Factores que inciden en los bajos resultados en las evaluaciones escritas de los estudiantes de sexto grado de educación básica secundaria.
The objective of this research was to Identify the Factors that Influence Low Results in the Written Assessments of Sixth Grade Students of Basic Secondary Education. The study was developed under the positivist paradigm, the Population is made up of 12 teachers and 147 students. The information was...
- Autores:
-
Blanco Ternera, Javier José
Guerrero Torregrosa, María Del Carmen
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Corporación Universidad de la Costa
- Repositorio:
- REDICUC - Repositorio CUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/9164
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11323/9164
https://repositorio.cuc.edu.co/
- Palabra clave:
- Influence of factors
Low performance and evaluation
Influencia de los factores
Bajo rendimiento y evaluación
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
id |
RCUC2_731636f4673c701c92320bce460dfa99 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/9164 |
network_acronym_str |
RCUC2 |
network_name_str |
REDICUC - Repositorio CUC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Factores que inciden en los bajos resultados en las evaluaciones escritas de los estudiantes de sexto grado de educación básica secundaria. |
title |
Factores que inciden en los bajos resultados en las evaluaciones escritas de los estudiantes de sexto grado de educación básica secundaria. |
spellingShingle |
Factores que inciden en los bajos resultados en las evaluaciones escritas de los estudiantes de sexto grado de educación básica secundaria. Influence of factors Low performance and evaluation Influencia de los factores Bajo rendimiento y evaluación |
title_short |
Factores que inciden en los bajos resultados en las evaluaciones escritas de los estudiantes de sexto grado de educación básica secundaria. |
title_full |
Factores que inciden en los bajos resultados en las evaluaciones escritas de los estudiantes de sexto grado de educación básica secundaria. |
title_fullStr |
Factores que inciden en los bajos resultados en las evaluaciones escritas de los estudiantes de sexto grado de educación básica secundaria. |
title_full_unstemmed |
Factores que inciden en los bajos resultados en las evaluaciones escritas de los estudiantes de sexto grado de educación básica secundaria. |
title_sort |
Factores que inciden en los bajos resultados en las evaluaciones escritas de los estudiantes de sexto grado de educación básica secundaria. |
dc.creator.fl_str_mv |
Blanco Ternera, Javier José Guerrero Torregrosa, María Del Carmen |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Mejía Leguía, Ever Javier |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Blanco Ternera, Javier José Guerrero Torregrosa, María Del Carmen |
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv |
Guerrero Cuentas, Hilda Carvajal Muñoz, Paola Margarita |
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv |
Influence of factors Low performance and evaluation |
topic |
Influence of factors Low performance and evaluation Influencia de los factores Bajo rendimiento y evaluación |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Influencia de los factores Bajo rendimiento y evaluación |
description |
The objective of this research was to Identify the Factors that Influence Low Results in the Written Assessments of Sixth Grade Students of Basic Secondary Education. The study was developed under the positivist paradigm, the Population is made up of 12 teachers and 147 students. The information was collected with a structured questionnaire that inquired about: sociocultural level of the parents, study habits and techniques, motivation, expected performances in the written evaluations, methodological strategies used by the teacher. The information analysis included descriptive and statistical processes. The study reported that research experience, study habits, motivation, sociocultural level of the family, pedagogical practices and design of teacher evaluations are key to student academic performance. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-05-14T23:30:20Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-05-14T23:30:20Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11323/9164 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Corporación Universidad de la Costa |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
REDICUC - Repositorio CUC |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
https://repositorio.cuc.edu.co/ |
url |
https://hdl.handle.net/11323/9164 https://repositorio.cuc.edu.co/ |
identifier_str_mv |
Corporación Universidad de la Costa REDICUC - Repositorio CUC |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
American Psychological Association (APA) . (2020). Publication Manual of the American Psychological Association n (7th ed.).Chicago: El Manual Moderno. Anleu de Mazariegos, M. (2015, Mayo). “Hábitos de estudio de los alumnos de sexto de una institución privada en su proceso de enseñanza aprendizaje escolar”.Retrieved from http://biblio3.url.edu.gt/Tesis/2015/05/84/Anleu-Maribel.pdf Ayala-García, J. (2015, Abril). Evaluación externa y calidad de la educación en Colombia. Documento de Trabajo sobre Economía Regional. (C. d. regionales, Ed.) Cartagena, Colombia: Banco de la República. Retrieved from http://www.banrep.gov.co/docum/Lectura_finanzas/pdf/dtser_217.pdf BOLIVAR NAVARRO, E. I., & PELUFFO SANCHEZ, D. D. (2020). DIDÁCTICA DE LAS MATEMÁTICAS PARA EL FORTALECIMIENTO DEL DESEMPEÑO ACADÉMICO ESTUDIANTIL EN PRUEBAS EXTERNAS.Retrieved from https://repositorio.cuc.edu.co/bitstream/handle/11323/7687/DID%c3%81CTICA%20DE%20LAS%20MATEM%c3%81TICAS%20PARA%20EL%20FORTALECIMIENTO%20DEL%20DESEMPE%c3%91O%20ACAD%c3%89MICO%20ESTUDIANTIL%20EN%20PRUEBAS%20EXTERNAS.pdf?sequence=1&isAllowed=y Cantillo Vásquez, K., & Correa Benavides, M. (2019). Entorno educativo multimedia para el desarrollo del nivel de comprensión lectora de. Retrieved from Trabajo de grado para optar al título de Magíster en Educación: https://repositorio.cuc.edu.co/bitstream/handle/11323/5917/Entorno%20educativo%20multimedia%20para%20el%20desarrollo%20del%20nivel%20de%20comprensi%c3%b3n%20lectora%20de%20.pdf?sequence=1&isAllowed=y Casanova, M. A. (2012). El Diseño Curricular como Factor de Calidad Educativa . Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación . Retrieved from http://www.redalyc.org/pdf/551/55124841002.pdf Chavez Alizo, N. (2007). Introducción a la investigación educativa.Maracaibo: zurb zurb. Cronbach, L. J. (1951). Coefficient alpha andthe internal structure of tests. .Psychometrika, . Flores, E. (2016). Influencia de los hábitos de estudio en el rendimiento académico. Perú: Universidad de Perú. . Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la Investigación (Sexta ed.). México: McGraw-Hil. Retrieved from http://observatorio.epacartagena.gov.co/wp-content/uploads/2017/08/metodologia-de-lainvestigacion-sexta-edicion.compressed.pdf ICFES. (2019, Enero 20). Análisis Resultados pruebas ICFES SABER 11 de Santa Marta y el Magdalena 2018.Retrieved from http://www2.icfesinteractivo.gov.co/resultadossaber2016web/pages/publicacionResultados/agregados/saber11/agregadosSecretarias.jsf# Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, (. (2016). Factores asociados al aprendizaje: evaluación para la mejora en la equidad educativa.Retrieved from http://www.inee.edu.mx/index.php/blog-de-la-gaceta/593-de-puno-y-letra/2465-factoresasociados-al-aprendizaje-evaluacion-para-la-mejora-en-la-equidad-educativa Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación. (2016). Según el “Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación” (LLECE) Oficina Regional de Educación para América Latina y Tercer Estudio Regional Comparativo y Explicativo. Santiago: OREALC UNESCO. Lamas, H. A. (2015). Sobre el Rendimiento Académico. (Vol. 3). Lima , Perú: Propósitos y representaciones. Litwin, E. (2013). La Evaluaciòn: Campo de Controversias y Paradojas o un Nuevo Lugar para la Buena Enseñanza. In A. Camillonis, S. Celman, E. Litwin, Paulo, & M. d. Carmen, La Educación de los Aprendizajes en el Debate Didáctico Contemporáneo. (pp. 11-33). Argentina: Paidos Educador . Marquez, A., & Luis., T. (2016, Noviembre). Factores que influyen en el bajo rendimiento académico.Retrieved from http://www.repositorio.usac.edu.gt/6082/1/TESINA%20Principales%20Factores%20que%20Influyen%20en%20el%20bajo%20rendimiento%20de%20los%20estudiantes%20del%20Instituto%20.pdf Martínez Miguélez, M. (2015, Agosto 03). Ciencias y Arte en la Metodologia Cualitativa. México: Trillos. Retrieved from https://es.scribd.com/document/352994542/Ciencia-yArte-en-La-Metodologia-Cualitativa-Martinez-2015 Martinez Palmera, O. M., Steffens, E. J., & Hernandez, H. (2018). Estrategias pedagógicas aplicadas a la educación con mediación virtual para la generación del conocimiento virtual. doi:10.4067/S0718-50062018000500011. Massot, I. D. (2019). . Estrategias de recogida y análisis de la información . In R. B. (coord.), Metodología de la Investigación Educativa (p.327). Madrid: La Muralla. Mata, E. R. (2016). Influencia de los Factores Familiares en el Rendimiento Académico. Dialnet,. Dialnet,, 16-41. McBride, D. (2016). The Process of Research in Psychology (3rd ed.). California: Sage Publications. MEN. (2016). Formación Docente para la Calidad Educativa. Retrieved from Ministerio de Educaciòn Nacional.: https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-propertyvalue48472.html?_noredirect=1 Meneses Botina, W. G., Morillo Carlosama, S. L., & Esperanza, N. A. (2012). Factores que afectan el rendimiento escolar en la institución educativa rural Las mercedes desde la perspectiva de los actores institucionales. Retrieved from http://ridum.umanizales.edu.co:8080/xmlui/bitstream/handle/6789/1357/ARTICULO%20%20RENDIMIENTO%20ACAD%C3%89MICO%20-%20FINAL.pdf?sequence=1 Muskin, D. J.-U. (2015, Noviembre 12). Evaluación del aprendizaje del estudiante y el currículo: Problemas y consecuencias para la política, el diseño y la aplicación. Retrieved from Cuestiones fundamentales y actuales del currículo y el aprendizaje: http://www.ibe.unesco.org/es/documento/evaluaci%C3%B3n-del-aprendizaje-delestudiante-y-el-curr%C3%ADculo-problemas-y-consecuencias-para-la OCDE. . (2016). OCDE. PISA 2015 resultados clave.Retrieved from https://www.oecd.org/pisa/pisa-2015-results-in-focus-ESP.pdf Parraga Navarrete, J. S., & Vélez C., E. A. (2017). Causas y Consecuencias del bajo Rendimiento Académico de los estudiantes de 3ero de Bachillerato de la Unidad Educativa de la Abdón Calderón en el Primero y Segundo Parcial del Primer Quimestre.Retrieved from https://www.monografias.com/trabajos105/causas-yconsecuencias-del-rendimiento-academico-estudiantes/causas-y-consecuencias-delrendimiento-academico-estudiantes.shtml Pérez, W. (2018, Febrero 28). ¿Qué son los antecedentes en el proyecto de investigación?Retrieved from elsancarlistau.com: https://elsancarlistau.com/2018/02/28/que-son-los-antecedentes-en-el-proyecto-deinvestigacion/ Portafolio. (2019, Diciembre 02). Colombia, con la peor nota de la Ocde en pruebas PISA.Retrieved from https://www.portafolio.co/economia/gobierno/colombiarendimiento-escolar-estudio-2012-152312 Rivas, A. (. (2015). América Latina después de PISA: Lecciones aprendidas de la educación en siete países .Fundación Cippec. Roni, S. M., & Morris, J. E. (2020). Conducting quantitative research in Education. Singapure: Springer. Singapure.: Springer. Sabariego Puig, M., & Bisquerra Alzina, R. (2019). Fundamentos metodológicos de lainvestigación educativa. In R. Bisquerra Alzina (Coord.), Metodología de la Investigación Educativa (pp. 19-47). Madrid: La Muralla. Sánchez Medina, J. J. (2018, Enero). La gamificación a través de la plataforma Smartick para mejorar el rendimiento académico en matemáticas en estudiantes de la I.E.D. Tercera Mixta de Fundación - Magdalena. Retrieved from https://repositorio.cuc.edu.co/bitstream/handle/11323/67/85471669.pdf?sequence=1&isAllowed=y Tarazona García, J. L. (2012). Influencia de la evaluación formativa en el rendimiento académico de los estudiantes de la Escuela Profesional de Educación de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Para optar el Grado Académico de Magíster en educaciòn . Retrieved from http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/cybertesis/1671/Tarazona_gj.pdf?sequence=1 Yolanda, B. G., & Rodríguez Coronado, C. J. (2017, Septiembre). Factores que Inciden en el Rendimiento Escolar de los Estudiantes de la Educación Básica Secundaria. Bucaramanca, Colombia. Retrieved from http://repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/3369/1/PROYECTO%20FACTORES%20QUE%20INCIDEN%20EN%20EL%20RENDIMIENTO%20ESCOLAR.pdf Yuni, J., & Urbano, C. (2014). Técnicas para investigar: recursos metodológicos (3 ed.). Madrid: Las Brujas. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
124 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Corporación Universidad de la Costa |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Barranquilla, Colombia |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría en Educación |
institution |
Corporación Universidad de la Costa |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/a97a6eab-ce3d-4cc3-ae40-5f1cfb20c871/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/6c5a4d38-c086-4439-b8fc-527f931d2d7a/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/b96ae1f7-b3c7-4eee-adbc-04ec98724500/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/34a7af53-c65e-4b1d-b4d3-4f272e5f3c4c/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b11a0ebdb92e781f4f31a4c07875f519 e30e9215131d99561d40d6b0abbe9bad b78fb2136f02b93e2c438f09310cfc6d 0129ca1a9c467ac2978e54a3fc049f1f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad de la Costa CUC |
repository.mail.fl_str_mv |
repdigital@cuc.edu.co |
_version_ |
1828166876174221312 |
spelling |
Mejía Leguía, Ever JavierBlanco Ternera, Javier JoséGuerrero Torregrosa, María Del CarmenGuerrero Cuentas, HildaCarvajal Muñoz, Paola Margarita2022-05-14T23:30:20Z2022-05-14T23:30:20Z2022https://hdl.handle.net/11323/9164Corporación Universidad de la CostaREDICUC - Repositorio CUChttps://repositorio.cuc.edu.co/The objective of this research was to Identify the Factors that Influence Low Results in the Written Assessments of Sixth Grade Students of Basic Secondary Education. The study was developed under the positivist paradigm, the Population is made up of 12 teachers and 147 students. The information was collected with a structured questionnaire that inquired about: sociocultural level of the parents, study habits and techniques, motivation, expected performances in the written evaluations, methodological strategies used by the teacher. The information analysis included descriptive and statistical processes. The study reported that research experience, study habits, motivation, sociocultural level of the family, pedagogical practices and design of teacher evaluations are key to student academic performance.La presente investigación tuvo como objetivo Identificar los Factores que Inciden en los Bajos Resultados en las Evaluaciones Escritas de los Estudiantes de Sexto Grado de Educación Básica Secundaria. El estudio se desarrolló bajo el paradigma positivista, la Población está compuesta por 12 docentes y 147 estudiantes. La información se recolectó con un cuestionario estructurado que indagó sobre: nivel sociocultural de los padres, hábitos y técnicas de estudios, motivación, desempeños esperados en las evaluaciones escritas, estrategias metodológicas utilizados por el docente. El análisis de la información incluyó procesos descriptivos y estadísticos. Reportando que los factores como: los hábitos de estudio, la motivación, nivel sociocultural de la familia, las practicas pedagógicas y diseño de las evaluaciones de los docentes son clave del rendimiento académico del estudiante.Contenido Lista de Tablas y Figuras 13 Introducción 15 1. Problema de Investigación 18 1.1. Planteamiento del problema 18 1.2. Descripción del problema 18 1.3. Formulación del Problema 22 1.4. Objetivos 25 1.4.1. Objetivo General 25 1.4.2. Objetivos Específicos 25 1.5. Justificación 26 1.6. Delimitación 30 1.6.1. Delimitación Espacial 30 1.6.2 Delimitación Temporal 30 1.6.3. Delimitación Temática 30 1.7. Hipótesis 31 2.- Marco Teórico 32 2.1 Antecedentes 32 2.1.1 Antecedentes Internacionales 32 2.1.2 Antecedentes Nacionales 34 2.1.3 Antecedentes Locales 36 2.2 Referentes teóricos o teorías que sustentan la investigación 37 2.3. Marco Legal 41 2.4. Marco Conceptual 44 2.4.1. Rendimiento Académico 44 2.4.1.1. Factores implicados en el rendimiento académico 45 2.4.2. La evaluación del aprendizaje: aspectos teóricos y prácticos 47 2.4.2.1. ¿Qué es evaluar? 47 2.4.3-. Diseño de la evaluación 48 2.4.4. Tipos de evaluación 49 2.4.5. Clases de contenidos que deben ser evaluados 54 3. Marco Metodológico 58 3.1. Paradigma de investigación 58 3.2. Enfoque de la investigación 59 3.3. Tipo de investigación 62 3.4. Diseño de la Investigación 62 3.5. Población 63 3.5.1. Muestra 64 3.6. Técnicas e instrumentos de investigación 65 3.6.1. La observación 66 3.6.1.2. Observación Participante 66 3.6.2. El observador del Estudiantes 67 3.6.3. Diario de Campo 67 3.6.4. Planillas de Calificaciones 67 3.6.5. Las Evaluaciones 67 3.10. Las Encuestas 67 3.10.1. Los Cuestionarios 68 4. Resultados 71 4.1. Análisis e Interpretación de Resultados 72 4.2. Resultados Obtenidos 73 4.2.1. Encuesta a los Docentes 73 4.2.1.1. En el diseño de la prueba escrita usted busca 73 4.2.1.2. La evaluación escrita es importante porque 73 4.2.1.3. En la elaboración de las pruebas escritas planteo situaciones en la que los estudiantes 74 4.2.1.4. Las pruebas escritas son presentadas a los entes de control de calidad de la institución de manera regular 74 4.2.1.5. ¿Cuál de las herramientas digitales conoce y utiliza en la construcción de pruebas escritas en el trabajo desde casa (distancia)? 75 4.2.1.6. Organización de la prueba escrita es producto del trabajo en equipo del colectivo docente del área y coordinación académica 75 4.2.1.7. En el diseño de las pruebas escritas tiene siempre en cuenta los referentes que orientan el quehacer pedagógico del área o asignatura que oriento 76 4.2.1.8. Tiene plena claridad en los criterios que se deben tener en cuenta en la construcción de un ítem que permita evidenciar las competencias propias de la asignatura desarrolladas por el estudiante 77 4.2.1 9. Una vez aplicada la prueba escrita realiza el proceso de retroalimentación a partir de los ítems con más dificultad identificado en la evaluación, convirtiéndose ésta en un valioso instrumento de aprendizaje 77 4.2.1.10. Los resultados de las evaluaciones en un curso son tomados solo para la valoración de los estudiantes 78 4.2.1.11. Los resultados de la evaluación escrita del periodo son tenidos en cuenta para evaluar el proceso de enseñanza utilizado por el docente y su impacto en el aprendizaje de los estudiantes78 4.2.1.12. En la planeación del acto pedagógico las pruebas escritas son diseñadas por los docentes una vez establecidos los propósitos de aprendizaje al inicio de cada periodo escolar 79 4.2.1. Encuesta a los Estudiantes 79 Confiabilidad 80 4.4. Discusión 84 Conclusiones 89 5. Recomendaciones 90 6. Propuesta 92 Fase 1: Iniciación 93 Fase 2: Implementación 94 Fase 3: evaluación 94 Referencias 95 Anexos 101 Lista de Tablas Tabla 1 Relación de los objetivos son las preguntas problemas 25 Tabla 2: Contenido a evaluar 56 Tabla 3: Operatividad de las variables 58 Tabla 4: Distribución de los estudiantes en los diferentes grupos 66 Tabla 5: Relación de las técnicas e instrumentos de la investigación 72 Tabla 6: Etapas o Fases de la Investigación 73 Tabla 7: Relación de las variables con los Instrumentos 74 Tabla 8: Escala Piloto 20 82 Tabla 9: Escala Piloto 30 83 Tabla 10: Apreciación de la muestra 84 Tabla 11: Escala Piloto de la muestra 85 Figuras Figura 1. Relación de las preguntas de la formulación del problema 24 Figura 2: Paso para el Diseño de la evaluación 52 Figura 3: Mapa Conceptual de los Tipos de Evaluación 54Magíster en EducaciónMaestría124 páginasapplication/pdfspaCorporación Universidad de la CostaBarranquilla, ColombiaMaestría en EducaciónAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Factores que inciden en los bajos resultados en las evaluaciones escritas de los estudiantes de sexto grado de educación básica secundaria.Trabajo de grado - MaestríaTextinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAmerican Psychological Association (APA) . (2020). Publication Manual of the American Psychological Association n (7th ed.).Chicago: El Manual Moderno.Anleu de Mazariegos, M. (2015, Mayo). “Hábitos de estudio de los alumnos de sexto de una institución privada en su proceso de enseñanza aprendizaje escolar”.Retrieved from http://biblio3.url.edu.gt/Tesis/2015/05/84/Anleu-Maribel.pdfAyala-García, J. (2015, Abril). Evaluación externa y calidad de la educación en Colombia. Documento de Trabajo sobre Economía Regional. (C. d. regionales, Ed.) Cartagena, Colombia: Banco de la República. Retrieved from http://www.banrep.gov.co/docum/Lectura_finanzas/pdf/dtser_217.pdfBOLIVAR NAVARRO, E. I., & PELUFFO SANCHEZ, D. D. (2020). DIDÁCTICA DE LAS MATEMÁTICAS PARA EL FORTALECIMIENTO DEL DESEMPEÑO ACADÉMICO ESTUDIANTIL EN PRUEBAS EXTERNAS.Retrieved from https://repositorio.cuc.edu.co/bitstream/handle/11323/7687/DID%c3%81CTICA%20DE%20LAS%20MATEM%c3%81TICAS%20PARA%20EL%20FORTALECIMIENTO%20DEL%20DESEMPE%c3%91O%20ACAD%c3%89MICO%20ESTUDIANTIL%20EN%20PRUEBAS%20EXTERNAS.pdf?sequence=1&isAllowed=yCantillo Vásquez, K., & Correa Benavides, M. (2019). Entorno educativo multimedia para el desarrollo del nivel de comprensión lectora de. Retrieved from Trabajo de grado para optar al título de Magíster en Educación: https://repositorio.cuc.edu.co/bitstream/handle/11323/5917/Entorno%20educativo%20multimedia%20para%20el%20desarrollo%20del%20nivel%20de%20comprensi%c3%b3n%20lectora%20de%20.pdf?sequence=1&isAllowed=yCasanova, M. A. (2012). El Diseño Curricular como Factor de Calidad Educativa . Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación . Retrieved from http://www.redalyc.org/pdf/551/55124841002.pdfChavez Alizo, N. (2007). Introducción a la investigación educativa.Maracaibo: zurb zurb.Cronbach, L. J. (1951). Coefficient alpha andthe internal structure of tests. .Psychometrika, .Flores, E. (2016). Influencia de los hábitos de estudio en el rendimiento académico. Perú: Universidad de Perú. .Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la Investigación (Sexta ed.). México: McGraw-Hil. Retrieved from http://observatorio.epacartagena.gov.co/wp-content/uploads/2017/08/metodologia-de-lainvestigacion-sexta-edicion.compressed.pdfICFES. (2019, Enero 20). Análisis Resultados pruebas ICFES SABER 11 de Santa Marta y el Magdalena 2018.Retrieved from http://www2.icfesinteractivo.gov.co/resultadossaber2016web/pages/publicacionResultados/agregados/saber11/agregadosSecretarias.jsf#Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, (. (2016). Factores asociados al aprendizaje: evaluación para la mejora en la equidad educativa.Retrieved from http://www.inee.edu.mx/index.php/blog-de-la-gaceta/593-de-puno-y-letra/2465-factoresasociados-al-aprendizaje-evaluacion-para-la-mejora-en-la-equidad-educativaLaboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación. (2016). Según el “Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación” (LLECE) Oficina Regional de Educación para América Latina y Tercer Estudio Regional Comparativo y Explicativo. Santiago: OREALC UNESCO.Lamas, H. A. (2015). Sobre el Rendimiento Académico. (Vol. 3). Lima , Perú: Propósitos y representaciones.Litwin, E. (2013). La Evaluaciòn: Campo de Controversias y Paradojas o un Nuevo Lugar para la Buena Enseñanza. In A. Camillonis, S. Celman, E. Litwin, Paulo, & M. d. Carmen, La Educación de los Aprendizajes en el Debate Didáctico Contemporáneo. (pp. 11-33). Argentina: Paidos Educador .Marquez, A., & Luis., T. (2016, Noviembre). Factores que influyen en el bajo rendimiento académico.Retrieved from http://www.repositorio.usac.edu.gt/6082/1/TESINA%20Principales%20Factores%20que%20Influyen%20en%20el%20bajo%20rendimiento%20de%20los%20estudiantes%20del%20Instituto%20.pdfMartínez Miguélez, M. (2015, Agosto 03). Ciencias y Arte en la Metodologia Cualitativa. México: Trillos. Retrieved from https://es.scribd.com/document/352994542/Ciencia-yArte-en-La-Metodologia-Cualitativa-Martinez-2015Martinez Palmera, O. M., Steffens, E. J., & Hernandez, H. (2018). Estrategias pedagógicas aplicadas a la educación con mediación virtual para la generación del conocimiento virtual. doi:10.4067/S0718-50062018000500011.Massot, I. D. (2019). . Estrategias de recogida y análisis de la información . In R. B. (coord.), Metodología de la Investigación Educativa (p.327). Madrid: La Muralla.Mata, E. R. (2016). Influencia de los Factores Familiares en el Rendimiento Académico. Dialnet,. Dialnet,, 16-41.McBride, D. (2016). The Process of Research in Psychology (3rd ed.). California: Sage Publications.MEN. (2016). Formación Docente para la Calidad Educativa. Retrieved from Ministerio de Educaciòn Nacional.: https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-propertyvalue48472.html?_noredirect=1Meneses Botina, W. G., Morillo Carlosama, S. L., & Esperanza, N. A. (2012). Factores que afectan el rendimiento escolar en la institución educativa rural Las mercedes desde la perspectiva de los actores institucionales. Retrieved from http://ridum.umanizales.edu.co:8080/xmlui/bitstream/handle/6789/1357/ARTICULO%20%20RENDIMIENTO%20ACAD%C3%89MICO%20-%20FINAL.pdf?sequence=1Muskin, D. J.-U. (2015, Noviembre 12). Evaluación del aprendizaje del estudiante y el currículo: Problemas y consecuencias para la política, el diseño y la aplicación. Retrieved from Cuestiones fundamentales y actuales del currículo y el aprendizaje: http://www.ibe.unesco.org/es/documento/evaluaci%C3%B3n-del-aprendizaje-delestudiante-y-el-curr%C3%ADculo-problemas-y-consecuencias-para-laOCDE. . (2016). OCDE. PISA 2015 resultados clave.Retrieved from https://www.oecd.org/pisa/pisa-2015-results-in-focus-ESP.pdfParraga Navarrete, J. S., & Vélez C., E. A. (2017). Causas y Consecuencias del bajo Rendimiento Académico de los estudiantes de 3ero de Bachillerato de la Unidad Educativa de la Abdón Calderón en el Primero y Segundo Parcial del Primer Quimestre.Retrieved from https://www.monografias.com/trabajos105/causas-yconsecuencias-del-rendimiento-academico-estudiantes/causas-y-consecuencias-delrendimiento-academico-estudiantes.shtmlPérez, W. (2018, Febrero 28). ¿Qué son los antecedentes en el proyecto de investigación?Retrieved from elsancarlistau.com: https://elsancarlistau.com/2018/02/28/que-son-los-antecedentes-en-el-proyecto-deinvestigacion/Portafolio. (2019, Diciembre 02). Colombia, con la peor nota de la Ocde en pruebas PISA.Retrieved from https://www.portafolio.co/economia/gobierno/colombiarendimiento-escolar-estudio-2012-152312Rivas, A. (. (2015). América Latina después de PISA: Lecciones aprendidas de la educación en siete países .Fundación Cippec.Roni, S. M., & Morris, J. E. (2020). Conducting quantitative research in Education. Singapure: Springer. Singapure.: Springer.Sabariego Puig, M., & Bisquerra Alzina, R. (2019). Fundamentos metodológicos de lainvestigación educativa. In R. Bisquerra Alzina (Coord.), Metodología de la Investigación Educativa (pp. 19-47). Madrid: La Muralla.Sánchez Medina, J. J. (2018, Enero). La gamificación a través de la plataforma Smartick para mejorar el rendimiento académico en matemáticas en estudiantes de la I.E.D. Tercera Mixta de Fundación - Magdalena. Retrieved from https://repositorio.cuc.edu.co/bitstream/handle/11323/67/85471669.pdf?sequence=1&isAllowed=yTarazona García, J. L. (2012). Influencia de la evaluación formativa en el rendimiento académico de los estudiantes de la Escuela Profesional de Educación de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Para optar el Grado Académico de Magíster en educaciòn . Retrieved from http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/cybertesis/1671/Tarazona_gj.pdf?sequence=1Yolanda, B. G., & Rodríguez Coronado, C. J. (2017, Septiembre). Factores que Inciden en el Rendimiento Escolar de los Estudiantes de la Educación Básica Secundaria. Bucaramanca, Colombia. Retrieved from http://repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/3369/1/PROYECTO%20FACTORES%20QUE%20INCIDEN%20EN%20EL%20RENDIMIENTO%20ESCOLAR.pdfYuni, J., & Urbano, C. (2014). Técnicas para investigar: recursos metodológicos (3 ed.). Madrid: Las Brujas.Influence of factorsLow performance and evaluationInfluencia de los factoresBajo rendimiento y evaluaciónPublicationORIGINALFactores que inciden en los bajos resultados en las evaluaciones escritas.pdfFactores que inciden en los bajos resultados en las evaluaciones escritas.pdfapplication/pdf2777805https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/a97a6eab-ce3d-4cc3-ae40-5f1cfb20c871/downloadb11a0ebdb92e781f4f31a4c07875f519MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83196https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/6c5a4d38-c086-4439-b8fc-527f931d2d7a/downloade30e9215131d99561d40d6b0abbe9badMD52TEXTFactores que inciden en los bajos resultados en las evaluaciones escritas.pdf.txtFactores que inciden en los bajos resultados en las evaluaciones escritas.pdf.txttext/plain198144https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/b96ae1f7-b3c7-4eee-adbc-04ec98724500/downloadb78fb2136f02b93e2c438f09310cfc6dMD53THUMBNAILFactores que inciden en los bajos resultados en las evaluaciones escritas.pdf.jpgFactores que inciden en los bajos resultados en las evaluaciones escritas.pdf.jpgimage/jpeg6917https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/34a7af53-c65e-4b1d-b4d3-4f272e5f3c4c/download0129ca1a9c467ac2978e54a3fc049f1fMD5411323/9164oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/91642024-09-17 14:20:51.699https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)open.accesshttps://repositorio.cuc.edu.coRepositorio de la Universidad de la Costa CUCrepdigital@cuc.edu.coQXV0b3Jpem8gKGF1dG9yaXphbW9zKSBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgZGUgbGEgSW5zdGl0dWNpw7NuIHBhcmEgcXVlIGluY2x1eWEgdW5hIGNvcGlhLCBpbmRleGUgeSBkaXZ1bGd1ZSBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsLCBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEgY29uIGVsIGZpbiBkZSBmYWNpbGl0YXIgbG9zIHByb2Nlc29zIGRlIHZpc2liaWxpZGFkIGUgaW1wYWN0byBkZSBsYSBtaXNtYSwgY29uZm9ybWUgYSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBxdWUgbWUobm9zKSBjb3JyZXNwb25kZShuKSB5IHF1ZSBpbmNsdXllbjogbGEgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgZGlzdHJpYnVjacOzbiBhbCBww7pibGljbywgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbGEgbm9ybWF0aXZpZGFkIHZpZ2VudGUgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgeSBkZXJlY2hvcyBjb25leG9zIHJlZmVyaWRvcyBlbiBhcnQuIDIsIDEyLCAzMCAobW9kaWZpY2FkbyBwb3IgZWwgYXJ0IDUgZGUgbGEgbGV5IDE1MjAvMjAxMiksIHkgNzIgZGUgbGEgbGV5IDIzIGRlIGRlIDE5ODIsIExleSA0NCBkZSAxOTkzLCBhcnQuIDQgeSAxMSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzIGFydC4gMTEsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUsIENpcmN1bGFyIE5vIDA2LzIwMDIgZGUgbGEgRGlyZWNjacOzbiBOYWNpb25hbCBkZSBEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciwgYXJ0LiAxNSBMZXkgMTUyMCBkZSAyMDEyLCBsYSBMZXkgMTkxNSBkZSAyMDE4IHkgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLg0KDQpBbCByZXNwZWN0byBjb21vIEF1dG9yKGVzKSBtYW5pZmVzdGFtb3MgY29ub2NlciBxdWU6DQoNCi0gTGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBkZSBjYXLDoWN0ZXIgbm8gZXhjbHVzaXZhIHkgbGltaXRhZGEsIGVzdG8gaW1wbGljYSBxdWUgbGEgbGljZW5jaWEgdGllbmUgdW5hIHZpZ2VuY2lhLCBxdWUgbm8gZXMgcGVycGV0dWEgeSBxdWUgZWwgYXV0b3IgcHVlZGUgcHVibGljYXIgbyBkaWZ1bmRpciBzdSBvYnJhIGVuIGN1YWxxdWllciBvdHJvIG1lZGlvLCBhc8OtIGNvbW8gbGxldmFyIGEgY2FibyBjdWFscXVpZXIgdGlwbyBkZSBhY2Npw7NuIHNvYnJlIGVsIGRvY3VtZW50by4NCg0KLSBMYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIHRlbmRyw6EgdW5hIHZpZ2VuY2lhIGRlIGNpbmNvIGHDsW9zIGEgcGFydGlyIGRlbCBtb21lbnRvIGRlIGxhIGluY2x1c2nDs24gZGUgbGEgb2JyYSBlbiBlbCByZXBvc2l0b3JpbywgcHJvcnJvZ2FibGUgaW5kZWZpbmlkYW1lbnRlIHBvciBlbCB0aWVtcG8gZGUgZHVyYWNpw7NuIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlbCBhdXRvciB5IHBvZHLDoSBkYXJzZSBwb3IgdGVybWluYWRhIHVuYSB2ZXogZWwgYXV0b3IgbG8gbWFuaWZpZXN0ZSBwb3IgZXNjcml0byBhIGxhIGluc3RpdHVjacOzbiwgY29uIGxhIHNhbHZlZGFkIGRlIHF1ZSBsYSBvYnJhIGVzIGRpZnVuZGlkYSBnbG9iYWxtZW50ZSB5IGNvc2VjaGFkYSBwb3IgZGlmZXJlbnRlcyBidXNjYWRvcmVzIHkvbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgZW4gSW50ZXJuZXQgbG8gcXVlIG5vIGdhcmFudGl6YSBxdWUgbGEgb2JyYSBwdWVkYSBzZXIgcmV0aXJhZGEgZGUgbWFuZXJhIGlubWVkaWF0YSBkZSBvdHJvcyBzaXN0ZW1hcyBkZSBpbmZvcm1hY2nDs24gZW4gbG9zIHF1ZSBzZSBoYXlhIGluZGV4YWRvLCBkaWZlcmVudGVzIGFsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgSW5zdGl0dWNpw7NuLCBkZSBtYW5lcmEgcXVlIGVsIGF1dG9yKHJlcykgdGVuZHLDoW4gcXVlIHNvbGljaXRhciBsYSByZXRpcmFkYSBkZSBzdSBvYnJhIGRpcmVjdGFtZW50ZSBhIG90cm9zIHNpc3RlbWFzIGRlIGluZm9ybWFjacOzbiBkaXN0aW50b3MgYWwgZGUgbGEgSW5zdGl0dWNpw7NuIHNpIGRlc2VhIHF1ZSBzdSBvYnJhIHNlYSByZXRpcmFkYSBkZSBpbm1lZGlhdG8uDQoNCi0gTGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBkZSBwdWJsaWNhY2nDs24gY29tcHJlbmRlIGVsIGZvcm1hdG8gb3JpZ2luYWwgZGUgbGEgb2JyYSB5IHRvZG9zIGxvcyBkZW3DoXMgcXVlIHNlIHJlcXVpZXJhIHBhcmEgc3UgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvLiBJZ3VhbG1lbnRlLCBsYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIHBlcm1pdGUgYSBsYSBpbnN0aXR1Y2nDs24gZWwgY2FtYmlvIGRlIHNvcG9ydGUgZGUgbGEgb2JyYSBjb24gZmluZXMgZGUgcHJlc2VydmFjacOzbiAoaW1wcmVzbywgZWxlY3Ryw7NuaWNvLCBkaWdpdGFsLCBJbnRlcm5ldCwgaW50cmFuZXQsIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gZm9ybWF0byBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKS4NCg0KLSBMYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGVzIGdyYXR1aXRhIHkgc2UgcmVudW5jaWEgYSByZWNpYmlyIGN1YWxxdWllciByZW11bmVyYWNpw7NuIHBvciBsb3MgdXNvcyBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsYSBsaWNlbmNpYSBlc3RhYmxlY2lkYSBlbiBlc3RhIGF1dG9yaXphY2nDs24uDQoNCi0gQWwgZmlybWFyIGVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiwgc2UgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBlcyBvcmlnaW5hbCB5IG5vIGV4aXN0ZSBlbiBlbGxhIG5pbmd1bmEgdmlvbGFjacOzbiBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJvcy4gRW4gY2FzbyBkZSBxdWUgZWwgdHJhYmFqbyBoYXlhIHNpZG8gZmluYW5jaWFkbyBwb3IgdGVyY2Vyb3MgZWwgbyBsb3MgYXV0b3JlcyBhc3VtZW4gbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGRlbCBjdW1wbGltaWVudG8gZGUgbG9zIGFjdWVyZG9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBzb2JyZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBkZSBsYSBvYnJhIGNvbiBkaWNobyB0ZXJjZXJvLg0KDQotIEZyZW50ZSBhIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gcG9yIHRlcmNlcm9zLCBlbCBvIGxvcyBhdXRvcmVzIHNlcsOhbiByZXNwb25zYWJsZXMsIGVuIG5pbmfDum4gY2FzbyBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgc2Vyw6EgYXN1bWlkYSBwb3IgbGEgaW5zdGl0dWNpw7NuLg0KDQotIENvbiBsYSBhdXRvcml6YWNpw7NuLCBsYSBpbnN0aXR1Y2nDs24gcHVlZGUgZGlmdW5kaXIgbGEgb2JyYSBlbiDDrW5kaWNlcywgYnVzY2Fkb3JlcyB5IG90cm9zIHNpc3RlbWFzIGRlIGluZm9ybWFjacOzbiBxdWUgZmF2b3JlemNhbiBzdSB2aXNpYmlsaWRhZA== |