Seguridad, defensa y educación básica en Colombia: una aproximación al gobierno de Andrés Pastrana
Este artículo hace una revisión con base en la teoría del Capital Humano del Gobierno del Presidente de Colombia Andrés Pastrana Arango (1998-2002), respecto a la destinación de los recursos del presupuesto nacional en seguridad, defensa y educación, la eficacia del uso de los recursos públicos y la...
- Autores:
-
Arteta Manrique, Pablo
González Arana, Roberto
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Corporación Universidad de la Costa
- Repositorio:
- REDICUC - Repositorio CUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/2379
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11323/2379
https://repositorio.cuc.edu.co/
- Palabra clave:
- Seguridad
Defensa
Educación Básica
Desarrollo Humano
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
RCUC2_68fa9f2ea236a3e8ce96f12cb1642c3c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/2379 |
network_acronym_str |
RCUC2 |
network_name_str |
REDICUC - Repositorio CUC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Seguridad, defensa y educación básica en Colombia: una aproximación al gobierno de Andrés Pastrana |
title |
Seguridad, defensa y educación básica en Colombia: una aproximación al gobierno de Andrés Pastrana |
spellingShingle |
Seguridad, defensa y educación básica en Colombia: una aproximación al gobierno de Andrés Pastrana Seguridad Defensa Educación Básica Desarrollo Humano |
title_short |
Seguridad, defensa y educación básica en Colombia: una aproximación al gobierno de Andrés Pastrana |
title_full |
Seguridad, defensa y educación básica en Colombia: una aproximación al gobierno de Andrés Pastrana |
title_fullStr |
Seguridad, defensa y educación básica en Colombia: una aproximación al gobierno de Andrés Pastrana |
title_full_unstemmed |
Seguridad, defensa y educación básica en Colombia: una aproximación al gobierno de Andrés Pastrana |
title_sort |
Seguridad, defensa y educación básica en Colombia: una aproximación al gobierno de Andrés Pastrana |
dc.creator.fl_str_mv |
Arteta Manrique, Pablo González Arana, Roberto |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Arteta Manrique, Pablo González Arana, Roberto |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Seguridad Defensa Educación Básica Desarrollo Humano |
topic |
Seguridad Defensa Educación Básica Desarrollo Humano |
description |
Este artículo hace una revisión con base en la teoría del Capital Humano del Gobierno del Presidente de Colombia Andrés Pastrana Arango (1998-2002), respecto a la destinación de los recursos del presupuesto nacional en seguridad, defensa y educación, la eficacia del uso de los recursos públicos y la incidencia de los gastos en el desarrollo económico y humano. El objetivo del artículo fue analizar el comportamiento del gasto en defensa y seguridad frente al gasto en educación básica en el gobierno del Dr. Pastrana. La metodología fue la del análisis descriptivo – cuantitativo de la información recopilada. Se conoció el comportamiento de las partidas presupuestales específicas, examinando la actuación de dichas variables dentro de la realidad nacional, en el lapso considerado. Se complementó con estadísticas, y con una breve revisión histórica de los acontecimientos más importantes acaecidos y permitió proyectar los beneficios de cambiarle el destino al gasto público de la guerra, hacia la educación. Como resultado se logró determinar de que luego del fracaso de las conversaciones de Paz, éste se aumentó y los recursos se dirigieron a la modernización de la Fuerza Pública, la estrategia y las dotaciones. En conclusión, al final del gobierno de Pastrana Arango se presentó un enorme gasto militar en Colombia que afectó severamente el volumen de recursos presupuestales para la Educación Básica de los colombianos. |
publishDate |
2014 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2014-06-01 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-02-11T17:05:07Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-02-11T17:05:07Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Arteta Manrique, P., & González Arana, R. (2014). Seguridad, defensa y educación básica en Colombia: una aproximación al gobierno de Andrés Pastrana. REVISTA ECONÓMICAS CUC, 35(2), 11-24. Recuperado a partir de https://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/view/516 |
dc.identifier.issn.spa.fl_str_mv |
0120-3932, 2382-3860 electrónico |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11323/2379 |
dc.identifier.eissn.spa.fl_str_mv |
2382-3860 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Corporación Universidad de la Costa |
dc.identifier.pissn.spa.fl_str_mv |
0120-3932 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
REDICUC - Repositorio CUC |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
https://repositorio.cuc.edu.co/ |
identifier_str_mv |
Arteta Manrique, P., & González Arana, R. (2014). Seguridad, defensa y educación básica en Colombia: una aproximación al gobierno de Andrés Pastrana. REVISTA ECONÓMICAS CUC, 35(2), 11-24. Recuperado a partir de https://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/view/516 0120-3932, 2382-3860 electrónico 2382-3860 Corporación Universidad de la Costa 0120-3932 REDICUC - Repositorio CUC |
url |
https://hdl.handle.net/11323/2379 https://repositorio.cuc.edu.co/ |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofseries.spa.fl_str_mv |
ECONÓMICAS CUC; Vol. 35, Núm. 2 (2014) |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
ECONÓMICAS CUC ECONÓMICAS CUC |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Asamblea Nacional Constituyente (1991). Constitución Política Colombia, ver-sión comentada, Bogotá, Colombia: Editorial Legis, Envío N° 74 R. sep-tiembre de 2012. Banco Mundial (2002). Informe compa-rativo del G.D.S y Gasto Educativo con el PIB 1998 – 2010. Recuperado de: http://datos.bancomundial.org/indicador/SE.XPD.TOTL.GD.ZS/countries?display=defaultBickman & Rog (1998). Research Design, Recuperado de: http://ori.hhs.gov/edu-cation/products/sdsu/res_des1.htmColciencias (2002). Informe de Gestión del cuatrenio 1998 – 2002. Bogotá, Colom-bia: Repositorio Colciencias.Duchin, F. (1983, Jun.). Economic conse-quences of military spending. Journal of economics Issues, 17(2), 543 – 553. Recuperado de: http://www.jstor.org/pss/4225328Giha, Y., Riveros, H. & Soto, A. (1999). El gasto militar en Colombia: aspectos macroeconómicos y microeconómicos. Revista de la CEPAL. 69, 163-180. González, F., Rettberg, A. (2010). Pensan-do la fragilidad estatal en Colombia, Revista de Estudios Sociales, Univer-sidad de los Andes, 37, 181-184. Recu-perado de: http://res.uniandes.edu.co/v iew.php/670 /v iew.php .Grautoff, M. & Chavarro F. (2009). Análi-sis del gasto militar desde la perspec-tiva de la economía de la defensa: El caso colombiano 1950-2006. Revista Ecos de Economía 13 (28), 199-237.Kaldor, M. (2006). Un nuevo enfoque so-bre las guerras. Traducción Leandro Nagore, Papeles (94). Recuperado de: http://www.fuhem.es/media/cdv/file/biblioteca/PDF%20Papeles/94/Nue-vo_enfoque_guerras_MaryKaldor.pdfKalecki, M. (1943). Political aspects of fulI employment.Political Quarterly, 14 (4), 322-331.Kurtenbach, S. (2005), Análisis del con-flicto en Colombia. Bogotá, Colombia: Editorial Gente Nueva. SEGURIDAD, DEFENSA Y EDUCACIÓN BÁSICA EN COLOMBIA: UNA APROXIMACIÓN AL GOBIERNO DE ANDRÉS PASTRANA23López, H., Rhenals, R. & Botero, J. (2008). Conveniencia de una regla fiscal de ba-lance estructural para Colombia. Serie: Borradores de Economía 497. Bogotá, Co-lombia: Editorial Banco de la República. Ministerio de Educación Nacional (2010). Re-volución Educativa 2002-2010. Acciones y Lecciones. Bogotá, Colombia: Editora: Yirama Castaño, Impreso en Panameri-cana Formas e Impresos S.A. Primera Edición.Münkler, H. (2003). Las guerras del siglo XXI. Revista Internacional de la Cruz Roja. Recuperado de: https://www.icrc.org/spa/resources/documents/misc/5tedfy.htmOtero, D. (2008). Experiencias de investiga-ción: Las cifras del conflicto colombiano. Bogotá, Colombia: Editorial Instituto de estudios para el desarrollo y la paz, IN-DEPAZ, 2ª edición.Posada, E. (2001) ¿Guerra civil? El lenguaje del conflicto en Colombia. Fundación Ide-as para la Paz, Libros de Cambio. Bogo-tá, Colombia: Editorial Alfa omega: Co-lombiana S.A. Presidencia de la República de Colombia (1999). Plan Colombia para la paz, la prosperidad y el fortalecimiento del Estado. Bogotá, Colombia: Texto oficial de la Embajada de los Estados Unidos de América.Rangel, A. (1993). Las Farc en una mirada actual. En: Malcoln Deas y María Vic-toria Llorente: Reconocer la guerra para construir la paz. Rojas, D. (2009). El Taller del Imperio Glo-bal: Análisis de la intervención de Es-tados Unidos en Colombia (1998-2008). Instituto de Estudios Políticos y Relacio-nes Internacionales (IEPRI), 22(65). Bo-gotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia. Saadet, D. (Routledge & Kegan, P.). (1986). Military expenditure in third world countries: The econo-mic effects. London, England: The International Library of Econo-mics.Sarmiento, A., Tovar, L., y Alam C. (2001). Situación de la educación básica, media y superior en Colom-bia. Bogotá, Colombia: Casa edi-torial el Tiempo, Fundación Coro-na y Fundación Antonio Restrepo Barco. Smith, A. (1776). Investigación sobre la naturaleza y causas de La riqueza de las naciones. Buenos Aires, Ar-gentina: Traducción: Gabriel Fran-co.Stockholm International Peace Re-search Institute S.I.P.R.I. (2010). Yearbook 2010. Recuperado de: http: //www.sipri.org/yearbook/2010Tokatlian, J. (2003). El conflicto colom-biano y su impacto en los países an-dinos, Bogotá, Colombia: Universi-dad de los Andes, CESO, Ediciones Uniandes, 53-80. Urna de Cristal. (2013) ¿Por qué Colom-bia hoy es un país más seguro? Lo-gros de seguridad luego de tres años de gestión. Recuperado de: http://www.urnadecristal.gov.co/gestion-gobierno/colombia-pais-mas-seguro-logros-de-seguridadVillamizar, A. y Espejo, G. (2004). Gasto en seguridad y defensa en Colombia: De la Contención a la Ofensiva. Fundación Seguridad & Democracia. Recuperado de: http://www.fes-seguridadregional.org/images/stories/docs/4861-001_g.pdf |
dc.relation.ispartofjournalabbrev.spa.fl_str_mv |
Revista Económicas CUC |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Corporación Universidad de la Costa |
dc.source.spa.fl_str_mv |
ECONÓMICAS CUC |
institution |
Corporación Universidad de la Costa |
dc.source.url.spa.fl_str_mv |
https://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/view/516 |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/5b890b61-ca1b-41fb-b515-6efbf3b7bf35/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/1f37f025-4638-407f-aa0d-6bdbe884fe04/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/f45482a6-e538-44a6-b0fc-885be6e0e6c0/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/ba296dde-f45e-40f9-8495-fffcb9f93152/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b695164f4abb5428f795455ec8ca2485 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 33efd29bc6399f20db11e29dc5608388 0a9524734b165734b8672f17fd31338d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad de la Costa CUC |
repository.mail.fl_str_mv |
repdigital@cuc.edu.co |
_version_ |
1828166818273951744 |
spelling |
Arteta Manrique, PabloGonzález Arana, Roberto2019-02-11T17:05:07Z2019-02-11T17:05:07Z2014-06-01Arteta Manrique, P., & González Arana, R. (2014). Seguridad, defensa y educación básica en Colombia: una aproximación al gobierno de Andrés Pastrana. REVISTA ECONÓMICAS CUC, 35(2), 11-24. Recuperado a partir de https://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/view/5160120-3932, 2382-3860 electrónicohttps://hdl.handle.net/11323/23792382-3860Corporación Universidad de la Costa0120-3932REDICUC - Repositorio CUChttps://repositorio.cuc.edu.co/Este artículo hace una revisión con base en la teoría del Capital Humano del Gobierno del Presidente de Colombia Andrés Pastrana Arango (1998-2002), respecto a la destinación de los recursos del presupuesto nacional en seguridad, defensa y educación, la eficacia del uso de los recursos públicos y la incidencia de los gastos en el desarrollo económico y humano. El objetivo del artículo fue analizar el comportamiento del gasto en defensa y seguridad frente al gasto en educación básica en el gobierno del Dr. Pastrana. La metodología fue la del análisis descriptivo – cuantitativo de la información recopilada. Se conoció el comportamiento de las partidas presupuestales específicas, examinando la actuación de dichas variables dentro de la realidad nacional, en el lapso considerado. Se complementó con estadísticas, y con una breve revisión histórica de los acontecimientos más importantes acaecidos y permitió proyectar los beneficios de cambiarle el destino al gasto público de la guerra, hacia la educación. Como resultado se logró determinar de que luego del fracaso de las conversaciones de Paz, éste se aumentó y los recursos se dirigieron a la modernización de la Fuerza Pública, la estrategia y las dotaciones. En conclusión, al final del gobierno de Pastrana Arango se presentó un enorme gasto militar en Colombia que afectó severamente el volumen de recursos presupuestales para la Educación Básica de los colombianos.This article does a review based on the Human Capital theory of the President of Colombia, Andres Pastrana Arango (1998 – 2002), about destination of the resources of the national budget in safety, defense and education, the efficiency of the use of the public resources and the incident of the expenses in the economic and human development. The aim of the article was to analyze the behavior of the outlay in defense and safety compared with the expense in basic education of Dr. Pastrana’s government. The methodology was a descriptive and quantitative analysis of the compiled information. The behavior of the specific budget items was known, examining the action of such variables inside the national reality, in the considered time period. It was complemented itself with statistics, and with a brief historical review of the most important events and allowed to project the benefits of changing the destination to the public expenditure of the war, towards the education. As a result, it was determined that after the failure of the conversations of Peace, this one increased and the resources went to the modernization of the Public Force, the strategy and the endowments. In conclusion, at the end of Pastrana Arango´s government, it was presented an enormous military expense in Colombia that affected severely the volume of budget resources for the basic education of the Colombian people.Arteta Manrique, Pablo-88ab3684-e774-4f56-a58c-a8408f14d83f-0González Arana, Roberto-05c4bc3a-7b6e-4f0d-a2cd-50fa3cef7235-0application/pdfspaCorporación Universidad de la CostaECONÓMICAS CUC; Vol. 35, Núm. 2 (2014)ECONÓMICAS CUCECONÓMICAS CUCAsamblea Nacional Constituyente (1991). Constitución Política Colombia, ver-sión comentada, Bogotá, Colombia: Editorial Legis, Envío N° 74 R. sep-tiembre de 2012. Banco Mundial (2002). Informe compa-rativo del G.D.S y Gasto Educativo con el PIB 1998 – 2010. Recuperado de: http://datos.bancomundial.org/indicador/SE.XPD.TOTL.GD.ZS/countries?display=defaultBickman & Rog (1998). Research Design, Recuperado de: http://ori.hhs.gov/edu-cation/products/sdsu/res_des1.htmColciencias (2002). Informe de Gestión del cuatrenio 1998 – 2002. Bogotá, Colom-bia: Repositorio Colciencias.Duchin, F. (1983, Jun.). Economic conse-quences of military spending. Journal of economics Issues, 17(2), 543 – 553. Recuperado de: http://www.jstor.org/pss/4225328Giha, Y., Riveros, H. & Soto, A. (1999). El gasto militar en Colombia: aspectos macroeconómicos y microeconómicos. Revista de la CEPAL. 69, 163-180. González, F., Rettberg, A. (2010). Pensan-do la fragilidad estatal en Colombia, Revista de Estudios Sociales, Univer-sidad de los Andes, 37, 181-184. Recu-perado de: http://res.uniandes.edu.co/v iew.php/670 /v iew.php .Grautoff, M. & Chavarro F. (2009). Análi-sis del gasto militar desde la perspec-tiva de la economía de la defensa: El caso colombiano 1950-2006. Revista Ecos de Economía 13 (28), 199-237.Kaldor, M. (2006). Un nuevo enfoque so-bre las guerras. Traducción Leandro Nagore, Papeles (94). Recuperado de: http://www.fuhem.es/media/cdv/file/biblioteca/PDF%20Papeles/94/Nue-vo_enfoque_guerras_MaryKaldor.pdfKalecki, M. (1943). Political aspects of fulI employment.Political Quarterly, 14 (4), 322-331.Kurtenbach, S. (2005), Análisis del con-flicto en Colombia. Bogotá, Colombia: Editorial Gente Nueva. SEGURIDAD, DEFENSA Y EDUCACIÓN BÁSICA EN COLOMBIA: UNA APROXIMACIÓN AL GOBIERNO DE ANDRÉS PASTRANA23López, H., Rhenals, R. & Botero, J. (2008). Conveniencia de una regla fiscal de ba-lance estructural para Colombia. Serie: Borradores de Economía 497. Bogotá, Co-lombia: Editorial Banco de la República. Ministerio de Educación Nacional (2010). Re-volución Educativa 2002-2010. Acciones y Lecciones. Bogotá, Colombia: Editora: Yirama Castaño, Impreso en Panameri-cana Formas e Impresos S.A. Primera Edición.Münkler, H. (2003). Las guerras del siglo XXI. Revista Internacional de la Cruz Roja. Recuperado de: https://www.icrc.org/spa/resources/documents/misc/5tedfy.htmOtero, D. (2008). Experiencias de investiga-ción: Las cifras del conflicto colombiano. Bogotá, Colombia: Editorial Instituto de estudios para el desarrollo y la paz, IN-DEPAZ, 2ª edición.Posada, E. (2001) ¿Guerra civil? El lenguaje del conflicto en Colombia. Fundación Ide-as para la Paz, Libros de Cambio. Bogo-tá, Colombia: Editorial Alfa omega: Co-lombiana S.A. Presidencia de la República de Colombia (1999). Plan Colombia para la paz, la prosperidad y el fortalecimiento del Estado. Bogotá, Colombia: Texto oficial de la Embajada de los Estados Unidos de América.Rangel, A. (1993). Las Farc en una mirada actual. En: Malcoln Deas y María Vic-toria Llorente: Reconocer la guerra para construir la paz. Rojas, D. (2009). El Taller del Imperio Glo-bal: Análisis de la intervención de Es-tados Unidos en Colombia (1998-2008). Instituto de Estudios Políticos y Relacio-nes Internacionales (IEPRI), 22(65). Bo-gotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia. Saadet, D. (Routledge & Kegan, P.). (1986). Military expenditure in third world countries: The econo-mic effects. London, England: The International Library of Econo-mics.Sarmiento, A., Tovar, L., y Alam C. (2001). Situación de la educación básica, media y superior en Colom-bia. Bogotá, Colombia: Casa edi-torial el Tiempo, Fundación Coro-na y Fundación Antonio Restrepo Barco. Smith, A. (1776). Investigación sobre la naturaleza y causas de La riqueza de las naciones. Buenos Aires, Ar-gentina: Traducción: Gabriel Fran-co.Stockholm International Peace Re-search Institute S.I.P.R.I. (2010). Yearbook 2010. Recuperado de: http: //www.sipri.org/yearbook/2010Tokatlian, J. (2003). El conflicto colom-biano y su impacto en los países an-dinos, Bogotá, Colombia: Universi-dad de los Andes, CESO, Ediciones Uniandes, 53-80. Urna de Cristal. (2013) ¿Por qué Colom-bia hoy es un país más seguro? Lo-gros de seguridad luego de tres años de gestión. Recuperado de: http://www.urnadecristal.gov.co/gestion-gobierno/colombia-pais-mas-seguro-logros-de-seguridadVillamizar, A. y Espejo, G. (2004). Gasto en seguridad y defensa en Colombia: De la Contención a la Ofensiva. Fundación Seguridad & Democracia. Recuperado de: http://www.fes-seguridadregional.org/images/stories/docs/4861-001_g.pdfRevista Económicas CUCECONÓMICAS CUChttps://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/view/516SeguridadDefensaEducación BásicaDesarrollo HumanoSeguridad, defensa y educación básica en Colombia: una aproximación al gobierno de Andrés PastranaArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2PublicationORIGINALSeguridad, defensa y educación básica en Colombia, una aproximación al gobierno de Andrés Pastrana.pdfSeguridad, defensa y educación básica en Colombia, una aproximación al gobierno de Andrés Pastrana.pdfapplication/pdf366420https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/5b890b61-ca1b-41fb-b515-6efbf3b7bf35/downloadb695164f4abb5428f795455ec8ca2485MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/1f37f025-4638-407f-aa0d-6bdbe884fe04/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAILSeguridad, defensa y educación básica en Colombia, una aproximación al gobierno de Andrés Pastrana.pdf.jpgSeguridad, defensa y educación básica en Colombia, una aproximación al gobierno de Andrés Pastrana.pdf.jpgimage/jpeg48438https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/f45482a6-e538-44a6-b0fc-885be6e0e6c0/download33efd29bc6399f20db11e29dc5608388MD54TEXTSeguridad, defensa y educación básica en Colombia, una aproximación al gobierno de Andrés Pastrana.pdf.txtSeguridad, defensa y educación básica en Colombia, una aproximación al gobierno de Andrés Pastrana.pdf.txttext/plain46597https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/ba296dde-f45e-40f9-8495-fffcb9f93152/download0a9524734b165734b8672f17fd31338dMD5511323/2379oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/23792024-09-17 14:13:34.137open.accesshttps://repositorio.cuc.edu.coRepositorio de la Universidad de la Costa CUCrepdigital@cuc.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |