Discursos de violencia asociados al contenido del fútbol colombiano que circulan en el perfil oficial de Facebook del canal WIN SPORTS

Por mucho tiempo, las redes sociales han sido un espacio de convergencia colectiva en los entornos digitales en el que se aceptan diversas opiniones pese a las restricciones de contenido existentes. El deporte, como temática popular, no escapa a todo lo que produce discusiones y disertaciones de odi...

Full description

Autores:
Ahumada Esmeral , Jhordan
Llerena Rangel, Isabel
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Corporación Universidad de la Costa
Repositorio:
REDICUC - Repositorio CUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/13414
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11323/13414
https://repositorio.cuc.edu.co/
Palabra clave:
Redes sociales
Facebook
Deporte
Fútbol profesional colombiano
Win Sports
Temática popular
Controversias
Social media
Sports
Colombian professional soccer
Popular topics
Controversies
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Description
Summary:Por mucho tiempo, las redes sociales han sido un espacio de convergencia colectiva en los entornos digitales en el que se aceptan diversas opiniones pese a las restricciones de contenido existentes. El deporte, como temática popular, no escapa a todo lo que produce discusiones y disertaciones de odio en espacios como Facebook. Así pues, este trabajo hace hincapié en la caracterización y exploración de los discursos de odio y sus generadores respectivamente en el perfil oficial de Facebook del canal Win Sports como dueño de los derechos de transmisión del fútbol profesional colombiano. La metodología cualitativa trabajada en esta investigación permite abordar las motivaciones de quienes generan los discursos de odio, teniendo como principal referente al canal Win Sports para gestar controversias y consecuencias negativas en las audiencias que atraen.