La investigación como estrategia para fomentar valores entre estudiantes de noveno grado de la institución educativa departamental rural de Cantagallar apoyada en las TIC
La puesta en práctica de los valores, ha resultado desde siempre imprescindible en la formación de los estudiantes y la adquisición de competencias ciudadanas integrales, por tal razón la presente investigación tiene como objetivo fomentar los valores, especialmente el respeto y la tolerancia en los...
- Autores:
-
Sánchez Gómez, Ana
Cabarcas Sánchez, Luis
González, Karina De Ayos
Rodríguez Galindo, M
Rangel Meriño, Andrea
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Corporación Universidad de la Costa
- Repositorio:
- REDICUC - Repositorio CUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/2089
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11323/2089
https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.3.2018.54
https://repositorio.cuc.edu.co/
- Palabra clave:
- estrategia
pedagógica
respeto
tolerancia
strategy
pedagogical
respect
tolerance
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
RCUC2_6fcafd10d42d99505f9d45671648dee6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/2089 |
network_acronym_str |
RCUC2 |
network_name_str |
REDICUC - Repositorio CUC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La investigación como estrategia para fomentar valores entre estudiantes de noveno grado de la institución educativa departamental rural de Cantagallar apoyada en las TIC |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Research as a strategy to promote values among ninth-grade students of the rural departmental educational institution of Cantagallar |
title |
La investigación como estrategia para fomentar valores entre estudiantes de noveno grado de la institución educativa departamental rural de Cantagallar apoyada en las TIC |
spellingShingle |
La investigación como estrategia para fomentar valores entre estudiantes de noveno grado de la institución educativa departamental rural de Cantagallar apoyada en las TIC estrategia pedagógica respeto tolerancia strategy pedagogical respect tolerance |
title_short |
La investigación como estrategia para fomentar valores entre estudiantes de noveno grado de la institución educativa departamental rural de Cantagallar apoyada en las TIC |
title_full |
La investigación como estrategia para fomentar valores entre estudiantes de noveno grado de la institución educativa departamental rural de Cantagallar apoyada en las TIC |
title_fullStr |
La investigación como estrategia para fomentar valores entre estudiantes de noveno grado de la institución educativa departamental rural de Cantagallar apoyada en las TIC |
title_full_unstemmed |
La investigación como estrategia para fomentar valores entre estudiantes de noveno grado de la institución educativa departamental rural de Cantagallar apoyada en las TIC |
title_sort |
La investigación como estrategia para fomentar valores entre estudiantes de noveno grado de la institución educativa departamental rural de Cantagallar apoyada en las TIC |
dc.creator.fl_str_mv |
Sánchez Gómez, Ana Cabarcas Sánchez, Luis González, Karina De Ayos Rodríguez Galindo, M Rangel Meriño, Andrea |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Sánchez Gómez, Ana Cabarcas Sánchez, Luis González, Karina De Ayos Rodríguez Galindo, M Rangel Meriño, Andrea |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
estrategia pedagógica respeto tolerancia strategy pedagogical respect tolerance |
topic |
estrategia pedagógica respeto tolerancia strategy pedagogical respect tolerance |
description |
La puesta en práctica de los valores, ha resultado desde siempre imprescindible en la formación de los estudiantes y la adquisición de competencias ciudadanas integrales, por tal razón la presente investigación tiene como objetivo fomentar los valores, especialmente el respeto y la tolerancia en los estudiantes a través de la investigación como estrategia pedagógica. La metodología utilizada en el estudio es de tipo cualitativa, de alcance descriptivo, el diseño es soportado desde las cualidades de la IEP. Los instrumentos aplicados fueron la entrevista semiestructurada, observación participante la cual fue registrada a través de un diario de campo. Los participantes fueron 50 estudiantes de noveno grado de la institución educativa Departamental Rural de Cantagallar. Por lo tanto la ejecución de este proyecto permitió no solo el reconocimiento de los aspectos significativos, positivos y valorativos de los estudiantes, sino que además logró que se identificaran las falencias a nivel de convivencia, relaciones, manejo de conflictos, cohesión grupal, relación estudiante-docente y se participara en actividades que fortalecieran la armonía. |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018-12-04 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-01-23T15:38:13Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-01-23T15:38:13Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Cabarcas Sanchez, L. (2018). La investigación como estrategia para fomentar valores entre estudiantes de noveno grado de la institución educativa departamental rural de Cantagallar apoyada en las TIC. CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD, 9(3), 465 - 472. |
dc.identifier.issn.spa.fl_str_mv |
2145-9258, 2389-7724 electrónico |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11323/2089 |
dc.identifier.url.spa.fl_str_mv |
https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.3.2018.54 |
dc.identifier.doi.spa.fl_str_mv |
10.17981/cultedusoc.9.3.2018.54 |
dc.identifier.eissn.spa.fl_str_mv |
2389-7724 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Corporación Universidad de la Costa |
dc.identifier.pissn.spa.fl_str_mv |
2145-9258 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
REDICUC - Repositorio CUC |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
https://repositorio.cuc.edu.co/ |
identifier_str_mv |
Cabarcas Sanchez, L. (2018). La investigación como estrategia para fomentar valores entre estudiantes de noveno grado de la institución educativa departamental rural de Cantagallar apoyada en las TIC. CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD, 9(3), 465 - 472. 2145-9258, 2389-7724 electrónico 10.17981/cultedusoc.9.3.2018.54 2389-7724 Corporación Universidad de la Costa 2145-9258 REDICUC - Repositorio CUC |
url |
https://hdl.handle.net/11323/2089 https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.3.2018.54 https://repositorio.cuc.edu.co/ |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofseries.spa.fl_str_mv |
CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD; Vol. 9, Núm. 3 (2018) |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
De Armas Ramírez, N., Lorences González, J., & Perdomo Vázquez, J. M. (2003). Caracterización y diseño de los resultados científicos como aportes de la investigación educativa. Evento Internacional Pedagogía, 40. Gagliardi, R. (1986). Los conceptos estructurales en el aprendizaje por investigación. Enseñanza de las ciencias: revista de investigación y experiencias didácticas, 4(1), 30-35. Quintero-Corzo, J., Munévar-Molina, R. A., & Munévar-Quintero, F. I. (2008). Semilleros de investigación: una estrategia para la formación de investigadores. Educación y educadores, 11(1). Morán Oviedo, P. (1993). La vinculación docencia investigación como estrategia pedagógica. Perfiles educativos, (61). Parra Moreno, C. (2004). Apuntes sobre la investigación formativa. Educación y educadores, (7). Pozo, J. I., & Monereo, C. (2001). El aprendizaje estratégico. Docencia universitaria, 2(2). Pegudo Sánchez, A., Cabrera Suárez, M., López Gómez, E., & Cruz Camacho, L. (2012). Estrategia pedagógica para desarrollar habilidades investigativas en asesores de trabajo de investigación científico estudiantil. Edumecentro, 4(1), 95-103. Montes de Oca Recio, N., & Machado Ramírez, E. F. (2011). Estrategias docentes y métodos de enseñanza-aprendizaje en la Educación Superior. Humanidades Médicas, 11(3), 475-488. Morán Oviedo, P. (2004). La docencia como recreación y construcción del conocimiento Sentido pedagógico de la investigación en el aula. Perfiles educativos, 26(105-106), 41-72. González, J. (2008). Semilleros de Investigación: una estrategia formativa. Psychologia. Avances de la disciplina, 2(2), 185-190. Merlinsky, G. (2006). La entrevista como forma de conocimiento y como texto negociado: notas para una pedagogía de la investigación. Cinta de moebio, (27). Calixto Flores, R. (2012). Investigación en educación ambiental. Revista mexicana de investigación educativa, 17(55), 1019-1033. Frondizi, R. (1958). ¿ Qué son los valores?. Fondo de cultura económica. Correa, M. E., Castro, F., & Lira, H. (2004). Estudio descriptivo de las estrategias cognitivas y metacognitivas de los alumnos y alumnas de primer año de pedagogía en enseñanza media de la Universidad del Bío-Bío. Theoria, 13(1). Callejas, M. M., & Corredor, M. V. (2002). LA RENOVACIÓN DE LOS ESTILOS PEDAGÓGICOS: COLECTIVOS PARA LA INVESTIGACIÓN Y LA ACCIÓN EN LA UNIVERSIDAD. Revista docencia universitaria, 3(1). Linares Cordero, M., & Cruz Estupiñán, D. (2013). Estrategia de superación pedagógica para docentes de la carrera de Medicina. Educación Médica Superior, 27(4), 340-355. Orden Hoz, A. D. L. (2007). El nuevo horizonte de la investigación pedagógica. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 9(1), 1-22. Cardozo-Ortiz, C. E. (2011). Tutoría entre pares como una estrategia pedagógica universitaria. Educación y Educadores, 14(2). |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
3 |
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv |
9 |
dc.relation.ispartofjournalabbrev.spa.fl_str_mv |
Cult. Edu. Soc. |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Corporación Universidad de la Costa |
dc.source.spa.fl_str_mv |
CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD |
institution |
Corporación Universidad de la Costa |
dc.source.url.spa.fl_str_mv |
https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/2219 |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/9c86e2ea-0bf1-4011-a530-2fb673e5c590/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/eb920943-4ae0-4645-992b-5b464eebbf1d/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/9e02281f-2f27-44e1-88a3-7bf91b6836a8/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/cab1fde0-5f52-4a4b-9cbf-dc14586b86ce/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
041f8cecbd79999ce13760fbb39b69ed 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 f12242fd0a1096a3a2121053b9eb6958 839b565e3fa3be4273affd3a494a2aaf |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad de la Costa CUC |
repository.mail.fl_str_mv |
repdigital@cuc.edu.co |
_version_ |
1828166812467986432 |
spelling |
Sánchez Gómez, AnaCabarcas Sánchez, LuisGonzález, Karina De AyosRodríguez Galindo, MRangel Meriño, Andrea2019-01-23T15:38:13Z2019-01-23T15:38:13Z2018-12-04Cabarcas Sanchez, L. (2018). La investigación como estrategia para fomentar valores entre estudiantes de noveno grado de la institución educativa departamental rural de Cantagallar apoyada en las TIC. CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD, 9(3), 465 - 472.2145-9258, 2389-7724 electrónicohttps://hdl.handle.net/11323/2089https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.3.2018.5410.17981/cultedusoc.9.3.2018.542389-7724Corporación Universidad de la Costa2145-9258REDICUC - Repositorio CUChttps://repositorio.cuc.edu.co/La puesta en práctica de los valores, ha resultado desde siempre imprescindible en la formación de los estudiantes y la adquisición de competencias ciudadanas integrales, por tal razón la presente investigación tiene como objetivo fomentar los valores, especialmente el respeto y la tolerancia en los estudiantes a través de la investigación como estrategia pedagógica. La metodología utilizada en el estudio es de tipo cualitativa, de alcance descriptivo, el diseño es soportado desde las cualidades de la IEP. Los instrumentos aplicados fueron la entrevista semiestructurada, observación participante la cual fue registrada a través de un diario de campo. Los participantes fueron 50 estudiantes de noveno grado de la institución educativa Departamental Rural de Cantagallar. Por lo tanto la ejecución de este proyecto permitió no solo el reconocimiento de los aspectos significativos, positivos y valorativos de los estudiantes, sino que además logró que se identificaran las falencias a nivel de convivencia, relaciones, manejo de conflictos, cohesión grupal, relación estudiante-docente y se participara en actividades que fortalecieran la armonía.The implementation of values, has always been essential in the training of students and the acquisition of comprehensive citizenship skills, for this reason this research aims to promote values, especially respect and tolerance in students to through research as a pedagogical strategy. The methodology used in the study is qualitative, descriptive in scope, the design is supported from the qualities of the IEP. The instruments applied were the semi-structured interview, participant observation which was recorded through a field diary. The participants were 50 students of ninth grade of the educational institution of Rural Departmental of Cantagallar. Therefore the execution of this project allowed not only the recognition of the significant, positive and valuable aspects of the students, but also managed to identify the shortcomings at the level of coexistence, relationships, conflict management, group cohesion, student relationship-docente and participate in activities that strengthen harmony.Sánchez Gómez, Ana-63c3a27a-f18c-42e1-953a-7f0a67105670-0Cabarcas Sánchez, Luis-1e25cb47-7409-46eb-b346-3dbb8e410da2-0González, Karina De Ayos-c63253df-351b-4b31-bdfb-86a4554f2a20-0Rodríguez Galindo, M-d9103689-e46e-4a53-a3ad-1812150de68a-0Rangel Meriño, Andrea-62b19a81-abe4-4326-9a3d-3a9d67cd5dc6-0application/pdfspaCorporación Universidad de la CostaCULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD; Vol. 9, Núm. 3 (2018)CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDADCULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDADDe Armas Ramírez, N., Lorences González, J., & Perdomo Vázquez, J. M. (2003). Caracterización y diseño de los resultados científicos como aportes de la investigación educativa. Evento Internacional Pedagogía, 40. Gagliardi, R. (1986). Los conceptos estructurales en el aprendizaje por investigación. Enseñanza de las ciencias: revista de investigación y experiencias didácticas, 4(1), 30-35. Quintero-Corzo, J., Munévar-Molina, R. A., & Munévar-Quintero, F. I. (2008). Semilleros de investigación: una estrategia para la formación de investigadores. Educación y educadores, 11(1). Morán Oviedo, P. (1993). La vinculación docencia investigación como estrategia pedagógica. Perfiles educativos, (61). Parra Moreno, C. (2004). Apuntes sobre la investigación formativa. Educación y educadores, (7). Pozo, J. I., & Monereo, C. (2001). El aprendizaje estratégico. Docencia universitaria, 2(2). Pegudo Sánchez, A., Cabrera Suárez, M., López Gómez, E., & Cruz Camacho, L. (2012). Estrategia pedagógica para desarrollar habilidades investigativas en asesores de trabajo de investigación científico estudiantil. Edumecentro, 4(1), 95-103. Montes de Oca Recio, N., & Machado Ramírez, E. F. (2011). Estrategias docentes y métodos de enseñanza-aprendizaje en la Educación Superior. Humanidades Médicas, 11(3), 475-488. Morán Oviedo, P. (2004). La docencia como recreación y construcción del conocimiento Sentido pedagógico de la investigación en el aula. Perfiles educativos, 26(105-106), 41-72. González, J. (2008). Semilleros de Investigación: una estrategia formativa. Psychologia. Avances de la disciplina, 2(2), 185-190. Merlinsky, G. (2006). La entrevista como forma de conocimiento y como texto negociado: notas para una pedagogía de la investigación. Cinta de moebio, (27). Calixto Flores, R. (2012). Investigación en educación ambiental. Revista mexicana de investigación educativa, 17(55), 1019-1033. Frondizi, R. (1958). ¿ Qué son los valores?. Fondo de cultura económica. Correa, M. E., Castro, F., & Lira, H. (2004). Estudio descriptivo de las estrategias cognitivas y metacognitivas de los alumnos y alumnas de primer año de pedagogía en enseñanza media de la Universidad del Bío-Bío. Theoria, 13(1). Callejas, M. M., & Corredor, M. V. (2002). LA RENOVACIÓN DE LOS ESTILOS PEDAGÓGICOS: COLECTIVOS PARA LA INVESTIGACIÓN Y LA ACCIÓN EN LA UNIVERSIDAD. Revista docencia universitaria, 3(1). Linares Cordero, M., & Cruz Estupiñán, D. (2013). Estrategia de superación pedagógica para docentes de la carrera de Medicina. Educación Médica Superior, 27(4), 340-355. Orden Hoz, A. D. L. (2007). El nuevo horizonte de la investigación pedagógica. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 9(1), 1-22. Cardozo-Ortiz, C. E. (2011). Tutoría entre pares como una estrategia pedagógica universitaria. Educación y Educadores, 14(2).39Cult. Edu. Soc.CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDADhttps://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/2219estrategiapedagógicarespetotoleranciastrategypedagogicalrespecttoleranceLa investigación como estrategia para fomentar valores entre estudiantes de noveno grado de la institución educativa departamental rural de Cantagallar apoyada en las TICResearch as a strategy to promote values among ninth-grade students of the rural departmental educational institution of CantagallarArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2PublicationORIGINALLa investigación como estrategia para fomentar valores.pdfLa investigación como estrategia para fomentar valores.pdfapplication/pdf179810https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/9c86e2ea-0bf1-4011-a530-2fb673e5c590/download041f8cecbd79999ce13760fbb39b69edMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/eb920943-4ae0-4645-992b-5b464eebbf1d/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAILLa investigación como estrategia para fomentar valores.pdf.jpgLa investigación como estrategia para fomentar valores.pdf.jpgimage/jpeg55836https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/9e02281f-2f27-44e1-88a3-7bf91b6836a8/downloadf12242fd0a1096a3a2121053b9eb6958MD54TEXTLa investigación como estrategia para fomentar valores.pdf.txtLa investigación como estrategia para fomentar valores.pdf.txttext/plain27036https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/cab1fde0-5f52-4a4b-9cbf-dc14586b86ce/download839b565e3fa3be4273affd3a494a2aafMD5511323/2089oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/20892024-09-17 14:12:48.503open.accesshttps://repositorio.cuc.edu.coRepositorio de la Universidad de la Costa CUCrepdigital@cuc.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |