Clima laboral del área administrativa de la organización Intracarga S.A. de la ciudad de Barranquilla
El presente estudio tuvo como finalidad describir las características del clima organizcaional en la empresa Intracarga. Teóricamente se sustentó en Brunet (2004), Dessler y Valera (2011) entre otros. El tipo de investigación fue descriptiva de campo, con un diseño no xperimental, transversal, con l...
- Autores:
-
Valenzuela Fernández, Isaac David
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Corporación Universidad de la Costa
- Repositorio:
- REDICUC - Repositorio CUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/4847
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11323/4847
https://repositorio.cuc.edu.co/
- Palabra clave:
- Clima organizcaional
Ambiente laboral
Estructura organizacional
Organizational climate
Work environment
Organizational structure
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Summary: | El presente estudio tuvo como finalidad describir las características del clima organizcaional en la empresa Intracarga. Teóricamente se sustentó en Brunet (2004), Dessler y Valera (2011) entre otros. El tipo de investigación fue descriptiva de campo, con un diseño no xperimental, transversal, con la aplicación de un cuestionario para la recolección de datos en una muestra representativa de 62, empleados. La técnica de recolección de datos se llevó a cabo a través de un cuestionario con 18 items, orientado a estudiar el Clima de la organización, con alternativas tipo escala likert. La validez del instrumento se obtuvo a través del juicio de 5 expertos. Los resultados fueron que en la empresa, que los gerentes se han orientado a la búsqueda de un ambiente laboral sano y propicio para el empleado. Las conclusiones indican se observó con mayor relevancia entre todos estos factores el de la estructura organizacional eficiente, debido a que dentro de la empresa se toma como norma fundamental la formalización de la estructura basada en políticas y responsabilidades con supuestas planeaciones adecuadas para lograr los objetivos, planes o misiones propuestas. |
---|