Los estilos y estrategias de aprendizaje en estudiantes de Arquitectura de una universidad privada
El propósito de la investigación fue determinar la relación entre los Estilos y Estrategias de Aprendizaje y el Rendimiento Académico de los estudiantes de Arquitectura de una Universidad privada para lo cual se realizó un estudio no experimental y específicamente transversal descriptivo-correlacion...
- Autores:
-
Rocha Álvarez, Delma Esther
Báez Agámez, José Luis
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Corporación Universidad de la Costa
- Repositorio:
- REDICUC - Repositorio CUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/12670
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11323/12670
https://revistascientificas.cuc.edu.co/moduloarquitecturacuc/article/view/135
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Delma Esther Rocha Álvarez, José Luis Báez Agámez - 2011
id |
RCUC2_65eb456616a4c87ed66f00bf66cdc574 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/12670 |
network_acronym_str |
RCUC2 |
network_name_str |
REDICUC - Repositorio CUC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Los estilos y estrategias de aprendizaje en estudiantes de Arquitectura de una universidad privada |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Los estilos y estrategias de aprendizaje en estudiantes de Arquitectura de una universidad privada |
title |
Los estilos y estrategias de aprendizaje en estudiantes de Arquitectura de una universidad privada |
spellingShingle |
Los estilos y estrategias de aprendizaje en estudiantes de Arquitectura de una universidad privada |
title_short |
Los estilos y estrategias de aprendizaje en estudiantes de Arquitectura de una universidad privada |
title_full |
Los estilos y estrategias de aprendizaje en estudiantes de Arquitectura de una universidad privada |
title_fullStr |
Los estilos y estrategias de aprendizaje en estudiantes de Arquitectura de una universidad privada |
title_full_unstemmed |
Los estilos y estrategias de aprendizaje en estudiantes de Arquitectura de una universidad privada |
title_sort |
Los estilos y estrategias de aprendizaje en estudiantes de Arquitectura de una universidad privada |
dc.creator.fl_str_mv |
Rocha Álvarez, Delma Esther Báez Agámez, José Luis |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Rocha Álvarez, Delma Esther Báez Agámez, José Luis |
description |
El propósito de la investigación fue determinar la relación entre los Estilos y Estrategias de Aprendizaje y el Rendimiento Académico de los estudiantes de Arquitectura de una Universidad privada para lo cual se realizó un estudio no experimental y específicamente transversal descriptivo-correlacional. La muestra poblacional estuvo constituida por 118 estudiantes pertenecientes al plan de estudios vigente. Se aplicó como instrumento para la identificación de los estilos de aprendizaje el Inventario de Estilos de Aprendizaje de Felder y Silverman (2002) y para las Estrategias de Aprendizaje se utilizó la escala de estrategias de aprendizaje-ACRA. Abreviatura adaptada por Fernando Justicia de la versión de Román y Gallego. Se encontraron un total de siete Estilos de Aprendizajes, siendo el de mayor representación el Estilo Visual con 48%. Por otro lado, de las cuatro Estrategias de Aprendizaje encontradas, la estrategia de mayor uso fue la de Adquisición con un 71,79% de utilización y la de menor uso la Codificación con un 57.95%. Aunque no se encontró una correlación estadísticamente significativa entre las variables y el rendimiento académico, es importante anotar que el Estilo Visual y la Estrategia de Codificación marcaron un parámetro con una tendencia al alza en el rendimiento académico. |
publishDate |
2011 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2011-08-10 00:00:00 2024-04-09T20:32:27Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2011-08-10 00:00:00 2024-04-09T20:32:27Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2011-08-10 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.local.eng.fl_str_mv |
Journal article |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
0124-6542 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11323/12670 |
dc.identifier.url.none.fl_str_mv |
https://revistascientificas.cuc.edu.co/moduloarquitecturacuc/article/view/135 |
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv |
2389-7732 |
identifier_str_mv |
0124-6542 2389-7732 |
url |
https://hdl.handle.net/11323/12670 https://revistascientificas.cuc.edu.co/moduloarquitecturacuc/article/view/135 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
Módulo arquitectura - CUC |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
-Acevedo, C.; Chiang, M.; Madrid, V.; Montecinos, H.; Reinicke, K. & Rocha, F. (2009). Estrategias de aprendizaje en alumnos universitarios y de enseñanza media. Revista Estilos de Aprendizaje, Nº 4, Vol. 4. Octubre de 2009. Review of Learning Styles, Nº 4, Vol. 4, octuber de 2009. -Alonso, C.; Gallego, D.; Honey, P. (1994). Los estilos de aprendizaje: Procedimientos de diagnóstico y mejora. Bilbao: Ediciones Mensajero. -Álvarez, Covadonga y otros (2001). Rendimiento académico y estilos de aprendizaje en alumnos de segundo de bachillerato LOGSE. Revista Aula Abierta N° 67. Madrid. -Bermejo, Blas (1991). El rendimiento académico universitario visto por profesores y alumnos. Universidad de Sevilla. Revista Siglo que Viene N° 9 y 10. Madrid. -Bernard, J. A. (1998). Las estrategias de aprendizaje. Procesos, contenidos e interacción. Barcelona: Editorial Domenech. -Cantú, I. L. El estilo de aprendizaje y la relación con el desempeño académico de los estudiantes de Arquitectura de la UANL/ Vol 7 Nº 1. Enero-Marzo (2004). -Esteban, M. & Ruiz, C. (1996). Estilos y estrategias de aprendizaje anales de psicología. 12(2), 121-122 Monográfico: Estrategias y estilos de aprendizaje. 121.Universidad de Murcia. -Felder R. M. & Henríquez E. R. (1995). Learning and teaching styles in foreign and second language education. Foreign Language Annals, 28, No. 1. -Felder, R. & Silverman, L. Learning and teaching styles in engineering education (2002). [Engr. Education, 78(7), 674-681 (1988)]. North Carolina State University Institute for the Study of Advanced Development. -Felder, R. (2002). Learning and teaching styles in engineering education. [Engr. Education, 78(7), 674-681 (1988)]. Author’s Preface-June 2002. North Carolina State University Institute for The Study Of Advanced Development. -Justicia, F. y Cano, I. Concepto y medida de las estrategias y los estilos de aprendizaje). En: C. Monereo (compil.) (1993). Las estrategias de aprendizaje: Procesos, contenidos e interacción. Barcelona: Ediciones Doménech. -Ley 115 de 1994 y la Ley 30 de 1992. -Monereo, C. (1995b). Estrategias para aprender a pensar bien. Cuadernos de Pedagogía, Nº 237, junio. Ediciones Doménech. pp. 149-168. -Pineda, W. A. (2009). Artista visual, pintor y escultor de Colombia. -Román Sánchez, J. M.; Gallego Rico, S. (1994). ACRA, Escala de Estrategias de Aprendizaje. Madrid: TEA. -Romo, M. E.; López, D. G.; Tovar, J. & López, I. (2004). Estilos de aprendizaje de estudiantes de Nutrición y Dietética. Facultad de Medicina. Universidad de Chile. En: Revista Praxis No. 5. Formato HTML. -Larkin-Hein, Teresa; Felgden, María & Clua, Osvaldo (2002, november). A Global Approach to Learning Styles. IEEE/ASEE Frontiers in Education conference, Boston, MA. Article published in the electronic proceedings, Session FIF, pp. 9-14. IEEE Catalog Number: 02CH37351C. ISBN: 0-7803-7445-2. |
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv |
203 |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
187 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
1 |
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv |
10 |
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv |
https://revistascientificas.cuc.edu.co/moduloarquitecturacuc/article/download/135/pdf_66 |
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv |
Núm. 1 , Año 2011 : Módulo Arquitectura CUC |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Delma Esther Rocha Álvarez, José Luis Báez Agámez - 2011 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Delma Esther Rocha Álvarez, José Luis Báez Agámez - 2011 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de la Costa |
dc.source.spa.fl_str_mv |
https://revistascientificas.cuc.edu.co/moduloarquitecturacuc/article/view/135 |
institution |
Corporación Universidad de la Costa |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/db7974ab-8ae7-4423-8f97-a12f6ad4dbfe/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
41e44107765d24401877731f41b6f2d6 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad de la Costa CUC |
repository.mail.fl_str_mv |
repdigital@cuc.edu.co |
_version_ |
1811760771993960448 |
spelling |
Rocha Álvarez, Delma EstherBáez Agámez, José Luis2011-08-10 00:00:002024-04-09T20:32:27Z2011-08-10 00:00:002024-04-09T20:32:27Z2011-08-100124-6542https://hdl.handle.net/11323/12670https://revistascientificas.cuc.edu.co/moduloarquitecturacuc/article/view/1352389-7732El propósito de la investigación fue determinar la relación entre los Estilos y Estrategias de Aprendizaje y el Rendimiento Académico de los estudiantes de Arquitectura de una Universidad privada para lo cual se realizó un estudio no experimental y específicamente transversal descriptivo-correlacional. La muestra poblacional estuvo constituida por 118 estudiantes pertenecientes al plan de estudios vigente. Se aplicó como instrumento para la identificación de los estilos de aprendizaje el Inventario de Estilos de Aprendizaje de Felder y Silverman (2002) y para las Estrategias de Aprendizaje se utilizó la escala de estrategias de aprendizaje-ACRA. Abreviatura adaptada por Fernando Justicia de la versión de Román y Gallego. Se encontraron un total de siete Estilos de Aprendizajes, siendo el de mayor representación el Estilo Visual con 48%. Por otro lado, de las cuatro Estrategias de Aprendizaje encontradas, la estrategia de mayor uso fue la de Adquisición con un 71,79% de utilización y la de menor uso la Codificación con un 57.95%. Aunque no se encontró una correlación estadísticamente significativa entre las variables y el rendimiento académico, es importante anotar que el Estilo Visual y la Estrategia de Codificación marcaron un parámetro con una tendencia al alza en el rendimiento académico.application/pdfspaUniversidad de la CostaDelma Esther Rocha Álvarez, José Luis Báez Agámez - 2011https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessEsta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://revistascientificas.cuc.edu.co/moduloarquitecturacuc/article/view/135Los estilos y estrategias de aprendizaje en estudiantes de Arquitectura de una universidad privadaLos estilos y estrategias de aprendizaje en estudiantes de Arquitectura de una universidad privadaArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Módulo arquitectura - CUC-Acevedo, C.; Chiang, M.; Madrid, V.; Montecinos, H.; Reinicke, K. & Rocha, F. (2009). Estrategias de aprendizaje en alumnos universitarios y de enseñanza media. Revista Estilos de Aprendizaje, Nº 4, Vol. 4. Octubre de 2009. Review of Learning Styles, Nº 4, Vol. 4, octuber de 2009. -Alonso, C.; Gallego, D.; Honey, P. (1994). Los estilos de aprendizaje: Procedimientos de diagnóstico y mejora. Bilbao: Ediciones Mensajero. -Álvarez, Covadonga y otros (2001). Rendimiento académico y estilos de aprendizaje en alumnos de segundo de bachillerato LOGSE. Revista Aula Abierta N° 67. Madrid. -Bermejo, Blas (1991). El rendimiento académico universitario visto por profesores y alumnos. Universidad de Sevilla. Revista Siglo que Viene N° 9 y 10. Madrid. -Bernard, J. A. (1998). Las estrategias de aprendizaje. Procesos, contenidos e interacción. Barcelona: Editorial Domenech. -Cantú, I. L. El estilo de aprendizaje y la relación con el desempeño académico de los estudiantes de Arquitectura de la UANL/ Vol 7 Nº 1. Enero-Marzo (2004). -Esteban, M. & Ruiz, C. (1996). Estilos y estrategias de aprendizaje anales de psicología. 12(2), 121-122 Monográfico: Estrategias y estilos de aprendizaje. 121.Universidad de Murcia. -Felder R. M. & Henríquez E. R. (1995). Learning and teaching styles in foreign and second language education. Foreign Language Annals, 28, No. 1. -Felder, R. & Silverman, L. Learning and teaching styles in engineering education (2002). [Engr. Education, 78(7), 674-681 (1988)]. North Carolina State University Institute for the Study of Advanced Development. -Felder, R. (2002). Learning and teaching styles in engineering education. [Engr. Education, 78(7), 674-681 (1988)]. Author’s Preface-June 2002. North Carolina State University Institute for The Study Of Advanced Development. -Justicia, F. y Cano, I. Concepto y medida de las estrategias y los estilos de aprendizaje). En: C. Monereo (compil.) (1993). Las estrategias de aprendizaje: Procesos, contenidos e interacción. Barcelona: Ediciones Doménech. -Ley 115 de 1994 y la Ley 30 de 1992. -Monereo, C. (1995b). Estrategias para aprender a pensar bien. Cuadernos de Pedagogía, Nº 237, junio. Ediciones Doménech. pp. 149-168. -Pineda, W. A. (2009). Artista visual, pintor y escultor de Colombia. -Román Sánchez, J. M.; Gallego Rico, S. (1994). ACRA, Escala de Estrategias de Aprendizaje. Madrid: TEA. -Romo, M. E.; López, D. G.; Tovar, J. & López, I. (2004). Estilos de aprendizaje de estudiantes de Nutrición y Dietética. Facultad de Medicina. Universidad de Chile. En: Revista Praxis No. 5. Formato HTML. -Larkin-Hein, Teresa; Felgden, María & Clua, Osvaldo (2002, november). A Global Approach to Learning Styles. IEEE/ASEE Frontiers in Education conference, Boston, MA. Article published in the electronic proceedings, Session FIF, pp. 9-14. IEEE Catalog Number: 02CH37351C. ISBN: 0-7803-7445-2.203187110https://revistascientificas.cuc.edu.co/moduloarquitecturacuc/article/download/135/pdf_66Núm. 1 , Año 2011 : Módulo Arquitectura CUCPublicationOREORE.xmltext/xml2664https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/db7974ab-8ae7-4423-8f97-a12f6ad4dbfe/download41e44107765d24401877731f41b6f2d6MD5111323/12670oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/126702024-09-17 11:04:54.17https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Delma Esther Rocha Álvarez, José Luis Báez Agámez - 2011metadata.onlyhttps://repositorio.cuc.edu.coRepositorio de la Universidad de la Costa CUCrepdigital@cuc.edu.co |