Integración del contexto sociofamiliar al proceso educativo como fundamento para el mejoramiento del desempeño académico estudiantil

The general objective of this work was to analyze the relationship between the socio-family context and the academic performance of secondary school students. To carry out this purpose, a methodology with a rationalistic-deductive approach was used and a mixed paradigm was used from the qualitative...

Full description

Autores:
Morales Acosta, Bleidy Paola
Anaya Quintana, Isabel Elena
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Corporación Universidad de la Costa
Repositorio:
REDICUC - Repositorio CUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/8500
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11323/8500
https://repositorio.cuc.edu.co/
Palabra clave:
Family-school integration
Socio-family context
Academic performance
Integración familia-escuela
Contexto sociofamiliar
Desempeño académico
Rights
openAccess
License
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
id RCUC2_6897c9dce56154245c3db624b89e4361
oai_identifier_str oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/8500
network_acronym_str RCUC2
network_name_str REDICUC - Repositorio CUC
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Integración del contexto sociofamiliar al proceso educativo como fundamento para el mejoramiento del desempeño académico estudiantil
title Integración del contexto sociofamiliar al proceso educativo como fundamento para el mejoramiento del desempeño académico estudiantil
spellingShingle Integración del contexto sociofamiliar al proceso educativo como fundamento para el mejoramiento del desempeño académico estudiantil
Family-school integration
Socio-family context
Academic performance
Integración familia-escuela
Contexto sociofamiliar
Desempeño académico
title_short Integración del contexto sociofamiliar al proceso educativo como fundamento para el mejoramiento del desempeño académico estudiantil
title_full Integración del contexto sociofamiliar al proceso educativo como fundamento para el mejoramiento del desempeño académico estudiantil
title_fullStr Integración del contexto sociofamiliar al proceso educativo como fundamento para el mejoramiento del desempeño académico estudiantil
title_full_unstemmed Integración del contexto sociofamiliar al proceso educativo como fundamento para el mejoramiento del desempeño académico estudiantil
title_sort Integración del contexto sociofamiliar al proceso educativo como fundamento para el mejoramiento del desempeño académico estudiantil
dc.creator.fl_str_mv Morales Acosta, Bleidy Paola
Anaya Quintana, Isabel Elena
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Marín Gonzales, Freddy
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Morales Acosta, Bleidy Paola
Anaya Quintana, Isabel Elena
dc.subject.spa.fl_str_mv Family-school integration
Socio-family context
Academic performance
Integración familia-escuela
Contexto sociofamiliar
Desempeño académico
topic Family-school integration
Socio-family context
Academic performance
Integración familia-escuela
Contexto sociofamiliar
Desempeño académico
description The general objective of this work was to analyze the relationship between the socio-family context and the academic performance of secondary school students. To carry out this purpose, a methodology with a rationalistic-deductive approach was used and a mixed paradigm was used from the qualitative and quantitative positions. The sample consisted of 20 students belonging to grade 11 of the San Juan Bosco Educational Institution; 20 parents of said students and 7 teachers who teach different subjects in that grade. The research findings showed that the academic performance of the students of the EI San Juan Bosco average is Basic. These results are due to a deficit in communication between the family and the students and the family and the school, as well as poor integration between them. In the same way, a low level of responsibility, respect for the rules and cooperation was evidenced both on the part of parents and students. It is concluded that it is important to strengthen the socio-family integration in the academic processes in said institution, for which the need arises to restructure the institutional educational project in order to institutionalize strategies that transcend in a transversal way in the different institutional projects, with a view to offering a quality service and to strengthen coexistence within the educational community.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-08-04T14:40:01Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-08-04T14:40:01Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Maestría
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11323/8500
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv Corporación Universidad de la Costa
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv REDICUC - Repositorio CUC
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv https://repositorio.cuc.edu.co/
url https://hdl.handle.net/11323/8500
https://repositorio.cuc.edu.co/
identifier_str_mv Corporación Universidad de la Costa
REDICUC - Repositorio CUC
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Abreu, J. (2014). El Método de la Investigación. Daena: International Journal of Good Conscience. 9(3)195-204. http://www.spentamexico.org/v9-n3/A17.9(3)195-204.pdf
Agudelo, M. E. (2005). Descripción de la dinámica interna de las familias Monoparentales, simultáneas, extendidas y compuestas del municipio de Medellín, vinculadas al proyecto de prevención temprana de la agresión. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 3(1), 157–179. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1692-715X2005000100007
Aguilar, S., Barroso, J. (2015). La triangulación de datos como estrategia en investigación. PixelBit, revista de medios y educación, 47, 73-88. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/368/36841180005.pdf
Aguilar, Y., Camayo, M., & Casas, L. (2016). La importancia del manual de convivencia para la mediación de conflictos de la institución educativa “Otoniel Guzmán” del nivel de secundaria de la vereda Malabar del municipio de Venadillo – Tolima. [Trabajo de Especialización; Universidad del Tolima]. http://repository.ut.edu.co/bitstream/001/1701/1/APROBADO%20YOLIMA%20AGUIL AR%20ARIAS.pdf
Albán, J., & Calero, J. L. (2017). El rendimiento académico: aproximación necesaria a un problema pedagógico actual. Revista Conrado, 13(58), 213-220. http://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado
Alexander, K., & Morgan, S. (2016). The Coleman Report at Fifty: Its Legacy and Implications for Future Research on Equality of Opportunity. The Russell Sage Foundation Journal of the Social Science, 53(9), 1–16.
Alvarado, P., Núñez, C. (2018). La evaluación como referente de calidad educativa. El caso del Municipio de Sopetrán, Antioquia (Colombia). Revista Espacios. 39 (15), 8. https://www.revistaespacios.com/a18v39n15/a18v39n15p08.pdf
Antoniadou, V. (2013). Expanding the socio-material spaces pf teacher education programmes: A qualitative trace of teacher professionalization through blended pedagogy in Catalonia. Universitat Autónoma de Barcelona.
Aramendiz, C. (2017). Factores sociofamiliares que influyen en el rendimiento académico en la básica secundaria. [Tesis de maestría; Universidad del Tolima]. http://repository.ut.edu.co/bitstream/001/2121/1/APROBADO%20CAMILO%20A.%20 ARAMENDIZ%20CHAVEZ.pdf
Arciniegas, M., Puentes, A., Trujillo, E., Gamba, M., Gutiérrez, C., & Beltrán, A. (2017). Estilos parentales, función familiar y rendimiento académico: un estudio de caso de seis familias de un colegio público en Bogotá, Colombia. Voces y Silencios: Revista Latinoamericana de Educación, 9(2), pp. 4-36. https://revistas.uniandes.edu.co/doi/pdf/10.18175/vys9.2.2018.02
Arias, N. D. (2013). Dinámica familiar conflictiva, repercusiones en el desarrollo psicológico de los niños del Centro de Acogida “Padre Antonio Amador”: Proyecto Salesiano “Chicos De La Calle” [Universidad de Guayaquil]. http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/6493/2/TESIS DINAMICA FAMILIAR OFICIAL.pdf
Arias, F. (2016). El proyecto de investigación. Introducción o la metodología científica. Caracas, Venezuela: Episteme.
Armenta, M., Fraijo, B., & Cuamba, N. (2008). Problemas de conducta en niños víctimas de violencia familiar: reporte de profesores. Estudos de Psicologia (Natal), 13(1), 3–11. https://doi.org/10.1590/s1413-294x2008000100001
Arranz, E. (2018). Nivel socioeconómico y cultural familiar y su relación con la motivación y el rendimiento en Educación Primaria. In Universidad Complutense de Madrid (Ed.), In 4as Jornadas de Investigación PhDay Educación (pp. 222–239).
Arroyave, M. (2009). Proyecto Aula de Apoyo. Institución Educativa Sol de Oriente. Medellín.
Baena, G. (2019). Metodología de la Investigación. México: Grupo Editorial Patria.
Barrios, R. (2018). Incidencia de la desintegración familiar en el desarrollo académico de los estudiantes de los Grupos Juveniles Creativos en la IED San Gabriel de Barranquilla – Atlántico. Bogotá: Milla. https://ilae.edu.co/web/libros-html/libro-371/index.html
Basto, R. (2017). La función docente y el rendimiento académico: una aportación al estado del conocimiento. Congreso Nacional de Investigación Educativa, 1–15.
Baumrind, D. (1966). Effects of authoritative parental control on child behavior. Child Development, 37(4), 887–907. https://doi.org/https://psycnet.apa.org/doi/10.2307/1126611
Beach, S., Barton, A., Lei, M., Brody, G., Kogan, S., Hurt, T., Fincham, F., & Stanley, S. (2014). The effect of comunication chance on long-term reductions un child exposure to conflict: impact of the promoting strong african american families. Family Process, 53, 580–595. https://doi.org/10.1111/famp.12085
Benson, F., & Martin, S. (2003). Orginizing Successful Parent Involment in Urban Schools. Child Study Journal, 33(3), 87–193.
Bernal, Y., & Rodríguez, C. (2017). Factores que Inciden en el Rendimiento Escolar de los Estudiantes de la Educación Básica Secundaria. [Tesis de Maestría; Universidad Corporativa de Colombia]. https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/3369/1/PROYECTO%20FACTOR ES%20QUE%20INCIDEN%20EN%20EL%20RENDIMIENTO%20ESCOLAR.pdf
Betancourt, E. (2020). La gestión administrativa en el sistema de evaluación de estudiante (SIEE) en la institución educativa municipal normal superior de Pitalito, Huila.
Blanco, R. (1990). La atención a la diversidad en el aula y las adaptaciones del currículo. En: Marchesi, A., Coll, C., & Palacios, J. Desarrollo psicológico y educación, III. Necesidades educativas especiales y aprendizaje escolar. Madrid: Editorial Alianza Psicología. http://www.juntosconstruyendofuturo.org/uploads/2/6/5/9/26595550/blancoatencionaladi versidad.pdf
Bonilla, E. (2011). Metodología de la investigación un enfoque practico. Riohacha: Universidad de la Guajira.
Bordalba, M. (2017). Principales canales para la comunicación familia-escuela: análisis de necesidades y propuestas de mejora. Revista Complutense de Educación. 30(1), 147-165. https://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/view/56034
Camacho, C. (2017). Efectos del Entorno Familiar en el Rendimiento Académico en Matemática en los Estudiantes de Instituciones Educativas del Distrito de Barranquilla-Colombia. http://funes.uniandes.edu.co/12757/1/Camacho2017Efectos.pdf
Camí, A. (2009). Introducción al trabajo familiar en casos de vulnerabildad (pp. 1–29). Coordinadora Estatal de Plataformas Sociales Salecianas. http://psocialecp50.wordpresstemporal.com/wp-content/uploads/2017/09/01-Trabajo-Familiar.pdf
Capano, Á., & Ubach, A. (2013). Estilos parentales, parentalidad positiva y formación de padres. Ciencias Psicológicas, 7(1), 83–95. http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688- 42212013000100008&lng=es&tlng=es
Carrillo, Ma., Padilla, J., Rosero, T., Villagómez, M. (2009). La motivación y el aprendizaje ALTERIDAD. Revista de Educación, 4(2), pp. 20-32
Castaño, L. (2002). Funciones y estructura de 15 familias monoparentales con jefatura masculina. Universidad Pontificia Bolivariana.
Castro, F. (2005). Gestión curricular: Una nueva mirada sobre el currículum y la institución educativa. Horizontes Educacionales, 10(1), 13–25.
Cataldo, C. (1991). Aprendiendo a ser padres. Conceptos y contenidos para el diseño de programas de formación de padres (V. Distribuciones (ed.)).
Ceballos, N., & Saiz, A. (2021). Un proyecto educativo común: la relación familia y escuela. Revisión de investigaciones y normativas. Educatio Siglo XXI, 39(1), pp. 305-326. https://revistas.um.es/educatio/article/view/469301
Cepeda, E., Moncada, E., & Álvarez, V. P. (2007). Violencia Intrafamiliar que afecta a Estudiantes de Educación Básica y Media en Bogotá. Revista Salud Pública, 9(4), 516– 528. http://www.scielo.org.co/pdf/rsap/v9n4/v9n4a04.pdf
Cepeda, L. (2011). Los sures de Barranquilla: la distribución espacial de la pobreza. Documentos de trabajo sobre Economía Regional y Urbana 142, Banco de la Republica de Colombia. https://www.banrep.gov.co/es/sures-barranquilla-distribucion-espacial-pobreza
Cerda, H. (1998). Los elementos de la investigación. Bogotá: Editorial El Búho Itda.
Chaux, E., Vargas, E., Ibarra, C. & Minski, M. (2013). Procedimiento básico para los establecimientos educativos. Documento final de la consultoría para la elaboración de la reglamentación de la Ley 1620 de 2013. Documento elaborado para el MEN. Bogotá: documento sin publicar
Cháves, A. (2001). Implicaciones educativas de la teoría sociocultural de Vigotsky. Revista Educación, 25(2), 59–65.
Congreso de la República de Colombia. (1994) Ley General de Educación. [Ley 115 de 1994]. DO: 41.214.
Congreso de la República de Colombia. (2006). Ley 1098 de 2006. Código de la Infancia y la Adolescencia. Diario Oficial N° 46.446. Bogotá, D.C. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1098_2006.html#:~:text=Este%20c%C3%B3digo%20tiene%20por%20finalidad,de%20felicidad%2C%20amor%20y%2 0comprensi%C3%B3n.&text=Dicha%20garant%C3%ADa%20y%20protecci%C3%B3n %20ser%C3%A1,la%20sociedad%20y%20el%20Estado.
Córdoba, F. (2006). La evaluación de los estudiantes: una discusión abierta. Revista de Educación Iberoamericana, 39(7). https://rieoei.org/RIE/article/view/2537
Cubillos, J. (2018). Tips para mejorar los resultados de los estudiantes en las pruebas Saber. Unabook. https://www.ukanbook.com/blog/post/tips_para_mejorar_los_resultados_de_los_estudian tes_en_las_pruebas_saber/
Darling, N., & Steinberg, L. (1993). Parenting style as context: An integrative model. Psychological Bulletin, 113(3), 487–496. https://doi.org/https://psycnet.apa.org/doi/10.1037/0033-2909.113.3.487
De la Cruz, R. (2008). Violencia intrafamiliar: enfoque sistémico (Editorial).
Decreto 1290, Regesten der Markgrafen von Brandenburg aus askanischem Hause 401 (2009). https://doi.org/10.1515/9783486746990-001
Departamento Nacional de Planeación. (2018). Plan Nacional de Desarrollo. Pacto por Colombia, pacto por la equidad. Bogotá: DPN. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Prensa/PND-Pacto-por-Colombia-pacto-por-laequidad-2018-2022.pdf
Díaz, M., & Ijaji, J. (2018). Relación Entre Los Factores Pedagógicos Y El Rendimiento Académico De Los Estudiantes De Grado Décimo De La Institución Educativa Riomanso. Universidad del Tolima.
Díaz, Y., & Salas, N. (2019). Análisis correlacional de las relaciones interpersonales y el desempeño académico en estudiantes de Básica Primaria. [Tesis de maestría, Universidad de la Costa -CUC]. https://repositorio.cuc.edu.co/handle/11323/4930
Eguiluz, L., Robles, A., Rosales, J., Ibarra, A., Córdova, M., Gómez, J., & Gónzalez, A. (2003). Dinámica de la familia. Un enfoque psicológico sistémico (E. P. México (ed.)).
Epstein, J., y Salinas, K.C. (2004). Partnering with families and communities. Educational Leadership, 61(8), 12-18.
Erazo, O. (2011). El rendimiento académico, un fenómeno de múltiples relaciones y complejidades. Revista Vanguardia Psicológica Clínica Teórica y Práctica, 2(2), 144– 173.
Esquivel, C. (2017). La familia base fundamental en el rendimiento académico de los estudiantes en educación básica primara (caso grado cuarto Liceo Infantil La Salle De Ibagué – Tolima). [Tesis de especialización, Universidad del Tolima]. http://repository.ut.edu.co/bitstream/001/1980/1/APROBADO%20CLARA%20ISABEL %20ESQUIVEL%20PRIETO.pdf
Facundo, A. (2011). Análisis del aseguramiento de la calidad de la educación superior en Colombia. El aseguramiento de la calidad de la educación virtual. P.63 http://bibliografia.eovirtual.com/RamaC_2011_AseguramientoCalidad.pdf#page=165
Falcón, L., Martínez, A., González, M., Martínez, M., & Tergas, K. (2011). La violencia intrafamiliar. Su repercusión en la escuela. Revista Información Científica, 69(1). http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=551757298016
Fenstermacher, G., & Soltis, J. (1999). Enfoques de la enseñanza. Enfoques de La Enseñanza, 9.
Flórez, G., Villalobos, J., Londoño-Vásquez, D. (2017). El acompañamiento familiar en el proceso de formación escolar para la realidad colombiana: de la responsabilidad a la necesidad. Revista Psico espacios, Vol. 11, N. 18, http://revistas.iue.edu.co/index.php/Psicoespacios
Fontalvo, Y., Ventura, A. (2021). Comunicación efectiva: estrategia de mediación para el fortalecimiento del diálogo entre docentes y padres de familia. Tesis de Maestría. Universidad de la Costa. https://repositorio.cuc.edu.co/handle/11323/7965
Gallego, A. (2011). Recuperación crítica de los conceptos de familia, dinámica familiar y sus características. Revista Virtual Universidad Católica Del Norte, 35, 326–345.
Garbanzo, Guiselle. (2013). Factores asociados al rendimiento académico en estudiantes universitarios desde el nivel socioeconómico: Un estudio en la Universidad de Costa Rica. Revista electrónica Educare. vol.17 n.3. https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=s1409-42582013000300004
Garcés, M., & Palacio, J. (2010). La comunicación familiar en asentamientos subnormales de Montería- Colombia. Psicología Desde El Caribe, 25, 1–29.
García, A. de G. (2005). La integración de los padres en los procesos educativos escolares. Educación y Futuro: Revista de Investigación Aplicada y Experiencias Educativas, 12,81–90.
García G., M. (1995). La Comunicación en la Escuela. En: Revista Tendencias Pedagógicas, nº 01 (pp. 21-38). Universidad Autónoma de Madrid. Madrid, España.
Gargallo López, B., Garfella, E., Sánchez Peris, C., Ros Ros, C., & Serra Carbonell, B. (2009). Relación entre la actitud, el auto-concepto y los valores con el rendimiento académico de estudiantes universitarios en el marco del espacio europeo de educación superior. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 20(1), 16-28.
Garreta, J. (2012). Famílies i escoles. La participación de les famílies als centres educatius. Lleida, España: Editorial Pagès.
Gómez, G. (1992). Rasgos del alumno, eficiencia docente y éxito escolar (La Muralla (ed.)).
Gómez, M. (2001). Cumplimiento de las tareas y dificultades del ciclo vital en las familias simultáneas del área metropolitana. Universidad Pontificia Bolivariana.
Góngora, J., Pérez, M. del C., & Gázquez, J. J. (2013). Relación entre el Estilo Educativo parental y el nivel de adaptación de menores en riesgo social. European Journal of Education in Heath, 3(3), 301–318. https://doi.org/10.1989/ejihpe.v3i3.52
González, N. (2017). Factores familiares que inciden en el rendimiento académico de los estudiantes de la Institución Educativa Papagalá. [Tesis de maestría, Universidad del Tolima]. http://repository.ut.edu.co/bitstream/001/2291/1/NORMA%20CONSTANZA%20GONZ %C3%81LEZ%20ARIAS.pdf
Guerrero, H., & Contreras, A. (2020). Estilos de vida y rendimiento académico de adolescentes escolarizados del departamento de Sucre. Colombia. Revista Espacios, 41(11), p. 28. https://revistaespacios.com/a20v41n11/a20v41n11p28.pdf
Gutiérrez, M. (2017). Propuesta de gestión para mejorar la comunicación interna entre docentes y padres de familia del grado 5º del Colegio Inem Santiago Pérez. [Tesis de Maestría, Universidad Libre]. https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/11788/TESIS%20CORREGID A%20FINAL.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Gutiérrez, M. (2018). Integración de la Familia a la Institución Educativa Juan Jacobo Aragón del Municipio de Fonseca, La Guajira; para el Fortalecimiento del Rendimiento Académico de los Estudiantes en condición de Vulnerabilidad Económica y Social [Universidad de La Sabana]. https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/handle/10818/35353/TESIS MARILYN GUTIÉRREZ-final.pdf?sequence=5&isAllowed=y
Hernández, R., Fernández, C., Baptista, M. (2006). Metodología de la investigación. Cuarta edición. Mc Graw Hill. https://investigar1.files.wordpress.com/2010/05/1033525612- mtis_sampieri_unidad_1-1.pdf
Hernández, R., Fernández, C., Baptista, M. (2014). Metodología de la investigación. Sexta edición. Mc Graw Hill. https://www.uca.ac.cr/wpcontent/uploads/2017/10/Investigacion.pdf
Herrera J., López R., Rodríguez, &., Petit E. (2017). Incidencia de los factores en la comprensión lectora de los estudiantes de décimo grado en la Institución Educativa Distrital Madres Católicas. Escenarios, 15(1), pp. 85-108. Doi: http://dx.doi.org/10.15665/esc.v15i1.1123
Hoffman, L., Paris, S., & Hall, E. (1995). Psicología del desarrollo hoy (McGraw-Hill (ed.)).
Hook, C., Lawson, G., & Farah, M. (2013). La condición socioeconómica y el desarrollo de las funciones ejecutivas (Enciclopedia Sobre El Desarrollo de La Primera Infancia).
Kapur, R. (2018). Family and Society.
Koontz, H. Weihrich, H. Cannise, M. (2012). Administración. Una perspectiva global y empresarial. México: Editorial Mc Graw Hill.
H. (2015). Sobre el rendimiento escolar. Propósitos y Representaciones. 3 (1), pp. 313-386. http://dx.doi.org/10.20511/pyr2015.v3n1.74
ICFES. (2019). Divulgación 2019 de Saber 11. https://www.icfes.gov.co/web/guest/divulgacionsaber-11-2019.
ICFES. (2021). Resultados Pruebas Saber 11. https://www.icfes.gov.co/resultados-saber-11.
Lamas, E. (2015) Sobre el rendimiento escolar. Perú: Universidad San Ignacio de Loyola. Vol. 3, N° 1: pp. 313-386. Recuperado el 20 de agosto del 2017: file:///C:/Users/pc6/Downloads/Dialnet-SobreElRendimientoEscolar5475216.pdf
Lastre, K., López, L. & Alcázar, C. (2018). Relación entre apoyo familiar y el rendimiento académico en estudiantes colombianos de educación primaria. Psicogente, 21(39), pp.102-115. http://doi.org/10.17081/psico.21.39.2825
Llevot, N., & Bernad, O. (2015). La participación de las familias en la escuela: Factores clave. Revista de Sociología de La Educación-RASE, 8(1), 57–70. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4993812
Li, Z., & Qiu, Z. (2018). How does family background affect children’s educational achievement? Evidence from Contemporary China. J. Chin. Sociol. 5 (13). https://doi.org/10.1186/s40711-018-0083-8
López, M., Galván, M., & Blanquiceth, C. (1999). Características de la dinámica familiar de las madres comunitarias del municipio de Tierralta-Córdoba. Universidad del Norte.
Lozano, A. (2003). Relaciones entre el climafamiliar y el fracaso escolar en la educación secundaria. http://www.romsur.com/educa/fracasoesco.html
Lozano, M. P. (2013). TFG importancia de la motivación.
Luna, A. (2018). Factores internos y externos que influyen en el fracaso escolar de los estudiantes de tercero y cuarto del Colegio Rural Quiba Alta. [Tesis de maestría, Universidad del Externado]. https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstream/001/1299/1/CBA-Spa-2018- Factores_internos_y_externos_que_influyen_en_el_fracaso_escolar_de_los_estudiantes_ de_tercero_y_cuarto_del_Colegio_Rural_Quiba_Alta_Trabajo.pdfa - No. 9
Lyu, M., Li, W., & Xie, Y. (2019). The influences of family background and structural factors on children’s academic performances: A cross-country comparative study. Chinese Journal of Sociology. 5(2), pp. 173–192. https://journals.sagepub.com/doi/full/10.1177/2057150X19837908
Macia, M. (2016). La comunicación familia-escuela: el uso de las TIC en los centros de primaria Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, vol. 19, núm. 1, 2016, pp. 73-83. https://www.redalyc.org/pdf/2170/217043419007.pdf
Maina, A., & Kitainge, K. (2018). A Review of the Effects of Mother Father Relationship on Academic Performance of Students. Arts and Social Sciences Journal, 9(2), pp. 1-4. DOI: 10.4172/2151-6200.1000339
Marco, G. (2005). Democratización de las familias. UNICEF.
Marín, F. (2012). Investigación Científica. Visión Integrada e Interdisciplinaria. Mérida: Ediciones Del Vicerrectorado Académico. https://www.academia.edu/35349065/Investigaci%C3%B3n_Cient%C3%ADfica_Visi% C3%B3n_Integrada_e_Interdisciplinaria
Martínez, M. A. (1999). El enfoque sociocultural en el estudio del desarrollo y la educación. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 11(1).
Martínez, M. (2006). La investigación cualitativa (Síntesis conceptual). Revista IIPSI, 9 (1). https://www.researchgate.net/publication/28144043_La_Investigacion_Cualitativa_Sintes is_conceptual
McLoyd, V., Ceballo, R., & Mangelsdorf, S. (1993). The effects of poverty on children’s socioemocional development. In Basic Books (Ed.), Handbook of child and adolescent psychiatry.
Méndez- Omaña, J., & Jaimes- Contreras, L. (2018). Clima social familiar e impacto en el rendimiento académico de los estudiantes. Revista Perspectivas, 3(1), pp. 24-43. https://doi.org/10.22463/25909215.1422
Meneses, W. G., Morillo Carlosama, S. L., Navia Atoy, G. E., & Grisales Grisales, M. C. (2013). Factores que afectan el rendimiento escolar en la institución educativa rural Las mercedes desde la perspectiva de los actores institucionales. Plumilla Educativa, 11(1), 433–452. https://doi.org/10.30554/plumillaedu.11.364.2013
Meza-Cueto, L., Abuabara-Moya, N., & Pontón, D. (2020). Factores personales de la resiliencia y desempeño académico de escolares en un contexto de vulnerabilidad. Búsqueda. 7(24): e491. https://doi.org/10.21892/01239813.491
Ministerio de Educación Nacional. (2002). Programas para el desarrollo de competencias. Revolución Educativa Colombia Aprende, 49.
Ministerio de Educación Nacional. (2003). Cuatro estrategias Contra la repitencia y la deserción. Altablero, 21.
Ministerio de Educación Nacional. (2006). Evaluar y promover el mejoramiento. Revista Altablero. (38). https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-107321.html
Ministerio de Educación Nacional. (2008a). El Decreto 230 de 2002. Altablero, 44.
Ministerio de Educación Nacional. (2008b). Guía para el mejoramiento institucional: De la autoevaluación al plan de mejoramiento. In Serie Guías No. 34.
Ministerio de Educación Nacional. (2008c). Manual de Evaluación de Desempeño. 56.
Ministerio de Educación Nacional (MEN). (2009). Decreto 1290 de 2009. Bogotá D.C. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles187765_archivo_pdf_decreto_1290.pdf
Ministerio de Educación Nacional. (2013). Guías pedagógicas para la convivencia escolar Ley 1620 de 2013 - Decreto 1965 de 2013. In Serie Guías No. 49.
Ministerio de Educación Nacional (MEN). (2015). Decreto No. 1075 del 26 de mayo de 2015. https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-351080.html?_noredirect=1
Ministerio de Educación Nacional. (2015). Índice Sintético De Calidad Educativa. 6.
Ministerio de Educación Nacional. (2016a). Derechos Básicos de Aprendizaje • V.2 Lenguaje.
Ministerio de Educación Nacional. (2016b). Orientaciones: Jornada de Planificación Establecimientos Educacionales. 30.
Ministerio de Educación Nacional. (2017). La evaluación formativa y sus componentes para la construcción de una cultura de mejoramiento. Siempre Día E. https://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/La%20evaluaci%C3 %B3n%20formativa%20y%20sus%20componentes%20para%20la%20construcci%C3% B3n%20de%20una%20cultura%20de%20mejoramiento.pdf
Ministerio de Educación Nacional. (2020a). Lineamientos Curriculares
Ministerio de Educación Nacional. (2020b). Sistema Institucional de Evaluación de los Estudiantes -SIEE-.
Ministerio de Educación de Perú. (16 de junio de 2021). La importancia de la retroalimentación en el proceso de evaluación. http://umc.minedu.gob.pe/la-importancia-de-laretroalimentacion-en-el-proceso-de-evaluacion/
Mallarino, C. (2007). La contextualización del currículo. Cognición y no verbalidad. Revista científica Guillermo Ockham, 5(1), pp 73-84.
Miranda, J., Chadid, Y. & Quintero, F. (2018). Ingreso, clases sociales y Desigualdad educativa en Barranquilla, Colombia. Adgnosis, 7(7), pp. 85-91 DOI: 10.21803/adgnosis.v7i7.296
Monarca, H. (2013). Trabajo colaborativo con padres y madres. Ámbito de actuación desde la orientación educativa. Revista Española de orientación y Psicopedagogía. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 24(3),114-123. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=338230795008
Monje, C. (2011). Metodología de la investigación cuantitativa y cualitativa: Guía didáctica. Neiva, Colombia: Universidad Surcolombiana. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Programa de Comunicación Social y Periodismo. Disponible en: https://goo. gl/lyYzxJ
Monsalve, H. (2016). Aproximaciones hacia una definición de “Bajo Rendimiento Escolar.” 21.
Montenegro, M., & Navea, Y. (2006). Integración de padres y madres en el proceso educativo de sus hijos. Universidad Católica Andrés Bello.
Moreno, D., Estévez, E., Murgui, S., & Musitu, G. (2009). Relación entre el clima familiar y el clima escolar: el rol de la empatía, la actitud hacia la autoridad y la conducta violenta en la adolescencia. International Journal of Psychology and Phychological Therapy, 9(1), 123–136. https://www.uv.es/~lisis/david/psychological-therapy2.pdf
Murrieta, M. D. (1989). El Trabajador social ante los procesos de comunicación en la interacción de los subsistemas familiares [Universidad de Sonora]. http://tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/4163/capitulo3.pdf
Nashiki, R. M., Pastor, R., Pérez, M. Á., Hernández, R., Lemus, L., & Ocón, C. (2011). Estrategias de vinculación entre la familia y la escuela. Universidad Nacional Autónoma de México.
OECD (2015). Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (Pisa). Assessment Framework Key competencies in reading, mathematics and science. http://www.oecd.org/dataoecd/11/40/44455820.pdf
OCDE. (2018). Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (Pisa). Resultados de PISA 2018. https://www.oecd.org/pisa/publications/PISA2018_CN_COL_ESP.pdf
Okuda, M., Gómez, C. (2005). Métodos en investigación cualitativa: triangulación. vol. XXXIV, núm. 1, pp. 118-124. https://www.redalyc.org/pdf/806/80628403009.pdf
ONU (2015). Informe sobre “Protección de la familia: contribución de la familia a la realización del derecho a un nivel de vida adecuado para sus miembros, en particular a través del papel que desempeña en la erradicación de la pobreza y en el logro del desarrollo sostenible”. Recuperado de: https://www.wucwo.org/phocadownload/ES/Actividades/Internacionales/NacionesUnidas Ginebra/Resolucion%20sobre%20proteccion%20de%20la%20familia.pdf
Otani, M. (2017). Relationships between Parental Involvement and Academic Achievement among Elementary and Middle School Students. OSIPP Discussion Paper, E-033. https://link.springer.com/article/10.1007/s12564-019-09614-z
Oviedo, T., & Chaux, E. (2019). Estrategias de Integración de los Padres de Familia en el Proceso Educativo de Estudiantes de Básica Primaria [Universidad de la Costa]. https://repositorio.cuc.edu.co/bitstream/handle/11323/5588/Estrategias de integración de los padres de familia en el proceso educativo de estudiantes de básica primaria.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Padrón, J. (2001). La estructura de los procesos de investigación. Revista educación y ciencias humanas, 9(17), 33. https://www.researchgate.net/publication/277249442_LA_ESTRUCTURA_DE_LOS_P ROCESOS_DE_INVESTIGACION
Páez, G. (1984). Sociología de la familia (Universidad Santo Tomás (ed.).
Palacio, J., Oliva, A. (2003). Familia y escuela. En M. Rodrigo & J. Palacios (Coord.), Familia y Desarrollo Humano (pp. 333-352). Madrid: Alianza Editorial. Pérez, D., Arrieta, F., Quintana, J., Londoño, D. (2016). Análisis de narrativas de los y las estudiantes con bajo rendimiento académico de algunas instituciones de educación secundaria del departamento de Antioquia en el año 2013. Katharsis 21, pp. 273- 310. https://dialnet.unirioja.es/ejemplar/444629
Paredes, M., Rodríguez, J. (2016). Acciones para el seguimiento académico: explorando las Prácticas docentes desde la gestión educativa. [Trabajo de especialización; Universidad Pedagógica Nacional]. http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/175/TO19305.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Patricia, H. (1997). La familia funcional y disfuncional, un indicador de salud. Revista Cubana de Medicina General Integral, 17(6), 591–595.
Payer, M. (2005). Teoría del constructivismo social de Lev Vygotsky en comparación con la teoría Jean Piaget. Universidad Central de Venezuela.
Pérez, I., & Lalama, M. de L. (2015). Los patrones de comportamiento en las relaciones familiares y su relación con la violencia intrafamiliar, desde la perspectiva sistémica transgeneracional. Pontificia Universidad Católica del Ecuador.
Picó, M. (2013). La importancia de la motivación en el rendimiento académico de los estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria. Universitat de les Illes Balears. https://dspace.uib.es/xmlui/bitstream/handle/11201/3589/Pico_Lozano_Marta.pdf?sequen ce=1
Presidencia de la república de Colombia. (27 de abril de 2005) Artículo 2 [Título I]. Por el cual se establecen normas sobre la participación de los padres de familia en el mejoramiento de los procesos educativos de los establecimientos oficiales y privados, y se adoptan otras disposiciones. [Decreto 1286 de 2005].
Programa Medellín Solidaria. (2011). Módulo dinámica familiar (pp. 1–58). Alcaldía de Medellín. https://www.medellin.gov.co/irj/go/km/docs/wpccontent/Sites/Subportal del Ciudadano/Medellín solidaria/Secciones/Publicaciones/Documentos/2011/Cartilla Modulo Familiar.pdf
Puga, C., Peschard, J., & Castro, T. (2007). Hacia la sociología (PERSON EDUCATION (ed.); Cuarta).
Pulgar, R., Manzanero, R., Soto, A., Matos, A., Suárez, E. (2014). Tendencias epistemológicas de las investigaciones en los programas académicos de la división de estudios para graduados de la facultad de ciencias económicas y sociales de la universidad del Zulia. Revista Científica Electrónica de Ciencias Humanas, 29(10), 6-36. https://www.redalyc.org/pdf/709/70932556002.pdf
Purswell, K. E. (2019). Humanistic Learning Theory in Counselor Education. The Professional Counselor, 9(4), 358–368. https://doi.org/10.15241/kep.9.4.358
Quintero, M., & Orozco, G. (2013). El desempeño académico: una opción para la cualificación de las instituciones educativas 1. Plumilla Educativa, 93–115.
Ramos, M. (2016). Estudio sobre la motivación y su relación con el rendimiento académico. Máster de Intervención En Convivencia Escolar, 139.
Razeto, A. (2016). El involucramiento de las familias en la educación de los niños. Cuatro reflexiones para fortalecer la relación entre familias y escuelas. Páginas de Educación, 9(2), 184–201. http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688- 74682016000200007&lng=es&tlng=es
Real Academia Española. (n.d.-a). Afectividad.
Real Academia Española. (n.d.-b). Norma.
Rodríguez, D., & Guzmán, R. (2019). Rendimiento académico y factores sociofamiliares de riesgo. Variables personales que moderan su influencia. Perfiles Educaivos, 41(164), pp. 118-134. https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2019.164.58925
Rodríguez, D., Ordoñez, R., & Hidalgo, M. (2021). Determinantes del rendimiento académico de la educación media en el Departamento de Nariño, Colombia. Lecturas de Economía, (94), pp. 87 -126. https://revistas.udea.edu.co/index.php/lecturasdeeconomia/article/view/341834
Romagnoli, C., & Gallardo, G. (2008). Alianza efectiva familia escuela: para promover el desarrollo intelectual, emocional, social y ético de los estudiantes. Documentos Valora UC
Román, M. y Murillo, J. (2008). La evaluación del desempeño docente: objeto de disputa y fuente de oportunidades en el campo educativo. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 1(2). https://revistas.uam.es/riee/article/view/4662
Ros, C., & Serra Carbonell, B. (2009). Relación entre la actitud, el auto-concepto y los valores con el rendimiento académico de estudiantes universitarios en el marco del espacio europeo de educación superior. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 20(1), 16-28.
Rose, S. (2014). School Performance. Group Work with Children and Adolescents. Prevention and Intervention in School and Community Systems, 3(1), 141–160. https://doi.org/10.4135/9781483328416.n9
Roza, M. B. (2003). Guía de buenas prácticas para mejorar la relación familia-escuela (pp. 1– 74). Gobierno del Principado de Asturias.
Ruiz de Miguel, C. (2001). Factores familiares vinculados al bajo rendimiento. Revista Computense de Educación, 12(1), 81–113. https://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/view/RCED0101120081A
Salamea, C. (2000). Teoría estructural familiar (pp. 1–4). http://www.medicinadefamiliares.cl/Trabajos/teoriaestructural.pdf
Samaja, J. (2018). La triangulación metodológica (Pasos para una comprensión dialéctica de la combinación de métodos). Revista Cubana de Salud Pública vol.44 no.2. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662018000200431
Sánchez, G., Aguirre, M., Lozano, N., & Viveros, E. (2016). Sobre la dinámica familiar. Revisión documental. Cultura Educación y Sociedad, 6(2), 117–138. https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/1049
Sánchez, J. M. (2011). Un recurso de integración social para niños/as, adolescentes y familias en situación de riesgo: los centros de dia de atención a menores [Universidad de Granada]. https://www.ugr.es/~erivera/PaginaDocencia/Posgrado/Documentos/SanchezJuanManuel .pdf
Sánchez, P., & Valdés, Á. (2011). Una aproximación a la relación entre el rendimiento académico y la dinámica y estructura familiar en estudiantes de primaria. Revista Intercontinental de Psicología y Educación, 13(2), 177–196.
Santos, M., Ferraces, M., Godas, A., & Lorenzo, M. (2018). Do cooperative learning and family involvement improve variables linked to academic performance? Psicothema 30 (2), pp. 212-217. http://www.psicothema.com/pdf/4473.pdf
Santrock, J. (2001). Psicología de la Educación (Editorial Mc Graw-Hill (ed.); 1st ed.).
Secretaría de Educación de Bogotá. (2019). Estrategias de prevención y promoción de convivencia escolar. https://www.educacionbogota.edu.co/portal_institucional/gestioeducativa/estrategias-de-prevencion-y-promocion
Scola, A. (2012). Familia y Sociedad. Revista Humanitas, 26, 1–28. https://espanol.clonline.org/cm-files/2012/09/04/familia-.pdf
Smokoska, L. (2020). An Investigation of Parental Involvement and Student Academic Achievement in Middle School. [Tesis de Maestría, Universidad de Illinois] https://thekeep.eiu.edu/theses/4786
Spinath, B. (2012). Academic Achievement. In Encyclopedia of Human Behavior: Second Edition (2nd ed.). Elsevier Inc. https://doi.org/10.1016/B978-0-12-375000-6.00001-X
Stacey, M. (2000). Padres y maestros en equipo (E. M. Graw-Hill (ed.); 1st ed.).
Suárez, Y. (2017). Integración familia-escuela para el desarrollo integral de los estudiantes. Universidad de Carabobo.
Suárez, J. y Urrego, L. (2014). Relación familia-escuela: una mirada desde las prácticas pedagógicas rurales en Anserma, Caldas. Revista Latinoamericana de Estudios de Familia, 6, 97-113.
Tobón, S. (2013). Formación Integral y Competencias - Pensamiento Complejo, Currículo, Didáctica y Evaluación, Bogotá: Editorial Ecoe.
Torres, J., Acevedo, D., & Gallo, L. (2015). Causas y consecuencias de la deserción y repitencia escolar: una visión general en el contexto latinoamericano. Cultura Educación Y Sociedad, 6(2).
Torres, M. (2001). La violencia en casa (Paidós Ibérica (ed.)).
Toscano, B., Ponce, J., Gómez, J., & Olivares, S. (2015). Análisis de la Eficiencia Terminal en un Programa Educativo de Tecnologías de Información. Caso: Universidad Autónoma de Nayarit. Revista Iberoamericana de Producción Académica y Gestión Educativa, 1–27.
UNESCO. (2004). Participación Familiar en la educación infantil latinoamericana. Santiago de Chile: Oficina Regional para la Educación de América Latina y el Caribe–UNESCO. Recuperado de: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000139030
Victoria, A. (2018). Family factors as predictors of academic achievement motivation among secondary schools students in north central zone of Nigeria. International Journal of Education and Research. 6(2), pp. 157-170. https://www.ijern.com/journal/2018/February-2018/16.pdf
Viguer, P., & Serra, E. (2008). Nivel socioeconómico y calidad del entorno familiar en la infancia. Cadernos de Psicopedagogia, 7(12).
Viveros, E., & Arias, L. M. (2006). Dinámicas internas de las familias con jefatura femenina y menores de edad en conflicto con la ley penal: características interaccionales (Fundación Universitaria Luis Amigo (ed.)).
Volante, P., Bogolasky, F., Derby, F., & Gutiérrez, G. (2015). Hacia una teoría de acción en gestión curricular: Estudio de caso de enseñanza secundaria en matemática. Psicoperspectivas, 14(2), 96–108. https://doi.org/10.5027/PSICOPERSPECTIVASVOL14-ISSUE2-FULLTEXT-445
Vygotsky, L. S. (1979). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Barcelona: Grijalbo.
Vygotsky, L. S. (1987). Hisotoria del desarrollo de las Funciones cultural en Educación Especial: Razones, Visión Actual y Psíquicas Superiores (Editorial Científico Técnica (ed.)
Wagner, A. (2003). La transmisión de los modelos familiares (Editorial CCS (ed.)).
Wasiu, A. (2017). Impact of family structure on the academic performance of secondary school students in Yewa Local Government area of Ogun State, Nigeria. International Journal of Sociology and Anthropology Research, 3(1), pp.1-10. http://www.eajournals.org/wpcontent/uploads/Impact-of-Family-Structure-on-the-Academic-Performance-ofSecondary-School-Students-in-Yewa.pdf
Weiss, H., Bouffard, S., Bridglall, B. y Gordon, E. (2009). Reframing Family Involvement in Education: Supporting Families to Support Educational Equity.: http://www.equitycampaign.org/i/a/document/12018_equitymattersvol5_web.pdf
Wernicke, C. (2003). Una pedagogía contextual. Educare 4, pp. 139-155. Disponible en: http://www.revistas.una.ac.cr/index.php/EDUCARE/article/view/1029
Yánez, P. (2016). El proceso de aprendizaje: fases y elementos fundamentales. Revista San
Zapata, A., Cabrera Díaz, G., & Velásquez Palacio, M. (2016). Factores institucionales incidentes en el rendimiento académico: un estudio de percepción. Revista de Psicología: (Universidad de Antioquía), 8(1), 35–48.
Zenarutzabeitia, A., & López, M. (2011). TEORÍA GENERAL DE LOS SISTEMAS APLICADA A LA FAMILIA. http://2011.elmedicointeractivo.com/formacion_acre2004/tema16/herramientas10.php#:~ :text=Básicamente son tres los subsistemas,- El subsistema fraternal.
dc.rights.spa.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Corporación Universidad de la Costa
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Maestría en Educación
institution Corporación Universidad de la Costa
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/51b94537-3a3e-4c76-aad6-8683304a2320/download
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/0f556a5a-cdad-42ad-9d91-2af31836a200/download
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/ebfe6e29-e426-464d-b717-4c4cebb1053f/download
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/a8957d53-a319-44cc-8f0d-e836756d37e5/download
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/e8261d95-1124-4d8f-89af-63adde2d4a7d/download
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/590bd99d-d4bd-476a-bac7-c1ba5471cc3f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 5fd145629b1531550286a360770f7000
934f4ca17e109e0a05eaeaba504d7ce4
e30e9215131d99561d40d6b0abbe9bad
ff1ee95c73ff631b96639d11e86c6510
ff1ee95c73ff631b96639d11e86c6510
903c3bf425932d97ce578885533535e3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad de la Costa CUC
repository.mail.fl_str_mv repdigital@cuc.edu.co
_version_ 1811760824455266304
spelling Marín Gonzales, FreddyMorales Acosta, Bleidy PaolaAnaya Quintana, Isabel Elena2021-08-04T14:40:01Z2021-08-04T14:40:01Z2021https://hdl.handle.net/11323/8500Corporación Universidad de la CostaREDICUC - Repositorio CUChttps://repositorio.cuc.edu.co/The general objective of this work was to analyze the relationship between the socio-family context and the academic performance of secondary school students. To carry out this purpose, a methodology with a rationalistic-deductive approach was used and a mixed paradigm was used from the qualitative and quantitative positions. The sample consisted of 20 students belonging to grade 11 of the San Juan Bosco Educational Institution; 20 parents of said students and 7 teachers who teach different subjects in that grade. The research findings showed that the academic performance of the students of the EI San Juan Bosco average is Basic. These results are due to a deficit in communication between the family and the students and the family and the school, as well as poor integration between them. In the same way, a low level of responsibility, respect for the rules and cooperation was evidenced both on the part of parents and students. It is concluded that it is important to strengthen the socio-family integration in the academic processes in said institution, for which the need arises to restructure the institutional educational project in order to institutionalize strategies that transcend in a transversal way in the different institutional projects, with a view to offering a quality service and to strengthen coexistence within the educational community.El objetivo general de este trabajo consistió en analizar la relación entre el contexto sociofamiliar y el desempeño académico de los estudiantes de secundaria. Para llevar a cabo dicho propósito se utilizó una metodología con enfoque racionalista- deductivo y se empleó un paradigma mixto a partir de las posturas cualitativa y cuantitativa. La muestra estuvo compuesta por 20 estudiantes pertenecientes al grado 11 de la Institución Educativa San Juan Bosco; 20 padres de familia de dichos estudiantes y 7 docentes que imparten distintas asignaturas en dicho grado. Los hallazgos de la investigación arrojaron que el desempeño académico de los estudiantes de la media de la IE San Juan Bosco es Básico. Dichos resultados obedecen a déficit en la comunicación entre la familia y los estudiantes y la familia y la escuela, así como una pobre integración entre los mismos. De igual forma se evidenció un bajo nivel de responsabilidad, respeto a las normas y cooperación tanto por parte de los padres de familia como de los estudiantes. Se concluye que es importante fortalecer la integración sociofamiliar en los procesos académicos en dicha institución, para lo cual surge la necesidad de reestructurar el proyecto educativo institucional con el fin de institucionalizar estrategias que trasciendan de manera transversal en los distintos proyectos institucionales, con miras a ofrecer un servicio de calidad y a fortalecer las convivencias dentro de la comunidad educativa.Morales Acosta, Bleidy PaolaAnaya Quintana, Isabel Elenaapplication/pdfspaCorporación Universidad de la CostaMaestría en EducaciónAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Family-school integrationSocio-family contextAcademic performanceIntegración familia-escuelaContexto sociofamiliarDesempeño académicoIntegración del contexto sociofamiliar al proceso educativo como fundamento para el mejoramiento del desempeño académico estudiantilTrabajo de grado - MaestríaTextinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAbreu, J. (2014). El Método de la Investigación. Daena: International Journal of Good Conscience. 9(3)195-204. http://www.spentamexico.org/v9-n3/A17.9(3)195-204.pdfAgudelo, M. E. (2005). Descripción de la dinámica interna de las familias Monoparentales, simultáneas, extendidas y compuestas del municipio de Medellín, vinculadas al proyecto de prevención temprana de la agresión. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 3(1), 157–179. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1692-715X2005000100007Aguilar, S., Barroso, J. (2015). La triangulación de datos como estrategia en investigación. PixelBit, revista de medios y educación, 47, 73-88. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/368/36841180005.pdfAguilar, Y., Camayo, M., & Casas, L. (2016). La importancia del manual de convivencia para la mediación de conflictos de la institución educativa “Otoniel Guzmán” del nivel de secundaria de la vereda Malabar del municipio de Venadillo – Tolima. [Trabajo de Especialización; Universidad del Tolima]. http://repository.ut.edu.co/bitstream/001/1701/1/APROBADO%20YOLIMA%20AGUIL AR%20ARIAS.pdfAlbán, J., & Calero, J. L. (2017). El rendimiento académico: aproximación necesaria a un problema pedagógico actual. Revista Conrado, 13(58), 213-220. http://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conradoAlexander, K., & Morgan, S. (2016). The Coleman Report at Fifty: Its Legacy and Implications for Future Research on Equality of Opportunity. The Russell Sage Foundation Journal of the Social Science, 53(9), 1–16.Alvarado, P., Núñez, C. (2018). La evaluación como referente de calidad educativa. El caso del Municipio de Sopetrán, Antioquia (Colombia). Revista Espacios. 39 (15), 8. https://www.revistaespacios.com/a18v39n15/a18v39n15p08.pdfAntoniadou, V. (2013). Expanding the socio-material spaces pf teacher education programmes: A qualitative trace of teacher professionalization through blended pedagogy in Catalonia. Universitat Autónoma de Barcelona.Aramendiz, C. (2017). Factores sociofamiliares que influyen en el rendimiento académico en la básica secundaria. [Tesis de maestría; Universidad del Tolima]. http://repository.ut.edu.co/bitstream/001/2121/1/APROBADO%20CAMILO%20A.%20 ARAMENDIZ%20CHAVEZ.pdfArciniegas, M., Puentes, A., Trujillo, E., Gamba, M., Gutiérrez, C., & Beltrán, A. (2017). Estilos parentales, función familiar y rendimiento académico: un estudio de caso de seis familias de un colegio público en Bogotá, Colombia. Voces y Silencios: Revista Latinoamericana de Educación, 9(2), pp. 4-36. https://revistas.uniandes.edu.co/doi/pdf/10.18175/vys9.2.2018.02Arias, N. D. (2013). Dinámica familiar conflictiva, repercusiones en el desarrollo psicológico de los niños del Centro de Acogida “Padre Antonio Amador”: Proyecto Salesiano “Chicos De La Calle” [Universidad de Guayaquil]. http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/6493/2/TESIS DINAMICA FAMILIAR OFICIAL.pdfArias, F. (2016). El proyecto de investigación. Introducción o la metodología científica. Caracas, Venezuela: Episteme.Armenta, M., Fraijo, B., & Cuamba, N. (2008). Problemas de conducta en niños víctimas de violencia familiar: reporte de profesores. Estudos de Psicologia (Natal), 13(1), 3–11. https://doi.org/10.1590/s1413-294x2008000100001Arranz, E. (2018). Nivel socioeconómico y cultural familiar y su relación con la motivación y el rendimiento en Educación Primaria. In Universidad Complutense de Madrid (Ed.), In 4as Jornadas de Investigación PhDay Educación (pp. 222–239).Arroyave, M. (2009). Proyecto Aula de Apoyo. Institución Educativa Sol de Oriente. Medellín.Baena, G. (2019). Metodología de la Investigación. México: Grupo Editorial Patria.Barrios, R. (2018). Incidencia de la desintegración familiar en el desarrollo académico de los estudiantes de los Grupos Juveniles Creativos en la IED San Gabriel de Barranquilla – Atlántico. Bogotá: Milla. https://ilae.edu.co/web/libros-html/libro-371/index.htmlBasto, R. (2017). La función docente y el rendimiento académico: una aportación al estado del conocimiento. Congreso Nacional de Investigación Educativa, 1–15.Baumrind, D. (1966). Effects of authoritative parental control on child behavior. Child Development, 37(4), 887–907. https://doi.org/https://psycnet.apa.org/doi/10.2307/1126611Beach, S., Barton, A., Lei, M., Brody, G., Kogan, S., Hurt, T., Fincham, F., & Stanley, S. (2014). The effect of comunication chance on long-term reductions un child exposure to conflict: impact of the promoting strong african american families. Family Process, 53, 580–595. https://doi.org/10.1111/famp.12085Benson, F., & Martin, S. (2003). Orginizing Successful Parent Involment in Urban Schools. Child Study Journal, 33(3), 87–193.Bernal, Y., & Rodríguez, C. (2017). Factores que Inciden en el Rendimiento Escolar de los Estudiantes de la Educación Básica Secundaria. [Tesis de Maestría; Universidad Corporativa de Colombia]. https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/3369/1/PROYECTO%20FACTOR ES%20QUE%20INCIDEN%20EN%20EL%20RENDIMIENTO%20ESCOLAR.pdfBetancourt, E. (2020). La gestión administrativa en el sistema de evaluación de estudiante (SIEE) en la institución educativa municipal normal superior de Pitalito, Huila.Blanco, R. (1990). La atención a la diversidad en el aula y las adaptaciones del currículo. En: Marchesi, A., Coll, C., & Palacios, J. Desarrollo psicológico y educación, III. Necesidades educativas especiales y aprendizaje escolar. Madrid: Editorial Alianza Psicología. http://www.juntosconstruyendofuturo.org/uploads/2/6/5/9/26595550/blancoatencionaladi versidad.pdfBonilla, E. (2011). Metodología de la investigación un enfoque practico. Riohacha: Universidad de la Guajira.Bordalba, M. (2017). Principales canales para la comunicación familia-escuela: análisis de necesidades y propuestas de mejora. Revista Complutense de Educación. 30(1), 147-165. https://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/view/56034Camacho, C. (2017). Efectos del Entorno Familiar en el Rendimiento Académico en Matemática en los Estudiantes de Instituciones Educativas del Distrito de Barranquilla-Colombia. http://funes.uniandes.edu.co/12757/1/Camacho2017Efectos.pdfCamí, A. (2009). Introducción al trabajo familiar en casos de vulnerabildad (pp. 1–29). Coordinadora Estatal de Plataformas Sociales Salecianas. http://psocialecp50.wordpresstemporal.com/wp-content/uploads/2017/09/01-Trabajo-Familiar.pdfCapano, Á., & Ubach, A. (2013). Estilos parentales, parentalidad positiva y formación de padres. Ciencias Psicológicas, 7(1), 83–95. http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688- 42212013000100008&lng=es&tlng=esCarrillo, Ma., Padilla, J., Rosero, T., Villagómez, M. (2009). La motivación y el aprendizaje ALTERIDAD. Revista de Educación, 4(2), pp. 20-32Castaño, L. (2002). Funciones y estructura de 15 familias monoparentales con jefatura masculina. Universidad Pontificia Bolivariana.Castro, F. (2005). Gestión curricular: Una nueva mirada sobre el currículum y la institución educativa. Horizontes Educacionales, 10(1), 13–25.Cataldo, C. (1991). Aprendiendo a ser padres. Conceptos y contenidos para el diseño de programas de formación de padres (V. Distribuciones (ed.)).Ceballos, N., & Saiz, A. (2021). Un proyecto educativo común: la relación familia y escuela. Revisión de investigaciones y normativas. Educatio Siglo XXI, 39(1), pp. 305-326. https://revistas.um.es/educatio/article/view/469301Cepeda, E., Moncada, E., & Álvarez, V. P. (2007). Violencia Intrafamiliar que afecta a Estudiantes de Educación Básica y Media en Bogotá. Revista Salud Pública, 9(4), 516– 528. http://www.scielo.org.co/pdf/rsap/v9n4/v9n4a04.pdfCepeda, L. (2011). Los sures de Barranquilla: la distribución espacial de la pobreza. Documentos de trabajo sobre Economía Regional y Urbana 142, Banco de la Republica de Colombia. https://www.banrep.gov.co/es/sures-barranquilla-distribucion-espacial-pobrezaCerda, H. (1998). Los elementos de la investigación. Bogotá: Editorial El Búho Itda.Chaux, E., Vargas, E., Ibarra, C. & Minski, M. (2013). Procedimiento básico para los establecimientos educativos. Documento final de la consultoría para la elaboración de la reglamentación de la Ley 1620 de 2013. Documento elaborado para el MEN. Bogotá: documento sin publicarCháves, A. (2001). Implicaciones educativas de la teoría sociocultural de Vigotsky. Revista Educación, 25(2), 59–65.Congreso de la República de Colombia. (1994) Ley General de Educación. [Ley 115 de 1994]. DO: 41.214.Congreso de la República de Colombia. (2006). Ley 1098 de 2006. Código de la Infancia y la Adolescencia. Diario Oficial N° 46.446. Bogotá, D.C. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1098_2006.html#:~:text=Este%20c%C3%B3digo%20tiene%20por%20finalidad,de%20felicidad%2C%20amor%20y%2 0comprensi%C3%B3n.&text=Dicha%20garant%C3%ADa%20y%20protecci%C3%B3n %20ser%C3%A1,la%20sociedad%20y%20el%20Estado.Córdoba, F. (2006). La evaluación de los estudiantes: una discusión abierta. Revista de Educación Iberoamericana, 39(7). https://rieoei.org/RIE/article/view/2537Cubillos, J. (2018). Tips para mejorar los resultados de los estudiantes en las pruebas Saber. Unabook. https://www.ukanbook.com/blog/post/tips_para_mejorar_los_resultados_de_los_estudian tes_en_las_pruebas_saber/Darling, N., & Steinberg, L. (1993). Parenting style as context: An integrative model. Psychological Bulletin, 113(3), 487–496. https://doi.org/https://psycnet.apa.org/doi/10.1037/0033-2909.113.3.487De la Cruz, R. (2008). Violencia intrafamiliar: enfoque sistémico (Editorial).Decreto 1290, Regesten der Markgrafen von Brandenburg aus askanischem Hause 401 (2009). https://doi.org/10.1515/9783486746990-001Departamento Nacional de Planeación. (2018). Plan Nacional de Desarrollo. Pacto por Colombia, pacto por la equidad. Bogotá: DPN. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Prensa/PND-Pacto-por-Colombia-pacto-por-laequidad-2018-2022.pdfDíaz, M., & Ijaji, J. (2018). Relación Entre Los Factores Pedagógicos Y El Rendimiento Académico De Los Estudiantes De Grado Décimo De La Institución Educativa Riomanso. Universidad del Tolima.Díaz, Y., & Salas, N. (2019). Análisis correlacional de las relaciones interpersonales y el desempeño académico en estudiantes de Básica Primaria. [Tesis de maestría, Universidad de la Costa -CUC]. https://repositorio.cuc.edu.co/handle/11323/4930Eguiluz, L., Robles, A., Rosales, J., Ibarra, A., Córdova, M., Gómez, J., & Gónzalez, A. (2003). Dinámica de la familia. Un enfoque psicológico sistémico (E. P. México (ed.)).Epstein, J., y Salinas, K.C. (2004). Partnering with families and communities. Educational Leadership, 61(8), 12-18.Erazo, O. (2011). El rendimiento académico, un fenómeno de múltiples relaciones y complejidades. Revista Vanguardia Psicológica Clínica Teórica y Práctica, 2(2), 144– 173.Esquivel, C. (2017). La familia base fundamental en el rendimiento académico de los estudiantes en educación básica primara (caso grado cuarto Liceo Infantil La Salle De Ibagué – Tolima). [Tesis de especialización, Universidad del Tolima]. http://repository.ut.edu.co/bitstream/001/1980/1/APROBADO%20CLARA%20ISABEL %20ESQUIVEL%20PRIETO.pdfFacundo, A. (2011). Análisis del aseguramiento de la calidad de la educación superior en Colombia. El aseguramiento de la calidad de la educación virtual. P.63 http://bibliografia.eovirtual.com/RamaC_2011_AseguramientoCalidad.pdf#page=165Falcón, L., Martínez, A., González, M., Martínez, M., & Tergas, K. (2011). La violencia intrafamiliar. Su repercusión en la escuela. Revista Información Científica, 69(1). http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=551757298016Fenstermacher, G., & Soltis, J. (1999). Enfoques de la enseñanza. Enfoques de La Enseñanza, 9.Flórez, G., Villalobos, J., Londoño-Vásquez, D. (2017). El acompañamiento familiar en el proceso de formación escolar para la realidad colombiana: de la responsabilidad a la necesidad. Revista Psico espacios, Vol. 11, N. 18, http://revistas.iue.edu.co/index.php/PsicoespaciosFontalvo, Y., Ventura, A. (2021). Comunicación efectiva: estrategia de mediación para el fortalecimiento del diálogo entre docentes y padres de familia. Tesis de Maestría. Universidad de la Costa. https://repositorio.cuc.edu.co/handle/11323/7965Gallego, A. (2011). Recuperación crítica de los conceptos de familia, dinámica familiar y sus características. Revista Virtual Universidad Católica Del Norte, 35, 326–345.Garbanzo, Guiselle. (2013). Factores asociados al rendimiento académico en estudiantes universitarios desde el nivel socioeconómico: Un estudio en la Universidad de Costa Rica. Revista electrónica Educare. vol.17 n.3. https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=s1409-42582013000300004Garcés, M., & Palacio, J. (2010). La comunicación familiar en asentamientos subnormales de Montería- Colombia. Psicología Desde El Caribe, 25, 1–29.García, A. de G. (2005). La integración de los padres en los procesos educativos escolares. Educación y Futuro: Revista de Investigación Aplicada y Experiencias Educativas, 12,81–90.García G., M. (1995). La Comunicación en la Escuela. En: Revista Tendencias Pedagógicas, nº 01 (pp. 21-38). Universidad Autónoma de Madrid. Madrid, España.Gargallo López, B., Garfella, E., Sánchez Peris, C., Ros Ros, C., & Serra Carbonell, B. (2009). Relación entre la actitud, el auto-concepto y los valores con el rendimiento académico de estudiantes universitarios en el marco del espacio europeo de educación superior. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 20(1), 16-28.Garreta, J. (2012). Famílies i escoles. La participación de les famílies als centres educatius. Lleida, España: Editorial Pagès.Gómez, G. (1992). Rasgos del alumno, eficiencia docente y éxito escolar (La Muralla (ed.)).Gómez, M. (2001). Cumplimiento de las tareas y dificultades del ciclo vital en las familias simultáneas del área metropolitana. Universidad Pontificia Bolivariana.Góngora, J., Pérez, M. del C., & Gázquez, J. J. (2013). Relación entre el Estilo Educativo parental y el nivel de adaptación de menores en riesgo social. European Journal of Education in Heath, 3(3), 301–318. https://doi.org/10.1989/ejihpe.v3i3.52González, N. (2017). Factores familiares que inciden en el rendimiento académico de los estudiantes de la Institución Educativa Papagalá. [Tesis de maestría, Universidad del Tolima]. http://repository.ut.edu.co/bitstream/001/2291/1/NORMA%20CONSTANZA%20GONZ %C3%81LEZ%20ARIAS.pdfGuerrero, H., & Contreras, A. (2020). Estilos de vida y rendimiento académico de adolescentes escolarizados del departamento de Sucre. Colombia. Revista Espacios, 41(11), p. 28. https://revistaespacios.com/a20v41n11/a20v41n11p28.pdfGutiérrez, M. (2017). Propuesta de gestión para mejorar la comunicación interna entre docentes y padres de familia del grado 5º del Colegio Inem Santiago Pérez. [Tesis de Maestría, Universidad Libre]. https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/11788/TESIS%20CORREGID A%20FINAL.pdf?sequence=1&isAllowed=yGutiérrez, M. (2018). Integración de la Familia a la Institución Educativa Juan Jacobo Aragón del Municipio de Fonseca, La Guajira; para el Fortalecimiento del Rendimiento Académico de los Estudiantes en condición de Vulnerabilidad Económica y Social [Universidad de La Sabana]. https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/handle/10818/35353/TESIS MARILYN GUTIÉRREZ-final.pdf?sequence=5&isAllowed=yHernández, R., Fernández, C., Baptista, M. (2006). Metodología de la investigación. Cuarta edición. Mc Graw Hill. https://investigar1.files.wordpress.com/2010/05/1033525612- mtis_sampieri_unidad_1-1.pdfHernández, R., Fernández, C., Baptista, M. (2014). Metodología de la investigación. Sexta edición. Mc Graw Hill. https://www.uca.ac.cr/wpcontent/uploads/2017/10/Investigacion.pdfHerrera J., López R., Rodríguez, &., Petit E. (2017). Incidencia de los factores en la comprensión lectora de los estudiantes de décimo grado en la Institución Educativa Distrital Madres Católicas. Escenarios, 15(1), pp. 85-108. Doi: http://dx.doi.org/10.15665/esc.v15i1.1123Hoffman, L., Paris, S., & Hall, E. (1995). Psicología del desarrollo hoy (McGraw-Hill (ed.)).Hook, C., Lawson, G., & Farah, M. (2013). La condición socioeconómica y el desarrollo de las funciones ejecutivas (Enciclopedia Sobre El Desarrollo de La Primera Infancia).Kapur, R. (2018). Family and Society.Koontz, H. Weihrich, H. Cannise, M. (2012). Administración. Una perspectiva global y empresarial. México: Editorial Mc Graw Hill.H. (2015). Sobre el rendimiento escolar. Propósitos y Representaciones. 3 (1), pp. 313-386. http://dx.doi.org/10.20511/pyr2015.v3n1.74ICFES. (2019). Divulgación 2019 de Saber 11. https://www.icfes.gov.co/web/guest/divulgacionsaber-11-2019.ICFES. (2021). Resultados Pruebas Saber 11. https://www.icfes.gov.co/resultados-saber-11.Lamas, E. (2015) Sobre el rendimiento escolar. Perú: Universidad San Ignacio de Loyola. Vol. 3, N° 1: pp. 313-386. Recuperado el 20 de agosto del 2017: file:///C:/Users/pc6/Downloads/Dialnet-SobreElRendimientoEscolar5475216.pdfLastre, K., López, L. & Alcázar, C. (2018). Relación entre apoyo familiar y el rendimiento académico en estudiantes colombianos de educación primaria. Psicogente, 21(39), pp.102-115. http://doi.org/10.17081/psico.21.39.2825Llevot, N., & Bernad, O. (2015). La participación de las familias en la escuela: Factores clave. Revista de Sociología de La Educación-RASE, 8(1), 57–70. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4993812Li, Z., & Qiu, Z. (2018). How does family background affect children’s educational achievement? Evidence from Contemporary China. J. Chin. Sociol. 5 (13). https://doi.org/10.1186/s40711-018-0083-8López, M., Galván, M., & Blanquiceth, C. (1999). Características de la dinámica familiar de las madres comunitarias del municipio de Tierralta-Córdoba. Universidad del Norte.Lozano, A. (2003). Relaciones entre el climafamiliar y el fracaso escolar en la educación secundaria. http://www.romsur.com/educa/fracasoesco.htmlLozano, M. P. (2013). TFG importancia de la motivación.Luna, A. (2018). Factores internos y externos que influyen en el fracaso escolar de los estudiantes de tercero y cuarto del Colegio Rural Quiba Alta. [Tesis de maestría, Universidad del Externado]. https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstream/001/1299/1/CBA-Spa-2018- Factores_internos_y_externos_que_influyen_en_el_fracaso_escolar_de_los_estudiantes_ de_tercero_y_cuarto_del_Colegio_Rural_Quiba_Alta_Trabajo.pdfa - No. 9Lyu, M., Li, W., & Xie, Y. (2019). The influences of family background and structural factors on children’s academic performances: A cross-country comparative study. Chinese Journal of Sociology. 5(2), pp. 173–192. https://journals.sagepub.com/doi/full/10.1177/2057150X19837908Macia, M. (2016). La comunicación familia-escuela: el uso de las TIC en los centros de primaria Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, vol. 19, núm. 1, 2016, pp. 73-83. https://www.redalyc.org/pdf/2170/217043419007.pdfMaina, A., & Kitainge, K. (2018). A Review of the Effects of Mother Father Relationship on Academic Performance of Students. Arts and Social Sciences Journal, 9(2), pp. 1-4. DOI: 10.4172/2151-6200.1000339Marco, G. (2005). Democratización de las familias. UNICEF.Marín, F. (2012). Investigación Científica. Visión Integrada e Interdisciplinaria. Mérida: Ediciones Del Vicerrectorado Académico. https://www.academia.edu/35349065/Investigaci%C3%B3n_Cient%C3%ADfica_Visi% C3%B3n_Integrada_e_InterdisciplinariaMartínez, M. A. (1999). El enfoque sociocultural en el estudio del desarrollo y la educación. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 11(1).Martínez, M. (2006). La investigación cualitativa (Síntesis conceptual). Revista IIPSI, 9 (1). https://www.researchgate.net/publication/28144043_La_Investigacion_Cualitativa_Sintes is_conceptualMcLoyd, V., Ceballo, R., & Mangelsdorf, S. (1993). The effects of poverty on children’s socioemocional development. In Basic Books (Ed.), Handbook of child and adolescent psychiatry.Méndez- Omaña, J., & Jaimes- Contreras, L. (2018). Clima social familiar e impacto en el rendimiento académico de los estudiantes. Revista Perspectivas, 3(1), pp. 24-43. https://doi.org/10.22463/25909215.1422Meneses, W. G., Morillo Carlosama, S. L., Navia Atoy, G. E., & Grisales Grisales, M. C. (2013). Factores que afectan el rendimiento escolar en la institución educativa rural Las mercedes desde la perspectiva de los actores institucionales. Plumilla Educativa, 11(1), 433–452. https://doi.org/10.30554/plumillaedu.11.364.2013Meza-Cueto, L., Abuabara-Moya, N., & Pontón, D. (2020). Factores personales de la resiliencia y desempeño académico de escolares en un contexto de vulnerabilidad. Búsqueda. 7(24): e491. https://doi.org/10.21892/01239813.491Ministerio de Educación Nacional. (2002). Programas para el desarrollo de competencias. Revolución Educativa Colombia Aprende, 49.Ministerio de Educación Nacional. (2003). Cuatro estrategias Contra la repitencia y la deserción. Altablero, 21.Ministerio de Educación Nacional. (2006). Evaluar y promover el mejoramiento. Revista Altablero. (38). https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-107321.htmlMinisterio de Educación Nacional. (2008a). El Decreto 230 de 2002. Altablero, 44.Ministerio de Educación Nacional. (2008b). Guía para el mejoramiento institucional: De la autoevaluación al plan de mejoramiento. In Serie Guías No. 34.Ministerio de Educación Nacional. (2008c). Manual de Evaluación de Desempeño. 56.Ministerio de Educación Nacional (MEN). (2009). Decreto 1290 de 2009. Bogotá D.C. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles187765_archivo_pdf_decreto_1290.pdfMinisterio de Educación Nacional. (2013). Guías pedagógicas para la convivencia escolar Ley 1620 de 2013 - Decreto 1965 de 2013. In Serie Guías No. 49.Ministerio de Educación Nacional (MEN). (2015). Decreto No. 1075 del 26 de mayo de 2015. https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-351080.html?_noredirect=1Ministerio de Educación Nacional. (2015). Índice Sintético De Calidad Educativa. 6.Ministerio de Educación Nacional. (2016a). Derechos Básicos de Aprendizaje • V.2 Lenguaje.Ministerio de Educación Nacional. (2016b). Orientaciones: Jornada de Planificación Establecimientos Educacionales. 30.Ministerio de Educación Nacional. (2017). La evaluación formativa y sus componentes para la construcción de una cultura de mejoramiento. Siempre Día E. https://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/La%20evaluaci%C3 %B3n%20formativa%20y%20sus%20componentes%20para%20la%20construcci%C3% B3n%20de%20una%20cultura%20de%20mejoramiento.pdfMinisterio de Educación Nacional. (2020a). Lineamientos CurricularesMinisterio de Educación Nacional. (2020b). Sistema Institucional de Evaluación de los Estudiantes -SIEE-.Ministerio de Educación de Perú. (16 de junio de 2021). La importancia de la retroalimentación en el proceso de evaluación. http://umc.minedu.gob.pe/la-importancia-de-laretroalimentacion-en-el-proceso-de-evaluacion/Mallarino, C. (2007). La contextualización del currículo. Cognición y no verbalidad. Revista científica Guillermo Ockham, 5(1), pp 73-84.Miranda, J., Chadid, Y. & Quintero, F. (2018). Ingreso, clases sociales y Desigualdad educativa en Barranquilla, Colombia. Adgnosis, 7(7), pp. 85-91 DOI: 10.21803/adgnosis.v7i7.296Monarca, H. (2013). Trabajo colaborativo con padres y madres. Ámbito de actuación desde la orientación educativa. Revista Española de orientación y Psicopedagogía. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 24(3),114-123. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=338230795008Monje, C. (2011). Metodología de la investigación cuantitativa y cualitativa: Guía didáctica. Neiva, Colombia: Universidad Surcolombiana. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Programa de Comunicación Social y Periodismo. Disponible en: https://goo. gl/lyYzxJMonsalve, H. (2016). Aproximaciones hacia una definición de “Bajo Rendimiento Escolar.” 21.Montenegro, M., & Navea, Y. (2006). Integración de padres y madres en el proceso educativo de sus hijos. Universidad Católica Andrés Bello.Moreno, D., Estévez, E., Murgui, S., & Musitu, G. (2009). Relación entre el clima familiar y el clima escolar: el rol de la empatía, la actitud hacia la autoridad y la conducta violenta en la adolescencia. International Journal of Psychology and Phychological Therapy, 9(1), 123–136. https://www.uv.es/~lisis/david/psychological-therapy2.pdfMurrieta, M. D. (1989). El Trabajador social ante los procesos de comunicación en la interacción de los subsistemas familiares [Universidad de Sonora]. http://tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/4163/capitulo3.pdfNashiki, R. M., Pastor, R., Pérez, M. Á., Hernández, R., Lemus, L., & Ocón, C. (2011). Estrategias de vinculación entre la familia y la escuela. Universidad Nacional Autónoma de México.OECD (2015). Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (Pisa). Assessment Framework Key competencies in reading, mathematics and science. http://www.oecd.org/dataoecd/11/40/44455820.pdfOCDE. (2018). Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (Pisa). Resultados de PISA 2018. https://www.oecd.org/pisa/publications/PISA2018_CN_COL_ESP.pdfOkuda, M., Gómez, C. (2005). Métodos en investigación cualitativa: triangulación. vol. XXXIV, núm. 1, pp. 118-124. https://www.redalyc.org/pdf/806/80628403009.pdfONU (2015). Informe sobre “Protección de la familia: contribución de la familia a la realización del derecho a un nivel de vida adecuado para sus miembros, en particular a través del papel que desempeña en la erradicación de la pobreza y en el logro del desarrollo sostenible”. Recuperado de: https://www.wucwo.org/phocadownload/ES/Actividades/Internacionales/NacionesUnidas Ginebra/Resolucion%20sobre%20proteccion%20de%20la%20familia.pdfOtani, M. (2017). Relationships between Parental Involvement and Academic Achievement among Elementary and Middle School Students. OSIPP Discussion Paper, E-033. https://link.springer.com/article/10.1007/s12564-019-09614-zOviedo, T., & Chaux, E. (2019). Estrategias de Integración de los Padres de Familia en el Proceso Educativo de Estudiantes de Básica Primaria [Universidad de la Costa]. https://repositorio.cuc.edu.co/bitstream/handle/11323/5588/Estrategias de integración de los padres de familia en el proceso educativo de estudiantes de básica primaria.pdf?sequence=1&isAllowed=yPadrón, J. (2001). La estructura de los procesos de investigación. Revista educación y ciencias humanas, 9(17), 33. https://www.researchgate.net/publication/277249442_LA_ESTRUCTURA_DE_LOS_P ROCESOS_DE_INVESTIGACIONPáez, G. (1984). Sociología de la familia (Universidad Santo Tomás (ed.).Palacio, J., Oliva, A. (2003). Familia y escuela. En M. Rodrigo & J. Palacios (Coord.), Familia y Desarrollo Humano (pp. 333-352). Madrid: Alianza Editorial. Pérez, D., Arrieta, F., Quintana, J., Londoño, D. (2016). Análisis de narrativas de los y las estudiantes con bajo rendimiento académico de algunas instituciones de educación secundaria del departamento de Antioquia en el año 2013. Katharsis 21, pp. 273- 310. https://dialnet.unirioja.es/ejemplar/444629Paredes, M., Rodríguez, J. (2016). Acciones para el seguimiento académico: explorando las Prácticas docentes desde la gestión educativa. [Trabajo de especialización; Universidad Pedagógica Nacional]. http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/175/TO19305.pdf?sequence=1&isAllowed=yPatricia, H. (1997). La familia funcional y disfuncional, un indicador de salud. Revista Cubana de Medicina General Integral, 17(6), 591–595.Payer, M. (2005). Teoría del constructivismo social de Lev Vygotsky en comparación con la teoría Jean Piaget. Universidad Central de Venezuela.Pérez, I., & Lalama, M. de L. (2015). Los patrones de comportamiento en las relaciones familiares y su relación con la violencia intrafamiliar, desde la perspectiva sistémica transgeneracional. Pontificia Universidad Católica del Ecuador.Picó, M. (2013). La importancia de la motivación en el rendimiento académico de los estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria. Universitat de les Illes Balears. https://dspace.uib.es/xmlui/bitstream/handle/11201/3589/Pico_Lozano_Marta.pdf?sequen ce=1Presidencia de la república de Colombia. (27 de abril de 2005) Artículo 2 [Título I]. Por el cual se establecen normas sobre la participación de los padres de familia en el mejoramiento de los procesos educativos de los establecimientos oficiales y privados, y se adoptan otras disposiciones. [Decreto 1286 de 2005].Programa Medellín Solidaria. (2011). Módulo dinámica familiar (pp. 1–58). Alcaldía de Medellín. https://www.medellin.gov.co/irj/go/km/docs/wpccontent/Sites/Subportal del Ciudadano/Medellín solidaria/Secciones/Publicaciones/Documentos/2011/Cartilla Modulo Familiar.pdfPuga, C., Peschard, J., & Castro, T. (2007). Hacia la sociología (PERSON EDUCATION (ed.); Cuarta).Pulgar, R., Manzanero, R., Soto, A., Matos, A., Suárez, E. (2014). Tendencias epistemológicas de las investigaciones en los programas académicos de la división de estudios para graduados de la facultad de ciencias económicas y sociales de la universidad del Zulia. Revista Científica Electrónica de Ciencias Humanas, 29(10), 6-36. https://www.redalyc.org/pdf/709/70932556002.pdfPurswell, K. E. (2019). Humanistic Learning Theory in Counselor Education. The Professional Counselor, 9(4), 358–368. https://doi.org/10.15241/kep.9.4.358Quintero, M., & Orozco, G. (2013). El desempeño académico: una opción para la cualificación de las instituciones educativas 1. Plumilla Educativa, 93–115.Ramos, M. (2016). Estudio sobre la motivación y su relación con el rendimiento académico. Máster de Intervención En Convivencia Escolar, 139.Razeto, A. (2016). El involucramiento de las familias en la educación de los niños. Cuatro reflexiones para fortalecer la relación entre familias y escuelas. Páginas de Educación, 9(2), 184–201. http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688- 74682016000200007&lng=es&tlng=esReal Academia Española. (n.d.-a). Afectividad.Real Academia Española. (n.d.-b). Norma.Rodríguez, D., & Guzmán, R. (2019). Rendimiento académico y factores sociofamiliares de riesgo. Variables personales que moderan su influencia. Perfiles Educaivos, 41(164), pp. 118-134. https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2019.164.58925Rodríguez, D., Ordoñez, R., & Hidalgo, M. (2021). Determinantes del rendimiento académico de la educación media en el Departamento de Nariño, Colombia. Lecturas de Economía, (94), pp. 87 -126. https://revistas.udea.edu.co/index.php/lecturasdeeconomia/article/view/341834Romagnoli, C., & Gallardo, G. (2008). Alianza efectiva familia escuela: para promover el desarrollo intelectual, emocional, social y ético de los estudiantes. Documentos Valora UCRomán, M. y Murillo, J. (2008). La evaluación del desempeño docente: objeto de disputa y fuente de oportunidades en el campo educativo. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 1(2). https://revistas.uam.es/riee/article/view/4662Ros, C., & Serra Carbonell, B. (2009). Relación entre la actitud, el auto-concepto y los valores con el rendimiento académico de estudiantes universitarios en el marco del espacio europeo de educación superior. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 20(1), 16-28.Rose, S. (2014). School Performance. Group Work with Children and Adolescents. Prevention and Intervention in School and Community Systems, 3(1), 141–160. https://doi.org/10.4135/9781483328416.n9Roza, M. B. (2003). Guía de buenas prácticas para mejorar la relación familia-escuela (pp. 1– 74). Gobierno del Principado de Asturias.Ruiz de Miguel, C. (2001). Factores familiares vinculados al bajo rendimiento. Revista Computense de Educación, 12(1), 81–113. https://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/view/RCED0101120081ASalamea, C. (2000). Teoría estructural familiar (pp. 1–4). http://www.medicinadefamiliares.cl/Trabajos/teoriaestructural.pdfSamaja, J. (2018). La triangulación metodológica (Pasos para una comprensión dialéctica de la combinación de métodos). Revista Cubana de Salud Pública vol.44 no.2. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662018000200431Sánchez, G., Aguirre, M., Lozano, N., & Viveros, E. (2016). Sobre la dinámica familiar. Revisión documental. Cultura Educación y Sociedad, 6(2), 117–138. https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/1049Sánchez, J. M. (2011). Un recurso de integración social para niños/as, adolescentes y familias en situación de riesgo: los centros de dia de atención a menores [Universidad de Granada]. https://www.ugr.es/~erivera/PaginaDocencia/Posgrado/Documentos/SanchezJuanManuel .pdfSánchez, P., & Valdés, Á. (2011). Una aproximación a la relación entre el rendimiento académico y la dinámica y estructura familiar en estudiantes de primaria. Revista Intercontinental de Psicología y Educación, 13(2), 177–196.Santos, M., Ferraces, M., Godas, A., & Lorenzo, M. (2018). Do cooperative learning and family involvement improve variables linked to academic performance? Psicothema 30 (2), pp. 212-217. http://www.psicothema.com/pdf/4473.pdfSantrock, J. (2001). Psicología de la Educación (Editorial Mc Graw-Hill (ed.); 1st ed.).Secretaría de Educación de Bogotá. (2019). Estrategias de prevención y promoción de convivencia escolar. https://www.educacionbogota.edu.co/portal_institucional/gestioeducativa/estrategias-de-prevencion-y-promocionScola, A. (2012). Familia y Sociedad. Revista Humanitas, 26, 1–28. https://espanol.clonline.org/cm-files/2012/09/04/familia-.pdfSmokoska, L. (2020). An Investigation of Parental Involvement and Student Academic Achievement in Middle School. [Tesis de Maestría, Universidad de Illinois] https://thekeep.eiu.edu/theses/4786Spinath, B. (2012). Academic Achievement. In Encyclopedia of Human Behavior: Second Edition (2nd ed.). Elsevier Inc. https://doi.org/10.1016/B978-0-12-375000-6.00001-XStacey, M. (2000). Padres y maestros en equipo (E. M. Graw-Hill (ed.); 1st ed.).Suárez, Y. (2017). Integración familia-escuela para el desarrollo integral de los estudiantes. Universidad de Carabobo.Suárez, J. y Urrego, L. (2014). Relación familia-escuela: una mirada desde las prácticas pedagógicas rurales en Anserma, Caldas. Revista Latinoamericana de Estudios de Familia, 6, 97-113.Tobón, S. (2013). Formación Integral y Competencias - Pensamiento Complejo, Currículo, Didáctica y Evaluación, Bogotá: Editorial Ecoe.Torres, J., Acevedo, D., & Gallo, L. (2015). Causas y consecuencias de la deserción y repitencia escolar: una visión general en el contexto latinoamericano. Cultura Educación Y Sociedad, 6(2).Torres, M. (2001). La violencia en casa (Paidós Ibérica (ed.)).Toscano, B., Ponce, J., Gómez, J., & Olivares, S. (2015). Análisis de la Eficiencia Terminal en un Programa Educativo de Tecnologías de Información. Caso: Universidad Autónoma de Nayarit. Revista Iberoamericana de Producción Académica y Gestión Educativa, 1–27.UNESCO. (2004). Participación Familiar en la educación infantil latinoamericana. Santiago de Chile: Oficina Regional para la Educación de América Latina y el Caribe–UNESCO. Recuperado de: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000139030Victoria, A. (2018). Family factors as predictors of academic achievement motivation among secondary schools students in north central zone of Nigeria. International Journal of Education and Research. 6(2), pp. 157-170. https://www.ijern.com/journal/2018/February-2018/16.pdfViguer, P., & Serra, E. (2008). Nivel socioeconómico y calidad del entorno familiar en la infancia. Cadernos de Psicopedagogia, 7(12).Viveros, E., & Arias, L. M. (2006). Dinámicas internas de las familias con jefatura femenina y menores de edad en conflicto con la ley penal: características interaccionales (Fundación Universitaria Luis Amigo (ed.)).Volante, P., Bogolasky, F., Derby, F., & Gutiérrez, G. (2015). Hacia una teoría de acción en gestión curricular: Estudio de caso de enseñanza secundaria en matemática. Psicoperspectivas, 14(2), 96–108. https://doi.org/10.5027/PSICOPERSPECTIVASVOL14-ISSUE2-FULLTEXT-445Vygotsky, L. S. (1979). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Barcelona: Grijalbo.Vygotsky, L. S. (1987). Hisotoria del desarrollo de las Funciones cultural en Educación Especial: Razones, Visión Actual y Psíquicas Superiores (Editorial Científico Técnica (ed.)Wagner, A. (2003). La transmisión de los modelos familiares (Editorial CCS (ed.)).Wasiu, A. (2017). Impact of family structure on the academic performance of secondary school students in Yewa Local Government area of Ogun State, Nigeria. International Journal of Sociology and Anthropology Research, 3(1), pp.1-10. http://www.eajournals.org/wpcontent/uploads/Impact-of-Family-Structure-on-the-Academic-Performance-ofSecondary-School-Students-in-Yewa.pdfWeiss, H., Bouffard, S., Bridglall, B. y Gordon, E. (2009). Reframing Family Involvement in Education: Supporting Families to Support Educational Equity.: http://www.equitycampaign.org/i/a/document/12018_equitymattersvol5_web.pdfWernicke, C. (2003). Una pedagogía contextual. Educare 4, pp. 139-155. Disponible en: http://www.revistas.una.ac.cr/index.php/EDUCARE/article/view/1029Yánez, P. (2016). El proceso de aprendizaje: fases y elementos fundamentales. Revista SanZapata, A., Cabrera Díaz, G., & Velásquez Palacio, M. (2016). Factores institucionales incidentes en el rendimiento académico: un estudio de percepción. Revista de Psicología: (Universidad de Antioquía), 8(1), 35–48.Zenarutzabeitia, A., & López, M. (2011). TEORÍA GENERAL DE LOS SISTEMAS APLICADA A LA FAMILIA. http://2011.elmedicointeractivo.com/formacion_acre2004/tema16/herramientas10.php#:~ :text=Básicamente son tres los subsistemas,- El subsistema fraternal.PublicationORIGINALIntegración del contexto sociofamiliar al proceso educativo como fundamento para el mejoramiento del desempeño académico estudiantil.pdfIntegración del contexto sociofamiliar al proceso educativo como fundamento para el mejoramiento del desempeño académico estudiantil.pdfapplication/pdf2688563https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/51b94537-3a3e-4c76-aad6-8683304a2320/download5fd145629b1531550286a360770f7000MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81031https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/0f556a5a-cdad-42ad-9d91-2af31836a200/download934f4ca17e109e0a05eaeaba504d7ce4MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83196https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/ebfe6e29-e426-464d-b717-4c4cebb1053f/downloade30e9215131d99561d40d6b0abbe9badMD53THUMBNAILIntegración del contexto sociofamiliar al proceso educativo como fundamento para el mejoramiento del desempeño académico estudiantil.pdf.jpgIntegración del contexto sociofamiliar al proceso educativo como fundamento para el mejoramiento del desempeño académico estudiantil.pdf.jpgimage/jpeg26655https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/a8957d53-a319-44cc-8f0d-e836756d37e5/downloadff1ee95c73ff631b96639d11e86c6510MD54THUMBNAILIntegración del contexto sociofamiliar al proceso educativo como fundamento para el mejoramiento del desempeño académico estudiantil.pdf.jpgIntegración del contexto sociofamiliar al proceso educativo como fundamento para el mejoramiento del desempeño académico estudiantil.pdf.jpgimage/jpeg26655https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/e8261d95-1124-4d8f-89af-63adde2d4a7d/downloadff1ee95c73ff631b96639d11e86c6510MD54TEXTIntegración del contexto sociofamiliar al proceso educativo como fundamento para el mejoramiento del desempeño académico estudiantil.pdf.txtIntegración del contexto sociofamiliar al proceso educativo como fundamento para el mejoramiento del desempeño académico estudiantil.pdf.txttext/plain468110https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/590bd99d-d4bd-476a-bac7-c1ba5471cc3f/download903c3bf425932d97ce578885533535e3MD5511323/8500oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/85002024-09-17 14:05:44.204http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalopen.accesshttps://repositorio.cuc.edu.coRepositorio de la Universidad de la Costa CUCrepdigital@cuc.edu.coQXV0b3Jpem8gKGF1dG9yaXphbW9zKSBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgZGUgbGEgSW5zdGl0dWNpw7NuIHBhcmEgcXVlIGluY2x1eWEgdW5hIGNvcGlhLCBpbmRleGUgeSBkaXZ1bGd1ZSBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsLCBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEgY29uIGVsIGZpbiBkZSBmYWNpbGl0YXIgbG9zIHByb2Nlc29zIGRlIHZpc2liaWxpZGFkIGUgaW1wYWN0byBkZSBsYSBtaXNtYSwgY29uZm9ybWUgYSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBxdWUgbWUobm9zKSBjb3JyZXNwb25kZShuKSB5IHF1ZSBpbmNsdXllbjogbGEgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgZGlzdHJpYnVjacOzbiBhbCBww7pibGljbywgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbGEgbm9ybWF0aXZpZGFkIHZpZ2VudGUgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgeSBkZXJlY2hvcyBjb25leG9zIHJlZmVyaWRvcyBlbiBhcnQuIDIsIDEyLCAzMCAobW9kaWZpY2FkbyBwb3IgZWwgYXJ0IDUgZGUgbGEgbGV5IDE1MjAvMjAxMiksIHkgNzIgZGUgbGEgbGV5IDIzIGRlIGRlIDE5ODIsIExleSA0NCBkZSAxOTkzLCBhcnQuIDQgeSAxMSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzIGFydC4gMTEsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUsIENpcmN1bGFyIE5vIDA2LzIwMDIgZGUgbGEgRGlyZWNjacOzbiBOYWNpb25hbCBkZSBEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciwgYXJ0LiAxNSBMZXkgMTUyMCBkZSAyMDEyLCBsYSBMZXkgMTkxNSBkZSAyMDE4IHkgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLg0KDQpBbCByZXNwZWN0byBjb21vIEF1dG9yKGVzKSBtYW5pZmVzdGFtb3MgY29ub2NlciBxdWU6DQoNCi0gTGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBkZSBjYXLDoWN0ZXIgbm8gZXhjbHVzaXZhIHkgbGltaXRhZGEsIGVzdG8gaW1wbGljYSBxdWUgbGEgbGljZW5jaWEgdGllbmUgdW5hIHZpZ2VuY2lhLCBxdWUgbm8gZXMgcGVycGV0dWEgeSBxdWUgZWwgYXV0b3IgcHVlZGUgcHVibGljYXIgbyBkaWZ1bmRpciBzdSBvYnJhIGVuIGN1YWxxdWllciBvdHJvIG1lZGlvLCBhc8OtIGNvbW8gbGxldmFyIGEgY2FibyBjdWFscXVpZXIgdGlwbyBkZSBhY2Npw7NuIHNvYnJlIGVsIGRvY3VtZW50by4NCg0KLSBMYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIHRlbmRyw6EgdW5hIHZpZ2VuY2lhIGRlIGNpbmNvIGHDsW9zIGEgcGFydGlyIGRlbCBtb21lbnRvIGRlIGxhIGluY2x1c2nDs24gZGUgbGEgb2JyYSBlbiBlbCByZXBvc2l0b3JpbywgcHJvcnJvZ2FibGUgaW5kZWZpbmlkYW1lbnRlIHBvciBlbCB0aWVtcG8gZGUgZHVyYWNpw7NuIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlbCBhdXRvciB5IHBvZHLDoSBkYXJzZSBwb3IgdGVybWluYWRhIHVuYSB2ZXogZWwgYXV0b3IgbG8gbWFuaWZpZXN0ZSBwb3IgZXNjcml0byBhIGxhIGluc3RpdHVjacOzbiwgY29uIGxhIHNhbHZlZGFkIGRlIHF1ZSBsYSBvYnJhIGVzIGRpZnVuZGlkYSBnbG9iYWxtZW50ZSB5IGNvc2VjaGFkYSBwb3IgZGlmZXJlbnRlcyBidXNjYWRvcmVzIHkvbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgZW4gSW50ZXJuZXQgbG8gcXVlIG5vIGdhcmFudGl6YSBxdWUgbGEgb2JyYSBwdWVkYSBzZXIgcmV0aXJhZGEgZGUgbWFuZXJhIGlubWVkaWF0YSBkZSBvdHJvcyBzaXN0ZW1hcyBkZSBpbmZvcm1hY2nDs24gZW4gbG9zIHF1ZSBzZSBoYXlhIGluZGV4YWRvLCBkaWZlcmVudGVzIGFsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgSW5zdGl0dWNpw7NuLCBkZSBtYW5lcmEgcXVlIGVsIGF1dG9yKHJlcykgdGVuZHLDoW4gcXVlIHNvbGljaXRhciBsYSByZXRpcmFkYSBkZSBzdSBvYnJhIGRpcmVjdGFtZW50ZSBhIG90cm9zIHNpc3RlbWFzIGRlIGluZm9ybWFjacOzbiBkaXN0aW50b3MgYWwgZGUgbGEgSW5zdGl0dWNpw7NuIHNpIGRlc2VhIHF1ZSBzdSBvYnJhIHNlYSByZXRpcmFkYSBkZSBpbm1lZGlhdG8uDQoNCi0gTGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBkZSBwdWJsaWNhY2nDs24gY29tcHJlbmRlIGVsIGZvcm1hdG8gb3JpZ2luYWwgZGUgbGEgb2JyYSB5IHRvZG9zIGxvcyBkZW3DoXMgcXVlIHNlIHJlcXVpZXJhIHBhcmEgc3UgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvLiBJZ3VhbG1lbnRlLCBsYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIHBlcm1pdGUgYSBsYSBpbnN0aXR1Y2nDs24gZWwgY2FtYmlvIGRlIHNvcG9ydGUgZGUgbGEgb2JyYSBjb24gZmluZXMgZGUgcHJlc2VydmFjacOzbiAoaW1wcmVzbywgZWxlY3Ryw7NuaWNvLCBkaWdpdGFsLCBJbnRlcm5ldCwgaW50cmFuZXQsIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gZm9ybWF0byBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKS4NCg0KLSBMYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGVzIGdyYXR1aXRhIHkgc2UgcmVudW5jaWEgYSByZWNpYmlyIGN1YWxxdWllciByZW11bmVyYWNpw7NuIHBvciBsb3MgdXNvcyBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsYSBsaWNlbmNpYSBlc3RhYmxlY2lkYSBlbiBlc3RhIGF1dG9yaXphY2nDs24uDQoNCi0gQWwgZmlybWFyIGVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiwgc2UgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBlcyBvcmlnaW5hbCB5IG5vIGV4aXN0ZSBlbiBlbGxhIG5pbmd1bmEgdmlvbGFjacOzbiBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJvcy4gRW4gY2FzbyBkZSBxdWUgZWwgdHJhYmFqbyBoYXlhIHNpZG8gZmluYW5jaWFkbyBwb3IgdGVyY2Vyb3MgZWwgbyBsb3MgYXV0b3JlcyBhc3VtZW4gbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGRlbCBjdW1wbGltaWVudG8gZGUgbG9zIGFjdWVyZG9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBzb2JyZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBkZSBsYSBvYnJhIGNvbiBkaWNobyB0ZXJjZXJvLg0KDQotIEZyZW50ZSBhIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gcG9yIHRlcmNlcm9zLCBlbCBvIGxvcyBhdXRvcmVzIHNlcsOhbiByZXNwb25zYWJsZXMsIGVuIG5pbmfDum4gY2FzbyBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgc2Vyw6EgYXN1bWlkYSBwb3IgbGEgaW5zdGl0dWNpw7NuLg0KDQotIENvbiBsYSBhdXRvcml6YWNpw7NuLCBsYSBpbnN0aXR1Y2nDs24gcHVlZGUgZGlmdW5kaXIgbGEgb2JyYSBlbiDDrW5kaWNlcywgYnVzY2Fkb3JlcyB5IG90cm9zIHNpc3RlbWFzIGRlIGluZm9ybWFjacOzbiBxdWUgZmF2b3JlemNhbiBzdSB2aXNpYmlsaWRhZA==