Aspectos jurídicos y neuropsicológicos del ciberbullying en el ámbito de las TIC en Colombia
La revolución tecnológica produce cambios en la sociedad, los menores de edad se desenvuelven en contextos sociales propios de la era digital, lo cual ha propiciado nuevas formas de acoso. La presente investigación consiste en analizar las perspectivas jurídicas y neuropsicológicas del ciberbullying...
- Autores:
-
Arrieta López, Milton
Linero Racines, Ronald Miguel
Sánchez Montero, Evelyn
Carrasquilla Díaz, Laura Patricia
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Corporación Universidad de la Costa
- Repositorio:
- REDICUC - Repositorio CUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/5294
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11323/5294
https://repositorio.cuc.edu.co/
- Palabra clave:
- Ciberacoso
Acoso
Neuropsicología
Intencionalidad
Intimidad personal
Cyberbullying
Bullying
Neuropsychology
Intentionality
Personal privacy
- Rights
- openAccess
- License
- CC0 1.0 Universal
Summary: | La revolución tecnológica produce cambios en la sociedad, los menores de edad se desenvuelven en contextos sociales propios de la era digital, lo cual ha propiciado nuevas formas de acoso. La presente investigación consiste en analizar las perspectivas jurídicas y neuropsicológicas del ciberbullying como problemática vigente. Se concluye principalmente que el ciberbullying vulnera bienes jurídicos fundamentales, siendo la intimidad de la persona humana el más afectado y a nivel neuropsicológico los procesos implicados en las codificaciones y transcurso de respuestas emocionales que permiten las interacciones sociales, refieren que todo acto es instrumentalizado, planificado y llevado a cabo para un propósito. |
---|