Diseño de un plan de acción para la implementación de un sistema de seguridad, salud en el trabajo y ambiente para contratistas según guía RUC del sector transporte (Rev 4 2014) en la empresa Blue Marlin S.A.S.

En este proyecto se lleva a cabo el diseño de un plan de acción basado en el diagnóstico inicial del formato de autoevaluación del sistema ssta ruc (rev 1813/12/20) y bajo lineamientos de la guía del sistema ssta ruc sector transporte (rev 4-14/02/20) 2014 (Registro Único para Contratistas) en la em...

Full description

Autores:
Bula Alvarez, Antonio Carlos
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Corporación Universidad de la Costa
Repositorio:
REDICUC - Repositorio CUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/414
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11323/414
https://repositorio.cuc.edu.co/
Palabra clave:
Plan de acción
SSTA
Seguridad
Salud ocupacional
RUC
Medio ambiente
Diagnóstico inicial
Administración del riesgo
Evaluación
Monitoreo
Risk management
Environment
Rights
openAccess
License
Atribución – No comercial – Compartir igual
Description
Summary:En este proyecto se lleva a cabo el diseño de un plan de acción basado en el diagnóstico inicial del formato de autoevaluación del sistema ssta ruc (rev 1813/12/20) y bajo lineamientos de la guía del sistema ssta ruc sector transporte (rev 4-14/02/20) 2014 (Registro Único para Contratistas) en la empresa BLUE MARLIN S.A.S. El diseño del sistema de gestión SSTA está basado en cuatro ejes principales: 1. Liderazgo y compromiso gerencial, 2. Desarrollo y ejecución del SSTA, 3. Administración del riesgo y 4. Evaluación y monitoreo. El primero se encarga del apoyo y compromiso por parte de la alta gerencia. En la segunda etapa se se lleva a cabo la creación de procedimientos, manuales, guías, etc. En la tercera etapa se identifican todas aquellas condiciones peligrosas que generan consecuencias negativas (accidentes o casi accidentes) sobre las personas y el medio ambiente, para ello se utiliza herramientas como entrevistas, estadísticas (en caso de existir), y la matriz de riesgos en personas y ambiente. Finalmente la cuarta etapa garantiza el correcto funcionamiento del sistema SSOA propuesto, mediante la utilización de distintos indicadores se evalúa los diferentes aspectos del sistema, en caso de resultados negativos, entonces se procederá a plantear nuevas soluciones. Lo anterior es un bucle retroalimentador del sistema que permite su mejoramiento continuo.