Importancia de la auditoría forense como instrumento de control de la fiscalización tributaria en la detección de la evasión fiscal del impuesto de industria, comercio y avisos en el municipio de Santa Lucia

The objective of the research is to determine the importance of forensic audit as an instrument of control tax examination in detecting tax evasion Industry, Trade and Jobs in Santa Lucia Atlantic. To this end, a quantitative descriptive study whose scope was the deductive method was structured; des...

Full description

Autores:
López, Ana
Escobar, Adalberto
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Corporación Universidad de la Costa
Repositorio:
REDICUC - Repositorio CUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/4640
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11323/4640
https://repositorio.cuc.edu.co/
Palabra clave:
Auditoría forense
Evasión fiscal
Fiscalización
Banderas rojas
Contribuyentes
Forensic Audit
Tax Evasion
Auditing
Red flags
Taxpayers
Rights
openAccess
License
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
id RCUC2_6822ebf87fdc6d5cbaa260410dddead0
oai_identifier_str oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/4640
network_acronym_str RCUC2
network_name_str REDICUC - Repositorio CUC
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Importancia de la auditoría forense como instrumento de control de la fiscalización tributaria en la detección de la evasión fiscal del impuesto de industria, comercio y avisos en el municipio de Santa Lucia
title Importancia de la auditoría forense como instrumento de control de la fiscalización tributaria en la detección de la evasión fiscal del impuesto de industria, comercio y avisos en el municipio de Santa Lucia
spellingShingle Importancia de la auditoría forense como instrumento de control de la fiscalización tributaria en la detección de la evasión fiscal del impuesto de industria, comercio y avisos en el municipio de Santa Lucia
Auditoría forense
Evasión fiscal
Fiscalización
Banderas rojas
Contribuyentes
Forensic Audit
Tax Evasion
Auditing
Red flags
Taxpayers
title_short Importancia de la auditoría forense como instrumento de control de la fiscalización tributaria en la detección de la evasión fiscal del impuesto de industria, comercio y avisos en el municipio de Santa Lucia
title_full Importancia de la auditoría forense como instrumento de control de la fiscalización tributaria en la detección de la evasión fiscal del impuesto de industria, comercio y avisos en el municipio de Santa Lucia
title_fullStr Importancia de la auditoría forense como instrumento de control de la fiscalización tributaria en la detección de la evasión fiscal del impuesto de industria, comercio y avisos en el municipio de Santa Lucia
title_full_unstemmed Importancia de la auditoría forense como instrumento de control de la fiscalización tributaria en la detección de la evasión fiscal del impuesto de industria, comercio y avisos en el municipio de Santa Lucia
title_sort Importancia de la auditoría forense como instrumento de control de la fiscalización tributaria en la detección de la evasión fiscal del impuesto de industria, comercio y avisos en el municipio de Santa Lucia
dc.creator.fl_str_mv López, Ana
Escobar, Adalberto
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Archibold Barrios, Wendell
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv López, Ana
Escobar, Adalberto
dc.subject.spa.fl_str_mv Auditoría forense
Evasión fiscal
Fiscalización
Banderas rojas
Contribuyentes
Forensic Audit
Tax Evasion
Auditing
Red flags
Taxpayers
topic Auditoría forense
Evasión fiscal
Fiscalización
Banderas rojas
Contribuyentes
Forensic Audit
Tax Evasion
Auditing
Red flags
Taxpayers
description The objective of the research is to determine the importance of forensic audit as an instrument of control tax examination in detecting tax evasion Industry, Trade and Jobs in Santa Lucia Atlantic. To this end, a quantitative descriptive study whose scope was the deductive method was structured; design used was non-experimental, cross-correlation and causal Likert survey was established applied to officials of the Ministry of Finance. The results show that the agents involved in the control of the municipality are aware of the characteristics of tax evasion and the minimum requirements that must hold this process to minimize their occurrence; however, this service displays of public finances needs a number of administrative and procedural nature which constitute the cause of the presence of this financial fraud; in this situation, the sample said that the forensic audit stands as an efficient instrument to strengthen controls and implement them in the absence of. It is concluded that the forensic audit is a tool for the institutions responsible for the management of taxes, with which you can obtain proof and evidence about the consummation of this type of financial fraud that causes so much damage to society.
publishDate 2014
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-05-21T19:39:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-05-21T19:39:46Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11323/4640
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv Corporación Universidad de la Costa
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv REDICUC - Repositorio CUC
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv https://repositorio.cuc.edu.co/
url https://hdl.handle.net/11323/4640
https://repositorio.cuc.edu.co/
identifier_str_mv Corporación Universidad de la Costa
REDICUC - Repositorio CUC
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Auditoria General de la Nacion. (07 de Octubre de 1993). Normas de Auditoria externa . Recuperado el 21 de Julio de 2013, de http://www.agn.gov.ar/doc-tecnicos/nae.PDF Agudelo, L., Sanchez, D., & Villada, R. (2008). auditoria forense, un nuevo campo de accion para profesion contable frente al fenomeno de la corrupcion en el sector publico colombiano. Recuperado el 17 de julio de 2012, de http://www.unaula.edu.co/facultades/contaduria/revista/vc6.pdf Aguilar, W. (ABRIL de 2010). Analisis juridico doctrinario de la evasion fiscal. Recuperado el 14 de JULIO de 2012, de http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/04/04_8320.pdf Alas Solano, D. E., Cortez Villata, C. X., & Sanchez Hernandez, E. R. (Noviembre de 2011). Metodologia para la realizacion de auditoria forense a empresas comercializadoras de electrodomesticos. Recuperado el 2012 de Julio de 2012, de http://ri.ues.edu.sv/1024/1/METODOLOG%C3%8DA_PARA_LA_REALIZACI%C 3%93N_DE_AUDITOR%C3%8DA_FORENSE_A_EMPRESAS_COMERCIALIZA DORAS_DE_ELECTRODOM%C3%89S.pd Alas, D., Cortez, C., & Sanchez, E. (Noviembre de 2011). Metodologia para la realizacion de auditoria forense a empresas comercializadoras de electrodomesticos. Recuperado el 2012 de Julio de 2012, de http://ri.ues.edu.sv/1024/1/METODOLOG%C3%8DA_PARA_LA_REALIZACI%C 3%93N_DE_AUDITOR%C3%8DA_FORENSE_A_EMPRESAS_COMERCIALIZA DORAS_DE_ELECTRODOM%C3%89S.pd Alcocer, J. (2010). Aplicabilidad de la auditoría forense en organizaciones no lucrativas. Caso: organizacion voluntaria SAR-FAB Illimani. Recuperado el 25 de Enero de 2014, de http://bibliotecadigital.umsa.bo:8080/rddu/bitstream/123456789/3048/1/PG306.pdf Antonio, I., Jardon, C., martinez, M., Montiel, A., & Velazquillo, M. (junio de 2009). Auditoria para efectos financieros, fiscales y nomatividad. Recuperado el 07 de julio de 2012, de http://itzamna.bnct.ipn.mx:8080/dspace/bitstream/123456789/4547/1/AUDITFOREN SE.pdf Anzola, O. (OCTUBRE de 2008). XXIV JORNADAS LATINOAMERICAS DE DERECHO TRIBUTARIO. Recuperado el 16 de JULIO de 2012, de https://docs.google.com/viewer?a=v&q=cache:LUGBrg6E9MJ:www.avdt.org.ve/admin/eventos/archivos/XXIV%2520Jornadas%2520ILA DT%2520Directrices%2520Tema%25201%2520la%2520elusion%2520fiscal%2520y %2520los%2520medios%2520para%2520evitarla.doc+concepto+de+evasion+ Arias, C. (2008). Planeacion para una revisoria fiscal. Recuperado el 02 de Septiembre de 203 Arias, R. (Agosto de 2010). Ensayos sobre la teoria de la evasion y elusion de impuestos indirectos. Recuperado el 12 de Agosto de 2012, de http://www.depeco.econo.unlp.edu.ar/doctorado/tesis/tesis-arias.pdf ASF (Auditoria Superior de la Federacion). (27 de ABRIL de 2011). Introduccion de la auditoria forense. Recuperado el 21 de JULIO de 2012, de http://www.ofsnayarit.gob.mx/capacitacion/2011/material0328_1.pdf Ávila, J., & Cruz, A. (DICIEMBRE de 2007). EVASION DEL IMPUESTOAL VALOR AGREGADO (IVA) EN COLOMBIA: ESTIMACION PARA EL PERIODO 1998-2006. Recuperado el 14 de JULIO de 2012, de http://www.dian.gov.co/descargas/servicios/OEE-Documentos/Cuadernos/IVA.pdf Balestrini, M. (2003). Como se elabora un proyecto de investigacion. Caracas, Venezuela: Editorial Consultores asociados. Bareño, S. M. (14 de enero de 2008). Mecanismos de contabilidad para prevenir y detectar el lavado de activos en colombia. Recuperado el 13 de julio de 2012, de http://www.javeriana.edu.co/fcea/cuadernos_contab/vol10_n_27/vol10_27_5.pdf Barrera, J. (27 de Abril de 2011). Auditoria forense. Recuperado el 18 de Julio de 2012, de http://www.ofsnayarit.gob.mx/capacitacion/2011/material0328_2.pdf Bernal, C. (2006). Metodologia de la investigacion. Mexico: PEARSON Educacion. Bernal, C. (2006). Metodologia de la investigacion: para Administracion, Economia, Humanidades y Ciencias Sociales . Naucalpan : Pearson Educación. Bernal, S., & Arandia, N. (2006). La auditroria forense como herramienta en la deteccion del lavado de activos en el sector bancario. Recuperado el 25 de Enero de 2014, de http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/10185/4623/1/T17.06%20B456au.pdf Bonzon, R. J. (22 de JULIO de 2003). Asociacion argentina de estudios fiscales. Recuperado el 18 de JULIO de 2012, de http://www.aaef.org.ar/websam/aaef/aaefportal.nsf/5d46eff27858d04903256d60003c d7ff/2955acf8e764025103256d6c0008c6ba/$FILE/Doctrina0501.pdf Bustos Farias, E. (Junio de 2003). Proceso administrativo. Recuperado el 24 de Julio de 2012, de http://www.angelfire.com/ak6/proceso_escom/unidad_2.pdf Bustos, E. (Junio de 2003). Proceso administrativo. Recuperado el 24 de Julio de 2012, de http://www.angelfire.com/ak6/proceso_escom/unidad_2.pdf Campo, S., Cuellar, G., & Segovia, W. (Noviembre de 2009). Guia practica de auditoria forense en las empresas comerciales de electrodomesticos de la ciudad de San Miguel. Recuperado el 25 de Eenero de 2014, de http://168.243.33.153/infolib/tesis/50107349.pdf Cano, J. (22 de Junio de 2006). Introduccion a la informatica forense. Recuperado el 11 de Agosto de 2012, de http://www.acis.org.co/fileadmin/Revista_96/dos.pdf Cano, M. (2001). La auditoria forense como herramienta contra la corrupcion. Trabajo presentado en el II congreso nacional de contaduria publica. Trujiillo ULA-NURR. Cano, M. A., & Castro, R. M. (13 de Agosto de 2009). Auditoria forense. Recuperado el 18 de Julio de 2012, de http://www.iaicr.com/audinotas/Auditoria_Forense.pdf Cano, M., & Castro, R. (13 de Agosto de 2009). Auditoria forense. Recuperado el 18 de Julio de 2012, de http://www.iaicr.com/audinotas/Auditoria_Forense.pdf Carly, A. (MARZO de 2011). SISTEMA DE RECAUDACIÓN TRIBUTARIA EN MATERIA DE IMPUESTO SOBRE LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE INDUSTRIA, COMERCIO, SERVICIO E ÍNDOLE SIMILAR: (CASO: DIRECCIÓN DE HACIENDA DE LA ALCALDÍA DEL MUNICIPIO COLÓN DEL ESTADO ZULIA). Recuperado el 16 de JULIO de 2012, de http://pcc.faces.ula.ve/Tesis/Especialidad/Alberto%20S.%20Carly/Tesis%20de%20Gr ado%20Autor%20Alberto%20Carly.pdf Carrera, W., Gaibor, A., & Piedrahita, D. (2010). PERFIL SOCIOECONÓMICO DEL CONTRIBUYENTE DE GUAYAQUIL SUJETO AL CONTROL DEL SERVICIO DE RENTAS INTERNAS EN SUS OBLIGACIONES TRIBUTARIAS. Recuperado el 18 de JULIO de 2012, de http://www.dspace.espol.edu.ec/bitstream/123456789/10753/4/TESIS.pdf Carrió, G. (Octubre de 2001). Auditoria y control interno: un enfoque actualizado. Recuperado el 21 de Julio de 2013, de http://www.utu.edu.uy/Publicaciones/Publicaciones%20Educativas/NocionesAuditori aT04EMT.pdf Casatañeda, Y., Cuevas, l., Méndez, A., & Vilchis, G. (junio de 2008). La evasion fiscal: un fraude contra la sociedad. Ciudad de mexico, Mexico. Castro Rodriguez, B. (24 de Mayo de 2002). UNA Una aproximacion a la auditoria forense. Recuperado el 21 de Julio de 2012, de http://ideaf.org/web/images//auditoria%20forense%20articulos.pdf Castro, B. (24 de Mayo de 2002). UNA Una aproximacion a la auditoria forense. Recuperado el 21 de Julio de 2012, de http://ideaf.org/web/images//auditoria%20forense%20articulos.pdf Castro, R. (28 de Febrero de 2008). la investigacion forense en la revisoria fiscal: II encuentro de profesores de Revisoria Fiscal. Recuperado el 02 de Septiembre de 2013 Cerda, H. (1995). Los elemetos de la investigacion: Como reconocerlos, diseñarlos y construirlos. Bogota: El Buho. Collado, Y. (3 de DICIEMBRE de 2009). Propuesta de un procedimiento para el empleo de tecnicas no tradicionales en la auditoria. Recuperado el 16 de JULIO de 2012, de http://www.monografias.com/trabajos-pdf2/propuesta-procedimiento-empleotecnicas-auditoria/propuesta-procedimiento-empleo-tecnicas-auditoria.pdf Colmenarez, Y. (Mayo de 2008). La auditoria forense como medio de prevencion de fraudes y corrupcion en organizaciones del sector publico y privado; prospectiva y su analisis: el contador publico ante este horizonte. Recuperado el 21 de Julio de 2012, de http://bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P942.pdf Cuellar, A. (2009). Teoria general de la auditoria y la revisoria fiscal. Recuperado el 21 de Julio de 2013, de http://preparatorioauditoria.wikispaces.com/file/view/Unidad+Dos.pdf De Haro, M. (19 de OCTUBRE de 2003). AUDITORIA FINANCIERA. Recuperado el 16 de JULIO de 2012, de http://externos.uma.es/cuadernos/pdfs/pdf263.pdf De la Roca, J., & Hernandez, M. (Septiembre de 2004). Evasion tributaria e informalidad en el Peru: una aproximacion a partir del enfoque de discrepancias en el consumo. Recuperado el 12 de Agosto de 2012, de http://cies.org.pe/files/active/0/pba0303.pdf De La Trinidad, P. (2008). La auditoria forense como proceso de control e investigacion en la declaracion fraudulenta de los accidentes de trabajo en las empresas Venezolanas. Recuperado el 23 de Enero de 2014, de http://bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P965.pdf Delgado, R. (02 de marzo de 2009). auditoria forense, perfil del auditor forense. Recuperado el 14 de julio de 2012, de http://www.criminalisticaforense.com/images/papel_del_auditor_forense.pdf Diaz, M., Martinez, Y., & Fabiola, M. (enero de 2007). Apuntes a proposito de la auditoria forense en el contexto de la contaduria en colombia. Recuperado el 14 de julio de 2012, de http://mundocontable2.blogdiario.com/tags/forense/ Echavarria, S., Martínez, S., Sánchez, S., & Taborda, M. (2005). Analisis de la evasion fiscal del impuesto nacional sobre la renta en Colombia en los ultimos cinco años (1999- 2003). Recuperado el 18 de JULIO de 2012, de http://cdigital.udem.edu.co/TESIS/CD-ROM17762006/02.Texto%20completo.pdf Estupiñan, R. (2006). Control interno y fraudes con vase en ciclos transaccionales: Analisis del sistema COSO I y II . Bogota: ECOE Ediciones. Fonseca Vivas, A. (s.f.). Auditoria forense aplicada a la politica. Recuperado el 18 de JULIO de 2012, de http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/dd/AUDITORIAFORENSEAPLI CADAPOLITICA2011.pdfhttp://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/dd/AU DITORIAFORENSEAPLICADAPOLITICA2011.pdf Fonseca, A. (2009). Auditoria forense aplicada a lo cultural. Recuperado el 18 de Julio de 2012, de http://www.monografias.com/trabajos-pdf3/auditoria-forense-aplicadacultural/auditoria-forense-aplicada-cultural.pdf Fontan, E. (03 de NOVIEMBRE de 2010). El impacto de la auditoria forense como tecnica de prevencion, deteccion y control del fraude. Recuperado el 18 de JULIO de 2012, de http://www.ideaf.org/archivos/ideaf_impacto_af_prev_det_cont_fraude.pdf Franco, R. (24 de Agosto de 2004). Fiscalización tributaria/Mas allá de la auditoría. Recuperado el 10 de Agosto de 2012, de http://actualicese.com/actualidad/2004/08/24/04075/ Galvis, I. (14 de Enero de 2008). Analisis conductual forense en un caso de delito financiero. Recuperado el 21 de Julio de 2012, de http://www.javeriana.edu.co/fcea/cuadernos_contab/vol9_n_25/vol9_25_3.pdf Garcia, B. (Diciembre de 2009). La auditoria forense como producto de los estados financieros aparentes o incompletos. Recuperado el 23 de Enero de 2014, de http://repositorio.unemi.edu.ec/bitstream/123456789/622/1/25.pdf Gomollon, A. (2000). Etica en las relaciones empresa auditor . Alta direccion , 32-198. Gonzales, L. (2011). El derecho en la aplicacion de la auditoria forense. Recuperado el 24 de Enero de 2014, de http://www.eumed.net/libros-gratis/2012a/1161/1161.pdf Gutierrez, R. (21 de JULIO de 2004). Auditoria Contable. Recuperado el 22 de JULIO de 2012, de http://html.rincondelvago.com/auditoria-contable_1.html Guzman Stein, L. (23 de Diciembre de 2009). Las Fuentes Secundarias. Recuperado el 19 de Septiembre de 2012, de http://www.ts.ucr.ac.cr/binarios/docente/pd-000169.pdf Hernandez, R., Fernandez, C., & Baptista, P. (2003). Metodologia de la investigacion . Mexico DF: Mc Graw Hill. Herrera, C. (25 de Febrero de 2008). Contabilidad o auditoria forense:un conocimiento basico en colombia . Recuperado el 18 de Julio de 2012, de http://actualicese.com/sp/data/104-GranJornadaConsueloHerrera/104- GranJornadaConsueloHerrera.pdf Herrera, C. (2010). Contabilidad forense mas alla de la auditoria forense. En Actualicese.com, Cartilla complementaria de auditoria (pág. 100). Cali-Colombia: Editora actualicese.com. LTDA. Herrera, C. (2010). Guia de auditoria . Cali: Editora actualicese.com Ltda . Herrera, C. (30 de Mayo de 2012). Que los intereses economicos de su empresa no se vean en peligro . Recuperado el 14 de Julio de 2012, de http://actualicese.com/actualidad/2012/05/30/que-los-intereses-economicos-de-suempresa-no-se-vean-en-peligro/ Ibañez, K. (Noviembre de 2006). Auditoria forense: comprobacion de fraudes contables delitos de cuello blanco en litigios. Recuperado el 17 de Julo de 2012, de http://pcc.faces.ula.ve/Tesis/Maestria/Karin%20Iba%F1ez/TesisListaLista2_5_.pdf Jimenez, M. (Enero- Junio de 2003). Causas que provocan la evasion fiscal en las empresas mexicanas. Recuperado el 11 de Agosto de 2012 Jordan, F. (16 de AGOSTO de 2010). Pltaformas virtual que hara referencias al aspecto cientifico de los temas disertados en las tutorias del ING.Fredy Jordan C. Recuperado el 13 de JULIO de 2012, de http://maxonlineblog.blogspot.com/2010/08/definiciones-de-diferentes-autores.html Jorrat, M. (Septiembre de 2003). I curso internacional sobre estimaciones tributarias. Los intrumentos para la medicion de la evasion tributaria . Argentina: Mimeo . Lastra, D. (ENERO- JUNIO de 2011). Implantacion de la auditoria forense como mecanismo idoneo para controlar el lavado de activos en la industria hotelera. (A. EDITORES, Ed.) Revista cultural UNILIBRE, 102. Lee, Y. (Octubre de 2008). Procedimientos de una auditoria forense aplicados a la investigacion de lavado de dinero u otros activos en el area de credtos de una admnistracion bancaria. Recuperado el 21 de Julio de 2012, de http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/03/03_3235.pdf Lee, Y. (Octubre de 2008). Procedimientos de una auditoria forense aplicados a la investigacion de lavado de dinero u otros activos en el area de creditos de una investigacion bancaria. Recuperado el 25 de Agosto de 2013, de http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/03/03_3235.pdf Lollet, P. M. (06 de Septiembre de 2007). ¿Que es una auditoria forense? Recuperado el 14 de Julo de 2012, de https://docs.google.com/viewer?a=v&q=cache:6MUvd2uSjUkJ:www.criminalisticafo rense.com/images/qu_es_una_auditoria_forense.doc+%C2%BFQUE+ES+UNA+AU DITORIA+FORENSE%3F+POR+PEDRO+MIGUEL+LOLLETT&hl=es&gl=co&pi d=bl&srcid=ADGEESijPR41lvFUR3UBlq2xsausZYGQKXL87pSG68 Londeño, A., & Saldarriaga, V. (Enero- Junio de 2011). Lla auditoria forense: un campo en potencia. Recuperado el 11 de Julio de 2012, de http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/adversia/article/viewFile/10956/ 10049 Lugo, D. (02 de SEPTIEMBRE de 2004). Auditoria forense una perspectiva de investigacion cientifica. Recuperado el 18 de JULIO de 2012, de http://www.criminalisticaforense.com/images/La_Auditoria_Forense_una_perspectiva _de_investigacion_cientifica.pdf Machaca, R. (2009). La Auditoria Fiscal como Instrumento de Control Impositivo. Recuperado el 30 de Julio de 2012, de http://bibliotecadigital.umsa.bo:8080/rddu/bitstream/123456789/1231/1/PG-273.pdf Macias, H., Agudelo, L. f., & Lopez, m. (Julio- Diciembre de 2007). Los metodos para medir la evasion de impuestos: una revision. Recuperado el 11 de Agosto de 2012, de http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=165013675004 Macon, J. (Julio de 1987). Medida de la evasion, economia no registrada . Buenos Aires, Argentina: Publicaciones del IDEC. Madariaga, J. (2004). Manual practico de Auditoria. Barcelona: Deusto. Maldonado, M. (2003). Auditoria forense: prevencion e investigacion de la corrupcion financiera. Quito, Ecuador : Editora Luz de America. Martinez, P. (16 de Enero de 2007). Decisiones de comportamiento irregular y evasion fiscal en la empresa: Un analisis causal de los factores organizativos. Recuperado el 26 de Enero de 2014, de http://riuma.uma.es/xmlui/bitstream/handle/10630/2577/16852060.pdf?sequence=1 Matheus, E. (2006). La auditoria forense como herramienta de control de la corrupcion en entes gubernamentales. Recuperado el 23 de Enero de 2014, de http://bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P803.pdf Merlo, J. (2010/2011). Las Fuentes de Información Generales. Recuperado el 18 de Septiembre de 2012, de http://212.128.130.23/eduCommons/ciencias-sociales1/documentacion-aplicada-a-latraduccion/contenidos/Merlo_101424_Tema3_1Teoria.pdf Mujica, S. (Julio de 2009). La auditoria forense para la deteccion y demostracion de hechos financieros presuntamente delictuosos. Recuperado el 24 de Enero de 2014, de http://bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P1048.pdf Naghi, M. (2000). Metodologia de la investigacion areas ciencias sociales textos politecnicos: Economía. Ciudad de Mexico: Editorial Limusa Ocampo, C., Trejellos, O., & Solarte, G. (13 de Agosto de 2010). Las tecnicas forenses y la auditoria. Recuperado el 16 de Julio de 2012, de http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=84917249019 Ortega, J. R. (20 de Agosto de 2012). Las frases sinceras del director de la DIAN sobre la declaración de renta. Recuperado el 24 de Agosto de 2012, de http://actualicese.com/actualidad/2012/08/20/las-frases-sinceras-del-director-de-ladian-sobre-la-declaracion-de-renta/ Otalora, C., Espitia, D., Medina, A., Sarmiento, M., Escobar, C., & Gonzalez, J. (2007). Manual de fiscalización para entidades territoriales. Recuperado el 21 de Octubre de 2012, de www.minhacienda.gov.co/.../ABC0B97436CD54C0E040090A1F001 Otero, L. (SEPTIEMBRE de 2009). Auditoria forense como soporte de la auditoria interna. Recuperado el 21 de JULIO de 2012, de http://www.iuai.org.uy/iuai/documentos/noticias/Auditoria%20Forense%20como%20 apoyo%20de%20la%20Auditoria%20Interna%20Leticia%20Otero.pdf Pachacama, D. (Febrero de 2011). Propuesta de una metodologia de auditoria forense como sistema tecnico de fiscalizacion, control e investigacion. Recuperado el 24 de Agosto de 2013, de http://repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/3116/1/T-ESPE031017.pdf Pachacama, D. (Febrero de 2011). Prpuesta de una metodologia de auditoria forense como sitema tecnico de fiscalizacion control e investigacion. Recuperado el 21 de Julio de 2012, de http://repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/3116/1/T-ESPE-031017.pdf Paniagua, R., Pinilla, P., & Chajin, M. (2008). Metodologia de la investigacion . Barranquilla: Uniautonoma. Pardo, C. (2005). Encuesta. Recuperado el 19 de Septiembre de 2012, de http://www.borrones.net/opinion/encuesta.pdf Parra, G. (Julio de 2005). Modus operandi del fraude financiero y el contador publico. Recuperado el 21 de Julio de 2012, de http://bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/p653i.pdf Perello, J. (1998). Sistemas de indizacion aplicados en bibliotecas: Clasificaciones, tesauros y encabezamiento de materias. Madrid: Tratado basico de bibliotecanomia. Perez, L. M. (06 de Julio de 2012). El reto de la fscalizacion del estado en mexico. Recuperado el 01 de Agosto de 2012, de http://www.gestiopolis.com/economia-2/elreto-de-la-fiscalizacion-del-estado-enmexico.htm?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3 A+gestiopolis+%28GestioPolis%29 Pinilla, J. E. (04 de AGOSTO de 2012). Contador que realice actividades de evasión de impuestos, debe ser sancionado disciplinariamente por la JCCP. (Actualicese.com, Entrevistador) Piza, J. (Febrero de 2011). La Función de Fiscalización Tributaria en Colombia. Recuperado el 30 de Julio de 2012, de http://www.webicdt.net:8080/Jornadas2011/pdf/1.pdf Prieto, M. (15 de 02 de 2013). El delito de la evasión fiscal. Recuperado el 16 de 02 de 2013, de http://www.gestiopolis.com/economia-2/delito-evasion-fiscal.htm Profesores de Enseñanza Secundaria. . (2004). Administracion de empresa . Sevilla: MADEduforma Puerres, I. (10 de MAYO de 2007). Naturaleza de la auditoria . Recuperado el 16 de JULIO de 2012, de http://drupal.puj.edu.co/files/OI023_Ivan%20Puerres_0.pdf Quintero, L. (30 de ABRIL de 2005). Auditoria. Recuperado el 18 de JULIO de 2012, de http://www.uaim.edu.mx/web-carreras/carreras/contaduria/AUDITORIA.pdf Ramirez, O., & Ruette, R. (Octubre de 2006). Perfil del auditor forense. Recuperado el 18 de Julio de 2012, de http://www.aldiaempresarios.com/Attachments/article/3049/perfil_del_auditor_forens e.pdf Rivas, N., & Paillacar, C. (2007). CARACTERIZACION DE LA ELUSION FISCAL EN EL IMPUESTO A LA RENTA DE CHILE. Recuperado el 22 de JULIO de 2012, de http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2881494 Rodriguez, A. (Septiembre de 2008). Evaluacion de la importancia de la auditoria forense en la determinacion de corrupcion en el sector publico venezolano. Recuperado el 22 de Julio de 2012, de http://bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P1145.pdf Rodriguez, A. (Septiembre de 2008). Evaluacion de la importancia de la auditoria forense en la determinacion de corrupcion en el sector publico Venezolano (Region Zuila). Recuperado el 07 de Septiembre de 2013, de http://bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P1145.pdf Rodriguez, A. (Mayo de 2011). La auditoria forense en el ambito del control fiscal en las unidades de auditoria interna de la gobernacion del Estado de Carabobo. Recuperado el 24 de Enero de 2014, de http://riuc.bc.uc.edu.ve/bitstream/123456789/162/1/11456.pdf Rodriguez, C. (2 de Agosto de 2005). Concepto 051977. Recuperado el 10 de Agosto de 2012, de http://actualicese.com/normatividad/2005/Conceptos/agosto/051977.htm Rozas, A. l. (Septiembre de 2009). Auditoria forense. Recuperado el 16 de Julio de 2012, de http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/publicaciones/quipukamayoc/2009/segundo/pdf /a09v16n32.pdf Ruette, R. (22 de Julio de 2008). Anatomia de la auditoria forense. Recuperado el 18 de Julio de 2012, de http://www.cmpc-consult.com/documentos_web/ideaf_anatomia_af.pdf Sabino, C. (2003). El proceso de investigacion. Caracas: Panapo. Salazar, D. (6 de ABRIL de 2011). EVASION FISCAL EN VENEZUELA. Recuperado el 14 de JULIO de 2012, de http://www.buenastareas.com/ensayos/Evasi%C3%B3n-FiscalEn-Venezuela/1897007.html Sandoval, C. (22 de Enero de 2007). Técnicas para la Recolección de Información Primaria. Recuperado el 18 de Septiembre de 2012, de http://200.26.134.109:8080/endeporte/hermesoft/portal/home_1/rec/arc_1438.pdf Sepulveda, H. (2010). La auditoria forense en la investigacion de las actividades, operaciones y hechos economicos en la empresa privada. Recuperado el 11 de Julio de 2012, de http://bibliodigital.umng.edu.co:8080/UMNG/bitstream/10654/510/1/LA%20AUDIT ORIA%20FORENSE%20EN%20LA%20INVESTIGACION%20DE%20LAS%20A CTIVIDADES,%20OPERACIONES%20Y%20HECHOS%20ECONOMICOS%20E N%20LA%20EMPRESA%20PRIVADA.pdf Sepulveda, H. (2010). La auditoria forense en la investigacion de las actividades, operaciones y hechos economicos en la empresa privada. Recuperado el 11 de Septiembre de 2013 Silva, F. (Mrzo de 1996). Estatuto tributario: Texto concordado. Santa Fe de Bogota: Ecoe Ediciones. Silvestrini, M., & Vargas, J. (Enero de 2008). Fuentes de Informacion Primarias, Secundarias y Terciarias. Recuperado el 18 de Septiembre de 2012, de http://ponce.inter.edu/cai/manuales/FUENTES-PRIMARIA.pdf Solari, E. (17 de Noviembre de 2010). Percepcion sobre la evasion fiscal en la argentina. Recuperado el 12 de Agosto de 2012, de http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=78216327008 Solorzano, D., Cortez, C., & Sanchez, E. (Noviembre de 2011). Metodologia para la realizacion de una auditoria forense a empresas comercializadoras de electrodomesticos. Recuperado el 25 de Enero de 2014, de http://ri.ues.edu.sv/1024/ Soy, C. (2003). Auditoria de la informacion: Analisis de la informacion general en la empresa . Barcelona: Edsitorial UOC. Tellez, J. (2002). El rollo de los impuestos. Bogota. Torres, F., Rodriguez, B., Franco, W., Valderrama, M., Ramirez, A., & Mantilla, S. (17 de SEPTIEMBRE de 2001). Ciencias contables, auditoria forense. Recuperado el 20 de JULIO de 2012, de http://www.ideaf.org/archivos/aud_foren_cap1.pdf Torres, J. A., & Febles, M. (Mayo de 2008). El fraude empresarial en los estado financieros en estados unidos y mexico: analisis comparativo de la efectividad del rol de la gerencia de recursos humanos en el establecimiento y aplicacion de políticas antifraude. Recuperado el 11 de Agosto de 2012, de http://ponce.inter.edu/cai/Tesis_Graduado/Mayda_Joarleen/index.pdf Torres, M., & Paz, K. (16 de Octubre de 2006). Metodos de Recolección de Datos Para una Investigación. Recuperado el 18 de Septiembre de 2012, de http://www.tec.url.edu.gt/boletin/URL_03_BAS01.pdf Treviño, J. C. (09 de noviembre de 2009). Fraudes y contabilidad forense. Recuperado el 12 de julio de 2012, de http://contaduria.itam.mx/materiales/Fraudes%20y%20Contabilidad%20Forense%20I TAM%20(version%20publica).pdf Trigueros, L. (s.f.). Que es la auditoria forense. Recuperado el 21 de JULIO de 2012, de http://auditoriaforense.net/index2.php?option=com_content&do_pdf=1&id=114 Uzcategui, F. (Abril de 2011). Auditoria forense y el control interno de la alcaldia del municipio de Escuque. Recuperado el 23 de Enero de 2014, de http://tesis.ula.ve/pregrado/tde_arquivos/25/TDE-2012-09-29T21:40:48Z1846/Publico/uzcateguifernando.pdf Uzcategui, F. (Abril de 2011). Auditoria forense y el control interno de la alcaldia del municipio de Escuque . Recuperado el 21 de Enero de 2014 Uzcategui, L. (Marzo de 2004). auditoria forense: practica contables para detectar el fraude en la admnistracion publica. Recuperado el 21 de Julio de 2012, de http://www.ideaf.org/archivos/ideaf_tesis_pregrado_para_enviar2.pdf Uzcategui, L. (16 de Mayo de 2012). Auditoria forense: un nuevo enfoque para evaluar riesgos de fraude en la administracion publica. Recuperado el 18 de Julio de 2012, de http://www.iaicr.com/boletin/boletin02/docs/auditoria_forense.pdf Villacis, V. (2006). Auditoria forense: metodologia, herramientas y tecnicas aplicadas en un siniestro informatico de una empresa del sector comercial. Recuperado el 15 de julio de 2012, de http://www.dspace.espol.edu.ec/bitstream/123456789/10737/3/TESIS%20FINAL.pdf Villacis, V. (2006). Auditoria forense: metodologia, herramientas y tecnicas aplicadas en un siniestro informatico de una empresa del sector comercial. Recuperado el 15 de julio de 2012, de http://www.dspace.espol.edu.ec/bitstream/123456789/10737/3/TESIS%20FINAL.pdf Villalobos, C. (10 de Agosto de 2010). La auditoria forense, una perspectiva de la contaduria publica para combatir la corrupcion. Recuperado el 18 de Julio de 2012, de http://aglala.curn.edu.co/edicion1/1.pdf Villardefranco, M. (2006). La auditoria como proceso de control: Concepto y tipologia. Ciencias de la informacion, 53-59. Villardefrancos, M., & Rivera, Z. (DICIEMBRE de 2006). La auditoria como proceso de control: concepto y tipologia. Recuperado el 22 de JULIO de 2012, de http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=181418190004 Zerpa, J. (Enero de 2009). Eficiencia de los métodos utilizados en la ejecución de la fiscalización tributaria. Recuperado el 10 de Agosto de 2012, de http://pcc.faces.ula.ve/Tesis/Especialidad/Jhoni%20Zerpa/Tesis.pdf
dc.rights.spa.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de la Costa
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Contaduría Pública
institution Corporación Universidad de la Costa
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/9a5969d5-a34d-4b18-9d36-a858c378b810/download
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/32e49ac5-3942-4f92-884f-400ed87ce446/download
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/e2f0d435-9875-48ac-8f99-4bbe71c73f9b/download
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/3033ae5d-d18a-4862-9b38-bb01bb0b1cb8/download
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/38ed3a2d-5c13-490c-aff6-cbe6193e50a2/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 934f4ca17e109e0a05eaeaba504d7ce4
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
d08d55c4ad908927a524e84eafcc8975
17357fd5728f377400eb3ce5d1a3f1ff
a647dbaa85a79ccab763ffe348592b1b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad de la Costa CUC
repository.mail.fl_str_mv repdigital@cuc.edu.co
_version_ 1828166887555465216
spelling Archibold Barrios, WendellLópez, AnaEscobar, Adalberto2019-05-21T19:39:46Z2019-05-21T19:39:46Z2014https://hdl.handle.net/11323/4640Corporación Universidad de la CostaREDICUC - Repositorio CUChttps://repositorio.cuc.edu.co/The objective of the research is to determine the importance of forensic audit as an instrument of control tax examination in detecting tax evasion Industry, Trade and Jobs in Santa Lucia Atlantic. To this end, a quantitative descriptive study whose scope was the deductive method was structured; design used was non-experimental, cross-correlation and causal Likert survey was established applied to officials of the Ministry of Finance. The results show that the agents involved in the control of the municipality are aware of the characteristics of tax evasion and the minimum requirements that must hold this process to minimize their occurrence; however, this service displays of public finances needs a number of administrative and procedural nature which constitute the cause of the presence of this financial fraud; in this situation, the sample said that the forensic audit stands as an efficient instrument to strengthen controls and implement them in the absence of. It is concluded that the forensic audit is a tool for the institutions responsible for the management of taxes, with which you can obtain proof and evidence about the consummation of this type of financial fraud that causes so much damage to society.El objetivo de la investigación se constituye en determinar la importancia de la auditoría forense como instrumento de control de la fiscalización tributaria en la detección de la evasión del Impuesto Industria, Comercio y Avisos en Santa Lucia Atlántico. Con esta finalidad, se estructuró un estudio cuantitativo de alcance descriptivo cuyo método fue el deductivo; el diseño utilizado fue el no experimental, transversal correlacional causal y se constituyó una encuesta tipo Likert aplicada a los funcionarios de la Secretaria de Hacienda. Los resultados muestran que los agentes inmersos en la fiscalización del municipio son conscientes de las características de la evasión fiscal y de los requerimientos mínimos que debe ostentar este proceso para minimizar su ocurrencia; no obstante, este servicio de la hacienda pública exhibe una serie de necesidades de carácter administrativos y procedimentales que se constituyen en la causa de la presencia de este fraude financiero; ante esta situación, la muestra estudiada manifiesta que la auditoría forense se erige como un instrumento eficiente para fortalecer los controles e implementarlos en caso de no existir. Se concluye, que la auditoría forense se constituye en una herramienta para las instituciones encargadas de la gestión de los tributos, con la cual se pueden obtener pruebas y evidencias acerca de la consumación de este tipo de fraude financiero que tanto daño le ocasiona a la sociedad.spaUniversidad de la CostaContaduría PúblicaAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Auditoría forenseEvasión fiscalFiscalizaciónBanderas rojasContribuyentesForensic AuditTax EvasionAuditingRed flagsTaxpayersImportancia de la auditoría forense como instrumento de control de la fiscalización tributaria en la detección de la evasión fiscal del impuesto de industria, comercio y avisos en el municipio de Santa LuciaTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAuditoria General de la Nacion. (07 de Octubre de 1993). Normas de Auditoria externa . Recuperado el 21 de Julio de 2013, de http://www.agn.gov.ar/doc-tecnicos/nae.PDF Agudelo, L., Sanchez, D., & Villada, R. (2008). auditoria forense, un nuevo campo de accion para profesion contable frente al fenomeno de la corrupcion en el sector publico colombiano. Recuperado el 17 de julio de 2012, de http://www.unaula.edu.co/facultades/contaduria/revista/vc6.pdf Aguilar, W. (ABRIL de 2010). Analisis juridico doctrinario de la evasion fiscal. Recuperado el 14 de JULIO de 2012, de http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/04/04_8320.pdf Alas Solano, D. E., Cortez Villata, C. X., & Sanchez Hernandez, E. R. (Noviembre de 2011). Metodologia para la realizacion de auditoria forense a empresas comercializadoras de electrodomesticos. Recuperado el 2012 de Julio de 2012, de http://ri.ues.edu.sv/1024/1/METODOLOG%C3%8DA_PARA_LA_REALIZACI%C 3%93N_DE_AUDITOR%C3%8DA_FORENSE_A_EMPRESAS_COMERCIALIZA DORAS_DE_ELECTRODOM%C3%89S.pd Alas, D., Cortez, C., & Sanchez, E. (Noviembre de 2011). Metodologia para la realizacion de auditoria forense a empresas comercializadoras de electrodomesticos. Recuperado el 2012 de Julio de 2012, de http://ri.ues.edu.sv/1024/1/METODOLOG%C3%8DA_PARA_LA_REALIZACI%C 3%93N_DE_AUDITOR%C3%8DA_FORENSE_A_EMPRESAS_COMERCIALIZA DORAS_DE_ELECTRODOM%C3%89S.pd Alcocer, J. (2010). Aplicabilidad de la auditoría forense en organizaciones no lucrativas. Caso: organizacion voluntaria SAR-FAB Illimani. Recuperado el 25 de Enero de 2014, de http://bibliotecadigital.umsa.bo:8080/rddu/bitstream/123456789/3048/1/PG306.pdf Antonio, I., Jardon, C., martinez, M., Montiel, A., & Velazquillo, M. (junio de 2009). Auditoria para efectos financieros, fiscales y nomatividad. Recuperado el 07 de julio de 2012, de http://itzamna.bnct.ipn.mx:8080/dspace/bitstream/123456789/4547/1/AUDITFOREN SE.pdf Anzola, O. (OCTUBRE de 2008). XXIV JORNADAS LATINOAMERICAS DE DERECHO TRIBUTARIO. Recuperado el 16 de JULIO de 2012, de https://docs.google.com/viewer?a=v&q=cache:LUGBrg6E9MJ:www.avdt.org.ve/admin/eventos/archivos/XXIV%2520Jornadas%2520ILA DT%2520Directrices%2520Tema%25201%2520la%2520elusion%2520fiscal%2520y %2520los%2520medios%2520para%2520evitarla.doc+concepto+de+evasion+ Arias, C. (2008). Planeacion para una revisoria fiscal. Recuperado el 02 de Septiembre de 203 Arias, R. (Agosto de 2010). Ensayos sobre la teoria de la evasion y elusion de impuestos indirectos. Recuperado el 12 de Agosto de 2012, de http://www.depeco.econo.unlp.edu.ar/doctorado/tesis/tesis-arias.pdf ASF (Auditoria Superior de la Federacion). (27 de ABRIL de 2011). Introduccion de la auditoria forense. Recuperado el 21 de JULIO de 2012, de http://www.ofsnayarit.gob.mx/capacitacion/2011/material0328_1.pdf Ávila, J., & Cruz, A. (DICIEMBRE de 2007). EVASION DEL IMPUESTOAL VALOR AGREGADO (IVA) EN COLOMBIA: ESTIMACION PARA EL PERIODO 1998-2006. Recuperado el 14 de JULIO de 2012, de http://www.dian.gov.co/descargas/servicios/OEE-Documentos/Cuadernos/IVA.pdf Balestrini, M. (2003). Como se elabora un proyecto de investigacion. Caracas, Venezuela: Editorial Consultores asociados. Bareño, S. M. (14 de enero de 2008). Mecanismos de contabilidad para prevenir y detectar el lavado de activos en colombia. Recuperado el 13 de julio de 2012, de http://www.javeriana.edu.co/fcea/cuadernos_contab/vol10_n_27/vol10_27_5.pdf Barrera, J. (27 de Abril de 2011). Auditoria forense. Recuperado el 18 de Julio de 2012, de http://www.ofsnayarit.gob.mx/capacitacion/2011/material0328_2.pdf Bernal, C. (2006). Metodologia de la investigacion. Mexico: PEARSON Educacion. Bernal, C. (2006). Metodologia de la investigacion: para Administracion, Economia, Humanidades y Ciencias Sociales . Naucalpan : Pearson Educación. Bernal, S., & Arandia, N. (2006). La auditroria forense como herramienta en la deteccion del lavado de activos en el sector bancario. Recuperado el 25 de Enero de 2014, de http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/10185/4623/1/T17.06%20B456au.pdf Bonzon, R. J. (22 de JULIO de 2003). Asociacion argentina de estudios fiscales. Recuperado el 18 de JULIO de 2012, de http://www.aaef.org.ar/websam/aaef/aaefportal.nsf/5d46eff27858d04903256d60003c d7ff/2955acf8e764025103256d6c0008c6ba/$FILE/Doctrina0501.pdf Bustos Farias, E. (Junio de 2003). Proceso administrativo. Recuperado el 24 de Julio de 2012, de http://www.angelfire.com/ak6/proceso_escom/unidad_2.pdf Bustos, E. (Junio de 2003). Proceso administrativo. Recuperado el 24 de Julio de 2012, de http://www.angelfire.com/ak6/proceso_escom/unidad_2.pdf Campo, S., Cuellar, G., & Segovia, W. (Noviembre de 2009). Guia practica de auditoria forense en las empresas comerciales de electrodomesticos de la ciudad de San Miguel. Recuperado el 25 de Eenero de 2014, de http://168.243.33.153/infolib/tesis/50107349.pdf Cano, J. (22 de Junio de 2006). Introduccion a la informatica forense. Recuperado el 11 de Agosto de 2012, de http://www.acis.org.co/fileadmin/Revista_96/dos.pdf Cano, M. (2001). La auditoria forense como herramienta contra la corrupcion. Trabajo presentado en el II congreso nacional de contaduria publica. Trujiillo ULA-NURR. Cano, M. A., & Castro, R. M. (13 de Agosto de 2009). Auditoria forense. Recuperado el 18 de Julio de 2012, de http://www.iaicr.com/audinotas/Auditoria_Forense.pdf Cano, M., & Castro, R. (13 de Agosto de 2009). Auditoria forense. Recuperado el 18 de Julio de 2012, de http://www.iaicr.com/audinotas/Auditoria_Forense.pdf Carly, A. (MARZO de 2011). SISTEMA DE RECAUDACIÓN TRIBUTARIA EN MATERIA DE IMPUESTO SOBRE LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE INDUSTRIA, COMERCIO, SERVICIO E ÍNDOLE SIMILAR: (CASO: DIRECCIÓN DE HACIENDA DE LA ALCALDÍA DEL MUNICIPIO COLÓN DEL ESTADO ZULIA). Recuperado el 16 de JULIO de 2012, de http://pcc.faces.ula.ve/Tesis/Especialidad/Alberto%20S.%20Carly/Tesis%20de%20Gr ado%20Autor%20Alberto%20Carly.pdf Carrera, W., Gaibor, A., & Piedrahita, D. (2010). PERFIL SOCIOECONÓMICO DEL CONTRIBUYENTE DE GUAYAQUIL SUJETO AL CONTROL DEL SERVICIO DE RENTAS INTERNAS EN SUS OBLIGACIONES TRIBUTARIAS. Recuperado el 18 de JULIO de 2012, de http://www.dspace.espol.edu.ec/bitstream/123456789/10753/4/TESIS.pdf Carrió, G. (Octubre de 2001). Auditoria y control interno: un enfoque actualizado. Recuperado el 21 de Julio de 2013, de http://www.utu.edu.uy/Publicaciones/Publicaciones%20Educativas/NocionesAuditori aT04EMT.pdf Casatañeda, Y., Cuevas, l., Méndez, A., & Vilchis, G. (junio de 2008). La evasion fiscal: un fraude contra la sociedad. Ciudad de mexico, Mexico. Castro Rodriguez, B. (24 de Mayo de 2002). UNA Una aproximacion a la auditoria forense. Recuperado el 21 de Julio de 2012, de http://ideaf.org/web/images//auditoria%20forense%20articulos.pdf Castro, B. (24 de Mayo de 2002). UNA Una aproximacion a la auditoria forense. Recuperado el 21 de Julio de 2012, de http://ideaf.org/web/images//auditoria%20forense%20articulos.pdf Castro, R. (28 de Febrero de 2008). la investigacion forense en la revisoria fiscal: II encuentro de profesores de Revisoria Fiscal. Recuperado el 02 de Septiembre de 2013 Cerda, H. (1995). Los elemetos de la investigacion: Como reconocerlos, diseñarlos y construirlos. Bogota: El Buho. Collado, Y. (3 de DICIEMBRE de 2009). Propuesta de un procedimiento para el empleo de tecnicas no tradicionales en la auditoria. Recuperado el 16 de JULIO de 2012, de http://www.monografias.com/trabajos-pdf2/propuesta-procedimiento-empleotecnicas-auditoria/propuesta-procedimiento-empleo-tecnicas-auditoria.pdf Colmenarez, Y. (Mayo de 2008). La auditoria forense como medio de prevencion de fraudes y corrupcion en organizaciones del sector publico y privado; prospectiva y su analisis: el contador publico ante este horizonte. Recuperado el 21 de Julio de 2012, de http://bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P942.pdf Cuellar, A. (2009). Teoria general de la auditoria y la revisoria fiscal. Recuperado el 21 de Julio de 2013, de http://preparatorioauditoria.wikispaces.com/file/view/Unidad+Dos.pdf De Haro, M. (19 de OCTUBRE de 2003). AUDITORIA FINANCIERA. Recuperado el 16 de JULIO de 2012, de http://externos.uma.es/cuadernos/pdfs/pdf263.pdf De la Roca, J., & Hernandez, M. (Septiembre de 2004). Evasion tributaria e informalidad en el Peru: una aproximacion a partir del enfoque de discrepancias en el consumo. Recuperado el 12 de Agosto de 2012, de http://cies.org.pe/files/active/0/pba0303.pdf De La Trinidad, P. (2008). La auditoria forense como proceso de control e investigacion en la declaracion fraudulenta de los accidentes de trabajo en las empresas Venezolanas. Recuperado el 23 de Enero de 2014, de http://bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P965.pdf Delgado, R. (02 de marzo de 2009). auditoria forense, perfil del auditor forense. Recuperado el 14 de julio de 2012, de http://www.criminalisticaforense.com/images/papel_del_auditor_forense.pdf Diaz, M., Martinez, Y., & Fabiola, M. (enero de 2007). Apuntes a proposito de la auditoria forense en el contexto de la contaduria en colombia. Recuperado el 14 de julio de 2012, de http://mundocontable2.blogdiario.com/tags/forense/ Echavarria, S., Martínez, S., Sánchez, S., & Taborda, M. (2005). Analisis de la evasion fiscal del impuesto nacional sobre la renta en Colombia en los ultimos cinco años (1999- 2003). Recuperado el 18 de JULIO de 2012, de http://cdigital.udem.edu.co/TESIS/CD-ROM17762006/02.Texto%20completo.pdf Estupiñan, R. (2006). Control interno y fraudes con vase en ciclos transaccionales: Analisis del sistema COSO I y II . Bogota: ECOE Ediciones. Fonseca Vivas, A. (s.f.). Auditoria forense aplicada a la politica. Recuperado el 18 de JULIO de 2012, de http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/dd/AUDITORIAFORENSEAPLI CADAPOLITICA2011.pdfhttp://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/dd/AU DITORIAFORENSEAPLICADAPOLITICA2011.pdf Fonseca, A. (2009). Auditoria forense aplicada a lo cultural. Recuperado el 18 de Julio de 2012, de http://www.monografias.com/trabajos-pdf3/auditoria-forense-aplicadacultural/auditoria-forense-aplicada-cultural.pdf Fontan, E. (03 de NOVIEMBRE de 2010). El impacto de la auditoria forense como tecnica de prevencion, deteccion y control del fraude. Recuperado el 18 de JULIO de 2012, de http://www.ideaf.org/archivos/ideaf_impacto_af_prev_det_cont_fraude.pdf Franco, R. (24 de Agosto de 2004). Fiscalización tributaria/Mas allá de la auditoría. Recuperado el 10 de Agosto de 2012, de http://actualicese.com/actualidad/2004/08/24/04075/ Galvis, I. (14 de Enero de 2008). Analisis conductual forense en un caso de delito financiero. Recuperado el 21 de Julio de 2012, de http://www.javeriana.edu.co/fcea/cuadernos_contab/vol9_n_25/vol9_25_3.pdf Garcia, B. (Diciembre de 2009). La auditoria forense como producto de los estados financieros aparentes o incompletos. Recuperado el 23 de Enero de 2014, de http://repositorio.unemi.edu.ec/bitstream/123456789/622/1/25.pdf Gomollon, A. (2000). Etica en las relaciones empresa auditor . Alta direccion , 32-198. Gonzales, L. (2011). El derecho en la aplicacion de la auditoria forense. Recuperado el 24 de Enero de 2014, de http://www.eumed.net/libros-gratis/2012a/1161/1161.pdf Gutierrez, R. (21 de JULIO de 2004). Auditoria Contable. Recuperado el 22 de JULIO de 2012, de http://html.rincondelvago.com/auditoria-contable_1.html Guzman Stein, L. (23 de Diciembre de 2009). Las Fuentes Secundarias. Recuperado el 19 de Septiembre de 2012, de http://www.ts.ucr.ac.cr/binarios/docente/pd-000169.pdf Hernandez, R., Fernandez, C., & Baptista, P. (2003). Metodologia de la investigacion . Mexico DF: Mc Graw Hill. Herrera, C. (25 de Febrero de 2008). Contabilidad o auditoria forense:un conocimiento basico en colombia . Recuperado el 18 de Julio de 2012, de http://actualicese.com/sp/data/104-GranJornadaConsueloHerrera/104- GranJornadaConsueloHerrera.pdf Herrera, C. (2010). Contabilidad forense mas alla de la auditoria forense. En Actualicese.com, Cartilla complementaria de auditoria (pág. 100). Cali-Colombia: Editora actualicese.com. LTDA. Herrera, C. (2010). Guia de auditoria . Cali: Editora actualicese.com Ltda . Herrera, C. (30 de Mayo de 2012). Que los intereses economicos de su empresa no se vean en peligro . Recuperado el 14 de Julio de 2012, de http://actualicese.com/actualidad/2012/05/30/que-los-intereses-economicos-de-suempresa-no-se-vean-en-peligro/ Ibañez, K. (Noviembre de 2006). Auditoria forense: comprobacion de fraudes contables delitos de cuello blanco en litigios. Recuperado el 17 de Julo de 2012, de http://pcc.faces.ula.ve/Tesis/Maestria/Karin%20Iba%F1ez/TesisListaLista2_5_.pdf Jimenez, M. (Enero- Junio de 2003). Causas que provocan la evasion fiscal en las empresas mexicanas. Recuperado el 11 de Agosto de 2012 Jordan, F. (16 de AGOSTO de 2010). Pltaformas virtual que hara referencias al aspecto cientifico de los temas disertados en las tutorias del ING.Fredy Jordan C. Recuperado el 13 de JULIO de 2012, de http://maxonlineblog.blogspot.com/2010/08/definiciones-de-diferentes-autores.html Jorrat, M. (Septiembre de 2003). I curso internacional sobre estimaciones tributarias. Los intrumentos para la medicion de la evasion tributaria . Argentina: Mimeo . Lastra, D. (ENERO- JUNIO de 2011). Implantacion de la auditoria forense como mecanismo idoneo para controlar el lavado de activos en la industria hotelera. (A. EDITORES, Ed.) Revista cultural UNILIBRE, 102. Lee, Y. (Octubre de 2008). Procedimientos de una auditoria forense aplicados a la investigacion de lavado de dinero u otros activos en el area de credtos de una admnistracion bancaria. Recuperado el 21 de Julio de 2012, de http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/03/03_3235.pdf Lee, Y. (Octubre de 2008). Procedimientos de una auditoria forense aplicados a la investigacion de lavado de dinero u otros activos en el area de creditos de una investigacion bancaria. Recuperado el 25 de Agosto de 2013, de http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/03/03_3235.pdf Lollet, P. M. (06 de Septiembre de 2007). ¿Que es una auditoria forense? Recuperado el 14 de Julo de 2012, de https://docs.google.com/viewer?a=v&q=cache:6MUvd2uSjUkJ:www.criminalisticafo rense.com/images/qu_es_una_auditoria_forense.doc+%C2%BFQUE+ES+UNA+AU DITORIA+FORENSE%3F+POR+PEDRO+MIGUEL+LOLLETT&hl=es&gl=co&pi d=bl&srcid=ADGEESijPR41lvFUR3UBlq2xsausZYGQKXL87pSG68 Londeño, A., & Saldarriaga, V. (Enero- Junio de 2011). Lla auditoria forense: un campo en potencia. Recuperado el 11 de Julio de 2012, de http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/adversia/article/viewFile/10956/ 10049 Lugo, D. (02 de SEPTIEMBRE de 2004). Auditoria forense una perspectiva de investigacion cientifica. Recuperado el 18 de JULIO de 2012, de http://www.criminalisticaforense.com/images/La_Auditoria_Forense_una_perspectiva _de_investigacion_cientifica.pdf Machaca, R. (2009). La Auditoria Fiscal como Instrumento de Control Impositivo. Recuperado el 30 de Julio de 2012, de http://bibliotecadigital.umsa.bo:8080/rddu/bitstream/123456789/1231/1/PG-273.pdf Macias, H., Agudelo, L. f., & Lopez, m. (Julio- Diciembre de 2007). Los metodos para medir la evasion de impuestos: una revision. Recuperado el 11 de Agosto de 2012, de http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=165013675004 Macon, J. (Julio de 1987). Medida de la evasion, economia no registrada . Buenos Aires, Argentina: Publicaciones del IDEC. Madariaga, J. (2004). Manual practico de Auditoria. Barcelona: Deusto. Maldonado, M. (2003). Auditoria forense: prevencion e investigacion de la corrupcion financiera. Quito, Ecuador : Editora Luz de America. Martinez, P. (16 de Enero de 2007). Decisiones de comportamiento irregular y evasion fiscal en la empresa: Un analisis causal de los factores organizativos. Recuperado el 26 de Enero de 2014, de http://riuma.uma.es/xmlui/bitstream/handle/10630/2577/16852060.pdf?sequence=1 Matheus, E. (2006). La auditoria forense como herramienta de control de la corrupcion en entes gubernamentales. Recuperado el 23 de Enero de 2014, de http://bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P803.pdf Merlo, J. (2010/2011). Las Fuentes de Información Generales. Recuperado el 18 de Septiembre de 2012, de http://212.128.130.23/eduCommons/ciencias-sociales1/documentacion-aplicada-a-latraduccion/contenidos/Merlo_101424_Tema3_1Teoria.pdf Mujica, S. (Julio de 2009). La auditoria forense para la deteccion y demostracion de hechos financieros presuntamente delictuosos. Recuperado el 24 de Enero de 2014, de http://bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P1048.pdf Naghi, M. (2000). Metodologia de la investigacion areas ciencias sociales textos politecnicos: Economía. Ciudad de Mexico: Editorial Limusa Ocampo, C., Trejellos, O., & Solarte, G. (13 de Agosto de 2010). Las tecnicas forenses y la auditoria. Recuperado el 16 de Julio de 2012, de http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=84917249019 Ortega, J. R. (20 de Agosto de 2012). Las frases sinceras del director de la DIAN sobre la declaración de renta. Recuperado el 24 de Agosto de 2012, de http://actualicese.com/actualidad/2012/08/20/las-frases-sinceras-del-director-de-ladian-sobre-la-declaracion-de-renta/ Otalora, C., Espitia, D., Medina, A., Sarmiento, M., Escobar, C., & Gonzalez, J. (2007). Manual de fiscalización para entidades territoriales. Recuperado el 21 de Octubre de 2012, de www.minhacienda.gov.co/.../ABC0B97436CD54C0E040090A1F001 Otero, L. (SEPTIEMBRE de 2009). Auditoria forense como soporte de la auditoria interna. Recuperado el 21 de JULIO de 2012, de http://www.iuai.org.uy/iuai/documentos/noticias/Auditoria%20Forense%20como%20 apoyo%20de%20la%20Auditoria%20Interna%20Leticia%20Otero.pdf Pachacama, D. (Febrero de 2011). Propuesta de una metodologia de auditoria forense como sistema tecnico de fiscalizacion, control e investigacion. Recuperado el 24 de Agosto de 2013, de http://repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/3116/1/T-ESPE031017.pdf Pachacama, D. (Febrero de 2011). Prpuesta de una metodologia de auditoria forense como sitema tecnico de fiscalizacion control e investigacion. Recuperado el 21 de Julio de 2012, de http://repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/3116/1/T-ESPE-031017.pdf Paniagua, R., Pinilla, P., & Chajin, M. (2008). Metodologia de la investigacion . Barranquilla: Uniautonoma. Pardo, C. (2005). Encuesta. Recuperado el 19 de Septiembre de 2012, de http://www.borrones.net/opinion/encuesta.pdf Parra, G. (Julio de 2005). Modus operandi del fraude financiero y el contador publico. Recuperado el 21 de Julio de 2012, de http://bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/p653i.pdf Perello, J. (1998). Sistemas de indizacion aplicados en bibliotecas: Clasificaciones, tesauros y encabezamiento de materias. Madrid: Tratado basico de bibliotecanomia. Perez, L. M. (06 de Julio de 2012). El reto de la fscalizacion del estado en mexico. Recuperado el 01 de Agosto de 2012, de http://www.gestiopolis.com/economia-2/elreto-de-la-fiscalizacion-del-estado-enmexico.htm?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3 A+gestiopolis+%28GestioPolis%29 Pinilla, J. E. (04 de AGOSTO de 2012). Contador que realice actividades de evasión de impuestos, debe ser sancionado disciplinariamente por la JCCP. (Actualicese.com, Entrevistador) Piza, J. (Febrero de 2011). La Función de Fiscalización Tributaria en Colombia. Recuperado el 30 de Julio de 2012, de http://www.webicdt.net:8080/Jornadas2011/pdf/1.pdf Prieto, M. (15 de 02 de 2013). El delito de la evasión fiscal. Recuperado el 16 de 02 de 2013, de http://www.gestiopolis.com/economia-2/delito-evasion-fiscal.htm Profesores de Enseñanza Secundaria. . (2004). Administracion de empresa . Sevilla: MADEduforma Puerres, I. (10 de MAYO de 2007). Naturaleza de la auditoria . Recuperado el 16 de JULIO de 2012, de http://drupal.puj.edu.co/files/OI023_Ivan%20Puerres_0.pdf Quintero, L. (30 de ABRIL de 2005). Auditoria. Recuperado el 18 de JULIO de 2012, de http://www.uaim.edu.mx/web-carreras/carreras/contaduria/AUDITORIA.pdf Ramirez, O., & Ruette, R. (Octubre de 2006). Perfil del auditor forense. Recuperado el 18 de Julio de 2012, de http://www.aldiaempresarios.com/Attachments/article/3049/perfil_del_auditor_forens e.pdf Rivas, N., & Paillacar, C. (2007). CARACTERIZACION DE LA ELUSION FISCAL EN EL IMPUESTO A LA RENTA DE CHILE. Recuperado el 22 de JULIO de 2012, de http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2881494 Rodriguez, A. (Septiembre de 2008). Evaluacion de la importancia de la auditoria forense en la determinacion de corrupcion en el sector publico venezolano. Recuperado el 22 de Julio de 2012, de http://bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P1145.pdf Rodriguez, A. (Septiembre de 2008). Evaluacion de la importancia de la auditoria forense en la determinacion de corrupcion en el sector publico Venezolano (Region Zuila). Recuperado el 07 de Septiembre de 2013, de http://bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P1145.pdf Rodriguez, A. (Mayo de 2011). La auditoria forense en el ambito del control fiscal en las unidades de auditoria interna de la gobernacion del Estado de Carabobo. Recuperado el 24 de Enero de 2014, de http://riuc.bc.uc.edu.ve/bitstream/123456789/162/1/11456.pdf Rodriguez, C. (2 de Agosto de 2005). Concepto 051977. Recuperado el 10 de Agosto de 2012, de http://actualicese.com/normatividad/2005/Conceptos/agosto/051977.htm Rozas, A. l. (Septiembre de 2009). Auditoria forense. Recuperado el 16 de Julio de 2012, de http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/publicaciones/quipukamayoc/2009/segundo/pdf /a09v16n32.pdf Ruette, R. (22 de Julio de 2008). Anatomia de la auditoria forense. Recuperado el 18 de Julio de 2012, de http://www.cmpc-consult.com/documentos_web/ideaf_anatomia_af.pdf Sabino, C. (2003). El proceso de investigacion. Caracas: Panapo. Salazar, D. (6 de ABRIL de 2011). EVASION FISCAL EN VENEZUELA. Recuperado el 14 de JULIO de 2012, de http://www.buenastareas.com/ensayos/Evasi%C3%B3n-FiscalEn-Venezuela/1897007.html Sandoval, C. (22 de Enero de 2007). Técnicas para la Recolección de Información Primaria. Recuperado el 18 de Septiembre de 2012, de http://200.26.134.109:8080/endeporte/hermesoft/portal/home_1/rec/arc_1438.pdf Sepulveda, H. (2010). La auditoria forense en la investigacion de las actividades, operaciones y hechos economicos en la empresa privada. Recuperado el 11 de Julio de 2012, de http://bibliodigital.umng.edu.co:8080/UMNG/bitstream/10654/510/1/LA%20AUDIT ORIA%20FORENSE%20EN%20LA%20INVESTIGACION%20DE%20LAS%20A CTIVIDADES,%20OPERACIONES%20Y%20HECHOS%20ECONOMICOS%20E N%20LA%20EMPRESA%20PRIVADA.pdf Sepulveda, H. (2010). La auditoria forense en la investigacion de las actividades, operaciones y hechos economicos en la empresa privada. Recuperado el 11 de Septiembre de 2013 Silva, F. (Mrzo de 1996). Estatuto tributario: Texto concordado. Santa Fe de Bogota: Ecoe Ediciones. Silvestrini, M., & Vargas, J. (Enero de 2008). Fuentes de Informacion Primarias, Secundarias y Terciarias. Recuperado el 18 de Septiembre de 2012, de http://ponce.inter.edu/cai/manuales/FUENTES-PRIMARIA.pdf Solari, E. (17 de Noviembre de 2010). Percepcion sobre la evasion fiscal en la argentina. Recuperado el 12 de Agosto de 2012, de http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=78216327008 Solorzano, D., Cortez, C., & Sanchez, E. (Noviembre de 2011). Metodologia para la realizacion de una auditoria forense a empresas comercializadoras de electrodomesticos. Recuperado el 25 de Enero de 2014, de http://ri.ues.edu.sv/1024/ Soy, C. (2003). Auditoria de la informacion: Analisis de la informacion general en la empresa . Barcelona: Edsitorial UOC. Tellez, J. (2002). El rollo de los impuestos. Bogota. Torres, F., Rodriguez, B., Franco, W., Valderrama, M., Ramirez, A., & Mantilla, S. (17 de SEPTIEMBRE de 2001). Ciencias contables, auditoria forense. Recuperado el 20 de JULIO de 2012, de http://www.ideaf.org/archivos/aud_foren_cap1.pdf Torres, J. A., & Febles, M. (Mayo de 2008). El fraude empresarial en los estado financieros en estados unidos y mexico: analisis comparativo de la efectividad del rol de la gerencia de recursos humanos en el establecimiento y aplicacion de políticas antifraude. Recuperado el 11 de Agosto de 2012, de http://ponce.inter.edu/cai/Tesis_Graduado/Mayda_Joarleen/index.pdf Torres, M., & Paz, K. (16 de Octubre de 2006). Metodos de Recolección de Datos Para una Investigación. Recuperado el 18 de Septiembre de 2012, de http://www.tec.url.edu.gt/boletin/URL_03_BAS01.pdf Treviño, J. C. (09 de noviembre de 2009). Fraudes y contabilidad forense. Recuperado el 12 de julio de 2012, de http://contaduria.itam.mx/materiales/Fraudes%20y%20Contabilidad%20Forense%20I TAM%20(version%20publica).pdf Trigueros, L. (s.f.). Que es la auditoria forense. Recuperado el 21 de JULIO de 2012, de http://auditoriaforense.net/index2.php?option=com_content&do_pdf=1&id=114 Uzcategui, F. (Abril de 2011). Auditoria forense y el control interno de la alcaldia del municipio de Escuque. Recuperado el 23 de Enero de 2014, de http://tesis.ula.ve/pregrado/tde_arquivos/25/TDE-2012-09-29T21:40:48Z1846/Publico/uzcateguifernando.pdf Uzcategui, F. (Abril de 2011). Auditoria forense y el control interno de la alcaldia del municipio de Escuque . Recuperado el 21 de Enero de 2014 Uzcategui, L. (Marzo de 2004). auditoria forense: practica contables para detectar el fraude en la admnistracion publica. Recuperado el 21 de Julio de 2012, de http://www.ideaf.org/archivos/ideaf_tesis_pregrado_para_enviar2.pdf Uzcategui, L. (16 de Mayo de 2012). Auditoria forense: un nuevo enfoque para evaluar riesgos de fraude en la administracion publica. Recuperado el 18 de Julio de 2012, de http://www.iaicr.com/boletin/boletin02/docs/auditoria_forense.pdf Villacis, V. (2006). Auditoria forense: metodologia, herramientas y tecnicas aplicadas en un siniestro informatico de una empresa del sector comercial. Recuperado el 15 de julio de 2012, de http://www.dspace.espol.edu.ec/bitstream/123456789/10737/3/TESIS%20FINAL.pdf Villacis, V. (2006). Auditoria forense: metodologia, herramientas y tecnicas aplicadas en un siniestro informatico de una empresa del sector comercial. Recuperado el 15 de julio de 2012, de http://www.dspace.espol.edu.ec/bitstream/123456789/10737/3/TESIS%20FINAL.pdf Villalobos, C. (10 de Agosto de 2010). La auditoria forense, una perspectiva de la contaduria publica para combatir la corrupcion. Recuperado el 18 de Julio de 2012, de http://aglala.curn.edu.co/edicion1/1.pdf Villardefranco, M. (2006). La auditoria como proceso de control: Concepto y tipologia. Ciencias de la informacion, 53-59. Villardefrancos, M., & Rivera, Z. (DICIEMBRE de 2006). La auditoria como proceso de control: concepto y tipologia. Recuperado el 22 de JULIO de 2012, de http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=181418190004 Zerpa, J. (Enero de 2009). Eficiencia de los métodos utilizados en la ejecución de la fiscalización tributaria. Recuperado el 10 de Agosto de 2012, de http://pcc.faces.ula.ve/Tesis/Especialidad/Jhoni%20Zerpa/Tesis.pdfPublicationCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81031https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/9a5969d5-a34d-4b18-9d36-a858c378b810/download934f4ca17e109e0a05eaeaba504d7ce4MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/32e49ac5-3942-4f92-884f-400ed87ce446/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINALIMPORTANCIA DE LA AUDITORÍA FORENSE COMO INSTRUMENTO DE.pdfIMPORTANCIA DE LA AUDITORÍA FORENSE COMO INSTRUMENTO DE.pdfapplication/pdf1802643https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/e2f0d435-9875-48ac-8f99-4bbe71c73f9b/downloadd08d55c4ad908927a524e84eafcc8975MD51THUMBNAILIMPORTANCIA DE LA AUDITORÍA FORENSE COMO INSTRUMENTO DE.pdf.jpgIMPORTANCIA DE LA AUDITORÍA FORENSE COMO INSTRUMENTO DE.pdf.jpgimage/jpeg25727https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/3033ae5d-d18a-4862-9b38-bb01bb0b1cb8/download17357fd5728f377400eb3ce5d1a3f1ffMD55TEXTIMPORTANCIA DE LA AUDITORÍA FORENSE COMO INSTRUMENTO DE.pdf.txtIMPORTANCIA DE LA AUDITORÍA FORENSE COMO INSTRUMENTO DE.pdf.txttext/plain335486https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/38ed3a2d-5c13-490c-aff6-cbe6193e50a2/downloada647dbaa85a79ccab763ffe348592b1bMD5611323/4640oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/46402024-09-17 14:22:20.955http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalopen.accesshttps://repositorio.cuc.edu.coRepositorio de la Universidad de la Costa CUCrepdigital@cuc.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=