Estrategias pedagógicas y metodológicas tendientes al desarrollo de las competencias cognitivas en los estudiantes de 6º semestre de ingeniería electrónica y de 8º de contaduría de la Corporación Universitaria de la Costa
El trabajo es un documento donde el fin fundamental es describir, caracterizar y fortalecer las Competencias Cognitivas de los estudiantes de 6º semestre de Ingeniería Electrónica y de 8º semestre de Contaduría de la Corporación Universitaria de la Costa, a partir de las manifestaciones propias de s...
- Autores:
-
Martinez Fernandez, Ciro
Enrique Molina, Ubaldo
- Tipo de recurso:
- Work document
- Fecha de publicación:
- 2004
- Institución:
- Corporación Universidad de la Costa
- Repositorio:
- REDICUC - Repositorio CUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/13249
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11323/13249
https://repositorio.cuc.edu.co
- Palabra clave:
- Metodología
Competencias
Competencias básicas
Competencias académicas
Competencias laborales
Competencias profesionales
Competencias cognitivas
Microetnografía
Desarrollo integral
Estudiantes
Desarrollo humano
Estrategias pedagógicas
Aprendizaje
Aprendizaje significativo
Enseñanza problémica
Docentes
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Summary: | El trabajo es un documento donde el fin fundamental es describir, caracterizar y fortalecer las Competencias Cognitivas de los estudiantes de 6º semestre de Ingeniería Electrónica y de 8º semestre de Contaduría de la Corporación Universitaria de la Costa, a partir de las manifestaciones propias de sus componentes; ya que la Competencias Cognitivas es el punto de partida para el desarrollo integral de los futuros profesionales, de la responsabilidad personal, de hecho esta investigación tiene que ver con el desarrollo creativo de los estudiantes de los programas antes mencionado. Los fundamentos investigativos se orientaron desde la perspectiva cualitativa con un enfoque interpretativo-comprensivo y como método se utilizó la microetnografía. La población muestra y muestreo se limitó al número total de estudiantes de 6º semestre de Ingeniería Electrónica y de 8º semestre de Contaduría de la Corporación Universitaria de la Costa, constituyéndose en un estudio de casos. Todo esto basado en la fundamentación teórica que no solo orienta el desarrollo de la investigación sino que enriquece la propuesta a través de la cual se presentan diferentes estrategias. |
---|