Epistemología vivencialista
Competencias especificas a desarrollar: Analizar los fundamentos de la Epistemología vivencialista para establecer la correspondencia con los procesos de investigación en el campo socioeducativo.
- Autores:
-
Corporación Universidad de la Costa
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Corporación Universidad de la Costa
- Repositorio:
- REDICUC - Repositorio CUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/8669
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11323/8669
https://repositorio.cuc.edu.co/
- Palabra clave:
- epistemología vivencialista
socioeducativo
investigación
- Rights
- openAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
id |
RCUC2_63ebd0cad1f141e741cf1437e0673f4e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/8669 |
network_acronym_str |
RCUC2 |
network_name_str |
REDICUC - Repositorio CUC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Epistemología vivencialista |
title |
Epistemología vivencialista |
spellingShingle |
Epistemología vivencialista epistemología vivencialista socioeducativo investigación |
title_short |
Epistemología vivencialista |
title_full |
Epistemología vivencialista |
title_fullStr |
Epistemología vivencialista |
title_full_unstemmed |
Epistemología vivencialista |
title_sort |
Epistemología vivencialista |
dc.creator.fl_str_mv |
Corporación Universidad de la Costa |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Corporación Universidad de la Costa |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
epistemología vivencialista socioeducativo investigación |
topic |
epistemología vivencialista socioeducativo investigación |
description |
Competencias especificas a desarrollar: Analizar los fundamentos de la Epistemología vivencialista para establecer la correspondencia con los procesos de investigación en el campo socioeducativo. |
publishDate |
2020 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-09-09T17:41:36Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-09-09T17:41:36Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Otros |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/other |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTOTR |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11323/8669 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Corporación Universidad de la Costa |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
REDICUC - Repositorio CUC |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
https://repositorio.cuc.edu.co/ |
url |
https://hdl.handle.net/11323/8669 https://repositorio.cuc.edu.co/ |
identifier_str_mv |
Corporación Universidad de la Costa REDICUC - Repositorio CUC |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Abbagnano, N. (1986): Diccionario de Filosofía. México: Fondo de Cultura Económica. Banks, Marcus (2010) Los datos visuales en investigación cualitativa. Morata, España. 175 p.p Bedoya Montoya, Luis Iván (1995) Epistemología y pedagogía: Ensayo Histórico crítico sobre sobre el objeto y método pedagógico /-- Santafé de Bogotá : Ecos. 200 P.P Coffey y Atkinson (2003) Encontrar el sentido a los datos cualitativos. Editorial Universidad de Antioquia. Colombia Denzin, Norman (coordinador) (2012) Manual de Investigación Cualitativa . Barcelona. Gedisa. 3 volúmenes Echeverría, Hugo Darío (2008) La investigación cualitativa y el análisis computarizado de datos /-- Santa Fé de Bogotá : Homo Sapiens Ediciones165 p.p Echeverría, J. (1989). Introducción a la metodología de la ciencia: la filosofía de la ciencia en el siglo XX. Barçanova. Barcelona EGON G. GUBA YVONNA S. LINCOLN Cap. 6 del libro: Handbook of Qualitative Research, de Norman Denzin & Ivonna Lincoln (eds.), London: Sage, 1994, pp.105-117. Traducción: Adriana Goñi Versión final: Beatriz Diconca con la colaboración de Virginia Pacheco Gadamer, H. G. (1984). Verdad y método: fundamentos de una hermenéutica filosófica. Sígueme. Salamanca García Josefa y Giacobbe Mirta (2009) Nuevos desafíos en investigación. Homosapiens. Argentina. González Rey, Fernando Luis (2007) Investigación cualitativay subjetividad : los procesos de construcción de la información /-- Mexico : McGraw Hill Interamericana. 156 p.p Ladyman, J. 2002. Understanding Philosophy of Science. London: Routledge. Laudan, L. 1984. Science and Values. Berkeley: University of California Press. Márceles, Víctor (2013) Epistemología Y Ciencia: La Hermenéutica Filosófica Como Crítica Al Método Científico. Disponible en: http://repositorio.cuc.edu.co/xmlui/handle/11323/587 Martínez Miguélez, Miguel (2012) Nuevos fundamentos en la investigación cientifíca. /-- México : Trillas. 216 p.p Martínez, M. (1996). Comportamiento humano: nuevos métodos de investigación, 2ª edic., Trillas. México Martínez, M. (1996). El desafío a la racionalidad científica clásica, Congreso internacional multidisciplinario desafíos siglo XXI, Caracas. Martínez, M. (1997). El paradigma emergente: hacia una nueva teoría de la racionalidad científica, Trillas. México Martínez, M. (1999a). La nueva ciencia: su desafío, lógica y método. Trillas. México Martínez, M. (2004). Ciencia y Arte en la metodología cualitativa. Trillas. México Morse J. M. (2003) Asuntos críticos en los métodos de Investigación Cualitativa. Editorial Universidad de Antioquia. Colombia Munévar, Gonzalo (2003). Conocimiento radical: una investigación filosófica de la naturaleza y límites de la ciencia /-- Barranquilla: Ediciones Uninorte 191 p.p Muñoz J. et al (2005) Cómo desarrollar competencias investigativas en educación. Aula Abierta. Magisterio. Tercera Edición. Caracas Padrón José. (1997) Tres críticas a las doctrinas del paradigma emergente. Universidad Simón Rodríguez. Caracas. Padrón José. La Problemática Epistemológica en la historia. Available from: https://www.researchgate.net/publication/324175133_Padron_- [accessed Jun 28 2020]. Padrón, J. 2007. Tendencias epistemológicas de la investigación científica en el Siglo XXI. Cinta moebio 28: 1-28 Ríos Castilla (2004) Epistemología: fundamentos generales. Edit. Usta. Bogotá, Colombia Salazar María (2006) La investigación acción participativa. Inicio y desarrollo. Recopilación. Laboratorio educativo Sandin, M.P. (2003) Investigación Cualitativa en Educación. Fundamentos y Tradiciones. McGraw-Hill. Madrid Strauss y Corbin (2002) Bases de la Investigación Cualitativa. Editorial Universidad de Antioquia. Colombia Suaréz de la Cruz, Alberto Camilo (2003) Metodología y hermenéutica para el estudio, la investigación y la superación. Bogotá : Ediciones jurídicas Gustavo Ibañez 323 pp Taylor, S. J. y Bogdan, R. (1992) Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Paidós Barcelona Bisquerra (2004) Metodología de la Investigación Educativa. Editorial Muralla. España. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Corporación Universidad de la Costa |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Doctorado en Educación |
institution |
Corporación Universidad de la Costa |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/f52db6a8-82a1-4eae-8e83-243d07d4a139/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/ddc30bce-bfa0-44fd-b777-4e4cab63d4d1/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/6a682c51-96ac-4eab-93c0-4ed0d183a92d/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/165e774a-8741-4340-bbf6-52ae1db690af/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/5eb0e4cc-3854-4ebc-a4ab-9ba1d8c7b892/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b16b3bc063b68663949c4cd262a79b9f 934f4ca17e109e0a05eaeaba504d7ce4 05b69be6172181b9f3a44123a200d834 03ebff0c9bd60a8496be9f9f8ad7ba12 423cda15b56e94cb56f8438fdd2569be |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad de la Costa CUC |
repository.mail.fl_str_mv |
repdigital@cuc.edu.co |
_version_ |
1811760716930088960 |
spelling |
Corporación Universidad de la Costa2021-09-09T17:41:36Z2021-09-09T17:41:36Z2020https://hdl.handle.net/11323/8669Corporación Universidad de la CostaREDICUC - Repositorio CUChttps://repositorio.cuc.edu.co/Competencias especificas a desarrollar: Analizar los fundamentos de la Epistemología vivencialista para establecer la correspondencia con los procesos de investigación en el campo socioeducativo.Corporación Universidad de la Costaapplication/pdfspaCorporación Universidad de la CostaDoctorado en EducaciónAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2epistemología vivencialistasocioeducativoinvestigaciónEpistemología vivencialistaOtrosTextinfo:eu-repo/semantics/otherhttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTOTRinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAbbagnano, N. (1986): Diccionario de Filosofía. México: Fondo de Cultura Económica.Banks, Marcus (2010) Los datos visuales en investigación cualitativa. Morata, España. 175 p.pBedoya Montoya, Luis Iván (1995) Epistemología y pedagogía: Ensayo Histórico crítico sobre sobre el objeto y método pedagógico /-- Santafé de Bogotá : Ecos. 200 P.PCoffey y Atkinson (2003) Encontrar el sentido a los datos cualitativos. Editorial Universidad de Antioquia. ColombiaDenzin, Norman (coordinador) (2012) Manual de Investigación Cualitativa . Barcelona. Gedisa. 3 volúmenesEcheverría, Hugo Darío (2008) La investigación cualitativa y el análisis computarizado de datos /-- Santa Fé de Bogotá : Homo Sapiens Ediciones165 p.pEcheverría, J. (1989). Introducción a la metodología de la ciencia: la filosofía de la ciencia en el siglo XX. Barçanova. BarcelonaEGON G. GUBA YVONNA S. LINCOLN Cap. 6 del libro: Handbook of Qualitative Research, de Norman Denzin & Ivonna Lincoln (eds.), London: Sage, 1994, pp.105-117. Traducción: Adriana Goñi Versión final: Beatriz Diconca con la colaboración de Virginia PachecoGadamer, H. G. (1984). Verdad y método: fundamentos de una hermenéutica filosófica. Sígueme. SalamancaGarcía Josefa y Giacobbe Mirta (2009) Nuevos desafíos en investigación. Homosapiens. Argentina.González Rey, Fernando Luis (2007) Investigación cualitativay subjetividad : los procesos de construcción de la información /-- Mexico : McGraw Hill Interamericana. 156 p.pLadyman, J. 2002. Understanding Philosophy of Science. London: Routledge.Laudan, L. 1984. Science and Values. Berkeley: University of California Press.Márceles, Víctor (2013) Epistemología Y Ciencia: La Hermenéutica Filosófica Como Crítica Al Método Científico. Disponible en: http://repositorio.cuc.edu.co/xmlui/handle/11323/587Martínez Miguélez, Miguel (2012) Nuevos fundamentos en la investigación cientifíca. /-- México : Trillas. 216 p.pMartínez, M. (1996). Comportamiento humano: nuevos métodos de investigación, 2ª edic., Trillas. MéxicoMartínez, M. (1996). El desafío a la racionalidad científica clásica, Congreso internacional multidisciplinario desafíos siglo XXI, Caracas.Martínez, M. (1997). El paradigma emergente: hacia una nueva teoría de la racionalidad científica, Trillas. MéxicoMartínez, M. (1999a). La nueva ciencia: su desafío, lógica y método. Trillas. MéxicoMartínez, M. (2004). Ciencia y Arte en la metodología cualitativa. Trillas. MéxicoMorse J. M. (2003) Asuntos críticos en los métodos de Investigación Cualitativa. Editorial Universidad de Antioquia. ColombiaMunévar, Gonzalo (2003). Conocimiento radical: una investigación filosófica de la naturaleza y límites de la ciencia /-- Barranquilla: Ediciones Uninorte 191 p.pMuñoz J. et al (2005) Cómo desarrollar competencias investigativas en educación. Aula Abierta. Magisterio. Tercera Edición. CaracasPadrón José. (1997) Tres críticas a las doctrinas del paradigma emergente. Universidad Simón Rodríguez. Caracas.Padrón José. La Problemática Epistemológica en la historia. Available from: https://www.researchgate.net/publication/324175133_Padron_- [accessed Jun 28 2020].Padrón, J. 2007. Tendencias epistemológicas de la investigación científica en el Siglo XXI. Cinta moebio 28: 1-28Ríos Castilla (2004) Epistemología: fundamentos generales. Edit. Usta. Bogotá, ColombiaSalazar María (2006) La investigación acción participativa. Inicio y desarrollo. Recopilación. Laboratorio educativoSandin, M.P. (2003) Investigación Cualitativa en Educación. Fundamentos y Tradiciones. McGraw-Hill. MadridStrauss y Corbin (2002) Bases de la Investigación Cualitativa. Editorial Universidad de Antioquia. ColombiaSuaréz de la Cruz, Alberto Camilo (2003) Metodología y hermenéutica para el estudio, la investigación y la superación. Bogotá : Ediciones jurídicas Gustavo Ibañez 323 ppTaylor, S. J. y Bogdan, R. (1992) Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Paidós BarcelonaBisquerra (2004) Metodología de la Investigación Educativa. Editorial Muralla. España.PublicationORIGINAL21. PLAN DE ASIGNATURA ELECTIVA EPISTEMOLOGÍA VIVENCIALISTA - DE.pdf21. PLAN DE ASIGNATURA ELECTIVA EPISTEMOLOGÍA VIVENCIALISTA - DE.pdfapplication/pdf606426https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/f52db6a8-82a1-4eae-8e83-243d07d4a139/downloadb16b3bc063b68663949c4cd262a79b9fMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81031https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/ddc30bce-bfa0-44fd-b777-4e4cab63d4d1/download934f4ca17e109e0a05eaeaba504d7ce4MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-811https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/6a682c51-96ac-4eab-93c0-4ed0d183a92d/download05b69be6172181b9f3a44123a200d834MD53THUMBNAIL21. PLAN DE ASIGNATURA ELECTIVA EPISTEMOLOGÍA VIVENCIALISTA - DE.pdf.jpg21. PLAN DE ASIGNATURA ELECTIVA EPISTEMOLOGÍA VIVENCIALISTA - DE.pdf.jpgimage/jpeg63866https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/165e774a-8741-4340-bbf6-52ae1db690af/download03ebff0c9bd60a8496be9f9f8ad7ba12MD54TEXT21. PLAN DE ASIGNATURA ELECTIVA EPISTEMOLOGÍA VIVENCIALISTA - DE.pdf.txt21. PLAN DE ASIGNATURA ELECTIVA EPISTEMOLOGÍA VIVENCIALISTA - DE.pdf.txttext/plain33213https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/5eb0e4cc-3854-4ebc-a4ab-9ba1d8c7b892/download423cda15b56e94cb56f8438fdd2569beMD5511323/8669oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/86692024-09-17 10:47:02.433http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalopen.accesshttps://repositorio.cuc.edu.coRepositorio de la Universidad de la Costa CUCrepdigital@cuc.edu.coT3BlbiBhY2Nlc3M= |