Proyecto Educativo Institucional

Reflexionar acerca del quehacer de la escuela (docentes, directivos docentes, alumnos, comunidad), y luego conceptualizarlo en un libro no es fácil: Primero, porque se pone de manifiesto si se educará para una sociedad cambiante; entonces, ¿sobre qué educar? Segundo, en cuanto la autoformación del d...

Full description

Autores:
Blanco Miranda, Perla Isabel
Durán Polo, José Gregorio
Tipo de recurso:
Book
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Corporación Universidad de la Costa
Repositorio:
REDICUC - Repositorio CUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/8520
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11323/8520
https://repositorio.cuc.edu.co/
Palabra clave:
Educación
Educosta
Compromiso social
Educación pública y privada
Rights
openAccess
License
CC0 1.0 Universal
Description
Summary:Reflexionar acerca del quehacer de la escuela (docentes, directivos docentes, alumnos, comunidad), y luego conceptualizarlo en un libro no es fácil: Primero, porque se pone de manifiesto si se educará para una sociedad cambiante; entonces, ¿sobre qué educar? Segundo, en cuanto la autoformación del docente, todos ellos saben y reconocen que se hace necesario estar actualizado; por lo tanto, especializaciones, maestrías, doctorados, postdoctorados, son estudios que deben incluirse en su proyecto de vida; pero, ¿cuántos lo hacen? Tercero, lo plurívoco del nombre “Calidad y Autonomía en las instituciones escolares” se desglosa así: Calidad, debe entenderse como el conjunto de acciones que responde a un contexto sociocultural, donde la población discapacitada sea inclusiva. Aquí vale la pena un primer cuestionamiento: ¿Sí tiene la escuela recursos para responder a estas demandas? Autonomía, como ejercicio ético de una comunidad para proponer planes, acciones y futurizar la escuela. El segundo cuestionamiento sería: ¿Qué tan autónoma son las decisiones de la escuela?