https://n9.cl/xxcx7 Caro, J. (2021). Diseño de un video tutorial como herramienta instruccional para la optimización del proceso de facturación en una E.S.E. de segundo nivel del departamento de Córdoba en el mes de junio del año 2019. [Universidad de Córdoba, Montería.]. https://n9.cl/gekpe Ceballos, L., y Zuñiga, F. (2021). Implementación de facturación electrónica en Colombia [Universidad Cooperativa de Colombia]. https://n9.cl/ghbqx Celis Galvis, M. (2019). Implicaciones de la nueva regulación de la factura electrónica como título valor en Colombia. [Universidad Externado de Colombia]. https://n9.cl/8swxi Cepeda, O. (2021). Equivalencia funcional de la factura electrónica de venta como título valor en Colombia. [Universidad Cooperativa de Colombia]. https://hdl.handle.net/20.500.12494/45002 Cohen, D. S. (2005). The heart of change field guide: Tools and tactics for leading change in your organization. Harvard Business Press. https://n9.cl/lbzab Decreto 1154 de 2020, Por el cual se modifica el Capítulo 53 del Título 2 de la Parte 2 del Libro 2 del Decreto 1074 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector Comercio, Industria y Turismo, referente a la circulación de la factura electrónica de venta como título valor y. Diario Oficial No. 51.412 Decreto 1165 de 1996, Por el cual se reglamentan los artículos 437-2, 615, 616-1, 616-2, 617, 618 y 618-2 del Estatuto Tributario. Julio 5 de 1996. Diario oficial No. 42.824 Decreto 1349 de 2016, Por el cual se modifica el Capítulo 53 del Título 2 de la Parte 2 del Libro 2 del Decreto 1074 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector Comercio, Industria y Turismo, referente a la circulación de la factura electrónica de venta como título valor y. Diario Oficial No. 49.973 Decreto 1929 de 2007, por el cual se reglamenta el artículo 616-1 del Estatuto Tributario. Mayo 29 de 2007. Diario Oficial No. 46.643 Decreto 2242 de 2015, por el cual se reglamentan las condiciones de expedición e interoperabilidad de la factura electrónica con fines de masificación y control fiscal. Noviembre 24 de 2015. Diario oficial No. 49.706 Decreto 358 de 2020, por el cual se reglamentan los artículos 511, 615, 616-1, 616-2, 616-4, 617, 618, 618-2 y 771-2 del Estatuto Tributario, 26 de la Ley 962 de 2005 y 183 de la Ley 1607 de 2012 y se sustituye el Capítulo 4 del Título 1 de la Parte 6 del Libro 1 del Decreto. 5 de marzo de 2020. Diario Oficial No. 51.247 Decreto reglamentario 1094 de 1996, Por medio del cual se reglamenta el artículo 616-1 del Estatuto Tributario. Junio 26 de 1996. Diario Oficial No. 42.814. De la Cruz Gonzáles, D. (2020). La factura electrónica como título valor. Derecho & Sociedad, 2(54), 293-308. https://n9.cl/xpdrb DIAN. (2022). ¿Qué es la factura electrónica? https://n9.cl/o2ljw Esteban, T., Gaitán, M., y Molano, B. (2020). Colombia ante el reto de la implementación de la factura electrónica en el ámbito del control tributario [Universidad Cooperativa De Colombia]. https://hdl.handle.net/20.500.12494/19781 Ferrer Dávalos, R. M. (2015). La influencia del factor humano, el liderazgo y la cultura de las organizaciones en los procesos de implementación y gestión del cambio organizacional. Revista Internacional de Investigación En Ciencias Sociales, 11(1), 102–114. https://doi.org/10.18004/riics.2015.julio.102-114 García De la Hoz, A. (2016). Régimen jurídico actual de la factura como titulo valor.: Un análisis desde la Ley 1231 de 2008. Cuadernos De La Maestría En Derecho, (5), 213–249. https://n9.cl/z7cn8 Garzón, D. F. (2019). Impacto económico y administrativo en la implementación de factura electrónica en las empresas del sector de construcción-Ferreterías en Fusagasugá [Trabajo de grado, Universidad de Cundinamarca]. https://bit.ly/3nuW4b2 Gonzalez, Y., Marin, F., y Tabares, K. (2020). Principales efectos generados por la implementación de la facturación electrónica en las Pymes [Tecnológico de Antioquia Institución Universitaria]. https://n9.cl/6wo0b Gutierrez Valencia, S. (2018). Requisitos de admisibilidad de la demanda ejecutiva con factura electrónica [Universidad de Medellín]. http://hdl.handle.net/11407/4598 Herrera Carranza, B. (2011). Diseño e implementación de la factura electrónica como mecanismo para hacer más eficiente el proceso de facturación en Certicámara S.A [Universidad de La Salle, Bogotá]. https://n9.cl/y0oy2 Kang, S. P., Chen, Y., Svihla, V., Gallup, A., Ferris, K., y Datye, A. K. (2020). Guiding change in higher education: an emergent, iterative application of Kotter’s change model. Studies in Higher Education, 47(2), 270–289. https://doi.org/10.1080/03075079.2020.1741540 Kotter, J. P. (2012). Leading Change. Harvard Business Press. Kotter, J. P., y Cohen, D. S. (2012). The heart of change: Real-life stories of how people change their organizations. Harvard Business Press. Lara, M., Martínez, J., y Bautista, A. (2018). Implementación del sistema de facturación electrónica según Decreto 2242 de 2015 [Universidad Piloto de Colombia. Bogotá D.C.]. https://n9.cl/f0ybk Lauer, T. (2020). Change management: fundamentals and success factors. Springer Nature. https://doi.org/10.1007/978-3-662-62187-5 Ley 1231 de 2008, por la cual se unifica la factura como título valor como mecanismo de financiación para el micro, pequeño y mediano empresario, y se dictan otras disposiciones. 17 de julio de 2008. Diario Oficial No. 47.053 Ley 1819 de 2016, Por medio de la cual se adopta una reforma tributaria estructural, se fortalecen los mecanismos para la lucha contra la evasión y la elusión fiscal, y se dictan otras disposiciones. 29 de diciembre de 2016. Diario Oficial No. 50.101 Ley 1943 de 2018, por la cual se expiden normas de financiamiento para el restablecimiento del equilibrio del presupuesto general y se dictan otras disposiciones. 28 de diciembre de 2018. Diario Oficial No. 50.820 Ley 2010 de 2019, por medio de la cual se adoptan normas para la promoción del crecimiento económico, el empleo, la inversión, el fortalecimiento de las finanzas públicas y la progresividad, equidad y eficiencia del sistema tributario, de acuerdo con los objetivos que sobre la materia impulsaron la ley 1943 de 2018 y se dictan otras disposiciones. Diciembre 27 de 2019. Diario Oficial No. 51.179 Ley 2155 de 2021, Por medio de la cual se expide la Ley de Inversión Social y se dictan otras disposiciones. 14 de septiembre de 2021. Diario Oficial No. 51.797 Ley 223 de 1995, Por la cual se expiden normas sobre racionalización tributaria y se dictan otras disposiciones. 20 de diciembre de 1995. Diario Oficial No.43.235 Ley 527 de 1999, Por medio de la cual se define y se reglamenta el acceso y uso de los mensajes de datos, del comercio electrónico y de las firmas digitales, y se establecen las entidades de certificaciòn y se dictan otras disposiciones. Agosto 21 de 1999. Diario oficial No. 43.673 Ley 962 de 2005, Por la cual se dictan disposiciones sobre racionalización de trámites y procedimientos administrativos de los organismos y entidades del Estado y de los particulares que ejercen funciones públicas o prestan servicios públicos. Julio 8 de 2005. Diario Oficial No. 45.963 Llanusa, S., Rojo, N., Caraballoso, M., Capote, R., y Perez, J. (2005). Las tecnologías de información y comunicación y la gestión del conocimiento en el sector salud. Revista Cubana de Salud Pública, 40(4), 276–288. https://n9.cl/v8v20u Luecke, R. (2003). Managing change and transition. Harvard business essentials series/Harvard Business School Press. Martinez Ladino, J. (2016). Gestión del cambio tecnológico: el caso de los textiles inteligentes en Santander [Universidad Cooperativa de Colombia]. https://hdl.handle.net/20.500.12494/537 Martinez Molano, V. (2020). Los títulos valores electrónicos: una realidad tan palpable como inquietante en el ordenamiento jurídico colombiano. [Universidad del Rosario]. https://doi.org/10.48713/10336_25492 Martínez Reina, B., y Suesca Riveros, J. (2022). Validación de la facturación elctrónica en Colombia [Universidad Santo Tomás]. http://hdl.handle.net/11634/47207 Marx, E. W., y Padmanabhan, P. (2020). Healthcare digital transformation: How consumerism, Technology and pandemic are accelerating the future. Productivity Press. https://doi.org/10.4324/9781003035695 Mento A., Jones, R., y Dirndorfer, W. (2002). A change management process: Grounded in both theory and practice. Journal of Change Management, 3(1), 45–59. https://doi.org/10.1080/714042520 Mugno Valdeblanquez, A. (2022). Análisis del impacto de la facturación electrónica y su incidencia positiva y negativa en las pymes. [Universidad Cooperativa de Colombia]. https://hdl.handle.net/20.500.12494/45416 Muñoz, M. (2020). Implementación de Facturación Electrónica. Análisis de experiencias iniciales en una empresa de Barranquilla. [Universidad de la Costa CUC]. https://hdl.handle.net/11323/7113 Olguin, E., Crawford, B., y Soto, R. (2016). Change management in technology projects: Using a comprehensive model of change management. Iberian Conference on Information Systems and Technologies, CISTI, 2016-July, 9–17. https://doi.org/10.1109/CISTI.2016.7521458 Oliveros, M. (2019). Implementaciòn del proceso de transición de facturación electrónica en la empresa Pedro Aldemir Arroyave Tabares [Corporación Universitaria Minuto de Dios]. https://hdl.handle.net/10656/10838 Pinzón Castro, A. (2019). Implementación, evolución e impacto de la facturación electrónica en Colombia [Universidad Militar Nueva Granada. Bogota D.C.]. http://hdl.handle.net/10654/34978 Pulido, I. (2021). Factura electrònica como instrumento del contrato de factoring [Universidad Externado de Colombia]. https://doi.org/10.57998/bdigital.handle.001.4272 Ramirez, F., y Ballesteros, M. (2012). Ventajas de la implementaciòn de la factura electrónica en Colombia [Universidad Piloto de Colombia]. https://n9.cl/jemld Redondo Puello, V. (2019). La factura electrónica como título valor en las operaciones de factoring. Revista de derecho Fiscal, (14), 37–54. https://doi.org/10.18601/16926722.n14.03 Resolución 000001 de 2019, Mediante la cual se señalan las reglas y validaciones aplicables a la factura electrónica de que trata el artículo 616-1 del Estatuto Tributario. 03 de enero de 2019. Diario Oficial No. 50.833 Resolución 000002 de 2019, Por la cual se selecciona un grupo de sujetos obligados a facturar electrónicamente y se establecen los requisitos que aplican en caso de impedimento, inconvenientes tecnológicos y/o de tipo comercial. 03 de enero de 2019. Diario Oficial No. 50.833 Resolución 000012 de 2021, Por la cual se modifican y adicionan unos artículos a la Resolución 000042 de 05 de mayo de 2020 y se establecen otras disposiciones. 09 de febrero de 2021. Diario Oficial No. 51.585 Resolución 000013 de 2019, Por la cual se modifica el artículo 11 de la Resolución 000019 del 24 de febrero de 2016, los artículos 6o y 8o de la Resolución número 000055 del 14 de julio de 2016 y se derogan algunas disposiciones. 20 de febrero de 2019. Diario Oficial No. 50.873 Resolución 000013 de 2021, Por la cual se implementa y desarrolla en el sistema de facturación electrónica la funcionalidad del documento soporte de pago de nómina electrónica y se adopta el anexo técnico para este documento. Febrero 11 de 2021. Diario Oficial No. 51.585 Resolución 000015 de 2021, Por la cual se desarrolla el registro de la factura electrónica de venta como título valor y se expide el anexo técnico de registro de la factura electrónica de venta como título valor. Febrero 11 de 2021. Diario Oficial No. 51.585 Resolución 000020 de 2019, Por la cual se señalan los sujetos obligados a expedir factura electrónica de venta con validación previa a su expedición y se establece el calendario para su implementación. 26 de marzo de 2019. Diario Oficial No. 50.910 Resolución 000030 de 2019, Por la cual se señalan los requisitos de la factura electrónica de venta con validación previa a su expedición, así como las condiciones, términos y mecanismos técnicos y tecnológicos para la implementación. 29 de abril de 2019. Diario Oficial No. 50.940 Resolución 000037 de 2021, Por la cual se establece la fecha en la cual quedará disponible cada una de las funcionalidades del sistema de factura electrónica para la implementación de los anexos técnicos de las Resoluciones 000012, 000013 y 000015 de 2021 y se dictan otras disposic. Diario Oficial No. 51.666 Resolución 000042 de 2020, Por la cual se desarrollan los sistemas de facturación, los proveedores tecnológicos, el registro de la factura electrónica de venta como título valor, se expide el anexo técnico de factura electrónica de venta y se dictan otras disposiciones en materia d. Diario Oficial No. 51.306 Resolución 000058 de 2019, Por la cual se modifica la fecha máxima para iniciar la expedición de la factura electrónica de venta establecida para el grupo 1 del numeral 2, el parágrafo transitorio y se modifica el literal f) del artículo 3 de la Resolución 000020 del 26 de marzo de. 13 de septiembre de 2019. Diario Oficial No. 51.079 Resolución 000064 de 2019, Por la cual se modifica el artículo 3 de la Resolución 000020 del 26 de marzo de 2019, se deroga el parágrafo 3 del artículo 3, los artículos 15,16 y 17 de la Resolución 000030 del 29 de abril de 2019 y la Resolución 000058 del 13 de septiembre de 2019. 01 de octubre de 2019. Diario Oficial No. 51.096 Resolución 000167 de 2021, Por la cual se implementa y desarrolla en el sistema de facturación electrónica la funcionalidad del documento soporte en adquisiciones efectuadas a sujetos no obligados a expedir factura de venta o documento equivalente, para su transmisión electrónica y. Diario Oficial No. 51.904 Resolución 00063 de 2021, Por la cual se modifican el artículo 1 de la Resolución 000037 del 05 de mayo de 2021, el numeral 1 del artículo 6 de la Resolución 000013 del 11 de febrero de 2021, modificado por el artículo 3 de la Resolución 000037 del 05 de mayo de 2021, el inciso 2. 30 de julio de 2021. Diario Oficial No. 51.752 Resolución 00072 de 2017, Por lo cual se seleccionan unos contribuyentes para facturar electrónicamente. 29 de diciembre de 2017. Diario Oficial No. 50.461 Resolución 019 de 2016., Mediante la cual se prescribe un sistema técnico de control para la factura electrónica acorde con el Decreto 2242 de 2015, se señalan los procedimientos que deben agotar y los requisitos que deben cumplir los sujetos del ámbito de este decreto y se dispo. Diario Oficial No. 49.797 Resolución 055 de 2016, Por la cual se adoptan sistemas técnicos de control de facturación, se modifica el numeral 1° del artículo 11 de la Resolución 0019 de 2016 y se establecen otras disposiciones. 14 de julio de 2016. Diario Oficial No. 49.935 Resolución 085 de 2022, Por la cual se desarrolla el registro de la factura electrónica de venta como título valor, se expide el anexo técnico correspondiente y se dictan otras disposiciones. Abril 08 de 2022. Diario Oficial No. 52.006 Resolución 094 de 2020, Por la cual se modifica parcialmente el numeral 2 del artículo 20 de la Resolución 000042 de mayo 5 de 2020. 30 de septiembre de 2020. Diario Oficial No. 51.454 Resolución 099 de 2020, Por la cual se modifica el grupo 6 del numeral 1 del artículo 20 de la Resolución 00042 de mayo 5 de 2020. 30 de octubre de 2020. Diario Oficial No. 51.483 Resolución 14465 de 2007, por medio de la cual se establecen las características y contenido técnico de la factura electrónica y de las notas crédito y otros aspectos relacionados con esta modalidad de facturación, y se adecúa el Sistema Técnico de Control. Noviembre 29 de 2007. Diario Oficial No. 46.827 Resolución 510 de 2022, Por la cual se adoptan los campos de datos adicionales para la generación de la factura electrónica de venta en el sector salud y se establecen disposiciones en cuanto al procedimiento para su generación y radicación. Marzo 30 de 2022. Diario Oficial No. 51.993 Rios, W. (2007). Escenario y marco legal de la factura electrónica en Colombia. Revista de Derecho, Comunicaciones y Nuevas Tecnologías, 3(6), 22. http://hdl.handle.net/1992/47436 Díaz Rodríguez, N., Gómez, I., y Barros, L. (2016). Facturacion Electronica En Colombia [Pontificia Universidad Javeriana]. http://hdl.handle.net/10554/39080 Roncallo, R. (2019). Facturación electrónica en Colombia: una reflexión de sus efectos en el sector salud. Económicas Cuc, 40(1), 27–46. https://doi.org/10.17981/econcuc.40.1.2019.02 Rozo-García, F. (2020). Revisión de las tecnologías presentes en la industria 4.0. Revista UIS Ingenierías, 19(2), 177–191. https://doi.org/10.18273/revuin.v19n2-2020019 Ruiz Castañeda, M., y Rojas García, A. (2020). Implementación del proceso de la facturación electrónica en Colombia en la corporación para estudios (CES) [Institución universitaria tecnológico de Antioquia]. https://n9.cl/m7yeg Sierra, M. (2017). El camino hacia la masificación de la factura electrónica. [Universidad Militar Nueva Granada. Bogotá.]. http://hdl.handle.net/10654/16548 Silva, S. R. da, Hernandez Aros, L., Silva, M. W. da, y Gallego Cossio, L. C. (2016). Análisis del modelo operativo de la factura electrónica colombiana. Revista Científica Hermes, 15, 142–172. https://doi.org/10.21710/rch.v15i0.263 Soriano Rivera, R. (2016). Gestión del cambio: una propuesta metodológica desde el proceso estratégico. 360: Revista de Ciencias de La Gestiòn, 1(1), 38–86. https://n9.cl/ywhgh Valderrama, M., Moreno, R., y Poveda, L. D. (2019). Implementación de la facturación electrónica en Colombia [Universidad Libre de Colombia, Bogotá D.C.]. https://hdl.handle.net/10901/22325 Waissbluth, M. (2008). Gestión del cambio en el sector público. Comparative and General Pharmacology, 1–23. |
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv |
e14629 |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
e14629 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
1 |
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv |
45 |
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv |
https://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/download/4629/5435 |
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv |
Núm. 1 , Año 2024 |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Universidad de la Costa - 2024 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Universidad de la Costa - 2024 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de la Costa |
dc.source.spa.fl_str_mv |
https://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/view/4629 |
institution |
Corporación Universidad de la Costa |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/38b3d13f-8e1e-47ff-883f-30b43b883859/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9bf301f086b5e30c98cd331684d90d1f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad de la Costa CUC |
repository.mail.fl_str_mv |
repdigital@cuc.edu.co |
_version_ |
1828166759340834816 |
spelling |
Roncallo Estrada, RomarioCerchiaro De la Rosa , Albeiro2024-01-01 00:00:002024-11-18T16:28:44Z2024-01-01 00:00:002024-11-18T16:28:44Z2024-01-010120-3932https://hdl.handle.net/11323/13736https://doi.org/10.17981/econcuc.Org.462910.17981/econcuc.Org.46292382-3860La gestión de cambios tecnológicos plantea el problema de que las empresas no se apropian de los beneficios de la tecnología debido a su dinámica, la ausencia de capacidades técnicas de las empresas y la ausencia de capacidades de absorción de conocimiento, hacen que se requieren procesos metodológicos para la gestión de este tipo de cambios. El objetivo de esta investigación es ofrecer unas recomendaciones de gestión del cambio al Estado que permita lograr una rápida y eficaz transición al uso de las herramientas tecnológicas. Para ello se realizó una revisión bibliográfica de la implementación de la facturación electrónica (FE) en Colombia y se diseñó una encuesta con base en las herramientas de gestión del cambio, se revisó por un grupo de expertos y se aplicó. Los resultados arrojaron que hay debilidades en las dimensiones de comunicación y en la acción habilitante. Existe concordancia entre los autores que han escrito acerca de la implementación de la FE y los resultados de la encuesta. Se concluye que las herramientas para la gestión del cambio son una gran ayuda para que las organizaciones puedan adaptarse más fácilmente a las normativas salientes, en especial aquellas que impliquen un cambio tecnológico.The management of technological changes poses the problem that companies do not appropriate the benefits of technology due to its dynamics, the absence of technical capabilities of the companies, and the absence of knowledge absorption capabilities, which means that methodological processes are required for the management of this type of change. The objective of this research is to offer recommendations for change management to the State to achieve a quick and effective transition to the use of technological tools. To this end, a bibliographic review of the implementation of electronic invoicing (EF) in Colombia was carried out. A survey was designed based on change management tools, reviewed by a group of experts, and applied. The results showed that there are weaknesses in the dimensions of communication and enabling action. There is agreement between the authors who have written about the implementation of EF and the results of the survey. It is concluded that change management tools are a great help for organizations to adapt more quickly to outgoing regulations, especially those involving technological change.application/pdfspaUniversidad de la CostaUniversidad de la Costa - 2024https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessEsta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/view/4629Facturación electrónicacambios tecnológicosherramientas de gestión del cambio.Electronic invoicingtechnological changeschange management tools.Gestión del cambio en las empresas de salud en la implementación de tecnologías de información por el Estado colombianoChange management in healthcare companies in the implementation of information technologies by the Colombian governmentArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Económicas CUCBello, E. (2021). Análisis para la implementación de la facturación electrónica en la empresa de servicios públicos de Cajicá S.A.ESP. [Universidad Militar Nueva Granada]. http://hdl.handle.net/10654/39556Beltran, A. (2018). Implementación Facturación electrónica en Colombia [Universidad Católica de Colombia]. https://hdl.handle.net/10983/22477Campbell, R. J. (2008). Change Management in Health Care. The Health Care Manager, 27(1), 23–39. https://doi.org/10.1097/01.HCM.0000285028.79762.a1Canepa, C. D. (2016). Gestión del cambio en las organizaciones: efectos sobre la actividad y las personas. Laboreal, 12(2), 0–35. https://doi.org/10.4000/laboreal.2314Cantor, C., Rincón, J., y Tejeiro, M. (2017). Proyecto de implementación del proceso de emisión de factura electrónica. [Universidad Piloto de Colombia. Bogotá D.C.]. https://onx.la/ab3aeCardona, L. (2018). Gestión del cambio en las organizaciones. En 9as. Jornadas Iberoamericanas de Dirección y Gestión Deportiva. https://n9.cl/xxcx7Caro, J. (2021). Diseño de un video tutorial como herramienta instruccional para la optimización del proceso de facturación en una E.S.E. de segundo nivel del departamento de Córdoba en el mes de junio del año 2019. [Universidad de Córdoba, Montería.]. https://n9.cl/gekpeCeballos, L., y Zuñiga, F. (2021). Implementación de facturación electrónica en Colombia [Universidad Cooperativa de Colombia]. https://n9.cl/ghbqxCelis Galvis, M. (2019). Implicaciones de la nueva regulación de la factura electrónica como título valor en Colombia. [Universidad Externado de Colombia]. https://n9.cl/8swxiCepeda, O. (2021). Equivalencia funcional de la factura electrónica de venta como título valor en Colombia. [Universidad Cooperativa de Colombia]. https://hdl.handle.net/20.500.12494/45002Cohen, D. S. (2005). The heart of change field guide: Tools and tactics for leading change in your organization. Harvard Business Press. https://n9.cl/lbzabDecreto 1154 de 2020, Por el cual se modifica el Capítulo 53 del Título 2 de la Parte 2 del Libro 2 del Decreto 1074 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector Comercio, Industria y Turismo, referente a la circulación de la factura electrónica de venta como título valor y. Diario Oficial No. 51.412Decreto 1165 de 1996, Por el cual se reglamentan los artículos 437-2, 615, 616-1, 616-2, 617, 618 y 618-2 del Estatuto Tributario. Julio 5 de 1996. Diario oficial No. 42.824Decreto 1349 de 2016, Por el cual se modifica el Capítulo 53 del Título 2 de la Parte 2 del Libro 2 del Decreto 1074 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector Comercio, Industria y Turismo, referente a la circulación de la factura electrónica de venta como título valor y. Diario Oficial No. 49.973Decreto 1929 de 2007, por el cual se reglamenta el artículo 616-1 del Estatuto Tributario. Mayo 29 de 2007. Diario Oficial No. 46.643Decreto 2242 de 2015, por el cual se reglamentan las condiciones de expedición e interoperabilidad de la factura electrónica con fines de masificación y control fiscal. Noviembre 24 de 2015. Diario oficial No. 49.706Decreto 358 de 2020, por el cual se reglamentan los artículos 511, 615, 616-1, 616-2, 616-4, 617, 618, 618-2 y 771-2 del Estatuto Tributario, 26 de la Ley 962 de 2005 y 183 de la Ley 1607 de 2012 y se sustituye el Capítulo 4 del Título 1 de la Parte 6 del Libro 1 del Decreto. 5 de marzo de 2020. Diario Oficial No. 51.247Decreto reglamentario 1094 de 1996, Por medio del cual se reglamenta el artículo 616-1 del Estatuto Tributario. Junio 26 de 1996. Diario Oficial No. 42.814.De la Cruz Gonzáles, D. (2020). La factura electrónica como título valor. Derecho & Sociedad, 2(54), 293-308. https://n9.cl/xpdrbDIAN. (2022). ¿Qué es la factura electrónica? https://n9.cl/o2ljwEsteban, T., Gaitán, M., y Molano, B. (2020). Colombia ante el reto de la implementación de la factura electrónica en el ámbito del control tributario [Universidad Cooperativa De Colombia]. https://hdl.handle.net/20.500.12494/19781Ferrer Dávalos, R. M. (2015). La influencia del factor humano, el liderazgo y la cultura de las organizaciones en los procesos de implementación y gestión del cambio organizacional. Revista Internacional de Investigación En Ciencias Sociales, 11(1), 102–114. https://doi.org/10.18004/riics.2015.julio.102-114García De la Hoz, A. (2016). Régimen jurídico actual de la factura como titulo valor.: Un análisis desde la Ley 1231 de 2008. Cuadernos De La Maestría En Derecho, (5), 213–249. https://n9.cl/z7cn8Garzón, D. F. (2019). Impacto económico y administrativo en la implementación de factura electrónica en las empresas del sector de construcción-Ferreterías en Fusagasugá [Trabajo de grado, Universidad de Cundinamarca]. https://bit.ly/3nuW4b2Gonzalez, Y., Marin, F., y Tabares, K. (2020). Principales efectos generados por la implementación de la facturación electrónica en las Pymes [Tecnológico de Antioquia Institución Universitaria]. https://n9.cl/6wo0bGutierrez Valencia, S. (2018). Requisitos de admisibilidad de la demanda ejecutiva con factura electrónica [Universidad de Medellín]. http://hdl.handle.net/11407/4598Herrera Carranza, B. (2011). Diseño e implementación de la factura electrónica como mecanismo para hacer más eficiente el proceso de facturación en Certicámara S.A [Universidad de La Salle, Bogotá]. https://n9.cl/y0oy2Kang, S. P., Chen, Y., Svihla, V., Gallup, A., Ferris, K., y Datye, A. K. (2020). Guiding change in higher education: an emergent, iterative application of Kotter’s change model. Studies in Higher Education, 47(2), 270–289. https://doi.org/10.1080/03075079.2020.1741540Kotter, J. P. (2012). Leading Change. Harvard Business Press.Kotter, J. P., y Cohen, D. S. (2012). The heart of change: Real-life stories of how people change their organizations. Harvard Business Press.Lara, M., Martínez, J., y Bautista, A. (2018). Implementación del sistema de facturación electrónica según Decreto 2242 de 2015 [Universidad Piloto de Colombia. Bogotá D.C.]. https://n9.cl/f0ybkLauer, T. (2020). Change management: fundamentals and success factors. Springer Nature. https://doi.org/10.1007/978-3-662-62187-5Ley 1231 de 2008, por la cual se unifica la factura como título valor como mecanismo de financiación para el micro, pequeño y mediano empresario, y se dictan otras disposiciones. 17 de julio de 2008. Diario Oficial No. 47.053Ley 1819 de 2016, Por medio de la cual se adopta una reforma tributaria estructural, se fortalecen los mecanismos para la lucha contra la evasión y la elusión fiscal, y se dictan otras disposiciones. 29 de diciembre de 2016. Diario Oficial No. 50.101Ley 1943 de 2018, por la cual se expiden normas de financiamiento para el restablecimiento del equilibrio del presupuesto general y se dictan otras disposiciones. 28 de diciembre de 2018. Diario Oficial No. 50.820Ley 2010 de 2019, por medio de la cual se adoptan normas para la promoción del crecimiento económico, el empleo, la inversión, el fortalecimiento de las finanzas públicas y la progresividad, equidad y eficiencia del sistema tributario, de acuerdo con los objetivos que sobre la materia impulsaron la ley 1943 de 2018 y se dictan otras disposiciones. Diciembre 27 de 2019. Diario Oficial No. 51.179Ley 2155 de 2021, Por medio de la cual se expide la Ley de Inversión Social y se dictan otras disposiciones. 14 de septiembre de 2021. Diario Oficial No. 51.797Ley 223 de 1995, Por la cual se expiden normas sobre racionalización tributaria y se dictan otras disposiciones. 20 de diciembre de 1995. Diario Oficial No.43.235Ley 527 de 1999, Por medio de la cual se define y se reglamenta el acceso y uso de los mensajes de datos, del comercio electrónico y de las firmas digitales, y se establecen las entidades de certificaciòn y se dictan otras disposiciones. Agosto 21 de 1999. Diario oficial No. 43.673Ley 962 de 2005, Por la cual se dictan disposiciones sobre racionalización de trámites y procedimientos administrativos de los organismos y entidades del Estado y de los particulares que ejercen funciones públicas o prestan servicios públicos. Julio 8 de 2005. Diario Oficial No. 45.963Llanusa, S., Rojo, N., Caraballoso, M., Capote, R., y Perez, J. (2005). Las tecnologías de información y comunicación y la gestión del conocimiento en el sector salud. Revista Cubana de Salud Pública, 40(4), 276–288. https://n9.cl/v8v20uLuecke, R. (2003). Managing change and transition. Harvard business essentials series/Harvard Business School Press.Martinez Ladino, J. (2016). Gestión del cambio tecnológico: el caso de los textiles inteligentes en Santander [Universidad Cooperativa de Colombia]. https://hdl.handle.net/20.500.12494/537Martinez Molano, V. (2020). Los títulos valores electrónicos: una realidad tan palpable como inquietante en el ordenamiento jurídico colombiano. [Universidad del Rosario]. https://doi.org/10.48713/10336_25492Martínez Reina, B., y Suesca Riveros, J. (2022). Validación de la facturación elctrónica en Colombia [Universidad Santo Tomás]. http://hdl.handle.net/11634/47207Marx, E. W., y Padmanabhan, P. (2020). Healthcare digital transformation: How consumerism, Technology and pandemic are accelerating the future. Productivity Press. https://doi.org/10.4324/9781003035695Mento A., Jones, R., y Dirndorfer, W. (2002). A change management process: Grounded in both theory and practice. Journal of Change Management, 3(1), 45–59. https://doi.org/10.1080/714042520Mugno Valdeblanquez, A. (2022). Análisis del impacto de la facturación electrónica y su incidencia positiva y negativa en las pymes. [Universidad Cooperativa de Colombia]. https://hdl.handle.net/20.500.12494/45416Muñoz, M. (2020). Implementación de Facturación Electrónica. Análisis de experiencias iniciales en una empresa de Barranquilla. [Universidad de la Costa CUC]. https://hdl.handle.net/11323/7113Olguin, E., Crawford, B., y Soto, R. (2016). Change management in technology projects: Using a comprehensive model of change management. Iberian Conference on Information Systems and Technologies, CISTI, 2016-July, 9–17. https://doi.org/10.1109/CISTI.2016.7521458Oliveros, M. (2019). Implementaciòn del proceso de transición de facturación electrónica en la empresa Pedro Aldemir Arroyave Tabares [Corporación Universitaria Minuto de Dios]. https://hdl.handle.net/10656/10838Pinzón Castro, A. (2019). Implementación, evolución e impacto de la facturación electrónica en Colombia [Universidad Militar Nueva Granada. Bogota D.C.]. http://hdl.handle.net/10654/34978Pulido, I. (2021). Factura electrònica como instrumento del contrato de factoring [Universidad Externado de Colombia]. https://doi.org/10.57998/bdigital.handle.001.4272Ramirez, F., y Ballesteros, M. (2012). Ventajas de la implementaciòn de la factura electrónica en Colombia [Universidad Piloto de Colombia]. https://n9.cl/jemldRedondo Puello, V. (2019). La factura electrónica como título valor en las operaciones de factoring. Revista de derecho Fiscal, (14), 37–54. https://doi.org/10.18601/16926722.n14.03Resolución 000001 de 2019, Mediante la cual se señalan las reglas y validaciones aplicables a la factura electrónica de que trata el artículo 616-1 del Estatuto Tributario. 03 de enero de 2019. Diario Oficial No. 50.833Resolución 000002 de 2019, Por la cual se selecciona un grupo de sujetos obligados a facturar electrónicamente y se establecen los requisitos que aplican en caso de impedimento, inconvenientes tecnológicos y/o de tipo comercial. 03 de enero de 2019. Diario Oficial No. 50.833Resolución 000012 de 2021, Por la cual se modifican y adicionan unos artículos a la Resolución 000042 de 05 de mayo de 2020 y se establecen otras disposiciones. 09 de febrero de 2021. Diario Oficial No. 51.585Resolución 000013 de 2019, Por la cual se modifica el artículo 11 de la Resolución 000019 del 24 de febrero de 2016, los artículos 6o y 8o de la Resolución número 000055 del 14 de julio de 2016 y se derogan algunas disposiciones. 20 de febrero de 2019. Diario Oficial No. 50.873Resolución 000013 de 2021, Por la cual se implementa y desarrolla en el sistema de facturación electrónica la funcionalidad del documento soporte de pago de nómina electrónica y se adopta el anexo técnico para este documento. Febrero 11 de 2021. Diario Oficial No. 51.585Resolución 000015 de 2021, Por la cual se desarrolla el registro de la factura electrónica de venta como título valor y se expide el anexo técnico de registro de la factura electrónica de venta como título valor. Febrero 11 de 2021. Diario Oficial No. 51.585Resolución 000020 de 2019, Por la cual se señalan los sujetos obligados a expedir factura electrónica de venta con validación previa a su expedición y se establece el calendario para su implementación. 26 de marzo de 2019. Diario Oficial No. 50.910Resolución 000030 de 2019, Por la cual se señalan los requisitos de la factura electrónica de venta con validación previa a su expedición, así como las condiciones, términos y mecanismos técnicos y tecnológicos para la implementación. 29 de abril de 2019. Diario Oficial No. 50.940Resolución 000037 de 2021, Por la cual se establece la fecha en la cual quedará disponible cada una de las funcionalidades del sistema de factura electrónica para la implementación de los anexos técnicos de las Resoluciones 000012, 000013 y 000015 de 2021 y se dictan otras disposic. Diario Oficial No. 51.666Resolución 000042 de 2020, Por la cual se desarrollan los sistemas de facturación, los proveedores tecnológicos, el registro de la factura electrónica de venta como título valor, se expide el anexo técnico de factura electrónica de venta y se dictan otras disposiciones en materia d. Diario Oficial No. 51.306Resolución 000058 de 2019, Por la cual se modifica la fecha máxima para iniciar la expedición de la factura electrónica de venta establecida para el grupo 1 del numeral 2, el parágrafo transitorio y se modifica el literal f) del artículo 3 de la Resolución 000020 del 26 de marzo de. 13 de septiembre de 2019. Diario Oficial No. 51.079Resolución 000064 de 2019, Por la cual se modifica el artículo 3 de la Resolución 000020 del 26 de marzo de 2019, se deroga el parágrafo 3 del artículo 3, los artículos 15,16 y 17 de la Resolución 000030 del 29 de abril de 2019 y la Resolución 000058 del 13 de septiembre de 2019. 01 de octubre de 2019. Diario Oficial No. 51.096Resolución 000167 de 2021, Por la cual se implementa y desarrolla en el sistema de facturación electrónica la funcionalidad del documento soporte en adquisiciones efectuadas a sujetos no obligados a expedir factura de venta o documento equivalente, para su transmisión electrónica y. Diario Oficial No. 51.904Resolución 00063 de 2021, Por la cual se modifican el artículo 1 de la Resolución 000037 del 05 de mayo de 2021, el numeral 1 del artículo 6 de la Resolución 000013 del 11 de febrero de 2021, modificado por el artículo 3 de la Resolución 000037 del 05 de mayo de 2021, el inciso 2. 30 de julio de 2021. Diario Oficial No. 51.752Resolución 00072 de 2017, Por lo cual se seleccionan unos contribuyentes para facturar electrónicamente. 29 de diciembre de 2017. Diario Oficial No. 50.461Resolución 019 de 2016., Mediante la cual se prescribe un sistema técnico de control para la factura electrónica acorde con el Decreto 2242 de 2015, se señalan los procedimientos que deben agotar y los requisitos que deben cumplir los sujetos del ámbito de este decreto y se dispo. Diario Oficial No. 49.797Resolución 055 de 2016, Por la cual se adoptan sistemas técnicos de control de facturación, se modifica el numeral 1° del artículo 11 de la Resolución 0019 de 2016 y se establecen otras disposiciones. 14 de julio de 2016. Diario Oficial No. 49.935Resolución 085 de 2022, Por la cual se desarrolla el registro de la factura electrónica de venta como título valor, se expide el anexo técnico correspondiente y se dictan otras disposiciones. Abril 08 de 2022. Diario Oficial No. 52.006Resolución 094 de 2020, Por la cual se modifica parcialmente el numeral 2 del artículo 20 de la Resolución 000042 de mayo 5 de 2020. 30 de septiembre de 2020. Diario Oficial No. 51.454Resolución 099 de 2020, Por la cual se modifica el grupo 6 del numeral 1 del artículo 20 de la Resolución 00042 de mayo 5 de 2020. 30 de octubre de 2020. Diario Oficial No. 51.483Resolución 14465 de 2007, por medio de la cual se establecen las características y contenido técnico de la factura electrónica y de las notas crédito y otros aspectos relacionados con esta modalidad de facturación, y se adecúa el Sistema Técnico de Control. Noviembre 29 de 2007. Diario Oficial No. 46.827Resolución 510 de 2022, Por la cual se adoptan los campos de datos adicionales para la generación de la factura electrónica de venta en el sector salud y se establecen disposiciones en cuanto al procedimiento para su generación y radicación. Marzo 30 de 2022. Diario Oficial No. 51.993Rios, W. (2007). Escenario y marco legal de la factura electrónica en Colombia. Revista de Derecho, Comunicaciones y Nuevas Tecnologías, 3(6), 22. http://hdl.handle.net/1992/47436Díaz Rodríguez, N., Gómez, I., y Barros, L. (2016). Facturacion Electronica En Colombia [Pontificia Universidad Javeriana]. http://hdl.handle.net/10554/39080Roncallo, R. (2019). Facturación electrónica en Colombia: una reflexión de sus efectos en el sector salud. Económicas Cuc, 40(1), 27–46. https://doi.org/10.17981/econcuc.40.1.2019.02Rozo-García, F. (2020). Revisión de las tecnologías presentes en la industria 4.0. Revista UIS Ingenierías, 19(2), 177–191. https://doi.org/10.18273/revuin.v19n2-2020019Ruiz Castañeda, M., y Rojas García, A. (2020). Implementación del proceso de la facturación electrónica en Colombia en la corporación para estudios (CES) [Institución universitaria tecnológico de Antioquia]. https://n9.cl/m7yegSierra, M. (2017). El camino hacia la masificación de la factura electrónica. [Universidad Militar Nueva Granada. Bogotá.]. http://hdl.handle.net/10654/16548Silva, S. R. da, Hernandez Aros, L., Silva, M. W. da, y Gallego Cossio, L. C. (2016). Análisis del modelo operativo de la factura electrónica colombiana. Revista Científica Hermes, 15, 142–172. https://doi.org/10.21710/rch.v15i0.263Soriano Rivera, R. (2016). Gestión del cambio: una propuesta metodológica desde el proceso estratégico. 360: Revista de Ciencias de La Gestiòn, 1(1), 38–86. https://n9.cl/ywhghValderrama, M., Moreno, R., y Poveda, L. D. (2019). Implementación de la facturación electrónica en Colombia [Universidad Libre de Colombia, Bogotá D.C.]. https://hdl.handle.net/10901/22325Waissbluth, M. (2008). Gestión del cambio en el sector público. Comparative and General Pharmacology, 1–23.e14629e14629145https://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/download/4629/5435Núm. 1 , Año 2024OREORE.xmltext/xml2663https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/38b3d13f-8e1e-47ff-883f-30b43b883859/download9bf301f086b5e30c98cd331684d90d1fMD5111323/13736oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/137362024-11-18 11:28:44.996https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Universidad de la Costa - 2024metadata.onlyhttps://repositorio.cuc.edu.coRepositorio de la Universidad de la Costa CUCrepdigital@cuc.edu.co |