Identificación de los principales indicadores de gestión logística utilizados por pequeñas empresas proveedoras del sector petrolero
Introducción— Los planes de mejoramiento logísticos se basan en actividades monitoreadas por indicadores que se asocian al ahorro en costos logísticos. Este trabajo se realizó a partir de una muestra de 44 pequeñas empresas proveedoras del sector petrolero en seis ciudades de Colombia. Objetivo— Ide...
- Autores:
-
González Camargo, Carlos Alberto
Mosquera Cicero, Diana Marcela
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Corporación Universidad de la Costa
- Repositorio:
- REDICUC - Repositorio CUC
- Idioma:
- eng
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/9898
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11323/9898
https://repositorio.cuc.edu.co/
- Palabra clave:
- Indicadores logísticos
Estadística multivariada
Mejoramiento logístico
Pymes
Estadística descriptiva
Análisis de clúster
Análisis de componentes
Logistic index
Multivariate statistics
Logistic improvement
SMEs
Descriptive statistics
Cluster analysis
Component analysis
Component analysis
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Summary: | Introducción— Los planes de mejoramiento logísticos se basan en actividades monitoreadas por indicadores que se asocian al ahorro en costos logísticos. Este trabajo se realizó a partir de una muestra de 44 pequeñas empresas proveedoras del sector petrolero en seis ciudades de Colombia. Objetivo— Identificar los indicadores más utilizados por las pequeñas empresas proveedoras del sector petrolero, que permiten lograr el mejoramiento empresarial, representado en ahorros en costos logísticos. Metodología— A partir de la información del proyecto “Fortalecimiento de las operaciones logísticas de las empresas proveedoras de bienes”, se normalizó la base de datos, se realizó el análisis estadístico descriptivo, posteriormente el análisis multivariado encontrando relaciones entre áreas e indicadores logísticos, mediante el análisis de clúster y el análisis de componentes, identificando el grupo de indicadores logísticos más utilizados por pequeñas empresas proveedoras del sector petrolero para el mejoramiento empresarial. Resultados— Como resultado se obtuvo que el área de almacenamiento es la que más representa ahorro en costos logísticos, la ciudad de Orito fue la que más ahorros tuvo, la variación en ahorro fue heterogénea. Conclusiones— La variable de ahorro en costos logísticos, discriminada por área, se concentra en el área de almacenamiento. El grupo de indicadores principales del área de almacenamiento con los cuales se puede realizar control y seguimiento son exactitud en inventarios, rotación de inventarios y costo de unidad almacenada. |
---|