Las relaciones internacionales entre colombia y brasil: analisis y evaluacion de la comision fronteriza
An analysis of the relations was realized between Colombia and Brazil, from the perspective of the tools of integration implemented by Colombia to fulfill aims of exterior politics there are created the binational commissions that seek to improve the living conditions of the inhabitants of the commo...
- Autores:
-
Angarita Buenahora, Jenny Paola
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Corporación Universidad de la Costa
- Repositorio:
- REDICUC - Repositorio CUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/747
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11323/747
https://repositorio.cuc.edu.co/
- Palabra clave:
- Amazonía
Comisión Binacional
Conflicto Armado
Cooperación
Frontera
Integración
Política Exterior
Relaciones Internacionales.
Amazonia Binational Commission
Integration
Armed Conflict
Cooperation
Border
Foreign Policy
International Relations
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – No comercial – Compartir igual
id |
RCUC2_6b5a3eddf80b57bfb4c01081a76c44e1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/747 |
network_acronym_str |
RCUC2 |
network_name_str |
REDICUC - Repositorio CUC |
repository_id_str |
|
dc.title.eng.fl_str_mv |
Las relaciones internacionales entre colombia y brasil: analisis y evaluacion de la comision fronteriza |
title |
Las relaciones internacionales entre colombia y brasil: analisis y evaluacion de la comision fronteriza |
spellingShingle |
Las relaciones internacionales entre colombia y brasil: analisis y evaluacion de la comision fronteriza Amazonía Comisión Binacional Conflicto Armado Cooperación Frontera Integración Política Exterior Relaciones Internacionales. Amazonia Binational Commission Integration Armed Conflict Cooperation Border Foreign Policy International Relations |
title_short |
Las relaciones internacionales entre colombia y brasil: analisis y evaluacion de la comision fronteriza |
title_full |
Las relaciones internacionales entre colombia y brasil: analisis y evaluacion de la comision fronteriza |
title_fullStr |
Las relaciones internacionales entre colombia y brasil: analisis y evaluacion de la comision fronteriza |
title_full_unstemmed |
Las relaciones internacionales entre colombia y brasil: analisis y evaluacion de la comision fronteriza |
title_sort |
Las relaciones internacionales entre colombia y brasil: analisis y evaluacion de la comision fronteriza |
dc.creator.fl_str_mv |
Angarita Buenahora, Jenny Paola |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Galeano David, Hector Jose |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Angarita Buenahora, Jenny Paola |
dc.contributor.authorco.spa.fl_str_mv |
Roman Ballut, Brigette Andrea |
dc.subject.eng.fl_str_mv |
Amazonía Comisión Binacional Conflicto Armado Cooperación Frontera Integración Política Exterior Relaciones Internacionales. Amazonia Binational Commission Integration Armed Conflict Cooperation Border Foreign Policy International Relations |
topic |
Amazonía Comisión Binacional Conflicto Armado Cooperación Frontera Integración Política Exterior Relaciones Internacionales. Amazonia Binational Commission Integration Armed Conflict Cooperation Border Foreign Policy International Relations |
description |
An analysis of the relations was realized between Colombia and Brazil, from the perspective of the tools of integration implemented by Colombia to fulfill aims of exterior politics there are created the binational commissions that seek to improve the living conditions of the inhabitants of the common border and to promote the generation of an axis of development that allows to Colombia the regional integration and the cooperation from the resolution of problematic common, comparing the principal binational commissions of Colombia, with Venezuela, Ecuador, Peru and Brazil, identifying the most effective policitics, and the priority failings, to establish recommendations towards the attainment of the aims proposed by the commission. There are highlighted the achievements obtained by the commissions and the obstacles that each one presents and they propose strategies that carry the integral development of the population in the border with Brazil, including important aspects as the environment, in this case the Colombian amazonia. There is evaluated also the management of the state, which in its policies proposes support to the borders and development from them, but the reality is far from what is established, since the commission does not have sufficient scope to achieve the established goals, principally because the Amazonian border is much more relegated that other borders; this condition assumes him to the difficulties of access and the proliferation of the armed conflict and the corruption in this region. |
publishDate |
2012 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2012-05-19 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-11-08T22:08:48Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-11-08T22:08:48Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Roman, B.; Galeano, H.; Angarita, J. (2012). Las relaciones internacionales entre Colombia y Brasil: análisis y evaluación de la comisión fronteriza. Trabajo de Pregrado. Recuperado de http://hdl.handle.net/11323/747 |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11323/747 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Corporación Universidad de la Costa |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
REDICUC - Repositorio CUC |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
https://repositorio.cuc.edu.co/ |
identifier_str_mv |
Roman, B.; Galeano, H.; Angarita, J. (2012). Las relaciones internacionales entre Colombia y Brasil: análisis y evaluación de la comisión fronteriza. Trabajo de Pregrado. Recuperado de http://hdl.handle.net/11323/747 Corporación Universidad de la Costa REDICUC - Repositorio CUC |
url |
https://hdl.handle.net/11323/747 https://repositorio.cuc.edu.co/ |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Cancillería de Colombia; http://www.cancilleria.gov.co/content/comisionesde-vecindad Recuperado de la página web; http://www.dnp.gov.co/Glosario.aspx Barragán, E. Muñoz, B. Prado, J. Pinzón, C. Rico, J. Ruiz, G. Valderrama, J. Villota, S (2003). La Frontera como Espacio dinámico de la Integración; Colombia y sus Fronteras en el Marco de la Comunidad Andina. Tesis no publicada Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, D.C. Colombia. Ramírez, M. (2009). Posibles políticas de cooperación bilateral con Venezuela para internacionalizar el comercio de energía eléctrica de Colombia. Tesis no publicada. Universidad Colegio Mayor de nuestra Señora Del Rosario. Bogotá, D.C. Colombia Rodríguez, B. G. (2007) Revista de Relaciones internacionales, Estrategia y Seguridad. Futuros Desafíos de la Política de Seguridad Democrática en las Fronteras. Vol. 2. Pág. 193-210 Ver Representación de las comisiones en: www.secretariasenado.gov.co/ Ministerio de Relaciones Exteriores. Comisiones Binacionales de Vecindad IV. Comisión Colombo-Brasileña. Santafé de Bogotá, Junio de 1994 Lizarazo, L. De Lombarde P. Zonas de Frontera en Colombia: Nuevo Instrumento para el Desarrollo Regional a Través de la Cooperación Internacional. Papel Político N° 8 Octubre de 1998 (35-53). Disponible en: http://www.javeriana.edu.co/politicas/publicaciones/documents/2.ZONASDEFRONTERA.pdf Página de la Cancillería Comisiones de Vecindad disponible en: http://www.cancilleria.gov.co/colombia/sovereignty/committees Tema COMBIFROM, Recuperado de la página web, http://www.ccffaa.mil.pe/Files2008/COMBIFRON_2008.pdf Rodríguez, B. G. (2007) Revista de Relaciones internacionales, Estrategia y Seguridad. Futuros Desafíos de la Política de Seguridad Democrática en las Fronteras. Vol. 2. Pág. 193-210 Lizarazo, L Iliana y De Lombaerde Philippe. (1998). Zonas de Integración en Colombia: Nuevo Instrumento para el Desarrollo Regional a Través de La Cooperación Internacional. Papel Político N° 8 de 1998, p 37. Sociedad Geográfica de Colombia, Academia de Ciencias Geográficas, Marco Legal de las Fronteras en Colombia, www.sogeocol.edu.co Ibíd., p 41. Ley de Fronteras, Recuperado de la pág. Web http://www.humboldt.org.co/iavh/documentos/politica/proyectos_de_ley/92-10%20Fronteras.pdf Ministerio de Relaciones Exteriores, Decreto 0711 de 1993 Diario Oficial No. 40.835, de 19 de abril de 1993 Fronteras de Colombia, Objeto de Aprendizaje. Recuperado de la página web: http://sogeocol.edu.co/Ova/fronteras_colombia/fronteras/brasil/brasil_gobierno_marco.html Ibíd., Fronteras de Colombia. http://www.cancilleria.gov.co/colombia/sovereignty/committees Ministerio de Relaciones Exteriores, Comisiones Binacionales de Vecindad. IV Comisión Colombo-Brasileña (1994) Santafé de Bogotá Junio, p, 6 Ibíd., p, 9 Creación de la COMBIFRON, Disponible en: http://www.cancilleria.gov.co/international/regions/america/south/brazil Monroy, M. Ochoa, A. Análisis de las Externalidades Negativas de las Políticas Antidrogas de Colombia sobre las Poblaciones Fronterizas de Norte de Santander-Táchira, Lecciones para el Diseño de Políticas Públicas. p, 16. Universidad Externado de Colombia. Octubre 2009. Ibíd., p, 16-17 Ramírez, S. (2006). Colombia – Brasil: Distante Vecindad Se Fortalece En La Seguridad y El Comercio. Análisis Político Vol. 19 N° 58 Bogotá Colombia Espinosa, A. Columnista Periódico Portafolio, Disponible en: http://www.portafolio.co/columnistas/ocaso-del-cafe-colombia Comisión Mixta de Cooperación Amazónica Colombo - Brasileña. Plan Modelo para el Desarrollo Integrado del Eje Tabatinga - Apaporis. Diagnóstico Regional Integrado. Secretaría General de la OEA; Washington, D.C., 1989 Ladino O., W., y Rey A, O,. (2008,2009). “Gestión Ambiental y Fronteras; Análisis a las Dinámicas de los Actores Locales en el Departamento del Amazonas”. NovaetVetera. Parques Nacionales Naturales de Colombia. “Implementación del Plan Estratégico Balance de 1er año Implementación -2007. Plan de Trabajo 2008”. Recuperado del sitio web, http://www.parquesnacionales.gov.co/PNN/portel/libreria/pdf/RevEstrategica AreasFronterizas29-abr-08.pdf Ramírez, S. Colombia-Brasil. Distante Vecindad se Fortalece en la Seguridad y el Comercio. Análisis Político N° 58, Bogotá, Septiembre-Diciembre, 2006 página 15-34 Ibíd., p, 16-17 Zonas Fronterizas, Véase en http://www.comunidadandina.org/fronteras/zif.htm Calderón, G. Castaño, G. Investigación en Administración en América Latina: Evolución y Resultados. Universidad Nacional de Colombia, Sede de Manizales. Facultad de Ciencias y Administración. Mapa tomado de la página del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia: véase en http://www.cancilleria.gov.co/colombia/sovereignty/land Sánchez, G. Lair, E. Violencias y Estrategias Colectivas en la Región Andina; Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela. Editorial Norma (2004). , Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales p 234. Definición de las ZIF Disponible en: http://www.comunidadandina.org/fronteras/zif.htm Decisión 501, Zonas de Integración Fronteriza (ZIF) en la Comunidad Andina. Disponible en: http://www.dnp.gov.co/Portals/0/archivos/documentos/DDTS/Ordenamiento_Desarrollo_Territorial/3e20Decision501CAN.pdf Comité de Coordinación Técnica (CCT), Iniciativa para la Integración del a Infraestructura Regional Suramericana (IIRSA). IIRSA 10 Años Después: Sus Logros y Desafíos. Buenos Aíres, Mayo 2011 Sitio web Institucional IIRSA; disponible en: http://www.iirsa.org/BancoConocimiento/O/origenes/origenes.asp?CodIdioma=ESP Ramírez, S. Colombia: Fronteras Terrestres, Vecindad e Integración. Coyuntura Económica Vol. XL, N° 1, primer semestre de 2010, p 120. Bogotá-Colombia. Recuperado de la página Web: http://www.sogeocol.edu.co/Ova/fronteras_colombia/fronteras/zona.htm Rodríguez, G. Futuros Desafíos de la Política de Seguridad Democrática en las Fronteras. Revista de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad, Enero-Junio, Vol. 2, número 001. Universidad Militar Nueva Granada. Bogotá, Colombia 2007. , p 193-210 Galindo, M. Ramírez, J. Las Medidas de Fomento de la Confianza: Aportes para El Estudio de un Nuevo Concepto de Seguridad Hemisférica. Revista N° 26. Universidad de los Andes. Abril – junio 1994, p 21-27 Población en la frontera con Venezuela, Recuperado de la página web: http://www.comunidadandina.org/documentos/docSG/Ayudamemoria14-4-05.htm Ibíd., Comunidad Andina Comercio Binacional Colombo-Venezolano, Véase en la página: http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/derecho/dere5/TESIS72.pdf Aguilar, J. Manuel Carlos. La Frontera colombo-venezolana: Una Sola Región en una Encrucijada entre dos Estados. Reflexión Política, Vol. 10, Núm. 20, diciembre 2008. Universidad Autónoma de Bucaramanga, Colombia. Ramírez, S. & Cadenas, J. Colombia Venezuela, Agenda Común para el siglo XXI. IEPRI, U. Nacional de Colombia. U Central de Venezuela. p 149-150. Forero, L. Rodríguez J. Evaluación de las Zonas de Integración Fronteriza en el Marco de la CAN: El Caso Colombia-Venezuela y Colombia-Ecuador. Fundación Cultural Javeriana de Artes Gráficas JAVEGRAF- Bogotá, Colombia, 2003 Ministerio de Relaciones Exteriores, Comisiones Binacionales de Vecindad. IV Comisión Colombo-Brasileña (1994) Santafé de Bogotá Junio Ardila, M. ¿Hacia una Seguridad Fronteriza Bilateral o Regional? En torno a las Relaciones de Colombia Con sus Vecinos Andinos. Revista de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas. XII Congreso de Estudiantes y Graduados de Ciencias Políticas. p, 288. Galindo, M. Ramírez, L. (1994). Las Medidas de Fomento de la Confianza: Aportes para el Estudio de un Nuevo Concepto de Seguridad Hemisférica. Revista N° 26 Abril-Junio. p, 21-27. Morales, L. Morales, JC. Vecindad, Integración y Desarrollo: Referencia a la Frontera Colombo-Venezolana al 2006. Aldea Mundo, Vol. 12, Núm. 24 Nov-Dic 2007 pp 65-78. Universidad de los Andes. San Cristóbal, Venezuela. Ardila, M. Colombia y Venezuela: Entre lo Estructural y lo Coyuntural. Revista OASIS, numero 011. Universidad Externando de Colombia. BogotáColombia 2006. p, 73.83 Sitio web Venezuelasite.com: disponible en http://www.venezuelasite.com/portal/Detalles/5922.html Ramírez, J. Restrepo, L. Ramírez, S. Colombia Entre la Inserción y el Aislamiento: La Política Exterior. Relaciones Conflictivas: Colombia y Venezuela Profundizar la Vecindad sin Permitir el conflicto. p 274-271. Ramírez, S. & Cadenas, J. Colombia Venezuela, Agenda Común para el siglo XXI. IEPRI, U. Nacional de Colombia. U Central de Venezuela. Fraternizando la Frontera Colombo-Ecuatoriana. Programa de Lideres en Salud Internacional Desarrollo en Recursos Humanos para la Salud. Área de Fortalecimiento de Sistemas de Salud de la OPS. Información Socioeconómica Análisis Estadístico, Zonas de Integración Fronteriza de los Países miembros de la Comunidad Andina Ministerio de Relaciones Exteriores, Comisiones Binacionales de Vecindad. IV Comisión Colombo-Brasileña (1994) Santafé de Bogotá Junio Ramírez, S. Colombia-Ecuador, Construyendo Puentes, Políticas de Paz y Desarrollo para la Frontera. Universidad Nacional de Colombia. Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales (IEPRI). Organización de los Estados Americanos (OEA). Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Moreano, H. (2006) Las Implicaciones del Conflicto Interno Colombiano para las Fronteras de Ecuador, Perú, Brasil y Venezuela, 2000-2005. Iconos. Revista de Ciencias Sociales, enero, número 024. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Sede Academia de Ecuador. Quito, Ecuador Periódico el Espectador, Edición Online. Julio 25 de 2011 recuperado de: http://www.elespectador.com/noticias/elmundo/articulo-286943-colombia-yecuador-reestructuraran-comite-de-integracion-fronter Ramiro, Z. Artículo de opinión “Una Relación Difícil”. Revista Semana 2008 recuperado de: http://www.semana.com/wf_ImprimirArticulo.aspx?IdArt=102636 Ramírez, S. Las Zonas de Integración Fronteriza (ZIF): Avances y Retrocesos. Aldea Mundo, Vol. 9, Núm. 18 Mayo 2005 PP. 7-19. Universidad de los Andes. Mérida, Venezuela. .Oliveros, L. La Zona de Integración Fronteriza Peruano-Colombiano. Encuentro Internacional. Ministerio de Relaciones Exteriores, Comisiones Binacionales de Vecindad. IV Comisión Colombo-Brasileña (1994) Santafé de Bogotá Junio Recuperado de la página web: http://www.cancilleria.gov.co/international/regions/america/south/peru Gonzáles, M. Las Zonas Fronterizas (ZIF): Colombo-Peruana. Un esfuerzo por Atender la Realidad. Aldea Mundo, Vol. 10, Núm. 18 Mayo 2005 pp 29-35. Universidad de los Andes. Mérida, Venezuela. Página de la Cancillería, Recuperado de la página web: http://www.cancilleria.gov.co/international/regions/america/south/brazil Defensa del Amazonas, Recuperado de la página web: https://www.mincomercio.gov.co/minturismo/descargar.php?id Galindo P., Martha y Ramírez L., José L. Las medidas de fomento de la confianza: aportes para el estudio de un nuevo concepto de seguridad hemisférica - Abril - Junio de 1994 Revista No 26 Páginas 21-27) Reyes, R, Camilo. Disertación en los “Martes del Planetario”; Julio de 1997. Sociedad Geográfica de Colombia. Tickner, A. La Seguritización de la Crisis Colombiana: Bases Conceptuales y Tendencias Generales. Enero 2005. p, 14 Ibíd., página 24 Ibíd.., página 24 Monroy, M. Ochoa, A. Análisis de las Externalidades Negativas de las Políticas antidrogas de Colombia sobre las Poblaciones Fronterizas de Norte de Santander-Táchira. Lecciones para el diseño de Políticas Públicas. Octubre 2009 Borrero, A. (2005). Las Fronteras Colombianas Proyectan un Disturbio Regional. Publicado el 1 de Marzo. Disponible en: http://www.aresprensa.com/cms/cms/front_content.php?idart=47 Barragán, E. Muñoz, B. Prado, J. Pinzón, C. Rico, J. Ruiz, G. Valderrama, J. Villota, S. La Frontera Como Espacio Dinámico de la Integración. Colombia y sus Fronteras en el Marco de la Comunidad Andina. Bogotá Septiembre de 2003. p 223. Presentada en la Pontificia Universidad Javeriana Informe sobre los Foros Fronterizos, ESAP (2002). Bogotá, Colombia Ramírez, S. Colombia-Brasil: Distante Vecindad se Fortalece en la Seguridad y el Comercio. Análisis Político, N° 58, Bogotá noviembre 2006 Ibíd., Valbuena, F. Publicación el Tiempo, Sección Política. Fecha de Publicación 28 de Agosto de 2010 Galeano, H. Colombia - Brasil: una agenda por construir" En: Colombia. 2010. Revista Portafolio. Disponible en: http://www.portafolio.co/opinion/colombia-brasil-una-agenda-construir Ministerio de Relaciones Exteriores, Comisiones Binacionales de Vecindad. IV Comisión Colombo-Brasileña (1994) Santafé de Bogotá Junio Ibíd., Página 4 Miranda, B. La Inserción de Colombia en el Sistema Internacional Cambiante, Brasil-Colombia. ¿Vecinos en Proceso de Acercamiento? Policy Paper. Bogotá Colombia. Concepto del SIVAM, Recuperado de la página web: http://www.bnamericas.com/news/mineria/Sivam_ayudara_a_combatir_mineria_ilegal_en_la_Amazonia Galeano, D. La Política Exterior Colombiana debe Priorizar a la Amazonia y trabajar en la Búsqueda de consenso sobre el manejo de la Misma con los Países que la Limitan. Tomado de www.portafolio.co Tomado de la Corte Constitucional, ver enlace: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2012/C-303-12.htm |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Atribución – No comercial – Compartir igual |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – No comercial – Compartir igual http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Corporación Universidad de la Costa |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Finanzas y Relaciones Internacionales |
institution |
Corporación Universidad de la Costa |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/545742b1-a36b-4c37-b849-b5efcbca62a8/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/cb1e3420-a3a5-4eb6-8a52-d4c59bbbc95e/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/7b374d61-2a4e-4dad-a99a-7ccca4cefc91/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/9b47805e-678b-49e2-a581-59e171c20ac5/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6dfc27da73b2d9ab8614b9e20e959049 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 01aac9508ac9881864e97c37382e204b 2c27b30a460a80c991ef4a456a5d562c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad de la Costa CUC |
repository.mail.fl_str_mv |
repdigital@cuc.edu.co |
_version_ |
1811760779523784704 |
spelling |
Galeano David, Hector JoseAngarita Buenahora, Jenny PaolaRoman Ballut, Brigette Andrea2018-11-08T22:08:48Z2018-11-08T22:08:48Z2012-05-19Roman, B.; Galeano, H.; Angarita, J. (2012). Las relaciones internacionales entre Colombia y Brasil: análisis y evaluación de la comisión fronteriza. Trabajo de Pregrado. Recuperado de http://hdl.handle.net/11323/747https://hdl.handle.net/11323/747Corporación Universidad de la CostaREDICUC - Repositorio CUChttps://repositorio.cuc.edu.co/An analysis of the relations was realized between Colombia and Brazil, from the perspective of the tools of integration implemented by Colombia to fulfill aims of exterior politics there are created the binational commissions that seek to improve the living conditions of the inhabitants of the common border and to promote the generation of an axis of development that allows to Colombia the regional integration and the cooperation from the resolution of problematic common, comparing the principal binational commissions of Colombia, with Venezuela, Ecuador, Peru and Brazil, identifying the most effective policitics, and the priority failings, to establish recommendations towards the attainment of the aims proposed by the commission. There are highlighted the achievements obtained by the commissions and the obstacles that each one presents and they propose strategies that carry the integral development of the population in the border with Brazil, including important aspects as the environment, in this case the Colombian amazonia. There is evaluated also the management of the state, which in its policies proposes support to the borders and development from them, but the reality is far from what is established, since the commission does not have sufficient scope to achieve the established goals, principally because the Amazonian border is much more relegated that other borders; this condition assumes him to the difficulties of access and the proliferation of the armed conflict and the corruption in this region.Esta investigación tiene como objetivo realizar un análisis a fondo de las relaciones bilaterales entre Colombia y Brasil, desde el enfoque de la frontera como eje de integración cooperación y desarrollo para Colombia.Desde la perspectiva de las herramientas de integración implementadas por Colombia para mejorar sus relaciones internacionales y cumplir los objetivos de política exterior se crean las comisiones binacionales que buscan mejorar las condiciones de vida de los habitantes de la frontera común y fomentar la generación de un eje de desarrollo bilateral que permita a Colombia la integración regional y la cooperación a partir de la resolución de problemáticas comunes. De esta manera se establecen parámetros para comparar históricamente las principales comisiones binacionales de Colombia, con Venezuela, Ecuador, Perú y Brasil, identificando las políticas y acciones más eficaces, y las falencias prioritarias, para establecer recomendaciones prácticas para la consecución de los objetivos propuestos por la comisión colombo-brasileña. En este análisis se resaltan los logros obtenidos por las comisiones y los obstáculos que presenta cada una de acuerdo a la naturaleza especifica de la relación de los estados y se proponen estrategias que conlleven el desarrollo integral de la población en la frontera con Brasil, incluyendo aspectos importantes como el medio ambiente y en este caso la amazonia colombiana.Finalmente se evalúa también la gestión del Estado mismo, que en sus políticas oficiales propone respaldo a las fronteras y desarrollo a partir de ellas, pero la realidad dista mucho de lo que está establecido, ya que la comisión no tiene suficiente alcance para lograr las metas establecidas, principalmente porque la frontera amazónica está mucho más relegada que las demás fronteras; esta condición se le atribuye a las dificultades de acceso y la proliferación del conflicto armado y la corrupción en esta región. Todo lo anterior dificulta las labores de la comisión y entorpece las relaciones con Brasil, y el estado parece olvidar la importancia de mantener amistad con este vecino, gigante de la región del cual se puede aprender y hacer parte de la inserción al mundo como un sistema subregional fortalecidoAngarita Buenahora, Jenny Paola-f5607a8b-3a50-4615-a07c-d7bfbcb521c7-0spaCorporación Universidad de la CostaFinanzas y Relaciones InternacionalesAtribución – No comercial – Compartir igualinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2AmazoníaComisión BinacionalConflicto ArmadoCooperaciónFronteraIntegraciónPolítica ExteriorRelaciones Internacionales.Amazonia Binational CommissionIntegrationArmed ConflictCooperationBorderForeign PolicyInternational RelationsLas relaciones internacionales entre colombia y brasil: analisis y evaluacion de la comision fronterizaTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionCancillería de Colombia; http://www.cancilleria.gov.co/content/comisionesde-vecindadRecuperado de la página web; http://www.dnp.gov.co/Glosario.aspxBarragán, E. Muñoz, B. Prado, J. Pinzón, C. Rico, J. Ruiz, G. Valderrama, J. Villota, S (2003). La Frontera como Espacio dinámico de la Integración; Colombia y sus Fronteras en el Marco de la Comunidad Andina. Tesis no publicada Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, D.C. Colombia.Ramírez, M. (2009). Posibles políticas de cooperación bilateral con Venezuela para internacionalizar el comercio de energía eléctrica de Colombia. Tesis no publicada. Universidad Colegio Mayor de nuestra Señora Del Rosario. Bogotá, D.C. ColombiaRodríguez, B. G. (2007) Revista de Relaciones internacionales, Estrategia y Seguridad. Futuros Desafíos de la Política de Seguridad Democrática en las Fronteras. Vol. 2. Pág. 193-210Ver Representación de las comisiones en: www.secretariasenado.gov.co/Ministerio de Relaciones Exteriores. Comisiones Binacionales de Vecindad IV. Comisión Colombo-Brasileña. Santafé de Bogotá, Junio de 1994Lizarazo, L. De Lombarde P. Zonas de Frontera en Colombia: Nuevo Instrumento para el Desarrollo Regional a Través de la Cooperación Internacional. Papel Político N° 8 Octubre de 1998 (35-53). Disponible en: http://www.javeriana.edu.co/politicas/publicaciones/documents/2.ZONASDEFRONTERA.pdfPágina de la Cancillería Comisiones de Vecindad disponible en: http://www.cancilleria.gov.co/colombia/sovereignty/committeesTema COMBIFROM, Recuperado de la página web, http://www.ccffaa.mil.pe/Files2008/COMBIFRON_2008.pdfRodríguez, B. G. (2007) Revista de Relaciones internacionales, Estrategia y Seguridad. Futuros Desafíos de la Política de Seguridad Democrática en las Fronteras. Vol. 2. Pág. 193-210Lizarazo, L Iliana y De Lombaerde Philippe. (1998). Zonas de Integración en Colombia: Nuevo Instrumento para el Desarrollo Regional a Través de La Cooperación Internacional. Papel Político N° 8 de 1998, p 37.Sociedad Geográfica de Colombia, Academia de Ciencias Geográficas, Marco Legal de las Fronteras en Colombia, www.sogeocol.edu.coIbíd., p 41.Ley de Fronteras, Recuperado de la pág. Web http://www.humboldt.org.co/iavh/documentos/politica/proyectos_de_ley/92-10%20Fronteras.pdfMinisterio de Relaciones Exteriores, Decreto 0711 de 1993 Diario Oficial No. 40.835, de 19 de abril de 1993Fronteras de Colombia, Objeto de Aprendizaje. Recuperado de la página web: http://sogeocol.edu.co/Ova/fronteras_colombia/fronteras/brasil/brasil_gobierno_marco.htmlIbíd., Fronteras de Colombia.http://www.cancilleria.gov.co/colombia/sovereignty/committeesMinisterio de Relaciones Exteriores, Comisiones Binacionales de Vecindad. IV Comisión Colombo-Brasileña (1994) Santafé de Bogotá Junio, p, 6Ibíd., p, 9Creación de la COMBIFRON, Disponible en: http://www.cancilleria.gov.co/international/regions/america/south/brazilMonroy, M. Ochoa, A. Análisis de las Externalidades Negativas de las Políticas Antidrogas de Colombia sobre las Poblaciones Fronterizas de Norte de Santander-Táchira, Lecciones para el Diseño de Políticas Públicas. p, 16. Universidad Externado de Colombia. Octubre 2009.Ibíd., p, 16-17Ramírez, S. (2006). Colombia – Brasil: Distante Vecindad Se Fortalece En La Seguridad y El Comercio. Análisis Político Vol. 19 N° 58 Bogotá ColombiaEspinosa, A. Columnista Periódico Portafolio, Disponible en: http://www.portafolio.co/columnistas/ocaso-del-cafe-colombiaComisión Mixta de Cooperación Amazónica Colombo - Brasileña. Plan Modelo para el Desarrollo Integrado del Eje Tabatinga - Apaporis. Diagnóstico Regional Integrado. Secretaría General de la OEA; Washington, D.C., 1989Ladino O., W., y Rey A, O,. (2008,2009). “Gestión Ambiental y Fronteras; Análisis a las Dinámicas de los Actores Locales en el Departamento del Amazonas”. NovaetVetera.Parques Nacionales Naturales de Colombia. “Implementación del Plan Estratégico Balance de 1er año Implementación -2007. Plan de Trabajo 2008”. Recuperado del sitio web, http://www.parquesnacionales.gov.co/PNN/portel/libreria/pdf/RevEstrategica AreasFronterizas29-abr-08.pdfRamírez, S. Colombia-Brasil. Distante Vecindad se Fortalece en la Seguridad y el Comercio. Análisis Político N° 58, Bogotá, Septiembre-Diciembre, 2006 página 15-34Ibíd., p, 16-17Zonas Fronterizas, Véase en http://www.comunidadandina.org/fronteras/zif.htmCalderón, G. Castaño, G. Investigación en Administración en América Latina: Evolución y Resultados. Universidad Nacional de Colombia, Sede de Manizales. Facultad de Ciencias y Administración.Mapa tomado de la página del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia: véase en http://www.cancilleria.gov.co/colombia/sovereignty/landSánchez, G. Lair, E. Violencias y Estrategias Colectivas en la Región Andina; Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela. Editorial Norma (2004). , Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales p 234.Definición de las ZIF Disponible en: http://www.comunidadandina.org/fronteras/zif.htmDecisión 501, Zonas de Integración Fronteriza (ZIF) en la Comunidad Andina. Disponible en: http://www.dnp.gov.co/Portals/0/archivos/documentos/DDTS/Ordenamiento_Desarrollo_Territorial/3e20Decision501CAN.pdfComité de Coordinación Técnica (CCT), Iniciativa para la Integración del a Infraestructura Regional Suramericana (IIRSA). IIRSA 10 Años Después: Sus Logros y Desafíos. Buenos Aíres, Mayo 2011Sitio web Institucional IIRSA; disponible en: http://www.iirsa.org/BancoConocimiento/O/origenes/origenes.asp?CodIdioma=ESPRamírez, S. Colombia: Fronteras Terrestres, Vecindad e Integración. Coyuntura Económica Vol. XL, N° 1, primer semestre de 2010, p 120. Bogotá-Colombia.Recuperado de la página Web: http://www.sogeocol.edu.co/Ova/fronteras_colombia/fronteras/zona.htmRodríguez, G. Futuros Desafíos de la Política de Seguridad Democrática en las Fronteras. Revista de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad, Enero-Junio, Vol. 2, número 001. Universidad Militar Nueva Granada. Bogotá, Colombia 2007. , p 193-210Galindo, M. Ramírez, J. Las Medidas de Fomento de la Confianza: Aportes para El Estudio de un Nuevo Concepto de Seguridad Hemisférica. Revista N° 26. Universidad de los Andes. Abril – junio 1994, p 21-27Población en la frontera con Venezuela, Recuperado de la página web: http://www.comunidadandina.org/documentos/docSG/Ayudamemoria14-4-05.htmIbíd., Comunidad AndinaComercio Binacional Colombo-Venezolano, Véase en la página: http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/derecho/dere5/TESIS72.pdfAguilar, J. Manuel Carlos. La Frontera colombo-venezolana: Una Sola Región en una Encrucijada entre dos Estados. Reflexión Política, Vol. 10, Núm. 20, diciembre 2008. Universidad Autónoma de Bucaramanga, Colombia.Ramírez, S. & Cadenas, J. Colombia Venezuela, Agenda Común para el siglo XXI. IEPRI, U. Nacional de Colombia. U Central de Venezuela. p 149-150.Forero, L. Rodríguez J. Evaluación de las Zonas de Integración Fronteriza en el Marco de la CAN: El Caso Colombia-Venezuela y Colombia-Ecuador. Fundación Cultural Javeriana de Artes Gráficas JAVEGRAF- Bogotá, Colombia, 2003Ministerio de Relaciones Exteriores, Comisiones Binacionales de Vecindad. IV Comisión Colombo-Brasileña (1994) Santafé de Bogotá JunioArdila, M. ¿Hacia una Seguridad Fronteriza Bilateral o Regional? En torno a las Relaciones de Colombia Con sus Vecinos Andinos. Revista de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas. XII Congreso de Estudiantes y Graduados de Ciencias Políticas. p, 288.Galindo, M. Ramírez, L. (1994). Las Medidas de Fomento de la Confianza: Aportes para el Estudio de un Nuevo Concepto de Seguridad Hemisférica. Revista N° 26 Abril-Junio. p, 21-27.Morales, L. Morales, JC. Vecindad, Integración y Desarrollo: Referencia a la Frontera Colombo-Venezolana al 2006. Aldea Mundo, Vol. 12, Núm. 24 Nov-Dic 2007 pp 65-78. Universidad de los Andes. San Cristóbal, Venezuela.Ardila, M. Colombia y Venezuela: Entre lo Estructural y lo Coyuntural. Revista OASIS, numero 011. Universidad Externando de Colombia. BogotáColombia 2006. p, 73.83Sitio web Venezuelasite.com: disponible en http://www.venezuelasite.com/portal/Detalles/5922.htmlRamírez, J. Restrepo, L. Ramírez, S. Colombia Entre la Inserción y el Aislamiento: La Política Exterior. Relaciones Conflictivas: Colombia y Venezuela Profundizar la Vecindad sin Permitir el conflicto. p 274-271.Ramírez, S. & Cadenas, J. Colombia Venezuela, Agenda Común para el siglo XXI. IEPRI, U. Nacional de Colombia. U Central de Venezuela.Fraternizando la Frontera Colombo-Ecuatoriana. Programa de Lideres en Salud Internacional Desarrollo en Recursos Humanos para la Salud. Área de Fortalecimiento de Sistemas de Salud de la OPS.Información Socioeconómica Análisis Estadístico, Zonas de Integración Fronteriza de los Países miembros de la Comunidad AndinaMinisterio de Relaciones Exteriores, Comisiones Binacionales de Vecindad. IV Comisión Colombo-Brasileña (1994) Santafé de Bogotá JunioRamírez, S. Colombia-Ecuador, Construyendo Puentes, Políticas de Paz y Desarrollo para la Frontera. Universidad Nacional de Colombia. Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales (IEPRI). Organización de los Estados Americanos (OEA). Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).Moreano, H. (2006) Las Implicaciones del Conflicto Interno Colombiano para las Fronteras de Ecuador, Perú, Brasil y Venezuela, 2000-2005. Iconos. Revista de Ciencias Sociales, enero, número 024. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Sede Academia de Ecuador. Quito, EcuadorPeriódico el Espectador, Edición Online. Julio 25 de 2011 recuperado de: http://www.elespectador.com/noticias/elmundo/articulo-286943-colombia-yecuador-reestructuraran-comite-de-integracion-fronterRamiro, Z. Artículo de opinión “Una Relación Difícil”. Revista Semana 2008 recuperado de: http://www.semana.com/wf_ImprimirArticulo.aspx?IdArt=102636Ramírez, S. Las Zonas de Integración Fronteriza (ZIF): Avances y Retrocesos. Aldea Mundo, Vol. 9, Núm. 18 Mayo 2005 PP. 7-19. Universidad de los Andes. Mérida, Venezuela..Oliveros, L. La Zona de Integración Fronteriza Peruano-Colombiano. Encuentro Internacional.Ministerio de Relaciones Exteriores, Comisiones Binacionales de Vecindad. IV Comisión Colombo-Brasileña (1994) Santafé de Bogotá JunioRecuperado de la página web: http://www.cancilleria.gov.co/international/regions/america/south/peruGonzáles, M. Las Zonas Fronterizas (ZIF): Colombo-Peruana. Un esfuerzo por Atender la Realidad. Aldea Mundo, Vol. 10, Núm. 18 Mayo 2005 pp 29-35. Universidad de los Andes. Mérida, Venezuela.Página de la Cancillería, Recuperado de la página web: http://www.cancilleria.gov.co/international/regions/america/south/brazilDefensa del Amazonas, Recuperado de la página web: https://www.mincomercio.gov.co/minturismo/descargar.php?idGalindo P., Martha y Ramírez L., José L. Las medidas de fomento de la confianza: aportes para el estudio de un nuevo concepto de seguridad hemisférica - Abril - Junio de 1994 Revista No 26 Páginas 21-27)Reyes, R, Camilo. Disertación en los “Martes del Planetario”; Julio de 1997. Sociedad Geográfica de Colombia.Tickner, A. La Seguritización de la Crisis Colombiana: Bases Conceptuales y Tendencias Generales. Enero 2005. p, 14Ibíd., página 24Ibíd.., página 24Monroy, M. Ochoa, A. Análisis de las Externalidades Negativas de las Políticas antidrogas de Colombia sobre las Poblaciones Fronterizas de Norte de Santander-Táchira. Lecciones para el diseño de Políticas Públicas. Octubre 2009Borrero, A. (2005). Las Fronteras Colombianas Proyectan un Disturbio Regional. Publicado el 1 de Marzo. Disponible en: http://www.aresprensa.com/cms/cms/front_content.php?idart=47Barragán, E. Muñoz, B. Prado, J. Pinzón, C. Rico, J. Ruiz, G. Valderrama, J. Villota, S. La Frontera Como Espacio Dinámico de la Integración. Colombia y sus Fronteras en el Marco de la Comunidad Andina. Bogotá Septiembre de 2003. p 223. Presentada en la Pontificia Universidad JaverianaInforme sobre los Foros Fronterizos, ESAP (2002). Bogotá, ColombiaRamírez, S. Colombia-Brasil: Distante Vecindad se Fortalece en la Seguridad y el Comercio. Análisis Político, N° 58, Bogotá noviembre 2006Ibíd.,Valbuena, F. Publicación el Tiempo, Sección Política. Fecha de Publicación 28 de Agosto de 2010Galeano, H. Colombia - Brasil: una agenda por construir" En: Colombia. 2010. Revista Portafolio. Disponible en: http://www.portafolio.co/opinion/colombia-brasil-una-agenda-construirMinisterio de Relaciones Exteriores, Comisiones Binacionales de Vecindad. IV Comisión Colombo-Brasileña (1994) Santafé de Bogotá JunioIbíd., Página 4Miranda, B. La Inserción de Colombia en el Sistema Internacional Cambiante, Brasil-Colombia. ¿Vecinos en Proceso de Acercamiento? Policy Paper. Bogotá Colombia.Concepto del SIVAM, Recuperado de la página web: http://www.bnamericas.com/news/mineria/Sivam_ayudara_a_combatir_mineria_ilegal_en_la_AmazoniaGaleano, D. La Política Exterior Colombiana debe Priorizar a la Amazonia y trabajar en la Búsqueda de consenso sobre el manejo de la Misma con los Países que la Limitan. Tomado de www.portafolio.coTomado de la Corte Constitucional, ver enlace: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2012/C-303-12.htmPublicationORIGINAL1140816795.pdf1140816795.pdfapplication/pdf1362114https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/545742b1-a36b-4c37-b849-b5efcbca62a8/download6dfc27da73b2d9ab8614b9e20e959049MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/cb1e3420-a3a5-4eb6-8a52-d4c59bbbc95e/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAIL1140816795.pdf.jpg1140816795.pdf.jpgimage/jpeg21928https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/7b374d61-2a4e-4dad-a99a-7ccca4cefc91/download01aac9508ac9881864e97c37382e204bMD54TEXT1140816795.pdf.txt1140816795.pdf.txttext/plain146688https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/9b47805e-678b-49e2-a581-59e171c20ac5/download2c27b30a460a80c991ef4a456a5d562cMD5511323/747oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/7472024-09-17 11:06:45.081open.accesshttps://repositorio.cuc.edu.coRepositorio de la Universidad de la Costa CUCrepdigital@cuc.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |