Análisis de las condiciones que impiden la plantación de árboles según los prinicipios de la silvicultura urbana en el nororiente de Barranquilla
La investigación “Caracterización de las variables que impiden la plantación de árboles bajo los principios de la silvicultura urbana presentes en el espacio público de los nuevos desarrollos urbanos de la ciudad de Barranquilla” se propone examinar el tema del espacio público articulado con el de l...
- Autores:
-
Rodríguez Potes, Lizeth
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Corporación Universidad de la Costa
- Repositorio:
- REDICUC - Repositorio CUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/2711
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11323/2711
https://repositorio.cuc.edu.co/
- Palabra clave:
- Espacio público
Árboles
Microclima
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
RCUC2_67255341a6e8f0a56cc5d7886fa886ca |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/2711 |
network_acronym_str |
RCUC2 |
network_name_str |
REDICUC - Repositorio CUC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Análisis de las condiciones que impiden la plantación de árboles según los prinicipios de la silvicultura urbana en el nororiente de Barranquilla |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Analysis of the conditions that prevent the plan-ting of trees under the urban forestry principles in the nort heast of Barranquilla |
title |
Análisis de las condiciones que impiden la plantación de árboles según los prinicipios de la silvicultura urbana en el nororiente de Barranquilla |
spellingShingle |
Análisis de las condiciones que impiden la plantación de árboles según los prinicipios de la silvicultura urbana en el nororiente de Barranquilla Espacio público Árboles Microclima |
title_short |
Análisis de las condiciones que impiden la plantación de árboles según los prinicipios de la silvicultura urbana en el nororiente de Barranquilla |
title_full |
Análisis de las condiciones que impiden la plantación de árboles según los prinicipios de la silvicultura urbana en el nororiente de Barranquilla |
title_fullStr |
Análisis de las condiciones que impiden la plantación de árboles según los prinicipios de la silvicultura urbana en el nororiente de Barranquilla |
title_full_unstemmed |
Análisis de las condiciones que impiden la plantación de árboles según los prinicipios de la silvicultura urbana en el nororiente de Barranquilla |
title_sort |
Análisis de las condiciones que impiden la plantación de árboles según los prinicipios de la silvicultura urbana en el nororiente de Barranquilla |
dc.creator.fl_str_mv |
Rodríguez Potes, Lizeth |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Rodríguez Potes, Lizeth |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Espacio público Árboles Microclima |
topic |
Espacio público Árboles Microclima |
description |
La investigación “Caracterización de las variables que impiden la plantación de árboles bajo los principios de la silvicultura urbana presentes en el espacio público de los nuevos desarrollos urbanos de la ciudad de Barranquilla” se propone examinar el tema del espacio público articulado con el de la vegetación debido a que se considera esta última como un componente del sistema ecológico preexistente a la ciudad y no como un elemento más del mobiliario urbano. El desarrollo metodológico de esta investigación se fundamenta en el estudio de las características del espacio público de los nuevos desarrollos urbanos de la ciudad de Barranquilla, el análisis de la presencia de la vegetación arbórea en vías y la evaluación del impacto de esta en el microclima de la ciudad, todo esto con el propósito de generar alternativas de mejoramiento de las características del espacio público. |
publishDate |
2011 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2011-07-31 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-02-23T20:23:44Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-02-23T20:23:44Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Rodríguez Potes, L. (2011). ANÁLISIS DE LAS CONDICIONES QUE IMPIDEN LA PLANTACIÓN DE ÁRBOLES SEGÚN LOS PRINICIPIOS DE LA SILVICULTURA URBANA EN EL NORORIENTE DE BARRANQUILLA. MÓDULO ARQUITECTURA CUC, 10(1), 55-83. Recuperado a partir de https://revistascientificas.cuc.edu.co/moduloarquitecturacuc/article/view/130 |
dc.identifier.issn.spa.fl_str_mv |
0124-6542, 2389-7732 electrónico |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11323/2711 |
dc.identifier.eissn.spa.fl_str_mv |
2389-7732 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Corporación Universidad de la Costa |
dc.identifier.pissn.spa.fl_str_mv |
0124-6542 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
REDICUC - Repositorio CUC |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
https://repositorio.cuc.edu.co/ |
identifier_str_mv |
Rodríguez Potes, L. (2011). ANÁLISIS DE LAS CONDICIONES QUE IMPIDEN LA PLANTACIÓN DE ÁRBOLES SEGÚN LOS PRINICIPIOS DE LA SILVICULTURA URBANA EN EL NORORIENTE DE BARRANQUILLA. MÓDULO ARQUITECTURA CUC, 10(1), 55-83. Recuperado a partir de https://revistascientificas.cuc.edu.co/moduloarquitecturacuc/article/view/130 0124-6542, 2389-7732 electrónico 2389-7732 Corporación Universidad de la Costa 0124-6542 REDICUC - Repositorio CUC |
url |
https://hdl.handle.net/11323/2711 https://repositorio.cuc.edu.co/ |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofseries.spa.fl_str_mv |
MÓDULO ARQUITECTURA CUC; Vol. 10 (2011) |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
MÓDULO ARQUITECTURA CUC MÓDULO ARQUITECTURA CUC |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
-Documento de Arborización Urbana. Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. Departamento Técnico Administrativo de Medio Ambiente. -El espacio público y lo colectivo. Empresa de Desarrollo Urbano Municipio de Medellín. Consultado el 07/12/2009 en la página web: http://arteenelasfalto.wordpress.com/ category/historia/ -G. Kuchelmeister y S. Braatz. La silvicultura urbana y periurbana. Una nueva visión de la silvicultura urbana. Revista Unasylva Nº 173. Disponible en http://www.fao.org/docrep/u9300s/u9300s03.htm#TopOfPage -GILLIG, Charles-Materne; BOURGERY, Corinne y AMANN, Nicolas (2008). L’ARBRE EN MILIEU URBAIN Conception et réalisation de plantations. Editorial: INFOLIO. -Joseph (1988). Citado en el artículo: “Conceptualización del espacio público”.Universidad Nacional de Colombia sede Medellín. Consultado el 07/12/2009 en la página web: http://www.unalmed.edu.co/~paisaje/doc4/concep.htm -Manual de Espacio Público de Barranquilla (MEPBQ). Plan de Ordenamiento Territorial de Barranquilla (P.O.T.) -Programme «Villes Durables» Edition 2009. Agence Nationale de la Recherche. France. -Reglamento de Instalaciones Eléctricas RETIE. -Reglamento Técnico de Iluminación y Alumbrado Público, RETILAP. -ROBITU, Mirela (2005). Etude de l’interaction entre le bâtiment et son environnement urbain: influence sur les conditions de confort en espaces extérieurs. Université de Nantes, Ecole Polytechnique de l’Université de Nantes. Nantes. 249 p. -SALMONA, Rogelio. La Poética del Espacio I. En: Pensar la Ciudad. -SÁNCHEZ DE LORENZO, José Manuel. “El árbol en el diseño urbano”. Consultado el 07/12/2009 en la página web: http://www.arrakis.es/~jmanuel/El%20arbol%20 en%20el%20diseno%20urban o.pdf -Santa Fe de Bogotá. Decreto Número 984. -VILLALÓN DONOSO, J. (2000). Historia de Barranquilla. Barranquilla: Ediciones Uninorte. p. 26. -VINET, Jérôme (2000). Contribution à la modélisation thermo-aéraulique du microclimat urbain. Caractérisation de l’impact de l’eau et de la végétation sur les conditions de confort en espaces extérieurs. Université de Nantes et Ecole Polytechnique. SITIOS WEB CONSULTADOS -http://www.agroforestry.net Página web de Agroforestales Net, Inc. organización dedicada a proveer recursos educativos sobre la agrosilvicultura, los árboles, y la gestión sostenible de la tierra y el agua. -http://www.arbolesornamentales.es Página web de José Manuel Sánchez de Lorenzo-Cáceres -http://www.conabio.gob.mx Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. México -http://plants.usda.gov United States Department of Agriculture http://lee.ifas.ufl.edu/University of Florida. IFAS Extension. |
dc.relation.ispartofjournalabbrev.spa.fl_str_mv |
Módulo Arquitectura CUC |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Corporación Universidad de la Costa |
dc.source.spa.fl_str_mv |
MÓDULO ARQUITECTURA CUC |
institution |
Corporación Universidad de la Costa |
dc.source.url.spa.fl_str_mv |
https://revistascientificas.cuc.edu.co/moduloarquitecturacuc/article/view/130 |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/f2111766-dfa2-4441-ac3b-8c10db9f62b3/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/1c2777a8-59b5-4d49-8480-fa8ff6aabc78/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/afb64e37-78fa-4e60-8774-733a0d2432b2/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/dfdf6e2e-a29c-4a95-979f-bed98cc8979a/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9ec94739e60df2334f107c6448aa1baf 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 8c68cd090286e5debcd503aef0e26231 3110c66184fcd23b8017a60b5eea8414 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad de la Costa CUC |
repository.mail.fl_str_mv |
repdigital@cuc.edu.co |
_version_ |
1828166910443782144 |
spelling |
Rodríguez Potes, Lizeth2019-02-23T20:23:44Z2019-02-23T20:23:44Z2011-07-31Rodríguez Potes, L. (2011). ANÁLISIS DE LAS CONDICIONES QUE IMPIDEN LA PLANTACIÓN DE ÁRBOLES SEGÚN LOS PRINICIPIOS DE LA SILVICULTURA URBANA EN EL NORORIENTE DE BARRANQUILLA. MÓDULO ARQUITECTURA CUC, 10(1), 55-83. Recuperado a partir de https://revistascientificas.cuc.edu.co/moduloarquitecturacuc/article/view/1300124-6542, 2389-7732 electrónicohttps://hdl.handle.net/11323/27112389-7732Corporación Universidad de la Costa0124-6542REDICUC - Repositorio CUChttps://repositorio.cuc.edu.co/La investigación “Caracterización de las variables que impiden la plantación de árboles bajo los principios de la silvicultura urbana presentes en el espacio público de los nuevos desarrollos urbanos de la ciudad de Barranquilla” se propone examinar el tema del espacio público articulado con el de la vegetación debido a que se considera esta última como un componente del sistema ecológico preexistente a la ciudad y no como un elemento más del mobiliario urbano. El desarrollo metodológico de esta investigación se fundamenta en el estudio de las características del espacio público de los nuevos desarrollos urbanos de la ciudad de Barranquilla, el análisis de la presencia de la vegetación arbórea en vías y la evaluación del impacto de esta en el microclima de la ciudad, todo esto con el propósito de generar alternativas de mejoramiento de las características del espacio público.This paper “Characterization of the variables that prevent the planting of trees under the urban forestry principles’ in the public space of the new urban developments in the city of Barranquilla” examine the issue of public space articulated with vegetation be - cause this is considered as a component of the ecological system that existed before the city and not as an element of street furniture. The methodological development of this research is based on the study of the characteristics of public space in new urban developments in the city of Barranquilla. The analysis of the presence of woody vege - tation and its impact on the urban microclimate has the purpose of generate options for improving the characteristics of public space.Rodríguez Potes, Lizeth-deb6f464-2fa6-4241-8c31-1cbe63c57dd8-0application/pdfspaCorporación Universidad de la CostaMÓDULO ARQUITECTURA CUC; Vol. 10 (2011)MÓDULO ARQUITECTURA CUCMÓDULO ARQUITECTURA CUC-Documento de Arborización Urbana. Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. Departamento Técnico Administrativo de Medio Ambiente. -El espacio público y lo colectivo. Empresa de Desarrollo Urbano Municipio de Medellín. Consultado el 07/12/2009 en la página web: http://arteenelasfalto.wordpress.com/ category/historia/ -G. Kuchelmeister y S. Braatz. La silvicultura urbana y periurbana. Una nueva visión de la silvicultura urbana. Revista Unasylva Nº 173. Disponible en http://www.fao.org/docrep/u9300s/u9300s03.htm#TopOfPage -GILLIG, Charles-Materne; BOURGERY, Corinne y AMANN, Nicolas (2008). L’ARBRE EN MILIEU URBAIN Conception et réalisation de plantations. Editorial: INFOLIO. -Joseph (1988). Citado en el artículo: “Conceptualización del espacio público”.Universidad Nacional de Colombia sede Medellín. Consultado el 07/12/2009 en la página web: http://www.unalmed.edu.co/~paisaje/doc4/concep.htm -Manual de Espacio Público de Barranquilla (MEPBQ). Plan de Ordenamiento Territorial de Barranquilla (P.O.T.) -Programme «Villes Durables» Edition 2009. Agence Nationale de la Recherche. France. -Reglamento de Instalaciones Eléctricas RETIE. -Reglamento Técnico de Iluminación y Alumbrado Público, RETILAP. -ROBITU, Mirela (2005). Etude de l’interaction entre le bâtiment et son environnement urbain: influence sur les conditions de confort en espaces extérieurs. Université de Nantes, Ecole Polytechnique de l’Université de Nantes. Nantes. 249 p. -SALMONA, Rogelio. La Poética del Espacio I. En: Pensar la Ciudad. -SÁNCHEZ DE LORENZO, José Manuel. “El árbol en el diseño urbano”. Consultado el 07/12/2009 en la página web: http://www.arrakis.es/~jmanuel/El%20arbol%20 en%20el%20diseno%20urban o.pdf -Santa Fe de Bogotá. Decreto Número 984. -VILLALÓN DONOSO, J. (2000). Historia de Barranquilla. Barranquilla: Ediciones Uninorte. p. 26. -VINET, Jérôme (2000). Contribution à la modélisation thermo-aéraulique du microclimat urbain. Caractérisation de l’impact de l’eau et de la végétation sur les conditions de confort en espaces extérieurs. Université de Nantes et Ecole Polytechnique. SITIOS WEB CONSULTADOS -http://www.agroforestry.net Página web de Agroforestales Net, Inc. organización dedicada a proveer recursos educativos sobre la agrosilvicultura, los árboles, y la gestión sostenible de la tierra y el agua. -http://www.arbolesornamentales.es Página web de José Manuel Sánchez de Lorenzo-Cáceres -http://www.conabio.gob.mx Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. México -http://plants.usda.gov United States Department of Agriculture http://lee.ifas.ufl.edu/University of Florida. IFAS Extension.Módulo Arquitectura CUCMÓDULO ARQUITECTURA CUChttps://revistascientificas.cuc.edu.co/moduloarquitecturacuc/article/view/130Espacio públicoÁrbolesMicroclimaAnálisis de las condiciones que impiden la plantación de árboles según los prinicipios de la silvicultura urbana en el nororiente de BarranquillaAnalysis of the conditions that prevent the plan-ting of trees under the urban forestry principles in the nort heast of BarranquillaArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2PublicationORIGINALAnálisis de las condiciones que impiden la plantación de árboles según los prinicipios de la silvicultura urbana en el nororiente de Barranquilla.pdfAnálisis de las condiciones que impiden la plantación de árboles según los prinicipios de la silvicultura urbana en el nororiente de Barranquilla.pdfapplication/pdf1338260https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/f2111766-dfa2-4441-ac3b-8c10db9f62b3/download9ec94739e60df2334f107c6448aa1bafMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/1c2777a8-59b5-4d49-8480-fa8ff6aabc78/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAILAnálisis de las condiciones que impiden la plantación de árboles según los prinicipios de la silvicultura urbana en el nororiente de Barranquilla.pdf.jpgAnálisis de las condiciones que impiden la plantación de árboles según los prinicipios de la silvicultura urbana en el nororiente de Barranquilla.pdf.jpgimage/jpeg28762https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/afb64e37-78fa-4e60-8774-733a0d2432b2/download8c68cd090286e5debcd503aef0e26231MD54TEXTAnálisis de las condiciones que impiden la plantación de árboles según los prinicipios de la silvicultura urbana en el nororiente de Barranquilla.pdf.txtAnálisis de las condiciones que impiden la plantación de árboles según los prinicipios de la silvicultura urbana en el nororiente de Barranquilla.pdf.txttext/plain35100https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/dfdf6e2e-a29c-4a95-979f-bed98cc8979a/download3110c66184fcd23b8017a60b5eea8414MD5511323/2711oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/27112024-09-17 14:25:09.917open.accesshttps://repositorio.cuc.edu.coRepositorio de la Universidad de la Costa CUCrepdigital@cuc.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |