Levantamiento del velo corporativo en los países de la Alianza del Pacífico

A través de la personalidad jurídica se reconoce que las personas jurídicas tienen, entre otros, capacidad de goce y un patrimonio propio, que protege a los socios mediante la limitación de la responsabilidad; sin embargo, esta figura puede prestarse para abusos, que se tratan de contener mediante i...

Full description

Autores:
Zapata-Flórez, Jonathan
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Corporación Universidad de la Costa
Repositorio:
REDICUC - Repositorio CUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/12584
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11323/12584
https://doi.org/10.17981/juridcuc.19.1.2023.15
Palabra clave:
derecho comparado
personalidad
responsabilidad civil
derecho comercial
comparative law
personality
civil liability
commercial law
Rights
openAccess
License
JURÍDICAS CUC - 2023
id RCUC2_6920901490dd14d9bd5d9534575feadc
oai_identifier_str oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/12584
network_acronym_str RCUC2
network_name_str REDICUC - Repositorio CUC
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Levantamiento del velo corporativo en los países de la Alianza del Pacífico
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Spanish Lifting the corporate veil in Pacific Alliance member countries
title Levantamiento del velo corporativo en los países de la Alianza del Pacífico
spellingShingle Levantamiento del velo corporativo en los países de la Alianza del Pacífico
derecho comparado
personalidad
responsabilidad civil
derecho comercial
comparative law
personality
civil liability
commercial law
title_short Levantamiento del velo corporativo en los países de la Alianza del Pacífico
title_full Levantamiento del velo corporativo en los países de la Alianza del Pacífico
title_fullStr Levantamiento del velo corporativo en los países de la Alianza del Pacífico
title_full_unstemmed Levantamiento del velo corporativo en los países de la Alianza del Pacífico
title_sort Levantamiento del velo corporativo en los países de la Alianza del Pacífico
dc.creator.fl_str_mv Zapata-Flórez, Jonathan
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Zapata-Flórez, Jonathan
dc.subject.spa.fl_str_mv derecho comparado
personalidad
responsabilidad civil
derecho comercial
topic derecho comparado
personalidad
responsabilidad civil
derecho comercial
comparative law
personality
civil liability
commercial law
dc.subject.eng.fl_str_mv comparative law
personality
civil liability
commercial law
description A través de la personalidad jurídica se reconoce que las personas jurídicas tienen, entre otros, capacidad de goce y un patrimonio propio, que protege a los socios mediante la limitación de la responsabilidad; sin embargo, esta figura puede prestarse para abusos, que se tratan de contener mediante instituciones como el levantamiento del velo corporativo. Es así como en este artículo, sustentando en una investigación jurídica-doctrinal de tipo cualitativa con metodología del rastreo documental, se busca identificar los elementos fundamentales de la teoría del disregard desarrollados en los países que conforman la Alianza del Pacífico, lo que permitió hallar puntos convergentes y esenciales de dicha institución. Se concluye que, pese a los disímiles niveles de regulación del disregard, la figura encuentra su sustento en los principios de la buena fe y la prohibición del abuso del derecho, que pueden fundamentar su consolidación mediante reformas legislativas y/o sentencias judiciales.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-11-10 00:00:00
2024-04-09T20:27:01Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-11-10 00:00:00
2024-04-09T20:27:01Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2022-11-10
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.local.eng.fl_str_mv Journal article
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 1692-3030
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11323/12584
dc.identifier.url.none.fl_str_mv https://doi.org/10.17981/juridcuc.19.1.2023.15
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv 10.17981/juridcuc.19.1.2023.15
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv 2389-7716
identifier_str_mv 1692-3030
10.17981/juridcuc.19.1.2023.15
2389-7716
url https://hdl.handle.net/11323/12584
https://doi.org/10.17981/juridcuc.19.1.2023.15
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv Revista Jurídicas CUC
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Aguad Deik, A. (2002). Los Límites de la Personalidad Jurídica. La Doctrina del Levantamiento del Velo. En Fundación Fernando Fueyo Laneri (Eds.), Estudios sobre Reformas al Código Civil y Código de Comercio (pp. 283–334). Editorial Jurídica de Chile.
Albarrán, E. (2017, 5 de mayo). Cofece multa con $1,100 millones a 4 afores por prácticas monopólicas. El Economista. https://www.eleconomista.com.mx/sectorfinanciero/Cofece-­multa-con-1100-millones-a-4-afores-por-practicas-monopolicas-20170504-0018.html
Alfaro, J. (2016). El reconocimiento de la personalidad jurídica en la construcción del Derecho de Sociedades. InDret: Revista para el Análisis del Derecho, (2), 1–104. https://indret.com/el-reconocimiento-de-la-personalidad-juridica-en-la-construccion-del-derecho-de-sociedades/
AP, Acuerdo Marco de la Alianza del Pacífico, de junio 6 de 2012. https://alianzapacifico.net/download/acuerdo-marco-de-la-alianza-del-pacifico/
Arrubla, J. (2010). El levantamiento del velo corporativo en Colombia. En E. León Robayo, E. Rincón Cárdenas, Y. López Castro (Eds.), Levantamiento del velo corporativo. Panorama y perspectivas. El caso colombiano (pp. 59–78). Editorial Universidad del Rosario.
Carmona, L. (2018). La doctrina del levantamiento del velo en el derecho privado chileno. Comentario a sentencia de la corte suprema de 16 de octubre de 2017, rol N.º 18.236-2017. Revista de Derecho, 25(1), 281–293. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-97532018000100281
Carmona, J. (1995). La jurisprudencia obligatoria de los tribunales del Poder Judicial de la Federación. Boletín Mexicano de Derecho Comparado, (83), 523–562. https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/derecho-comparado/article/view/3356
Castrillón y Luna, V. (2014). Abstracto del tema “El levantamiento del velo corporativo”. Dikê: Revista de Investigación en Derecho, Criminología y Consultoría Jurídica, 8(15), 123–156. http://www.apps.buap.mx/ojs3/index.php/dike/article/view/167
Cheng, T. (2011). The Corporate Veil Doctrine Revisited: A Comparative Study of the English and the U.S. Corporate Veil Doctrines. Boston College International and Comparative Law Review, 34(329), 329–412. https://lira.bc.edu/work/ns/­1d82f0c3-717f-408f-a804-fd23d4c618a9
Córdoba, P. (2006). Derecho de sociedades, derecho común y responsabilidad de la sociedad holding. Levantamiento del velo corporativo. Responsabilidad contractual y aquiliana. Revista de derecho privado, (10), 51–102. https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/view/584
Costantini, P. (2016). La doctrina del Disregard of the Legal Entity en el derecho inglés. Revista jurídica, 4(1), 19–56. http://revistacientifica.uaa.edu.py/index.php/juridica/article/view/319
Cubillos, C. (2016). La teoría del levantamiento del velo corporativo en los grupos societarios. Universidad Externado de Colombia.
Dávalos, M. (2012). Corporate Veil Piercing: A Proposal for Mexico. Mexican Law Review, 5(1), 81–123. https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/mexican-law-review/article/view/7775
De Trazegnies, F. (2004). El rasgado del velo societario dentro del arbitraje. Ius Et Veritas, 14(29), 12–22. http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/iusetveritas/article/view/11485
Echaíz, D. (2003). ¿Cuándo procede el allanamiento de la personalidad jurídica? Revista Peruana de Jurisprudencia, (33).
Espinoza, J. (2004). Derecho de las personas. Editorial Gaceta Jurídica.
EUM. Congreso de la Unión. (1994). Ley General de Sociedades Cooperativas. Diario Oficial de la Federación-DOF 24-01-2018. https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=4723403&­fecha=03/08/1994#gsc.tab=0
EUM. Congreso de la Unión. (1934). Ley General de Sociedades Mercantiles. DOF 27-12-2022. https://dof.gob.mx/nota_­detalle.php?codigo=5511250&fecha=24/01/2018#gsc.tab=0
EUM. Cuarto Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer Circuito. (2012). Amparo directo 335. Ponente: Francisco J. Sandoval López. https://sjf2.scjn.gob.mx/detalle/tesis/2002201
EUM. Cuarto Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito. (2006). Amparo en revisión 479, 481, 394, 360, 478. Ponente: Jean Claude Tron Petit. Secretario. https://sjf2.scjn.gob.mx/detalle/tesis/168410
EUM. Presidencia de la República. (1889). Código de Comercio. Diario Oficial de la Federación, del 7 de octubre al 13 de diciembre de 1889. https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/ccom.htm
EUM. Presidencia de la República. (1928). Código Civil Federal. DOF del 26 de mayo, 14 de julio, 3 y 31 de agosto de 1928. https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/ccf.htm
EUM. Quinto Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer Circuito. (2010). Amparo Directo 740. Ponente: María Soledad Hernández Ruiz de Mosqueda. https://bj.scjn.gob.mx/doc/tesis/ePl2MHYBN_4klb4HCOM3/%22Autor%20material%22
EUM. Tercer Tribunal Colegiado en Materia Civil Del Primer Circuito. (2018). Amparo en revisión 175. Ponente: Víctor Francisco Mota Cienfuegos. https://sjf2.scjn.gob.mx/detalle/tesis/2018426
Frisch, W. (1990). La abrogación de la Ley que establece los requisitos para la venta al público de acciones de Sociedades Anónimas. Revista de Derecho Privado, (1), 79–91. https://revistas-colaboracion.juridicas.unam.mx/index.php/rev-derecho-privado/article/view/19945
García, K. (2017, 25 de octubre). Cofece investiga posible colusión contra la CFE. El Economista. https://www.eleconomista.com.mx/empresas/Cofece-investiga-posible-colusion-contra-la-CFE-20171025-0067.html
García, G. (2016). La develación de personalidad en la jurisprudencia mexicana. Perspectiva Jurídica UP, (7), 69–98. http://
García, J. (2005). Aspectos relevantes de las sociedades mercantiles. Revista de la Facultad de Derecho de México, 55(244), 61–77. http://revistas.unam.mx/index.php/rfdm/article/view/­61568
García-Pita y Lastres, J. (2017). El contrato como origen de las sociedades mercantiles, en el Derecho Español comparación con el Derecho Peruano. Revista de Derecho de la Universidad de Piura, (18), 189–235. https://revistas.udep.edu.pe/derecho/article/view/1611
Gil, J. (2010). Velo corporativo y jurisprudencia. En E. León Robayo, E. Rincón Cárdenas, Y. López Castro (Eds.), Levantamiento del velo corporativo. Panorama y perspectivas. El caso colombiano (pp. 117–141). Editorial Universidad del Rosario.
González-Meza, G. (2016). El levantamiento del velo corporativo. Revista Mexicana de Derecho, (18), 71–91. https://revistas-colaboracion.juridicas.unam.mx/index.php/rev-mexicana-derecho/article/view/31328
Guerra, J. (2007). Levantamiento del velo societario y los derechos, deberes y responsabilidades de la sociedad anónima [Tesis de doctorado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos]. Repositorio Institucional. https://hdl.handle.net/20.500.12672/3148
Guzmán, H. (2019). Las máximas de la experiencia en la jurisprudencia mexicana. Díkaion, 28(2), 355–384. http://doi.org/10.5294/dika.2019.28.2.6
Ibarra, C. (2019, junio 25). David Murcia: claves para entender el caso del estafador de la pirámide DMG. RCN Radio. https://www.rcnradio.com/judicial/david-murcia-claves-para-entender-el-caso-del-estafador-de-la-piramide-dmg
Insignares, S. y Molinares, V. (2022). Vulnerabilidad atípica: comunidades vulnerables por la ejecución del Tratado de Libre Comercio Colombia - Estados Unidos. Jurídicas CUC, 18(1), 359–396. http://dx.doi.org/10.17981/juridcuc.18.1.2022.15
Jaramillo, L. (2011). Desestimación de la personalidad jurídica en el derecho societario colombiano. Revista CES Derecho, 2(2), 125–133. https://revistas.ces.edu.co/index.php/derecho/article/­view/1990
Jequier, E. (2014). Premisas para el tratamiento de los grupos empresariales y administradores de hecho en el derecho chileno. Revista Chilena de Derecho, 41(1), 121–152. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-34372014000100006
Johanson, P. (2001). La regulación de las sociedades anónimas en el Perú y en los Estados Unidos. Ius Et Praxis, (32), 32–46. http://doi.org/10.26439/iusetpraxis2001.n032.3631
Lawton, A. (1923). The Supreme Court in United States History. The Georgia Historical Quarterly, 7(4), 289–312. www.jstor.­org/stable/40575767
Lazo, P. (2012). Limitación de la responsabilidad: bases romanas de un dogma iusprivatista. Revista de Derecho (Valdivia), 25(1), 7–24. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-09502012000100001
Leal, H. (2010). Derecho de sociedades comerciales. Parte general y especial (8 ed.). Leyer.
León, E. y López, Y. (2010). Responsabilidad patrimonial de los accionistas de las Sociedades por Acciones Simplificadas. En E. León Robayo, E. Rincón Cárdenas, Y. López Castro (Eds.), Levantamiento del velo corporativo. Panorama y perspectivas. El caso colombiano (pp. 227–254). Editorial Universidad del Rosario.
López, P. (2016). Obligaciones y responsabilidad civil. Revista Chilena de Derecho Privado, (28), 307–321. http://dx.doi.org/10.4067/s0718-80722017000100307
López, P. (2009a). La doctrina del levantamiento del velo y la instrumentalización de la persona jurídica. Legal Publishing Editorial.
López, P. (2009b). Necesidad de la doctrina del levantamiento del velo en el derecho procesal chileno. Revista foro derecho mercantil, (25), 123–139.
Machen, A. (1911). Corporate Personality. Harvard Law Review, 24(4), 253–267. http://doi.org/10.2307/1324056
Obando, R. (2008). Una visión dual de la doctrina del levantamiento del velo de la persona jurídica. Revista del Instituto de la Judicatura Federal Escuela Judicial, (25), 159–190. https://revistas-colaboracion.juridicas.unam.mx/index.php/judicatura/article/view/32215
Ochoa, M. y Zapata, J. (2022). Private International Law Rules Regarding Personal Status in Colombia: a System in Need of an Overhaul. Anuario Mexicano de Derecho Internacional, 22, 549–574. http://doi.org/10.22201/iij.24487872e.2022.22.16961
Peña, M. (2015). Gobierno corporativo, oportunismo y abuso del derecho en sociedades mercantiles. Revista de Derecho Privado (Universidad de los Andes), (54), 1–49. http://hdl.handle.net/1992/47699
Pérez-Cázares, M. (2020). El levantamiento del velo corporativo de las sociedades mercantiles en México, una acción procesal. Revista Jurídicas, 17(1), 142–164. http://dx.doi.org/10.17151/jurid.2020.17.1.8
Puente, A. y Calvo, O. (2004). Derecho Mercantil. Banca y Comercio.
Quesada, A. (2009). La personificación de las sociedades civiles. Análisis histórico-jurídico del artículo 1669 del “código civil” español. Revista de Derecho (Valparaíso), (32), 133–181. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-68512009000100003
Quintana, E. (2014). Persona física, persona moral o jurídica y personalidad en materia mercantil. Revista de la Facultad de Derecho de México, 64(264), 619–642. http://dx.doi.org/10.22201/fder.24488933e.2014.262.60372
Radin, M. (1925). Fundamental Concepts of the Roman Law. California Law Review, 13(2), 119–138. http://doi.org/10.2307/3475162
Ramírez, M. (2013, mayo 27). Hasta 9 años de cárcel pagarían los responsables del caso Interbolsa. La República. https://www.larepublica.co/finanzas/hasta-9-anos-de-carcel-pagarian-los-responsables-del-caso-interbolsa-2039483
República de Chile. Congreso Nacional. (2013). Ley 20659. Simplifica el régimen de constitución, modificación y disolución de las sociedades comerciales, del 31 de enero de 2013. https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=1048718
República de Chile. Congreso Nacional. (2003). Ley 19857. Autoriza el establecimiento de empresas individuales de responsabilidad limitada, del 24 de enero de 2003. https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=207588
República de Chile. Congreso Nacional. (1923). Ley 3918. Sociedades de Responsabilidad Limitada, del 7 de marzo de 1923. https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=24349
República de Chile. Corte Suprema de Justicia. (2017). Sentencia del 16 de junio de 2017, NIC 18236-2017. https://www.pjud.cl/tribunales/corte-suprema
República de Chile. Corte Suprema de Justicia. (2016). Sentencia del 23 de marzo de 2016, NIC 2284-2015. https://www.pjud.cl/tribunales/corte-suprema
República de Chile. Corte Suprema de Justicia. (2010). Sentencia del 9 de marzo de 2010, NIC 2423-2008. https://www.pjud.cl/tribunales/corte-suprema
República de Chile. Corte Suprema de Justicia. (2009). Sentencia del 9 de junio de 2009, NIC 1527-2008. https://www.pjud.cl/tribunales/corte-suprema
República de Chile. Corte Suprema de Justicia de Chile. Corte de Apelaciones de Santiago. (2000). Sentencia del 25 de mayo de 2000. https://www.pjud.cl/tribunales/corte-de-apelaciones
República de Chile. Corte Suprema de Justicia de Chile. Corte de Apelaciones de Punta Arenas. (2008). Sentencia del 27 de marzo de 2008, NIC 230-2007. https://www.pjud.cl/tribunales/corte-de-apelaciones
República de Chile. Junta de Gobierno. (1981). Ley 18046. Ley sobre Sociedades Anónimas, del 21 de octubre de 1981. https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=29473
República de Chile. Ministerio de Justicia. (2000). Decreto con Fuerza de Ley No. 1. Fija texto refundido, coordinado y sistematizado del Codigo Civil; de la Ley nº 4.808, sobre registro civil, de la ley nº 17.344, que autoriza cambio de nombres y apellidos, de la ley nº 16.618, Ley de menores, de la Ley nº 14.908, sobre abandono de familia y pago de pensiones alimenticias, y de la Ley nº 16.271, de impuesto a las herencias, asignaciones y donaciones, del 16 de mayo de 2000. https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=172986&idParte=8717776
República de Chile. Presidencia de la República. (1865). Código de Comercio, del 23 de noviembre 1865. https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=1974
República de Colombia. Asamblea Constituyente. (1991). Constitución Política de Colombia. Gaceta Constitucional No. 116, del 20 de julio de 1991. http://www.secretariasenado.gov.co/index.php/constitucion-politica
República de Colombia. Congreso de la República. (2008). Ley 1258. Por medio de la cual se crea la sociedad por acciones simplificada. Diario Oficial: 47.194, del 5 de diciembre de 2008. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1258_2008.html
República de Colombia. Congreso de la República. (2012). Ley 1564. Por medio de la cual se expide el Código General del Proceso y se dictan otras disposiciones. DO: 48.489, del 12 de julio de 2012. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1564_2012.html
República de Colombia. Corte Constitucional. (2004). Sentencia C-865. Magistado Ponente Rodrigo Escobar Gil. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2004/c-865-04.htm
República de Colombia. Presidencia de la República. (1971). Decreto 410. Código de Comercio. DO: 33.339, del 16 de junio de 1971. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/codigo_comercio.html
República de Colombia. SuperSociedades. (2019a). Sentencia No. 2019-01-372391. Harold Alberto Botero Hoyos, Carolina Botero Hoyos y Gilma Hoyos Carrillo en contra de Juan Carlos Alonso de Celada Correa, JAC La Esmeralda S.A.S. y Condival S.A.S., del 15 de octubre de 2019. https://vlex.com.co/vid/sentencia-n-2019-01-841342579
República de Colombia. SuperSociedades. (2019b). Sentencia No. 2019-01-301633. Federación Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite contra Compañía Inmobiliaria Geve S.A.S. y otros, del 9 de agosto de 2019. https://vlex.com.co/vid/sentencia-n-2019-01-841342562
República de Colombia. SuperSociedades. (2017). Sentencia No. 800-122. Panavias Ingeniería & Construcciones S.A. en reorganización contra Agro Repuestos S.A.S. en liquidación. SuperSociedades, del 11 de diciembre de 2017. https://vlex.com.co/vid/sentencia-n-800-122-799276913
República de Colombia. SuperSociedades. (2015). Concepto 220-155836. Asunto: Levantamiento del velo corporativo (desestimación de la personalidad jurídica)- no existen causales taxativas para su levantamientos, del 19 de noviembre de 2015. https://www.supersociedades.gov.co/nuestra_entidad/normatividad/normatividad_conceptos_juridicos/OFICIO%20220-155836.pdf
República de Colombia. SuperSociedades. (2013). Sentencia No. 800-55. Fondo para el Financiamiento del sector Agropecuario contra Mónica Colombia S.A.S., del 16 de octubre de 2013. https://vlex.com.co/vid/sentencia-n-800-55-799277509
República de Colombia. SuperSociedades. (2011). Concepto 220-171379. Asunto: Algunos aspectos relacionados con los patrimonios autonomos frente al decreto 1038 de 2009, del 19 de diciembre de 2011. https://www.supersociedades.gov.co/documents/107391/159040/OFICIO+220-171379.pdf/74838af7-2e88-334b-a4b0-ca5c1839853b?version=1.2&t=1670903565816
República de Perú. Congreso de la República. (1997). Ley 26887. Ley General de Sociedades, del 19 de noviembre de 1997. https://www.gob.pe/institucion/congreso-de-la-republica/normas-legales/2516154-26887
República de Perú. Congreso de la República. (1984). Decreto Legislativo No. 295. Código Civil, del 24 de julio de 1984. https://www.ilo.org/dyn/natlex/natlex4.detail?p_lang=es&p_isn=32944
Rodríguez, C. (2019). Sugerencia contra la ineficacia del disregard frente a la SAS en la jurisprudencia de la Supersociedades desde la carga dinámica de la prueba. Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, 49(131), 478–506. http://dx.doi.org/10.18566/rfdcp.v49n131.a10
Rott, R. (2015). Fighting Foreign-Corporate Political Access: Applying Corporate Veil-Piercing Doctrine to Domestic-Subsidiary Contributions. Michigan Law Review, 114(3), 481–505. https://repository.law.umich.edu/mlr/vol114/iss3/4/
Saavedra, R. (2011). Breve Itinerario Acerca de las Teorías Civiles de la Personalidad Jurídica. Su Impacto en el Common Law y en el Levantamiento del Velo Societario. Derecho & Sociedad, (36), 277–289. http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/13234
Salazar, D. (2019, 17 de abril). Odebrecht en Perú: un expresidente fallecido, uno internado, uno prófugo y otro sin poder salir del país. The New York Times. https://www.nytimes.com/es/2019/04/17/espanol/america-latina/peru-expresidentes-corrupcion-odebrecht.html
Sánchez, M. (2008). El levantamiento del velo en la nueva LGT. La responsabilidad de la sociedad pantalla y refugio. Marcial Pons Ediciones Jurídicas y Sociales.
Tan, C., Wang, J. & Hofmann, C. (2018). Piercing the Corporate Veil: Historical, Theoretical and Comparative Perspectives. Berkeley Business Law Journal, 16(1), 140–204. http://dx.doi.org/10.2139/ssrn.3254130
Ubilla, L. (3-6 octubre, 2007). La personalidad jurídica de la sociedad mercantil en Chile requerimientos mínimos de publicidad para generar la personalidad [Conferencia]. X Congreso Argentino de Derecho Societario, VI Congreso Iberoamericano de Derecho Societario y de la Empresa, La Falda, Córdoba, Argentina. https://repositorio.uade.edu.ar/xmlui/bitstream/handle/123456789/3367/CDS10010095.pdf?sequence=1
Ugarte, J. (2012). Fundamentos y acciones para la aplicación del levantamiento del velo en Chile. Revista Chilena de Derecho, 39(3), 699–723. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-34372012000300005
Urbina, I. (2011). Levantamiento del velo corporativo. Sentencia de la Corte Suprema de 2 de junio de 2009 (Rol N.º 1527-2008). Revista Chilena de Derecho, 38(1), 163–171. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-34372011000100008
Vásquez, M. F. (2019, 11 de junio). Un breve análisis del caso Cascadas: buen gobierno corporativo, interés social y responsabilidades de los administradores. El Mercurio. https://www.elmercurio.­com/legal/movil/detalle.aspx?Id=907523&Path=/0D/D9/
Vásquez, M. (2014). Sobre la limitación de responsabilidad en el derecho de sociedades y su posible extensión en el contexto de la modernización. Revista de Derecho, 27(2), 105–132. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-09502014000200005
Vásquez, M. (2013). Estatuto de los socios comanditarios: derechos y normativa aplicable. Ius et Praxis, 19(1), 379–394. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-00122013000100012
Velásquez, C. (2014). Orden societario (4 ed.). Señal Editora.
Vidal, Á. (2004). La responsabilidad civil patrimonial y la protección de acreedores en la empresa individual de responsabilidad limitada. En H. Corral y J. Díaz (Eds.), Las empresas individuales de responsabilidad limitada (pp. 79–110). Universidad de los Andes.
Vivante, C. (1932). Tratado de derecho mercantil (Tomo II). Reus. https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv/detalle-libro/1105-tratado-de-derecho-mercantil-t-ii
Wilhelmy, M. (2013). Alianza del Pacífico una visión desde Chile. Estudios internacionales: Revista del Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile, 45(175), 119–125. http://dx.doi.org/10.5354/0719-3769.2013.27374
Zapata-Flórez, J. (2022). Complemento a la teoría del levantamiento del velo corporativo en Colombia desde el principio de la buena fe y el abuso del derecho. Entramado, 18(2), 1–18. http://doi.org/10.18041/1900-3803/entramado.2.8517
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv 433–472
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv 433–472
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv 1
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv 19
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv https://revistascientificas.cuc.edu.co/juridicascuc/article/download/4386/5002
https://revistascientificas.cuc.edu.co/juridicascuc/article/download/4386/5003
https://revistascientificas.cuc.edu.co/juridicascuc/article/download/4386/5019
https://revistascientificas.cuc.edu.co/juridicascuc/article/download/4386/5004
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv Núm. 1 , Año 2023 : Jurídicas CUC 2023
dc.rights.spa.fl_str_mv JURÍDICAS CUC - 2023
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv JURÍDICAS CUC - 2023
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
text/html
text/xml
application/epub+zip
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de la Costa
dc.source.spa.fl_str_mv https://revistascientificas.cuc.edu.co/juridicascuc/article/view/4386
institution Corporación Universidad de la Costa
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/fb931e24-8007-471f-a77c-3d28538cac24/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 74f4afa26c4e0e7387598f6b13f2ab9c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad de la Costa CUC
repository.mail.fl_str_mv repdigital@cuc.edu.co
_version_ 1811760705189183488
spelling Zapata-Flórez, Jonathan2022-11-10 00:00:002024-04-09T20:27:01Z2022-11-10 00:00:002024-04-09T20:27:01Z2022-11-101692-3030https://hdl.handle.net/11323/12584https://doi.org/10.17981/juridcuc.19.1.2023.1510.17981/juridcuc.19.1.2023.152389-7716A través de la personalidad jurídica se reconoce que las personas jurídicas tienen, entre otros, capacidad de goce y un patrimonio propio, que protege a los socios mediante la limitación de la responsabilidad; sin embargo, esta figura puede prestarse para abusos, que se tratan de contener mediante instituciones como el levantamiento del velo corporativo. Es así como en este artículo, sustentando en una investigación jurídica-doctrinal de tipo cualitativa con metodología del rastreo documental, se busca identificar los elementos fundamentales de la teoría del disregard desarrollados en los países que conforman la Alianza del Pacífico, lo que permitió hallar puntos convergentes y esenciales de dicha institución. Se concluye que, pese a los disímiles niveles de regulación del disregard, la figura encuentra su sustento en los principios de la buena fe y la prohibición del abuso del derecho, que pueden fundamentar su consolidación mediante reformas legislativas y/o sentencias judiciales.Legal personality recognizes that companies have, inter alia, legal capacity and their own assets, which protect partners by limiting liability; however, this figure may lend itself to abuses, which are sought to contain through institutions such as the lifting of the corporate veil. Thus, this article, based on a qualitative legal-doctrinal research using documentary tracing methodology, seeks to identify the fundamental elements of disregard theory developed in the countries that make up the Pacific Alliance, which allowed to find convergent and essential points of this institution. It is concluded that, despite the different levels of regulation, the disregard is based on the principles of good faith and the prohibition of abuse of the right, which may justify its consolidation through legislative reforms and/or court rulings.application/pdftext/htmltext/xmlapplication/epub+zipspaUniversidad de la CostaJURÍDICAS CUC - 2023https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessEsta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://revistascientificas.cuc.edu.co/juridicascuc/article/view/4386derecho comparadopersonalidadresponsabilidad civilderecho comercialcomparative lawpersonalitycivil liabilitycommercial lawLevantamiento del velo corporativo en los países de la Alianza del PacíficoSpanish Lifting the corporate veil in Pacific Alliance member countriesArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Revista Jurídicas CUCAguad Deik, A. (2002). Los Límites de la Personalidad Jurídica. La Doctrina del Levantamiento del Velo. En Fundación Fernando Fueyo Laneri (Eds.), Estudios sobre Reformas al Código Civil y Código de Comercio (pp. 283–334). Editorial Jurídica de Chile.Albarrán, E. (2017, 5 de mayo). Cofece multa con $1,100 millones a 4 afores por prácticas monopólicas. El Economista. https://www.eleconomista.com.mx/sectorfinanciero/Cofece-­multa-con-1100-millones-a-4-afores-por-practicas-monopolicas-20170504-0018.htmlAlfaro, J. (2016). El reconocimiento de la personalidad jurídica en la construcción del Derecho de Sociedades. InDret: Revista para el Análisis del Derecho, (2), 1–104. https://indret.com/el-reconocimiento-de-la-personalidad-juridica-en-la-construccion-del-derecho-de-sociedades/AP, Acuerdo Marco de la Alianza del Pacífico, de junio 6 de 2012. https://alianzapacifico.net/download/acuerdo-marco-de-la-alianza-del-pacifico/Arrubla, J. (2010). El levantamiento del velo corporativo en Colombia. En E. León Robayo, E. Rincón Cárdenas, Y. López Castro (Eds.), Levantamiento del velo corporativo. Panorama y perspectivas. El caso colombiano (pp. 59–78). Editorial Universidad del Rosario.Carmona, L. (2018). La doctrina del levantamiento del velo en el derecho privado chileno. Comentario a sentencia de la corte suprema de 16 de octubre de 2017, rol N.º 18.236-2017. Revista de Derecho, 25(1), 281–293. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-97532018000100281Carmona, J. (1995). La jurisprudencia obligatoria de los tribunales del Poder Judicial de la Federación. Boletín Mexicano de Derecho Comparado, (83), 523–562. https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/derecho-comparado/article/view/3356Castrillón y Luna, V. (2014). Abstracto del tema “El levantamiento del velo corporativo”. Dikê: Revista de Investigación en Derecho, Criminología y Consultoría Jurídica, 8(15), 123–156. http://www.apps.buap.mx/ojs3/index.php/dike/article/view/167Cheng, T. (2011). The Corporate Veil Doctrine Revisited: A Comparative Study of the English and the U.S. Corporate Veil Doctrines. Boston College International and Comparative Law Review, 34(329), 329–412. https://lira.bc.edu/work/ns/­1d82f0c3-717f-408f-a804-fd23d4c618a9Córdoba, P. (2006). Derecho de sociedades, derecho común y responsabilidad de la sociedad holding. Levantamiento del velo corporativo. Responsabilidad contractual y aquiliana. Revista de derecho privado, (10), 51–102. https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/view/584Costantini, P. (2016). La doctrina del Disregard of the Legal Entity en el derecho inglés. Revista jurídica, 4(1), 19–56. http://revistacientifica.uaa.edu.py/index.php/juridica/article/view/319Cubillos, C. (2016). La teoría del levantamiento del velo corporativo en los grupos societarios. Universidad Externado de Colombia.Dávalos, M. (2012). Corporate Veil Piercing: A Proposal for Mexico. Mexican Law Review, 5(1), 81–123. https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/mexican-law-review/article/view/7775De Trazegnies, F. (2004). El rasgado del velo societario dentro del arbitraje. Ius Et Veritas, 14(29), 12–22. http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/iusetveritas/article/view/11485Echaíz, D. (2003). ¿Cuándo procede el allanamiento de la personalidad jurídica? Revista Peruana de Jurisprudencia, (33).Espinoza, J. (2004). Derecho de las personas. Editorial Gaceta Jurídica.EUM. Congreso de la Unión. (1994). Ley General de Sociedades Cooperativas. Diario Oficial de la Federación-DOF 24-01-2018. https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=4723403&­fecha=03/08/1994#gsc.tab=0EUM. Congreso de la Unión. (1934). Ley General de Sociedades Mercantiles. DOF 27-12-2022. https://dof.gob.mx/nota_­detalle.php?codigo=5511250&fecha=24/01/2018#gsc.tab=0EUM. Cuarto Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer Circuito. (2012). Amparo directo 335. Ponente: Francisco J. Sandoval López. https://sjf2.scjn.gob.mx/detalle/tesis/2002201EUM. Cuarto Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito. (2006). Amparo en revisión 479, 481, 394, 360, 478. Ponente: Jean Claude Tron Petit. Secretario. https://sjf2.scjn.gob.mx/detalle/tesis/168410EUM. Presidencia de la República. (1889). Código de Comercio. Diario Oficial de la Federación, del 7 de octubre al 13 de diciembre de 1889. https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/ccom.htmEUM. Presidencia de la República. (1928). Código Civil Federal. DOF del 26 de mayo, 14 de julio, 3 y 31 de agosto de 1928. https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/ccf.htmEUM. Quinto Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer Circuito. (2010). Amparo Directo 740. Ponente: María Soledad Hernández Ruiz de Mosqueda. https://bj.scjn.gob.mx/doc/tesis/ePl2MHYBN_4klb4HCOM3/%22Autor%20material%22EUM. Tercer Tribunal Colegiado en Materia Civil Del Primer Circuito. (2018). Amparo en revisión 175. Ponente: Víctor Francisco Mota Cienfuegos. https://sjf2.scjn.gob.mx/detalle/tesis/2018426Frisch, W. (1990). La abrogación de la Ley que establece los requisitos para la venta al público de acciones de Sociedades Anónimas. Revista de Derecho Privado, (1), 79–91. https://revistas-colaboracion.juridicas.unam.mx/index.php/rev-derecho-privado/article/view/19945García, K. (2017, 25 de octubre). Cofece investiga posible colusión contra la CFE. El Economista. https://www.eleconomista.com.mx/empresas/Cofece-investiga-posible-colusion-contra-la-CFE-20171025-0067.htmlGarcía, G. (2016). La develación de personalidad en la jurisprudencia mexicana. Perspectiva Jurídica UP, (7), 69–98. http://García, J. (2005). Aspectos relevantes de las sociedades mercantiles. Revista de la Facultad de Derecho de México, 55(244), 61–77. http://revistas.unam.mx/index.php/rfdm/article/view/­61568García-Pita y Lastres, J. (2017). El contrato como origen de las sociedades mercantiles, en el Derecho Español comparación con el Derecho Peruano. Revista de Derecho de la Universidad de Piura, (18), 189–235. https://revistas.udep.edu.pe/derecho/article/view/1611Gil, J. (2010). Velo corporativo y jurisprudencia. En E. León Robayo, E. Rincón Cárdenas, Y. López Castro (Eds.), Levantamiento del velo corporativo. Panorama y perspectivas. El caso colombiano (pp. 117–141). Editorial Universidad del Rosario.González-Meza, G. (2016). El levantamiento del velo corporativo. Revista Mexicana de Derecho, (18), 71–91. https://revistas-colaboracion.juridicas.unam.mx/index.php/rev-mexicana-derecho/article/view/31328Guerra, J. (2007). Levantamiento del velo societario y los derechos, deberes y responsabilidades de la sociedad anónima [Tesis de doctorado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos]. Repositorio Institucional. https://hdl.handle.net/20.500.12672/3148Guzmán, H. (2019). Las máximas de la experiencia en la jurisprudencia mexicana. Díkaion, 28(2), 355–384. http://doi.org/10.5294/dika.2019.28.2.6Ibarra, C. (2019, junio 25). David Murcia: claves para entender el caso del estafador de la pirámide DMG. RCN Radio. https://www.rcnradio.com/judicial/david-murcia-claves-para-entender-el-caso-del-estafador-de-la-piramide-dmgInsignares, S. y Molinares, V. (2022). Vulnerabilidad atípica: comunidades vulnerables por la ejecución del Tratado de Libre Comercio Colombia - Estados Unidos. Jurídicas CUC, 18(1), 359–396. http://dx.doi.org/10.17981/juridcuc.18.1.2022.15Jaramillo, L. (2011). Desestimación de la personalidad jurídica en el derecho societario colombiano. Revista CES Derecho, 2(2), 125–133. https://revistas.ces.edu.co/index.php/derecho/article/­view/1990Jequier, E. (2014). Premisas para el tratamiento de los grupos empresariales y administradores de hecho en el derecho chileno. Revista Chilena de Derecho, 41(1), 121–152. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-34372014000100006Johanson, P. (2001). La regulación de las sociedades anónimas en el Perú y en los Estados Unidos. Ius Et Praxis, (32), 32–46. http://doi.org/10.26439/iusetpraxis2001.n032.3631Lawton, A. (1923). The Supreme Court in United States History. The Georgia Historical Quarterly, 7(4), 289–312. www.jstor.­org/stable/40575767Lazo, P. (2012). Limitación de la responsabilidad: bases romanas de un dogma iusprivatista. Revista de Derecho (Valdivia), 25(1), 7–24. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-09502012000100001Leal, H. (2010). Derecho de sociedades comerciales. Parte general y especial (8 ed.). Leyer.León, E. y López, Y. (2010). Responsabilidad patrimonial de los accionistas de las Sociedades por Acciones Simplificadas. En E. León Robayo, E. Rincón Cárdenas, Y. López Castro (Eds.), Levantamiento del velo corporativo. Panorama y perspectivas. El caso colombiano (pp. 227–254). Editorial Universidad del Rosario.López, P. (2016). Obligaciones y responsabilidad civil. Revista Chilena de Derecho Privado, (28), 307–321. http://dx.doi.org/10.4067/s0718-80722017000100307López, P. (2009a). La doctrina del levantamiento del velo y la instrumentalización de la persona jurídica. Legal Publishing Editorial.López, P. (2009b). Necesidad de la doctrina del levantamiento del velo en el derecho procesal chileno. Revista foro derecho mercantil, (25), 123–139.Machen, A. (1911). Corporate Personality. Harvard Law Review, 24(4), 253–267. http://doi.org/10.2307/1324056Obando, R. (2008). Una visión dual de la doctrina del levantamiento del velo de la persona jurídica. Revista del Instituto de la Judicatura Federal Escuela Judicial, (25), 159–190. https://revistas-colaboracion.juridicas.unam.mx/index.php/judicatura/article/view/32215Ochoa, M. y Zapata, J. (2022). Private International Law Rules Regarding Personal Status in Colombia: a System in Need of an Overhaul. Anuario Mexicano de Derecho Internacional, 22, 549–574. http://doi.org/10.22201/iij.24487872e.2022.22.16961Peña, M. (2015). Gobierno corporativo, oportunismo y abuso del derecho en sociedades mercantiles. Revista de Derecho Privado (Universidad de los Andes), (54), 1–49. http://hdl.handle.net/1992/47699Pérez-Cázares, M. (2020). El levantamiento del velo corporativo de las sociedades mercantiles en México, una acción procesal. Revista Jurídicas, 17(1), 142–164. http://dx.doi.org/10.17151/jurid.2020.17.1.8Puente, A. y Calvo, O. (2004). Derecho Mercantil. Banca y Comercio.Quesada, A. (2009). La personificación de las sociedades civiles. Análisis histórico-jurídico del artículo 1669 del “código civil” español. Revista de Derecho (Valparaíso), (32), 133–181. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-68512009000100003Quintana, E. (2014). Persona física, persona moral o jurídica y personalidad en materia mercantil. Revista de la Facultad de Derecho de México, 64(264), 619–642. http://dx.doi.org/10.22201/fder.24488933e.2014.262.60372Radin, M. (1925). Fundamental Concepts of the Roman Law. California Law Review, 13(2), 119–138. http://doi.org/10.2307/3475162Ramírez, M. (2013, mayo 27). Hasta 9 años de cárcel pagarían los responsables del caso Interbolsa. La República. https://www.larepublica.co/finanzas/hasta-9-anos-de-carcel-pagarian-los-responsables-del-caso-interbolsa-2039483República de Chile. Congreso Nacional. (2013). Ley 20659. Simplifica el régimen de constitución, modificación y disolución de las sociedades comerciales, del 31 de enero de 2013. https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=1048718República de Chile. Congreso Nacional. (2003). Ley 19857. Autoriza el establecimiento de empresas individuales de responsabilidad limitada, del 24 de enero de 2003. https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=207588República de Chile. Congreso Nacional. (1923). Ley 3918. Sociedades de Responsabilidad Limitada, del 7 de marzo de 1923. https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=24349República de Chile. Corte Suprema de Justicia. (2017). Sentencia del 16 de junio de 2017, NIC 18236-2017. https://www.pjud.cl/tribunales/corte-supremaRepública de Chile. Corte Suprema de Justicia. (2016). Sentencia del 23 de marzo de 2016, NIC 2284-2015. https://www.pjud.cl/tribunales/corte-supremaRepública de Chile. Corte Suprema de Justicia. (2010). Sentencia del 9 de marzo de 2010, NIC 2423-2008. https://www.pjud.cl/tribunales/corte-supremaRepública de Chile. Corte Suprema de Justicia. (2009). Sentencia del 9 de junio de 2009, NIC 1527-2008. https://www.pjud.cl/tribunales/corte-supremaRepública de Chile. Corte Suprema de Justicia de Chile. Corte de Apelaciones de Santiago. (2000). Sentencia del 25 de mayo de 2000. https://www.pjud.cl/tribunales/corte-de-apelacionesRepública de Chile. Corte Suprema de Justicia de Chile. Corte de Apelaciones de Punta Arenas. (2008). Sentencia del 27 de marzo de 2008, NIC 230-2007. https://www.pjud.cl/tribunales/corte-de-apelacionesRepública de Chile. Junta de Gobierno. (1981). Ley 18046. Ley sobre Sociedades Anónimas, del 21 de octubre de 1981. https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=29473República de Chile. Ministerio de Justicia. (2000). Decreto con Fuerza de Ley No. 1. Fija texto refundido, coordinado y sistematizado del Codigo Civil; de la Ley nº 4.808, sobre registro civil, de la ley nº 17.344, que autoriza cambio de nombres y apellidos, de la ley nº 16.618, Ley de menores, de la Ley nº 14.908, sobre abandono de familia y pago de pensiones alimenticias, y de la Ley nº 16.271, de impuesto a las herencias, asignaciones y donaciones, del 16 de mayo de 2000. https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=172986&idParte=8717776República de Chile. Presidencia de la República. (1865). Código de Comercio, del 23 de noviembre 1865. https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=1974República de Colombia. Asamblea Constituyente. (1991). Constitución Política de Colombia. Gaceta Constitucional No. 116, del 20 de julio de 1991. http://www.secretariasenado.gov.co/index.php/constitucion-politicaRepública de Colombia. Congreso de la República. (2008). Ley 1258. Por medio de la cual se crea la sociedad por acciones simplificada. Diario Oficial: 47.194, del 5 de diciembre de 2008. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1258_2008.htmlRepública de Colombia. Congreso de la República. (2012). Ley 1564. Por medio de la cual se expide el Código General del Proceso y se dictan otras disposiciones. DO: 48.489, del 12 de julio de 2012. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1564_2012.htmlRepública de Colombia. Corte Constitucional. (2004). Sentencia C-865. Magistado Ponente Rodrigo Escobar Gil. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2004/c-865-04.htmRepública de Colombia. Presidencia de la República. (1971). Decreto 410. Código de Comercio. DO: 33.339, del 16 de junio de 1971. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/codigo_comercio.htmlRepública de Colombia. SuperSociedades. (2019a). Sentencia No. 2019-01-372391. Harold Alberto Botero Hoyos, Carolina Botero Hoyos y Gilma Hoyos Carrillo en contra de Juan Carlos Alonso de Celada Correa, JAC La Esmeralda S.A.S. y Condival S.A.S., del 15 de octubre de 2019. https://vlex.com.co/vid/sentencia-n-2019-01-841342579República de Colombia. SuperSociedades. (2019b). Sentencia No. 2019-01-301633. Federación Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite contra Compañía Inmobiliaria Geve S.A.S. y otros, del 9 de agosto de 2019. https://vlex.com.co/vid/sentencia-n-2019-01-841342562República de Colombia. SuperSociedades. (2017). Sentencia No. 800-122. Panavias Ingeniería & Construcciones S.A. en reorganización contra Agro Repuestos S.A.S. en liquidación. SuperSociedades, del 11 de diciembre de 2017. https://vlex.com.co/vid/sentencia-n-800-122-799276913República de Colombia. SuperSociedades. (2015). Concepto 220-155836. Asunto: Levantamiento del velo corporativo (desestimación de la personalidad jurídica)- no existen causales taxativas para su levantamientos, del 19 de noviembre de 2015. https://www.supersociedades.gov.co/nuestra_entidad/normatividad/normatividad_conceptos_juridicos/OFICIO%20220-155836.pdfRepública de Colombia. SuperSociedades. (2013). Sentencia No. 800-55. Fondo para el Financiamiento del sector Agropecuario contra Mónica Colombia S.A.S., del 16 de octubre de 2013. https://vlex.com.co/vid/sentencia-n-800-55-799277509República de Colombia. SuperSociedades. (2011). Concepto 220-171379. Asunto: Algunos aspectos relacionados con los patrimonios autonomos frente al decreto 1038 de 2009, del 19 de diciembre de 2011. https://www.supersociedades.gov.co/documents/107391/159040/OFICIO+220-171379.pdf/74838af7-2e88-334b-a4b0-ca5c1839853b?version=1.2&t=1670903565816República de Perú. Congreso de la República. (1997). Ley 26887. Ley General de Sociedades, del 19 de noviembre de 1997. https://www.gob.pe/institucion/congreso-de-la-republica/normas-legales/2516154-26887República de Perú. Congreso de la República. (1984). Decreto Legislativo No. 295. Código Civil, del 24 de julio de 1984. https://www.ilo.org/dyn/natlex/natlex4.detail?p_lang=es&p_isn=32944Rodríguez, C. (2019). Sugerencia contra la ineficacia del disregard frente a la SAS en la jurisprudencia de la Supersociedades desde la carga dinámica de la prueba. Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, 49(131), 478–506. http://dx.doi.org/10.18566/rfdcp.v49n131.a10Rott, R. (2015). Fighting Foreign-Corporate Political Access: Applying Corporate Veil-Piercing Doctrine to Domestic-Subsidiary Contributions. Michigan Law Review, 114(3), 481–505. https://repository.law.umich.edu/mlr/vol114/iss3/4/Saavedra, R. (2011). Breve Itinerario Acerca de las Teorías Civiles de la Personalidad Jurídica. Su Impacto en el Common Law y en el Levantamiento del Velo Societario. Derecho & Sociedad, (36), 277–289. http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/13234Salazar, D. (2019, 17 de abril). Odebrecht en Perú: un expresidente fallecido, uno internado, uno prófugo y otro sin poder salir del país. The New York Times. https://www.nytimes.com/es/2019/04/17/espanol/america-latina/peru-expresidentes-corrupcion-odebrecht.htmlSánchez, M. (2008). El levantamiento del velo en la nueva LGT. La responsabilidad de la sociedad pantalla y refugio. Marcial Pons Ediciones Jurídicas y Sociales.Tan, C., Wang, J. & Hofmann, C. (2018). Piercing the Corporate Veil: Historical, Theoretical and Comparative Perspectives. Berkeley Business Law Journal, 16(1), 140–204. http://dx.doi.org/10.2139/ssrn.3254130Ubilla, L. (3-6 octubre, 2007). La personalidad jurídica de la sociedad mercantil en Chile requerimientos mínimos de publicidad para generar la personalidad [Conferencia]. X Congreso Argentino de Derecho Societario, VI Congreso Iberoamericano de Derecho Societario y de la Empresa, La Falda, Córdoba, Argentina. https://repositorio.uade.edu.ar/xmlui/bitstream/handle/123456789/3367/CDS10010095.pdf?sequence=1Ugarte, J. (2012). Fundamentos y acciones para la aplicación del levantamiento del velo en Chile. Revista Chilena de Derecho, 39(3), 699–723. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-34372012000300005Urbina, I. (2011). Levantamiento del velo corporativo. Sentencia de la Corte Suprema de 2 de junio de 2009 (Rol N.º 1527-2008). Revista Chilena de Derecho, 38(1), 163–171. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-34372011000100008Vásquez, M. F. (2019, 11 de junio). Un breve análisis del caso Cascadas: buen gobierno corporativo, interés social y responsabilidades de los administradores. El Mercurio. https://www.elmercurio.­com/legal/movil/detalle.aspx?Id=907523&Path=/0D/D9/Vásquez, M. (2014). Sobre la limitación de responsabilidad en el derecho de sociedades y su posible extensión en el contexto de la modernización. Revista de Derecho, 27(2), 105–132. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-09502014000200005Vásquez, M. (2013). Estatuto de los socios comanditarios: derechos y normativa aplicable. Ius et Praxis, 19(1), 379–394. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-00122013000100012Velásquez, C. (2014). Orden societario (4 ed.). Señal Editora.Vidal, Á. (2004). La responsabilidad civil patrimonial y la protección de acreedores en la empresa individual de responsabilidad limitada. En H. Corral y J. Díaz (Eds.), Las empresas individuales de responsabilidad limitada (pp. 79–110). Universidad de los Andes.Vivante, C. (1932). Tratado de derecho mercantil (Tomo II). Reus. https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv/detalle-libro/1105-tratado-de-derecho-mercantil-t-iiWilhelmy, M. (2013). Alianza del Pacífico una visión desde Chile. Estudios internacionales: Revista del Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile, 45(175), 119–125. http://dx.doi.org/10.5354/0719-3769.2013.27374Zapata-Flórez, J. (2022). Complemento a la teoría del levantamiento del velo corporativo en Colombia desde el principio de la buena fe y el abuso del derecho. Entramado, 18(2), 1–18. http://doi.org/10.18041/1900-3803/entramado.2.8517433–472433–472119https://revistascientificas.cuc.edu.co/juridicascuc/article/download/4386/5002https://revistascientificas.cuc.edu.co/juridicascuc/article/download/4386/5003https://revistascientificas.cuc.edu.co/juridicascuc/article/download/4386/5019https://revistascientificas.cuc.edu.co/juridicascuc/article/download/4386/5004Núm. 1 , Año 2023 : Jurídicas CUC 2023PublicationOREORE.xmltext/xml2538https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/fb931e24-8007-471f-a77c-3d28538cac24/download74f4afa26c4e0e7387598f6b13f2ab9cMD5111323/12584oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/125842024-09-17 10:19:13.075https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/JURÍDICAS CUC - 2023metadata.onlyhttps://repositorio.cuc.edu.coRepositorio de la Universidad de la Costa CUCrepdigital@cuc.edu.co