Inventario del patrimonio histórico, urbano y arquitectónico de la cabecera urbana del Municipio de Magangué (Bolívar)
La realización de un inventario del patrimonio histórico arquitectónico de la cabecera urbana del municipio de Magangué, por medio de la facultad de Arquitectura de la Corporación Universitaria de la Costa, dada la carencia de una documentación general sobre la temática, dándole prioridad a los prim...
- Autores:
-
Correa Martínez, Benjamín
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2004
- Institución:
- Corporación Universidad de la Costa
- Repositorio:
- REDICUC - Repositorio CUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/1002
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11323/1002
https://repositorio.cuc.edu.co/
- Palabra clave:
- Arquitectura
Desarrollo urbano
Magangue
Architecture
Urban Development
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – No comercial – Compartir igual
Summary: | La realización de un inventario del patrimonio histórico arquitectónico de la cabecera urbana del municipio de Magangué, por medio de la facultad de Arquitectura de la Corporación Universitaria de la Costa, dada la carencia de una documentación general sobre la temática, dándole prioridad a los primeros barrios que dieron inicio al desarrollo cultural, socio-económico y político del municipio, en donde se encuentran en su mayoría las primeras construcciones y organizaciones urbanas de estos asentamientos como son los barrios sur y centro, los cuales son necesario estudiar para determinar la posible constitución de un centro histórico; ya que se presenta en este sector una intensidad de deterioro físico de los inmuebles de interés patrimonial, dependiendo de los usos del suelo, calidad de sus ocupantes, el desconocimiento de los entes administrativos y de los agentes externos que inciden: en la invasión del espacio público, congestión vial, ausencia de señalización adecuada, ausencia de reguladores del tránsito, carencia de equipamiento urbano adecuado, la proliferación comercial del sector, la contaminación visual y sonora, la inseguridad, la desvalorización del sector, así como el abandono de las propiedades y la falta de valoración al patrimonio |
---|