Relación entre los diferentes elementos del proceso de limpieza y desinfección de los consultorios odontológicos de Barranquilla y su grado de contaminación bacteriana y por hongos
Antecedentes. En el contexto de la pandemia de Sars-CoV-2, declarada por la OMS el 11 de febrero de 2020, se le empezó a prestar una atención cada vez mayor a la eficacia de las medidas de asepsia y desinfección los diferentes ámbitos de la atención en salud. Las implicaciones sanitarias, económicas...
- Autores:
-
Moreno Juvinao, Virginia
Vargas Barreto, Alfredo
Alvis Zakzuk, Nelson Rafael
Alvis Zakzuk, Nelson J.
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Corporación Universidad de la Costa
- Repositorio:
- REDICUC - Repositorio CUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/9610
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11323/9610
https://repositorio.cuc.edu.co/
- Palabra clave:
- Odontología
Clínicas odontológicas
Descontaminación
Recuento de colonia microbiana
Enfermedades profesionales
Colombia
Dentistry
Dental clinic
Decontamination
Microbial colony counts
Occupational diseases
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Summary: | Antecedentes. En el contexto de la pandemia de Sars-CoV-2, declarada por la OMS el 11 de febrero de 2020, se le empezó a prestar una atención cada vez mayor a la eficacia de las medidas de asepsia y desinfección los diferentes ámbitos de la atención en salud. Las implicaciones sanitarias, económicas y sociales de esta crisis no tienen precedentes en la historia reciente del sector salud a nivel global. Los consultorios odontológicos, en particular, se han visto muy afectados por esta pandemia debido a la elevada exposición del personal profesional y técnico que trabaja en ellos, la limitada disponibilidad de equipos de protección personal (EPP) y los graves problemas financieros que genera la limitación del número de pacientes que se podrían atender de forma segura y los costos incrementados por las obligadas medidas de seguridad. Objetivos. Evaluar el riesgo microbiológico al que están expuestos los trabajadores sanitarios de los consultorios odontológicos de una ciudad del caribe colombiano, en términos de eficacia de las medidas de asepsia y desinfección que se implementan en estos. Población. Treinta (30) unidades odontológicas escogidas al azar en la ciudad de Barranquilla, Colombia. Métodos. Se compararon los diferentes elementos que componen el proceso de asepsia y desinfección en cuanto a su eficacia para eliminar la contaminación de superficies. Para ello se utilizaron listas de chequeo para recoger información sobre los elementos del proceso de asepsia y desinfección y 60 placas de Petri (dos por consultorio) para evaluar la contaminación de las superficies y el aire ambiente con microorganismos bacterianos y fúngicos. Los datos recolectados se analizaron para determinar la relación entre cada una de las variables relacionadas con las variables de interés utilizando un modelo de ANOVA (ANalysis Of VAriance). Principales medidas de resultado. La relación entre las diferentes variables de los elementos que componen las medidas de asepsia y desinfección y la presencia de microorganismos que representan riesgos para la salud del personal que labora en los consultorios. Resultados. Se encontró contaminación bacteriana en el 93,3% de los consultorios y de mohos y levaduras en el 50%. Sin embargo, no se pudieron establecer diferencias significativas en las medias de recuento de unidades formadoras de colonia (UFC) y mohos y levaduras, cuando se compararon los diferentes elementos de asepsia y desinfección. Se encontró un nivel de contaminación moderado en el 37,85% de los consultorios, lo que representa un riesgo para la salud del personal de atención, y sin crecimiento en el 22,15%. La aplicación del ANOVA entre-grupos unifactorial univariado no encontró diferencias estadísticamente significativas entre los diferentes grupos de los componentes del proceso de limpieza y desinfección. Conclusiones. En una alta proporción de los consultorios odontológicos de Barranquilla se pueden identificar microorganismos que podrían poner en riesgo la salud el personal sanitario que labora en ellos, lo cual no se pudo relacionar con ninguno de los elementos que conforman el proceso de limpieza y desinfección. |
---|