Estrategias de mitigación para la gestión de los riesgos logísticos en el almacenamiento de gráneles sólidos de terminales portuarias multipropósito del Atlántico

El presente trabajo de investigación planteó la búsqueda de la mejor estrategia de mitigación de riesgos presentes en el almacenamiento de gráneles sólidos limpios en terminales portuarias multipropósitos, dado que en la actualidad la gestión de los riesgos es considerada un elemento primordial para...

Full description

Autores:
Orozco Aguinaga, Carlos Alberto
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Corporación Universidad de la Costa
Repositorio:
REDICUC - Repositorio CUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/10660
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11323/10660
https://repositorio.cuc.edu.co
Palabra clave:
Gestión de riesgos logísticos
Almacenamiento de granel
Terminales multipropósito
Estrategias de mitigación de riesgos
Logistics risk management
Bulk storage
Multipurpose terminals
Risk mitigation strategies
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Description
Summary:El presente trabajo de investigación planteó la búsqueda de la mejor estrategia de mitigación de riesgos presentes en el almacenamiento de gráneles sólidos limpios en terminales portuarias multipropósitos, dado que en la actualidad la gestión de los riesgos es considerada un elemento primordial para garantizar la seguridad y prevenir accidentes sobre todo en el sector marítimo, portuario, fluvial y logístico. En ésta se propusieron y describieron estrategias de mitigación teniendo en cuenta riesgos presentes en el almacenamiento de gráneles. Estos riesgos fueron caracterizados y ponderados utilizando la matriz de riesgos en donde se calculó la probabilidad de ocurrencia y el impacto que estos pueden causar en la operación. Una vez analizada la matriz de probabilidad e impacto se procedió a aplicar el análisis de modo y efecto de falla AMEF y se obtuvo que las fallas más frecuentes insidian en el suministro y en el transporte. Por otra parte, se recopiló información estadística portuaria disponible en fuentes primarias y Secundarias, al igual que se realizó un cuestionario el cual se aplicó a 16 expertos portuarios en 2 de las 3 terminales portuarias que prestan este tipo de servicio de almacenamiento (gráneles sólidos limpios) en el Atlántico. Este cuestionario fue utilizado para la aplicación del modelo AHP o Proceso Analítico Jerárquico con el cual se pudo cuantificar, ponderar y elegir la mejor estrategia de mitigación que consiste en la construcción de un sistema mecánico para la carga, descarga, almacenamiento y despacho de granel. Finalmente, la novedad del estudio fue una mejora del marco de gestión de riesgos con el que actualmente cuentan las terminales portuarias de este tipo.