Evaluacion de la intervencion interdisciplinaria del cespa en el circuito judicial de Barranquilla a partir de la entrada en vigencia de la ley 1098 de 2006

El presente trabajo de investigación pretende hacer una búsqueda exhaustiva en lo relacionado con la atención e intervención que realiza Centro Especializado de Rehabilitación para Adolescentes (CESPA) del Distrito de Barranquilla respecto al menor infractor en aras de salvaguardar los derechos y ga...

Full description

Autores:
Olivo Orozco, Carlos Enrique
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2011
Institución:
Corporación Universidad de la Costa
Repositorio:
REDICUC - Repositorio CUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/877
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11323/877
https://repositorio.cuc.edu.co/
Palabra clave:
Menor
Vulnerabilidad
Cumplimiento
Reglamentación
Instituciones
Participación
Intervención
Interdisciplinariedad
Child
Vulnerability
Compliance
Regulatory
Institutions
Participation
Intervention
Interdisciplinary
Rights
openAccess
License
Atribución – No comercial – Compartir igual
id RCUC2_71a0249751d0e1c902f5cbd3abb237d9
oai_identifier_str oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/877
network_acronym_str RCUC2
network_name_str REDICUC - Repositorio CUC
repository_id_str
dc.title.eng.fl_str_mv Evaluacion de la intervencion interdisciplinaria del cespa en el circuito judicial de Barranquilla a partir de la entrada en vigencia de la ley 1098 de 2006
title Evaluacion de la intervencion interdisciplinaria del cespa en el circuito judicial de Barranquilla a partir de la entrada en vigencia de la ley 1098 de 2006
spellingShingle Evaluacion de la intervencion interdisciplinaria del cespa en el circuito judicial de Barranquilla a partir de la entrada en vigencia de la ley 1098 de 2006
Menor
Vulnerabilidad
Cumplimiento
Reglamentación
Instituciones
Participación
Intervención
Interdisciplinariedad
Child
Vulnerability
Compliance
Regulatory
Institutions
Participation
Intervention
Interdisciplinary
title_short Evaluacion de la intervencion interdisciplinaria del cespa en el circuito judicial de Barranquilla a partir de la entrada en vigencia de la ley 1098 de 2006
title_full Evaluacion de la intervencion interdisciplinaria del cespa en el circuito judicial de Barranquilla a partir de la entrada en vigencia de la ley 1098 de 2006
title_fullStr Evaluacion de la intervencion interdisciplinaria del cespa en el circuito judicial de Barranquilla a partir de la entrada en vigencia de la ley 1098 de 2006
title_full_unstemmed Evaluacion de la intervencion interdisciplinaria del cespa en el circuito judicial de Barranquilla a partir de la entrada en vigencia de la ley 1098 de 2006
title_sort Evaluacion de la intervencion interdisciplinaria del cespa en el circuito judicial de Barranquilla a partir de la entrada en vigencia de la ley 1098 de 2006
dc.creator.fl_str_mv Olivo Orozco, Carlos Enrique
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Alvarez Pertuz, Alicia
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Olivo Orozco, Carlos Enrique
dc.contributor.authorco.spa.fl_str_mv Guerrero Torrenegra, Alba
dc.subject.eng.fl_str_mv Menor
Vulnerabilidad
Cumplimiento
Reglamentación
Instituciones
Participación
Intervención
Interdisciplinariedad
Child
Vulnerability
Compliance
Regulatory
Institutions
Participation
Intervention
Interdisciplinary
topic Menor
Vulnerabilidad
Cumplimiento
Reglamentación
Instituciones
Participación
Intervención
Interdisciplinariedad
Child
Vulnerability
Compliance
Regulatory
Institutions
Participation
Intervention
Interdisciplinary
description El presente trabajo de investigación pretende hacer una búsqueda exhaustiva en lo relacionado con la atención e intervención que realiza Centro Especializado de Rehabilitación para Adolescentes (CESPA) del Distrito de Barranquilla respecto al menor infractor en aras de salvaguardar los derechos y garantías consagrados en la normatividad vigente que regula materia. De igual manera se hizo un diagnóstico acerca del procedimiento que se lleva a cabo por parte de las autoridades competentes desde el momento en que el menor infractor es aprehendido y la labor que desempeña cada funcionario que integra el grupo interdisciplinario, así como las sanciones que se le imponen al menor dependiendo de la gravedad de su conducta y de sus condiciones personales y familiares. Además de lo anterior se hizo una valoración objetiva respecto a las condiciones en que el grupo de profesionales que integran el Centro Especializado de Rehabilitación para Adolescentes (CESPA) del Distrito de Barranquilla realizan su trabajo y si para ello cuentan con los recursos humanos y logísticos necesarios para desarrollar una óptima labor que permita obtener los resultados previstos como es la garantía de los derechos de los menores incursos en algún tipo de delito y su rehabilitación e inserción en la familia y la sociedad.
publishDate 2011
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2011-09
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-11-13T13:58:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-11-13T13:58:50Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Guerrero, A.; Alvarez, A.; Olivo, C. (2011). Evaluacion de la intervencion interdisciplinaria del cespa en el circuito judicial de Barranquilla a partir de la entrada en vigencia de la ley 1098 de 2006. Trabajo de Pregrado. Recuperado de http://hdl.handle.net/11323/877
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11323/877
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv Corporación Universidad de la Costa
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv REDICUC - Repositorio CUC
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv https://repositorio.cuc.edu.co/
identifier_str_mv Guerrero, A.; Alvarez, A.; Olivo, C. (2011). Evaluacion de la intervencion interdisciplinaria del cespa en el circuito judicial de Barranquilla a partir de la entrada en vigencia de la ley 1098 de 2006. Trabajo de Pregrado. Recuperado de http://hdl.handle.net/11323/877
Corporación Universidad de la Costa
REDICUC - Repositorio CUC
url https://hdl.handle.net/11323/877
https://repositorio.cuc.edu.co/
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv ACERO, Hugo. Biomédica Vol. 22 No. 2. (suplemento). 362-372, 2002. Reducción de la violencia y la delincuencia juvenil en Colombia, 1994-2002, Bogotá, 2002, 105. AMNISTÍA INTERNACIONAL.. Informe Anual. 1994. Madrid. Documento Disponible en : http://www.slideshare.net/HumaniaTv/informe-de-amnistainternacional-2010 AMNISTÍA INTERNACIONAL. 1990. Guatemala. Los niños de la calle. Madrid. Documento Disponible en : http://www.slideshare.net/HumaniaTv/informe-deamnista-internacional-2010 AMNISTÍA INTERNACIONAL. 1990. Brasil. Por encima de la ley. Madrid. Documento Disponible en : http://www.slideshare.net/HumaniaTv/informe-deamnista-internacional-2010 AMNISTÍA INTERNACIONAL. 1990. Argentina. Niños desaparecidos. Madrid. Documento Disponible en : http://www.slideshare.net/HumaniaTv/informe-deamnista-internacional-2010 BERNAL TORRES, Cesar. Metodología de la investigación para administración y economía. Santa fe de Bogotá. Pearson Educación de Colombia, 2000, 262p. BOLAÑOS MORA, Alberto, CAAMAÑO MORUA, Carlos. Situación de la infancia en América Latina y El Caribe. Breve exposición de indicadores generales. San José. Editorial Veruska, 2002. p. 147-180 CARRANZA, Daniel. La prevención y tratamiento de la delincuencia y la participación de la comunidad. Revista del Colegio de Abogados Penalistas del Valle, Cali, Colombia. 1989 p. 180 DE LA GARZA Fidel La cultura del menor infractor. Editorial Trillas, México. 1987. p. 190. GARCÍA RAMÍREZ Sergio. Delincuencia Organizada. Editorial Porrúa, México.2002. P. 172 GARCIA MÉNDEZ, Emilio, Los niños infractores, seguridad ciudadana y derechos fundamentales. Memorias del 1 Congreso Andino de Jueces de niños y adolescentes, Quito Ecuador, 2006. Disponible en: 109 http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?pid=S14090152003000200004&script=sci_arttext&tlng=es ISSA EL KHOURY, H. Algunas consideraciones sobre las medidas tutelares. Revista Judicial No. 7, San José, 1987, p. 95. INSTITUTO INTERAMERICANO DEL NIÑO. Uruguay. (1990). Boletín Infancia.No. 230. COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPUBLICA. Ley 1098 de 2006. Por la cual se expide el Código de la Infancia y la Adolescencia. Noviembre 8 JIMÉNEZ, Iruela, LA VICTIMOLOGÍA, Consejo General del Poder Judicial, Madrid, 1993, p. 369 MANAVELLA, C. y JIMENEZ, M. Tutela judicial de los Derechos Humanos en América Latina. San José. Editorial y año de publicación,. (1993), p. 150 MINISTERIO DE PLANIFICACION Y POLÍTICA ECONOMICA. Apuntes para una política integral con y por la infancia y juventud costarricense. San José, 1992, p.38 ORGANIZACION INTERNACIONAL DEL TRABAJO. La lucha contra el trabajo infantil. OIT. Ginebra, Suiza. 1990. p. 86. PIZZORUSSO, A. Curso de derecho comparado. Barcelona, España. 1987, p.57 TIFFER SOTOMAYOR, C. y DÜNKEL, F. Das Jugendstrafrecht in Lateinamerika unter besonderer Berücksichtigung des Jugendrechts und der Sanktionspraxis in Costa Rica. Berlin, ZStW 1989, p.101. UMAÑA LUNA, E.. El menor de edad. Estructura legal y coyuntura social. Santa Fe de Bogotá. 1991, p.58 UNICEF. 1992. Estado Mundial de la Infancia. Barcelona, España, disponible en: http://www.cienciaspenales.org/REVISTA%2010/tiffer10.htm UNICEF. 1994. Estado Mundial de la Infancia. Barcelona, España, disponible en: http://www.cienciaspenales.org/REVISTA%2010/tiffer10.htm PIZZORUSSO, A. Curso de derecho comparado. Barcelona, 1993, pág. 79 a 97. VILLORO TORANZO, Miguel. Introducción al Estudio del Derecho México, Editorial: Porrúa, 2002, p.72. VIÑAS, Horacio. Delincuencia Juvenil y derecho penal de menores. Buenos Aires, 1983, p. 145.
ACERO, Hugo. Biomédica Vol. 22 No. 2. (suplemento). 362-372, 2002. Reducción de la violencia y la delincuencia juvenil en Colombia, 1994-2002, Bogotá, 2002, 105.
AMNISTÍA INTERNACIONAL.. Informe Anual. 1994. Madrid. Documento Disponible en : http://www.slideshare.net/HumaniaTv/informe-de-amnistainternacional-2010
AMNISTÍA INTERNACIONAL. 1990. Guatemala. Los niños de la calle. Madrid. Documento Disponible en : http://www.slideshare.net/HumaniaTv/informe-deamnista-internacional-2010
AMNISTÍA INTERNACIONAL. 1990. Brasil. Por encima de la ley. Madrid. Documento Disponible en : http://www.slideshare.net/HumaniaTv/informe-deamnista-internacional-2010
AMNISTÍA INTERNACIONAL. 1990. Argentina. Niños desaparecidos. Madrid. Documento Disponible en : http://www.slideshare.net/HumaniaTv/informe-deamnista-internacional-2010
BERNAL TORRES, Cesar. Metodología de la investigación para administración y economía. Santa fe de Bogotá. Pearson Educación de Colombia, 2000, 262p.
BOLAÑOS MORA, Alberto, CAAMAÑO MORUA, Carlos. Situación de la infancia en América Latina y El Caribe. Breve exposición de indicadores generales. San José. Editorial Veruska, 2002. p. 147-180
CARRANZA, Daniel. La prevención y tratamiento de la delincuencia y la participación de la comunidad. Revista del Colegio de Abogados Penalistas del Valle, Cali, Colombia. 1989 p. 180
DE LA GARZA Fidel La cultura del menor infractor. Editorial Trillas, México. 1987. p. 190.
GARCÍA RAMÍREZ Sergio. Delincuencia Organizada. Editorial Porrúa, México. 2002. P. 172
GARCIA MÉNDEZ, Emilio, Los niños infractores, seguridad ciudadana y derechos fundamentales. Memorias del 1 Congreso Andino de Jueces de niños y adolescentes, Quito Ecuador, 2006. Disponible en: 109 http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?pid=S14090152003000200004&script=sci_arttext&tlng=es
ISSA EL KHOURY, H. Algunas consideraciones sobre las medidas tutelares. Revista Judicial No. 7, San José, 1987, p. 95.
INSTITUTO INTERAMERICANO DEL NIÑO. Uruguay. (1990). Boletín Infancia. No. 230.
COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPUBLICA. Ley 1098 de 2006. Por la cual se expide el Código de la Infancia y la Adolescencia. Noviembre 8
JIMÉNEZ, Iruela, LA VICTIMOLOGÍA, Consejo General del Poder Judicial, Madrid, 1993, p. 369
MANAVELLA, C. y JIMENEZ, M. Tutela judicial de los Derechos Humanos en América Latina. San José. Editorial y año de publicación,. (1993), p. 150
MINISTERIO DE PLANIFICACION Y POLÍTICA ECONOMICA. Apuntes para una política integral con y por la infancia y juventud costarricense. San José, 1992, p. 38
ORGANIZACION INTERNACIONAL DEL TRABAJO. La lucha contra el trabajo infantil. OIT. Ginebra, Suiza. 1990. p. 86.
PIZZORUSSO, A. Curso de derecho comparado. Barcelona, España. 1987, p.57
TIFFER SOTOMAYOR, C. y DÜNKEL, F. Das Jugendstrafrecht in Lateinamerika unter besonderer Berücksichtigung des Jugendrechts und der Sanktionspraxis in Costa Rica. Berlin, ZStW 1989, p.101.
UMAÑA LUNA, E.. El menor de edad. Estructura legal y coyuntura social. Santa Fe de Bogotá. 1991, p.58
UNICEF. 1992. Estado Mundial de la Infancia. Barcelona, España, disponible en: http://www.cienciaspenales.org/REVISTA%2010/tiffer10.htm
UNICEF. 1994. Estado Mundial de la Infancia. Barcelona, España, disponible en: http://www.cienciaspenales.org/REVISTA%2010/tiffer10.htm
PIZZORUSSO, A. Curso de derecho comparado. Barcelona, 1993, pág. 79 a 97.
VILLORO TORANZO, Miguel. Introducción al Estudio del Derecho México, Editorial: Porrúa, 2002, p.72.
VIÑAS, Horacio. Delincuencia Juvenil y derecho penal de menores. Buenos Aires, 1983, p. 145.
dc.rights.spa.fl_str_mv Atribución – No comercial – Compartir igual
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución – No comercial – Compartir igual
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.spa.fl_str_mv Corporación Universidad de la Costa
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Derecho
institution Corporación Universidad de la Costa
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/3c756cc0-73a6-4174-a960-6b72d32adccb/download
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/fa4a4657-c3d2-40ed-8c80-9236335207df/download
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/b13d3097-4777-41ee-89c0-869603a88f14/download
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/a3337614-065d-4740-990e-e0fb4b25a844/download
bitstream.checksum.fl_str_mv af7983ecb60f35959cf240dbc644939a
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
3be14d50d7a24fddd986c7a64286e716
f548b3d2143ccddd0d47d19886523c6f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad de la Costa CUC
repository.mail.fl_str_mv repdigital@cuc.edu.co
_version_ 1811760696074960896
spelling Alvarez Pertuz, AliciaOlivo Orozco, Carlos EnriqueGuerrero Torrenegra, Alba2018-11-13T13:58:50Z2018-11-13T13:58:50Z2011-09Guerrero, A.; Alvarez, A.; Olivo, C. (2011). Evaluacion de la intervencion interdisciplinaria del cespa en el circuito judicial de Barranquilla a partir de la entrada en vigencia de la ley 1098 de 2006. Trabajo de Pregrado. Recuperado de http://hdl.handle.net/11323/877https://hdl.handle.net/11323/877Corporación Universidad de la CostaREDICUC - Repositorio CUChttps://repositorio.cuc.edu.co/El presente trabajo de investigación pretende hacer una búsqueda exhaustiva en lo relacionado con la atención e intervención que realiza Centro Especializado de Rehabilitación para Adolescentes (CESPA) del Distrito de Barranquilla respecto al menor infractor en aras de salvaguardar los derechos y garantías consagrados en la normatividad vigente que regula materia. De igual manera se hizo un diagnóstico acerca del procedimiento que se lleva a cabo por parte de las autoridades competentes desde el momento en que el menor infractor es aprehendido y la labor que desempeña cada funcionario que integra el grupo interdisciplinario, así como las sanciones que se le imponen al menor dependiendo de la gravedad de su conducta y de sus condiciones personales y familiares. Además de lo anterior se hizo una valoración objetiva respecto a las condiciones en que el grupo de profesionales que integran el Centro Especializado de Rehabilitación para Adolescentes (CESPA) del Distrito de Barranquilla realizan su trabajo y si para ello cuentan con los recursos humanos y logísticos necesarios para desarrollar una óptima labor que permita obtener los resultados previstos como es la garantía de los derechos de los menores incursos en algún tipo de delito y su rehabilitación e inserción en la familia y la sociedad.The implementation of this research work aims to do an exhaustive search with regard to attention and intervention performed Specialized Center for Adolescent Rehabilitation (C.E.S.P.A) District of Barranquilla on the juvenile offender in order to safeguard the rights and guarantees enshrined in the regarding current regulations. Similarly, a diagnosis was made about the procedure is carried out by authorities from the time the young offender is apprehended and the work performed by each staff which includes the interdisciplinary group and the penalties imposed on the lower depending on the severity of their behavior and their personal and family. Besides the above was an objective assessment regarding the conditions in which the group of professionals in the Specialized Center for Adolescent Rehabilitation (CESPA) District of Barranquilla do their job and if it means they have the necessary human and logistical resources to develop an optimal work to obtain the expected results as the guarantee of the rights of minors involved in any type of crime and their rehabilitation and integration into family and society.spaCorporación Universidad de la CostaDerechoAtribución – No comercial – Compartir igualinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2MenorVulnerabilidadCumplimientoReglamentaciónInstitucionesParticipaciónIntervenciónInterdisciplinariedadChildVulnerabilityComplianceRegulatoryInstitutionsParticipationInterventionInterdisciplinaryEvaluacion de la intervencion interdisciplinaria del cespa en el circuito judicial de Barranquilla a partir de la entrada en vigencia de la ley 1098 de 2006Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionACERO, Hugo. Biomédica Vol. 22 No. 2. (suplemento). 362-372, 2002. Reducción de la violencia y la delincuencia juvenil en Colombia, 1994-2002, Bogotá, 2002, 105. AMNISTÍA INTERNACIONAL.. Informe Anual. 1994. Madrid. Documento Disponible en : http://www.slideshare.net/HumaniaTv/informe-de-amnistainternacional-2010 AMNISTÍA INTERNACIONAL. 1990. Guatemala. Los niños de la calle. Madrid. Documento Disponible en : http://www.slideshare.net/HumaniaTv/informe-deamnista-internacional-2010 AMNISTÍA INTERNACIONAL. 1990. Brasil. Por encima de la ley. Madrid. Documento Disponible en : http://www.slideshare.net/HumaniaTv/informe-deamnista-internacional-2010 AMNISTÍA INTERNACIONAL. 1990. Argentina. Niños desaparecidos. Madrid. Documento Disponible en : http://www.slideshare.net/HumaniaTv/informe-deamnista-internacional-2010 BERNAL TORRES, Cesar. Metodología de la investigación para administración y economía. Santa fe de Bogotá. Pearson Educación de Colombia, 2000, 262p. BOLAÑOS MORA, Alberto, CAAMAÑO MORUA, Carlos. Situación de la infancia en América Latina y El Caribe. Breve exposición de indicadores generales. San José. Editorial Veruska, 2002. p. 147-180 CARRANZA, Daniel. La prevención y tratamiento de la delincuencia y la participación de la comunidad. Revista del Colegio de Abogados Penalistas del Valle, Cali, Colombia. 1989 p. 180 DE LA GARZA Fidel La cultura del menor infractor. Editorial Trillas, México. 1987. p. 190. GARCÍA RAMÍREZ Sergio. Delincuencia Organizada. Editorial Porrúa, México.2002. P. 172 GARCIA MÉNDEZ, Emilio, Los niños infractores, seguridad ciudadana y derechos fundamentales. Memorias del 1 Congreso Andino de Jueces de niños y adolescentes, Quito Ecuador, 2006. Disponible en: 109 http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?pid=S14090152003000200004&script=sci_arttext&tlng=es ISSA EL KHOURY, H. Algunas consideraciones sobre las medidas tutelares. Revista Judicial No. 7, San José, 1987, p. 95. INSTITUTO INTERAMERICANO DEL NIÑO. Uruguay. (1990). Boletín Infancia.No. 230. COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPUBLICA. Ley 1098 de 2006. Por la cual se expide el Código de la Infancia y la Adolescencia. Noviembre 8 JIMÉNEZ, Iruela, LA VICTIMOLOGÍA, Consejo General del Poder Judicial, Madrid, 1993, p. 369 MANAVELLA, C. y JIMENEZ, M. Tutela judicial de los Derechos Humanos en América Latina. San José. Editorial y año de publicación,. (1993), p. 150 MINISTERIO DE PLANIFICACION Y POLÍTICA ECONOMICA. Apuntes para una política integral con y por la infancia y juventud costarricense. San José, 1992, p.38 ORGANIZACION INTERNACIONAL DEL TRABAJO. La lucha contra el trabajo infantil. OIT. Ginebra, Suiza. 1990. p. 86. PIZZORUSSO, A. Curso de derecho comparado. Barcelona, España. 1987, p.57 TIFFER SOTOMAYOR, C. y DÜNKEL, F. Das Jugendstrafrecht in Lateinamerika unter besonderer Berücksichtigung des Jugendrechts und der Sanktionspraxis in Costa Rica. Berlin, ZStW 1989, p.101. UMAÑA LUNA, E.. El menor de edad. Estructura legal y coyuntura social. Santa Fe de Bogotá. 1991, p.58 UNICEF. 1992. Estado Mundial de la Infancia. Barcelona, España, disponible en: http://www.cienciaspenales.org/REVISTA%2010/tiffer10.htm UNICEF. 1994. Estado Mundial de la Infancia. Barcelona, España, disponible en: http://www.cienciaspenales.org/REVISTA%2010/tiffer10.htm PIZZORUSSO, A. Curso de derecho comparado. Barcelona, 1993, pág. 79 a 97. VILLORO TORANZO, Miguel. Introducción al Estudio del Derecho México, Editorial: Porrúa, 2002, p.72. VIÑAS, Horacio. Delincuencia Juvenil y derecho penal de menores. Buenos Aires, 1983, p. 145.ACERO, Hugo. Biomédica Vol. 22 No. 2. (suplemento). 362-372, 2002. Reducción de la violencia y la delincuencia juvenil en Colombia, 1994-2002, Bogotá, 2002, 105.AMNISTÍA INTERNACIONAL.. Informe Anual. 1994. Madrid. Documento Disponible en : http://www.slideshare.net/HumaniaTv/informe-de-amnistainternacional-2010AMNISTÍA INTERNACIONAL. 1990. Guatemala. Los niños de la calle. Madrid. Documento Disponible en : http://www.slideshare.net/HumaniaTv/informe-deamnista-internacional-2010AMNISTÍA INTERNACIONAL. 1990. Brasil. Por encima de la ley. Madrid. Documento Disponible en : http://www.slideshare.net/HumaniaTv/informe-deamnista-internacional-2010AMNISTÍA INTERNACIONAL. 1990. Argentina. Niños desaparecidos. Madrid. Documento Disponible en : http://www.slideshare.net/HumaniaTv/informe-deamnista-internacional-2010BERNAL TORRES, Cesar. Metodología de la investigación para administración y economía. Santa fe de Bogotá. Pearson Educación de Colombia, 2000, 262p.BOLAÑOS MORA, Alberto, CAAMAÑO MORUA, Carlos. Situación de la infancia en América Latina y El Caribe. Breve exposición de indicadores generales. San José. Editorial Veruska, 2002. p. 147-180CARRANZA, Daniel. La prevención y tratamiento de la delincuencia y la participación de la comunidad. Revista del Colegio de Abogados Penalistas del Valle, Cali, Colombia. 1989 p. 180DE LA GARZA Fidel La cultura del menor infractor. Editorial Trillas, México. 1987. p. 190.GARCÍA RAMÍREZ Sergio. Delincuencia Organizada. Editorial Porrúa, México. 2002. P. 172GARCIA MÉNDEZ, Emilio, Los niños infractores, seguridad ciudadana y derechos fundamentales. Memorias del 1 Congreso Andino de Jueces de niños y adolescentes, Quito Ecuador, 2006. Disponible en: 109 http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?pid=S14090152003000200004&script=sci_arttext&tlng=esISSA EL KHOURY, H. Algunas consideraciones sobre las medidas tutelares. Revista Judicial No. 7, San José, 1987, p. 95.INSTITUTO INTERAMERICANO DEL NIÑO. Uruguay. (1990). Boletín Infancia. No. 230.COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPUBLICA. Ley 1098 de 2006. Por la cual se expide el Código de la Infancia y la Adolescencia. Noviembre 8JIMÉNEZ, Iruela, LA VICTIMOLOGÍA, Consejo General del Poder Judicial, Madrid, 1993, p. 369MANAVELLA, C. y JIMENEZ, M. Tutela judicial de los Derechos Humanos en América Latina. San José. Editorial y año de publicación,. (1993), p. 150MINISTERIO DE PLANIFICACION Y POLÍTICA ECONOMICA. Apuntes para una política integral con y por la infancia y juventud costarricense. San José, 1992, p. 38ORGANIZACION INTERNACIONAL DEL TRABAJO. La lucha contra el trabajo infantil. OIT. Ginebra, Suiza. 1990. p. 86.PIZZORUSSO, A. Curso de derecho comparado. Barcelona, España. 1987, p.57TIFFER SOTOMAYOR, C. y DÜNKEL, F. Das Jugendstrafrecht in Lateinamerika unter besonderer Berücksichtigung des Jugendrechts und der Sanktionspraxis in Costa Rica. Berlin, ZStW 1989, p.101.UMAÑA LUNA, E.. El menor de edad. Estructura legal y coyuntura social. Santa Fe de Bogotá. 1991, p.58UNICEF. 1992. Estado Mundial de la Infancia. Barcelona, España, disponible en: http://www.cienciaspenales.org/REVISTA%2010/tiffer10.htmUNICEF. 1994. Estado Mundial de la Infancia. Barcelona, España, disponible en: http://www.cienciaspenales.org/REVISTA%2010/tiffer10.htmPIZZORUSSO, A. Curso de derecho comparado. Barcelona, 1993, pág. 79 a 97.VILLORO TORANZO, Miguel. Introducción al Estudio del Derecho México, Editorial: Porrúa, 2002, p.72.VIÑAS, Horacio. Delincuencia Juvenil y derecho penal de menores. Buenos Aires, 1983, p. 145.PublicationORIGINALEVALUACION DE LA INTERVENCIÓN INTERDISCIPLINARIA DEL CESPA EN EL CIRCUITO JUDICIAL DE BARRANQUI.pdfEVALUACION DE LA INTERVENCIÓN INTERDISCIPLINARIA DEL CESPA EN EL CIRCUITO JUDICIAL DE BARRANQUI.pdfapplication/pdf528531https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/3c756cc0-73a6-4174-a960-6b72d32adccb/downloadaf7983ecb60f35959cf240dbc644939aMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/fa4a4657-c3d2-40ed-8c80-9236335207df/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAILEVALUACION DE LA INTERVENCIÓN INTERDISCIPLINARIA DEL CESPA EN EL CIRCUITO JUDICIAL DE BARRANQUI.pdf.jpgEVALUACION DE LA INTERVENCIÓN INTERDISCIPLINARIA DEL CESPA EN EL CIRCUITO JUDICIAL DE BARRANQUI.pdf.jpgimage/jpeg23168https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/b13d3097-4777-41ee-89c0-869603a88f14/download3be14d50d7a24fddd986c7a64286e716MD54TEXTEVALUACION DE LA INTERVENCIÓN INTERDISCIPLINARIA DEL CESPA EN EL CIRCUITO JUDICIAL DE BARRANQUI.pdf.txtEVALUACION DE LA INTERVENCIÓN INTERDISCIPLINARIA DEL CESPA EN EL CIRCUITO JUDICIAL DE BARRANQUI.pdf.txttext/plain152162https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/a3337614-065d-4740-990e-e0fb4b25a844/downloadf548b3d2143ccddd0d47d19886523c6fMD5511323/877oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/8772024-09-17 10:15:50.339open.accesshttps://repositorio.cuc.edu.coRepositorio de la Universidad de la Costa CUCrepdigital@cuc.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=