Situación de violencia contra los defensores de derechos humanos en Colombia después del acuerdo de paz
El presente artículo hace una reflexión sobre la situación de violencia que viven los defensores de derechos humanos en Colombia, y tiene por objetivo evidenciar como después del Acuerdo de paz se ha incrementado el número de homicidios de sus integrantes, cuya sistematicidad ha sido negada por vari...
- Autores:
-
Villamizar Acosta, Camila
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Corporación Universidad de la Costa
- Repositorio:
- REDICUC - Repositorio CUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/5618
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11323/5618
https://doi.org/10.17981/juridcuc.15.1.2019.08
https://repositorio.cuc.edu.co/
- Palabra clave:
- Acuerdo de paz
Defensores de derechos humanos
Homicidios
Protección
Sistematicidad
Violencia
Homicide
human rights defenders
Peace agreements
Protection
Systematicity
Violence
- Rights
- openAccess
- License
- CC0 1.0 Universal
id |
RCUC2_71609d3dff5cb89a8c0a48e368c3c8ba |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/5618 |
network_acronym_str |
RCUC2 |
network_name_str |
REDICUC - Repositorio CUC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Situación de violencia contra los defensores de derechos humanos en Colombia después del acuerdo de paz |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Violence situation against human rights defenders in Colombia after the peace agreement |
title |
Situación de violencia contra los defensores de derechos humanos en Colombia después del acuerdo de paz |
spellingShingle |
Situación de violencia contra los defensores de derechos humanos en Colombia después del acuerdo de paz Acuerdo de paz Defensores de derechos humanos Homicidios Protección Sistematicidad Violencia Homicide human rights defenders Peace agreements Protection Systematicity Violence |
title_short |
Situación de violencia contra los defensores de derechos humanos en Colombia después del acuerdo de paz |
title_full |
Situación de violencia contra los defensores de derechos humanos en Colombia después del acuerdo de paz |
title_fullStr |
Situación de violencia contra los defensores de derechos humanos en Colombia después del acuerdo de paz |
title_full_unstemmed |
Situación de violencia contra los defensores de derechos humanos en Colombia después del acuerdo de paz |
title_sort |
Situación de violencia contra los defensores de derechos humanos en Colombia después del acuerdo de paz |
dc.creator.fl_str_mv |
Villamizar Acosta, Camila |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Villamizar Acosta, Camila |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Acuerdo de paz Defensores de derechos humanos Homicidios Protección Sistematicidad Violencia Homicide human rights defenders Peace agreements Protection Systematicity Violence |
topic |
Acuerdo de paz Defensores de derechos humanos Homicidios Protección Sistematicidad Violencia Homicide human rights defenders Peace agreements Protection Systematicity Violence |
description |
El presente artículo hace una reflexión sobre la situación de violencia que viven los defensores de derechos humanos en Colombia, y tiene por objetivo evidenciar como después del Acuerdo de paz se ha incrementado el número de homicidios de sus integrantes, cuya sistematicidad ha sido negada por varias instituciones del gobierno nacional, dificultando el desarrollo de programas de protección; generando preguntas sobre quien defiende a los defensores. Desde el plano metodológico se realizó una investigación documental, para lo cual se analizaron informes de diversas índoles permitiendo comprender el fenómeno a estudio. Como conclusión se plantea la necesidad de ir más allá de las expresiones de apoyo, no dejar en manos de los defensores su seguridad y pedir mayor compromiso por parte del gobierno en la protección de los defensores, sin olvidar que la mejor estrategia sería la implementación del acuerdo de paz. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-11-13T14:24:23Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-11-13T14:24:23Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019-09-23 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Villamizar Acosta, C. (2019). Situación de violencia contra los defensores de derechos humanos en Colombia despues del acuerdo de paz. JURÍDICAS CUC, 15(1), 209-228. https://doi.org/10.17981/juridcuc.15.1.2019 |
dc.identifier.issn.spa.fl_str_mv |
1692-3030, 2389-7716 electrónico |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11323/5618 |
dc.identifier.url.spa.fl_str_mv |
https://doi.org/10.17981/juridcuc.15.1.2019.08 |
dc.identifier.doi.spa.fl_str_mv |
10.17981/juridcuc.15.1.2019.08 |
dc.identifier.eissn.spa.fl_str_mv |
2389-7716 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Corporación Universidad de la Costa |
dc.identifier.pissn.spa.fl_str_mv |
1692-3030 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
REDICUC - Repositorio CUC |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
https://repositorio.cuc.edu.co/ |
identifier_str_mv |
Villamizar Acosta, C. (2019). Situación de violencia contra los defensores de derechos humanos en Colombia despues del acuerdo de paz. JURÍDICAS CUC, 15(1), 209-228. https://doi.org/10.17981/juridcuc.15.1.2019 1692-3030, 2389-7716 electrónico 10.17981/juridcuc.15.1.2019.08 2389-7716 Corporación Universidad de la Costa 1692-3030 REDICUC - Repositorio CUC |
url |
https://hdl.handle.net/11323/5618 https://doi.org/10.17981/juridcuc.15.1.2019.08 https://repositorio.cuc.edu.co/ |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofseries.spa.fl_str_mv |
JURÍDICAS CUC; Vol. 15, Núm. 1 (2019) |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
JURÍDICAS CUC JURÍDICAS CUC |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Acción Colectiva de Objetores y Objetoras de Conciencia, et al (2017). Informe conjunto de las organizaciones de derechos humanos colombianas para el Examen Periódico Universal de Colombia. Bogotá, D.C.: ARFO. [Online]. Recuperado de https://stats.karisma.org.co/wp-content/uploads/2018/04/Informe-de-derechos-humanos-y-derecho-humanitario-en-Colombia-2013-2017.pdf Amnistía Internacional. (2017). Ataques letales pero prevenibles asesinatos y desapariciones forzadas de quienes defienden los derechos humanos. London: Amnesty International Ltd. Bregaglio, R. (2008). Sistema Universal de Protección de Derechos Humanos. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú. Bustillo, J. (2018). Panorama de la situación de defensores y defensoras de los derechos territoriales en la región Caribe. Bogotá, D.C.: CINEP. Chato, P. (marzo 11, 2017). Colombia. El Gobierno vuelve a negar la realidad ante la CIDH. Resumen Latinoamericano. [Online]. Recuperado de http://www.resumenlatinoamericano.org/2017/03/22/colombia-el-gobierno-vuelve-a-negar-la-realidad-ante-la-cidh/ Chipoco, C. (1992). La protección universal de los derechos humanos una aproximación critica. San José: Instituto Interamericano de Derechos Humanos. Delgado, C. (2017). Factores que evidencian sistematicidad en el asesinato de líderes/as sociales y defensores/as de Derechos Humanos en Colombia. [Online]. Recuperado de http://www.indepaz.org.co/wp-content/uploads/2017/12/Factores-que-evidencian-sistematicidad-en-el-asesinato-de-l%C3%ADderesas-sociales-y-defensoresas-de-Derechos-Humanos-en-Colombia.pdf Encinas, C. (2018). Necesidad de crear un mecanismo nacional de protección especial para defensores y defensoras de derechos humanos en Bolivia. [Tesis Magistral]. Universidad Andina Simón Bolívar, La Paz, Bolivia. Front Line Defenders (2018). Basta de asesinatos. Ireland: Front Line Defenders. Gutiérrez, J. (2014). Costos sociales de transacción de la Ley de Restitución de Tierras en Colombia: Un país sin Reforma Agraria. Jurídicas CUC, 10(1), 157-196. Howland, T. (junio 30, 2017). Cómo prevenir el asesinato de defensores de derechos humanos. Semana. [Online]. Recuperado de https://www.semana.com/opinion/articulo/prevenir-el-asesinato-de-defensores-de-derechos-humanos/530592 Human Rights First. (2009). Los defensores de derechos humanos acusados sin fundamento. Presos y señalados en Colombia. New York: Human Rights First. Recuperado de https://www.humanrightsfirst.org/wp-content/uploads/pdf/090211-HRD-colombia-esp.pdf Maraniello, P. (2013). Los derechos humanos y la responsabilidad del Estado. Criterio Jurídico Santiago de Cali, 13(2), 127-148. Martínez, J. (2003). La desprotección de los defensores de Derechos Humanos en Colombia, en perspectiva constitucional durante los años 1992-2012. [Tesis pregrado]. Universidad Jorge Tadeo Lozano, Bogotá, D.C., Colombia. Recuperado de www.utadeo.edu.co/files/collections/documents/field_attached_file/007-2013_jonathan_karlo_martinez_ojeda_asistencia_de_investigacion_0.pdf Noticias Uno. (diciembre 16, 2017). El ministro de Defensa dice que a los líderes sociales los matan por líos de faldas y de vecinos. NoticiasUnoColombia. [Video Youtube]. Recuperado de https://canal1.com.co/noticias/los-matan-por-borrachos-mindefensa/ ONU. OACNUDH. (2018). Informe anual del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos sobre la situación de los derechos humanos en Colombia. [Online]. Recuperado de https://www.hchr.org.co/index.php/informes-y-documentos/informes-anuales ONU. OACNUDH. (2004). Los Defensores de los Derechos Humanos: Protección del Derecho a Defender los Derechos Humanos. [Online]. Recuperado de https://www.ohchr.org/Documents/Publications/FactSheet29sp.pdf ONU. OACNUDH. (2003). La Importancia de la Protección y Defensa de los Defensores de los Derechos Humanos. [Online]. Recuperado de https://www.hchr.org.co/index.php/informacion-publica/comunicados-de-prensa/ano-2003/491-blank-sp-1347 Oficina Internacional de los Derechos Humanos. Acción Colombia (2011). Colombia. Defensores de Derechos Humanos bajo amenaza. [Online]. Recuperado de http://www.oidhaco.org/uploaded/content/article/544809907.pdf Reinoso, G. y Alvarado, A. (abril 18, 2018). Desde el 2016 han asesinado a 164 defensores de derechos humanos. El Tiempo. [Online]. Recuperado de http://www.eltiempo.com/justicia/investigacion/defensores-de-derechos-humanos-asesinados-en-colombia-206282 Rehm, L. (2014). La construcción de las subculturas políticas en Colombia: los partidos tradicionales como antípodas políticas durante La Violencia, 1946-1964. Historia y Sociedad, 27(1).17-48. República de Colombia. Centro de Memoria Histórica. (2013). ¡Basta ya! Colombia: memorias de guerra y dignidad. Resumen. Bogotá, D.C.: Pro-Off Set. República de Colombia. Corte Constitucional. (20 de octubre de 1998). Exp. T-174150 [Sentencia T-590]. MP: Alejandro Martinez Caballero. Recuperada de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1998/T-590-98.htm República de Colombia. Corte Constitucional. (de 1997). Exp. acumulados T-115839 y T-116052. [Sentencia SU-559]. MP: Eduardo Cifuentes Muñoz. Recuperada de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1997/SU559-97.htm República de Colombia. Fiscalía General de la Nación. (2016). “No hay una sistematicidad hasta el momento en las afectaciones a la integridad de los líderes sociales”: Fiscal General de la Nación. [Online]. Recuperado de https://www.fiscalia.gov.co/colombia/noticias/no-hay-una-sistematicidad-hasta-el-momento-en-las-afectaciones-a-la-integridad-de-los-lideres-sociales-fiscal-general-de-la-nacion-2/ República de Colombia. Ministerio de Defensa Nacional. (2003). Directiva número 009 del Ministerio de Defensa Nacional. [Online]. Recuperado de http://historico.derechoshumanos.gov.co/Programa/Documents/2010/legislacion/Directiva009de2003-Mindefensa.pdf República de Colombia. Ministerio de Defensa Nacional. (1998). Políticas de promoción, respeto y garantía de los derechos humanos y de aplicación del derecho internacional humanitario. [Online]. Recuperado de https://www.mindefensa.gov.co/irj/go/km/docs/Mindefensa/Documentos/descargas/Asuntos_de_Interes/Derechos_Humanos/politica_promocion_dh_dih.pdf República de Colombia. Procuraduría General de la Nación (2018). Violencia sistemática contra defensores de derechos territoriales en Colombia. Bogotá, D.C.: Instituto de Estudios del Ministerio Público. Somos defensores (2018). Piedra en el zapato. Bogotá, D.C.: Inversiones CIMAZ. Somos defensores (2018b). Más allá de las cifras. Segunda parte. Bogotá, D.C.: : Inversiones CIMAZ. Somos defensores (2010). Un canto para persistir. Bogotá, D.C.: Alta Voz Ediciones. Toro, J. (enero 15, 2016). Colombia es el país donde matan más defensores de DDHH. Pacifista. [Online]. Recuperado de http://pacifista.co/colombia-es-el-pais-donde-matan-mas-defensores-de-ddhh/ Verdad Abierta (mayo 11, 2018). Tragedia de líderes sociales en Colombia toca las puertas en Europa. Verdad Abierta. [Online]. Recuperado de https://verdadabierta.com/tragedia-lideres-sociales-colombia-toca-las-puertas-europa/ |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
1 |
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv |
15 |
dc.relation.ispartofjournalabbrev.spa.fl_str_mv |
Jurídicas |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
CC0 1.0 Universal |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
CC0 1.0 Universal http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Corporación Universidad de la Costa |
dc.source.spa.fl_str_mv |
JURÍDICAS CUC |
institution |
Corporación Universidad de la Costa |
dc.source.url.spa.fl_str_mv |
https://revistascientificas.cuc.edu.co/juridicascuc/article/view/2118 |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/e845d0e3-0455-4c6d-9f47-1e675e1b65b5/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/ca61f987-13eb-473f-8e75-50de50459d0c/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/7f4ea240-ea5d-4b6b-903e-bdd46af48dd2/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/26cdaa24-8de8-4495-9443-b15bc256810c/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/3ae4e074-4049-4806-baec-5298b004b555/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7359e205d12f54f175c303288b24b8d9 42fd4ad1e89814f5e4a476b409eb708c 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 15b0f81d181cf0236d2712855aaa076a 12aeb52d50262143384795c0b11cef5a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad de la Costa CUC |
repository.mail.fl_str_mv |
repdigital@cuc.edu.co |
_version_ |
1828166830513979392 |
spelling |
Villamizar Acosta, Camila2019-11-13T14:24:23Z2019-11-13T14:24:23Z2019-09-23Villamizar Acosta, C. (2019). Situación de violencia contra los defensores de derechos humanos en Colombia despues del acuerdo de paz. JURÍDICAS CUC, 15(1), 209-228. https://doi.org/10.17981/juridcuc.15.1.20191692-3030, 2389-7716 electrónicohttps://hdl.handle.net/11323/5618https://doi.org/10.17981/juridcuc.15.1.2019.0810.17981/juridcuc.15.1.2019.082389-7716Corporación Universidad de la Costa1692-3030REDICUC - Repositorio CUChttps://repositorio.cuc.edu.co/El presente artículo hace una reflexión sobre la situación de violencia que viven los defensores de derechos humanos en Colombia, y tiene por objetivo evidenciar como después del Acuerdo de paz se ha incrementado el número de homicidios de sus integrantes, cuya sistematicidad ha sido negada por varias instituciones del gobierno nacional, dificultando el desarrollo de programas de protección; generando preguntas sobre quien defiende a los defensores. Desde el plano metodológico se realizó una investigación documental, para lo cual se analizaron informes de diversas índoles permitiendo comprender el fenómeno a estudio. Como conclusión se plantea la necesidad de ir más allá de las expresiones de apoyo, no dejar en manos de los defensores su seguridad y pedir mayor compromiso por parte del gobierno en la protección de los defensores, sin olvidar que la mejor estrategia sería la implementación del acuerdo de paz.This article reflects on the situation of vio-lence experienced by human rights defend-ers in Colombia, and aims to show how, after the peace agreement, the number of homicides of its members has increased, whose systematicity has been denied by several national government institutions, making it difficult to develop protection programs, generating questions about who defends the defenders. From the method-ological point of view, a documentary inves-tigation was carried out, for which various types of reports were analyzed, allowing us to understand the phenomenon under study. As a conclusion, it is necessary to go beyond expressions of support, not to leave their se-curity in the hands of defenders and to ask for greater commitment on the part of the government in the protection of defenders, without forgetting that the best strategy would be the implementation of the peace agreementVillamizar Acosta, Camila-0000-0002-3812-9745-600application/pdfspaCorporación Universidad de la CostaJURÍDICAS CUC; Vol. 15, Núm. 1 (2019)JURÍDICAS CUCJURÍDICAS CUCAcción Colectiva de Objetores y Objetoras de Conciencia, et al (2017). Informe conjunto de las organizaciones de derechos humanos colombianas para el Examen Periódico Universal de Colombia. Bogotá, D.C.: ARFO. [Online]. Recuperado de https://stats.karisma.org.co/wp-content/uploads/2018/04/Informe-de-derechos-humanos-y-derecho-humanitario-en-Colombia-2013-2017.pdfAmnistía Internacional. (2017). Ataques letales pero prevenibles asesinatos y desapariciones forzadas de quienes defienden los derechos humanos. London: Amnesty International Ltd.Bregaglio, R. (2008). Sistema Universal de Protección de Derechos Humanos. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú.Bustillo, J. (2018). Panorama de la situación de defensores y defensoras de los derechos territoriales en la región Caribe. Bogotá, D.C.: CINEP.Chato, P. (marzo 11, 2017). Colombia. El Gobierno vuelve a negar la realidad ante la CIDH. Resumen Latinoamericano. [Online]. Recuperado de http://www.resumenlatinoamericano.org/2017/03/22/colombia-el-gobierno-vuelve-a-negar-la-realidad-ante-la-cidh/Chipoco, C. (1992). La protección universal de los derechos humanos una aproximación critica. San José: Instituto Interamericano de Derechos Humanos.Delgado, C. (2017). Factores que evidencian sistematicidad en el asesinato de líderes/as sociales y defensores/as de Derechos Humanos en Colombia. [Online]. Recuperado de http://www.indepaz.org.co/wp-content/uploads/2017/12/Factores-que-evidencian-sistematicidad-en-el-asesinato-de-l%C3%ADderesas-sociales-y-defensoresas-de-Derechos-Humanos-en-Colombia.pdfEncinas, C. (2018). Necesidad de crear un mecanismo nacional de protección especial para defensores y defensoras de derechos humanos en Bolivia. [Tesis Magistral]. Universidad Andina Simón Bolívar, La Paz, Bolivia.Front Line Defenders (2018). Basta de asesinatos. Ireland: Front Line Defenders.Gutiérrez, J. (2014). Costos sociales de transacción de la Ley de Restitución de Tierras en Colombia: Un país sin Reforma Agraria. Jurídicas CUC, 10(1), 157-196.Howland, T. (junio 30, 2017). Cómo prevenir el asesinato de defensores de derechos humanos. Semana. [Online]. Recuperado de https://www.semana.com/opinion/articulo/prevenir-el-asesinato-de-defensores-de-derechos-humanos/530592Human Rights First. (2009). Los defensores de derechos humanos acusados sin fundamento. Presos y señalados en Colombia. New York: Human Rights First. Recuperado de https://www.humanrightsfirst.org/wp-content/uploads/pdf/090211-HRD-colombia-esp.pdfMaraniello, P. (2013). Los derechos humanos y la responsabilidad del Estado. Criterio Jurídico Santiago de Cali, 13(2), 127-148.Martínez, J. (2003). La desprotección de los defensores de Derechos Humanos en Colombia, en perspectiva constitucional durante los años 1992-2012. [Tesis pregrado]. Universidad Jorge Tadeo Lozano, Bogotá, D.C., Colombia. Recuperado de www.utadeo.edu.co/files/collections/documents/field_attached_file/007-2013_jonathan_karlo_martinez_ojeda_asistencia_de_investigacion_0.pdfNoticias Uno. (diciembre 16, 2017). El ministro de Defensa dice que a los líderes sociales los matan por líos de faldas y de vecinos. NoticiasUnoColombia. [Video Youtube]. Recuperado de https://canal1.com.co/noticias/los-matan-por-borrachos-mindefensa/ONU. OACNUDH. (2018). Informe anual del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos sobre la situación de los derechos humanos en Colombia. [Online]. Recuperado de https://www.hchr.org.co/index.php/informes-y-documentos/informes-anualesONU. OACNUDH. (2004). Los Defensores de los Derechos Humanos: Protección del Derecho a Defender los Derechos Humanos. [Online]. Recuperado de https://www.ohchr.org/Documents/Publications/FactSheet29sp.pdfONU. OACNUDH. (2003). La Importancia de la Protección y Defensa de los Defensores de los Derechos Humanos. [Online]. Recuperado de https://www.hchr.org.co/index.php/informacion-publica/comunicados-de-prensa/ano-2003/491-blank-sp-1347Oficina Internacional de los Derechos Humanos. Acción Colombia (2011). Colombia. Defensores de Derechos Humanos bajo amenaza. [Online]. Recuperado de http://www.oidhaco.org/uploaded/content/article/544809907.pdfReinoso, G. y Alvarado, A. (abril 18, 2018). Desde el 2016 han asesinado a 164 defensores de derechos humanos. El Tiempo. [Online]. Recuperado de http://www.eltiempo.com/justicia/investigacion/defensores-de-derechos-humanos-asesinados-en-colombia-206282Rehm, L. (2014). La construcción de las subculturas políticas en Colombia: los partidos tradicionales como antípodas políticas durante La Violencia, 1946-1964. Historia y Sociedad, 27(1).17-48.República de Colombia. Centro de Memoria Histórica. (2013). ¡Basta ya! Colombia: memorias de guerra y dignidad. Resumen. Bogotá, D.C.: Pro-Off Set.República de Colombia. Corte Constitucional. (20 de octubre de 1998). Exp. T-174150 [Sentencia T-590]. MP: Alejandro Martinez Caballero. Recuperada de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1998/T-590-98.htmRepública de Colombia. Corte Constitucional. (de 1997). Exp. acumulados T-115839 y T-116052. [Sentencia SU-559]. MP: Eduardo Cifuentes Muñoz. Recuperada de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1997/SU559-97.htmRepública de Colombia. Fiscalía General de la Nación. (2016). “No hay una sistematicidad hasta el momento en las afectaciones a la integridad de los líderes sociales”: Fiscal General de la Nación. [Online]. Recuperado de https://www.fiscalia.gov.co/colombia/noticias/no-hay-una-sistematicidad-hasta-el-momento-en-las-afectaciones-a-la-integridad-de-los-lideres-sociales-fiscal-general-de-la-nacion-2/República de Colombia. Ministerio de Defensa Nacional. (2003). Directiva número 009 del Ministerio de Defensa Nacional. [Online]. Recuperado de http://historico.derechoshumanos.gov.co/Programa/Documents/2010/legislacion/Directiva009de2003-Mindefensa.pdfRepública de Colombia. Ministerio de Defensa Nacional. (1998). Políticas de promoción, respeto y garantía de los derechos humanos y de aplicación del derecho internacional humanitario. [Online]. Recuperado de https://www.mindefensa.gov.co/irj/go/km/docs/Mindefensa/Documentos/descargas/Asuntos_de_Interes/Derechos_Humanos/politica_promocion_dh_dih.pdfRepública de Colombia. Procuraduría General de la Nación (2018). Violencia sistemática contra defensores de derechos territoriales en Colombia. Bogotá, D.C.: Instituto de Estudios del Ministerio Público.Somos defensores (2018). Piedra en el zapato. Bogotá, D.C.: Inversiones CIMAZ.Somos defensores (2018b). Más allá de las cifras. Segunda parte. Bogotá, D.C.: : Inversiones CIMAZ.Somos defensores (2010). Un canto para persistir. Bogotá, D.C.: Alta Voz Ediciones.Toro, J. (enero 15, 2016). Colombia es el país donde matan más defensores de DDHH. Pacifista. [Online]. Recuperado de http://pacifista.co/colombia-es-el-pais-donde-matan-mas-defensores-de-ddhh/Verdad Abierta (mayo 11, 2018). Tragedia de líderes sociales en Colombia toca las puertas en Europa. Verdad Abierta. [Online]. Recuperado de https://verdadabierta.com/tragedia-lideres-sociales-colombia-toca-las-puertas-europa/115JurídicasCC0 1.0 Universalhttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2JURÍDICAS CUChttps://revistascientificas.cuc.edu.co/juridicascuc/article/view/2118Acuerdo de pazDefensores de derechos humanosHomicidiosProtecciónSistematicidadViolenciaHomicidehuman rights defendersPeace agreementsProtectionSystematicityViolenceSituación de violencia contra los defensores de derechos humanos en Colombia después del acuerdo de pazViolence situation against human rights defenders in Colombia after the peace agreementArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionPublicationORIGINALSituación de violencia contra los defensores de derechos humanos.pdfSituación de violencia contra los defensores de derechos humanos.pdfapplication/pdf322926https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/e845d0e3-0455-4c6d-9f47-1e675e1b65b5/download7359e205d12f54f175c303288b24b8d9MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8701https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/ca61f987-13eb-473f-8e75-50de50459d0c/download42fd4ad1e89814f5e4a476b409eb708cMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/7f4ea240-ea5d-4b6b-903e-bdd46af48dd2/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53THUMBNAILSituación de violencia contra los defensores de derechos humanos.pdf.jpgSituación de violencia contra los defensores de derechos humanos.pdf.jpgimage/jpeg55457https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/26cdaa24-8de8-4495-9443-b15bc256810c/download15b0f81d181cf0236d2712855aaa076aMD55TEXTSituación de violencia contra los defensores de derechos humanos.pdf.txtSituación de violencia contra los defensores de derechos humanos.pdf.txttext/plain38980https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/3ae4e074-4049-4806-baec-5298b004b555/download12aeb52d50262143384795c0b11cef5aMD5611323/5618oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/56182024-09-17 14:15:10.105http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/CC0 1.0 Universalopen.accesshttps://repositorio.cuc.edu.coRepositorio de la Universidad de la Costa CUCrepdigital@cuc.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |