Estrategias de aprendizaje para promover el cuidado medioambiental a través de la experimentación
El desarrollo de la presente investigación   busca apoyar el proceso de aprendizaje para la construcción de  saberes y conocimientos sobre protección y conservación del medio ambiente, fomentando la educación ambiental con el uso adecuado de las relaciones con...
- Autores:
-
Ospino-Moya, Felipe
Palomino-Sánchez, Oladis
Gómez-De Zambrano, Martha
Infante–Moreno, Merly
Castro-De Utria, Nubia
Lascarro-Moya, Norbelis
Saucedo-Yépez, Judith
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Corporación Universidad de la Costa
- Repositorio:
- REDICUC - Repositorio CUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/11181
- Palabra clave:
- Aprendizaje; Estrategias metodológicas; experimentación; medio ambiente; bienestar humano.
Learning; Methodological strategies; experimentation; environment; human well-being.
- Rights
- openAccess
- License
- CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD - 2018
id |
RCUC2_63270ded0ff443c186083df65b4cf7a5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/11181 |
network_acronym_str |
RCUC2 |
network_name_str |
REDICUC - Repositorio CUC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Estrategias de aprendizaje para promover el cuidado medioambiental a través de la experimentación |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Learning strategies to promote environmental care through experimentation |
title |
Estrategias de aprendizaje para promover el cuidado medioambiental a través de la experimentación |
spellingShingle |
Estrategias de aprendizaje para promover el cuidado medioambiental a través de la experimentación Aprendizaje; Estrategias metodológicas; experimentación; medio ambiente; bienestar humano. Learning; Methodological strategies; experimentation; environment; human well-being. |
title_short |
Estrategias de aprendizaje para promover el cuidado medioambiental a través de la experimentación |
title_full |
Estrategias de aprendizaje para promover el cuidado medioambiental a través de la experimentación |
title_fullStr |
Estrategias de aprendizaje para promover el cuidado medioambiental a través de la experimentación |
title_full_unstemmed |
Estrategias de aprendizaje para promover el cuidado medioambiental a través de la experimentación |
title_sort |
Estrategias de aprendizaje para promover el cuidado medioambiental a través de la experimentación |
dc.creator.fl_str_mv |
Ospino-Moya, Felipe Palomino-Sánchez, Oladis Gómez-De Zambrano, Martha Infante–Moreno, Merly Castro-De Utria, Nubia Lascarro-Moya, Norbelis Saucedo-Yépez, Judith |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Ospino-Moya, Felipe Palomino-Sánchez, Oladis Gómez-De Zambrano, Martha Infante–Moreno, Merly Castro-De Utria, Nubia Lascarro-Moya, Norbelis Saucedo-Yépez, Judith |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Aprendizaje; Estrategias metodológicas; experimentación; medio ambiente; bienestar humano. |
topic |
Aprendizaje; Estrategias metodológicas; experimentación; medio ambiente; bienestar humano. Learning; Methodological strategies; experimentation; environment; human well-being. |
dc.subject.eng.fl_str_mv |
Learning; Methodological strategies; experimentation; environment; human well-being. |
description |
El desarrollo de la presente investigación   busca apoyar el proceso de aprendizaje para la construcción de  saberes y conocimientos sobre protección y conservación del medio ambiente, fomentando la educación ambiental con el uso adecuado de las relaciones con la naturaleza  y de esta manera lograr el bienestar humano a través de prácticas que hagan posible una vida armónica con el entorno. Por tal razón el objetivo general es crear estrategias metodológicas para mejorar el proceso de aprendizaje.  La investigación abordo una metodología cualitativa, de alcance descriptivo, con un diseño de Campo. Los participantes fueron los estudiantes de los grados 5º, 6º Y 9º la Institución Educativa Bienvenido Rodríguez.  Como conclusión se pude inferir que es la experimentación la que permite estrategias de enseñanzas novedosas y dinámicas que motivan a los estudiantes a participar y generar nuevos saberes a partir del descubrimiento. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-12-03 00:00:00 2024-04-09T19:53:33Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-12-03 00:00:00 2024-04-09T19:53:33Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018-12-03 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.local.eng.fl_str_mv |
Journal article |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2145-9258 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11323/11181 |
dc.identifier.url.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.3.2018.44 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
10.17981/cultedusoc.9.3.2018.44 |
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv |
2389-7724 |
identifier_str_mv |
2145-9258 10.17981/cultedusoc.9.3.2018.44 2389-7724 |
url |
https://hdl.handle.net/11323/11181 https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.3.2018.44 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
Cultura Educación Sociedad |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Avendaño ,I; Cortés O, Guerrero Hilda( 2015) Competencias sociales y tecnologías de la información y la comunicación como factores asociados al desempeño en estudiantes de básica primaria con experiencia de desplazamiento forzado Diversitas: Perspectivas en Psicología, vol. 11, núm. 1, 2015, pp. 13-36 Universidad Santo Tomás Bogotá, Colombia.http://www.scielo.org.co/pdf/dpp/v11n1/v11n1a02.pdf. Bruño, G. (s.f). Elementos De Geometría. Editorial librería del a Vda. de C bouret. Pp.96-97. 105. Camargo, L. (2011). El legado de Piaget a la didáctica de la Geometría. Revista Colombiana de Educación, N.º 60. Bogotá, Colombia. Colorear, F. (2016). Figuras Geométricas -Dibujos para colorear. Documento recuperado de:http://www.cicloescolar.com/2012/11/figuras-geometricas-dibujos-para.html. Godino, J., Batanero, C & Roa, R. (2002). Medida de magnitudes y su didáctica para maestros. 84-932510-2-X. Universidad de Nueva Granada, España. Documento recuperadod e: https://www.ugr.es/~jgodino/edumat-maestros/manual/5_Medida.pdf Grajales D. (2013). Estrategias didácticas para fortalecer el pensamiento geométrico en estudiantes de grado sexto. (Tesis de pregrado). Universidad Católica de Manizales. Colombia. Guerrero, Ana. (2006). Desarrollo axiomático. Editorial Ecoe Ediciones. Bogotá. Documento recuperado de: https://www.linio.com.co/p/geometri-a-desarrollo-axioma-tico-ana-berenice-guerrero-g-vdbfmi ICFES (2011). Orientaciones para el examen de estado de la educación media. Documento recuperado de http://www.slideshare.net/cikey/guia-saber- Luengo, R. (2005). Proporcionalidad Geométrica y Semejanza. Síntesis. Vol. 36 (14.) Pp.47-71, 80-86. Marcos, G. (2008). Un modelo de competencias matemáticas en un entorno interactivo. (Tesis Doctoral). Universidad de la Rioja. España. Documento recuperado de: file:///E:/Users/hguerrero/Downloads/Documat- Ministerio de Educación Nacional (2006). Estándares Básicos de Competencias en Lenguaje, Matemáticas, Ciencias y Ciudadanas. Documento recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-340021_recurso_1.pdf Ministerio de Educación Nacional (2011). Lineamientos Curriculares. Documento recuperado de:http://www.mineducacion.gov.co/lineamientos/matematicas/matematicas.pdf Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. (2011). La experimentación en la enseñanza de las ciencias. : 176-01-179-4. Documento recuperado de: https://sede.educacion.gob.es/publiventa/PdfServlet?pdf=VP10357.pdf&area=E Moisés, E. (1968). Elementos de Geometría Superior. Centro regional de ayuda técnica. Agencia para el desarrollo internacional. pp.195 – 202. Documento recuperado de: http://www.biblio.unlp.edu.ar/catalogo/opac/cgi-bin/pgopac.cgi?VDOC=1.28716 OCDE. (2006). Marco de la evaluación. Conocimientos y habilidades en ciencias, matemáticas y lectura. Documento recuperado de: https://www.oecd.org/pisa/39732471.pdf Pellegrini, N. & Reyes, R. (2009). Reciclaje de papel en la Universidad Simón Bolívar. Revista de Investigación. N º 67. Vol. 33. Rivas, L; Hernández, L; (2010). La transdisciplinariedad en un proyecto de reciclaje. Revista CENIC. Vol. 41. (4). Documento recuperado de: http://revista.cnic.edu.cu/revistaCQ/articulos/la-transdisciplinariedad-en-un-proyecto-de-reciclaje Rivera, A. (2016). La experimentación como estrategia para la enseñanza aprendizaje del concepto de materia y sus estados. (Tesis de Maestria). Universidad Nacional. Manizales, CoGuerrero, H.(2015) El portafolio: una herramienta facilitadora del cambio en la educación superior desde la práctica didáctica.Volumen 22, enero - junio 2015 DOI: http://dx.doi.org/10.14482/zp.22.6340,http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/zona/article/viewArticle/6340/7739 Salamanca, M., Lombana, N., & Holguín, W.2010). Uso de la robótica educativa como herramienta en los procesos de enseñanza. Ingeniería Investigación y Desarrollo, Vol. 10 No. (1,). |
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv |
390 |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
383 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
3 |
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv |
9 |
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv |
https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/download/2174/1931 |
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv |
Núm. 3 , Año 2018 : Cultura Educación y Sociedad (Volumen Especial) |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD - 2018 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD - 2018 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de la Costa |
dc.source.spa.fl_str_mv |
https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/2174 |
institution |
Corporación Universidad de la Costa |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/a379691f-f62c-480a-8e09-b58976d6164d/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5895f65989bf58e80ed8de4375556629 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad de la Costa CUC |
repository.mail.fl_str_mv |
repdigital@cuc.edu.co |
_version_ |
1811760734917361664 |
spelling |
Ospino-Moya, FelipePalomino-Sánchez, OladisGómez-De Zambrano, MarthaInfante–Moreno, MerlyCastro-De Utria, NubiaLascarro-Moya, NorbelisSaucedo-Yépez, Judith2018-12-03 00:00:002024-04-09T19:53:33Z2018-12-03 00:00:002024-04-09T19:53:33Z2018-12-032145-9258https://hdl.handle.net/11323/11181https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.3.2018.4410.17981/cultedusoc.9.3.2018.442389-7724El desarrollo de la presente investigación   busca apoyar el proceso de aprendizaje para la construcción de  saberes y conocimientos sobre protección y conservación del medio ambiente, fomentando la educación ambiental con el uso adecuado de las relaciones con la naturaleza  y de esta manera lograr el bienestar humano a través de prácticas que hagan posible una vida armónica con el entorno. Por tal razón el objetivo general es crear estrategias metodológicas para mejorar el proceso de aprendizaje.  La investigación abordo una metodología cualitativa, de alcance descriptivo, con un diseño de Campo. Los participantes fueron los estudiantes de los grados 5º, 6º Y 9º la Institución Educativa Bienvenido Rodríguez.  Como conclusión se pude inferir que es la experimentación la que permite estrategias de enseñanzas novedosas y dinámicas que motivan a los estudiantes a participar y generar nuevos saberes a partir del descubrimiento.The development of this research seeks to support the learning process for the construction of knowledge and knowledge about protection and conservation of the environment, promoting environmental education with the appropriate use of relationships with nature and thus achieve human wellbeing. Through practices that make possible a harmonious life with the environment. For this reason, the general objective is to create methodological strategies to improve the learning process. The research addressed a qualitative methodology, of descriptive scope, with a Field design. The participants were the students of the 5th, 6th and 9th grades of the Bienvenido Rodríguez Educational Institution. As a conclusion, it could be inferred that it is experimentation that allows novel and dynamic teaching strategies that motivate students to participate and generate new knowledge based on discovery.application/pdfspaUniversidad de la CostaCULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD - 2018https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessEsta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/2174Aprendizaje; Estrategias metodológicas; experimentación; medio ambiente; bienestar humano.Learning; Methodological strategies; experimentation; environment; human well-being.Estrategias de aprendizaje para promover el cuidado medioambiental a través de la experimentaciónLearning strategies to promote environmental care through experimentationArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Cultura Educación SociedadAvendaño ,I; Cortés O, Guerrero Hilda( 2015) Competencias sociales y tecnologías de la información y la comunicación como factores asociados al desempeño en estudiantes de básica primaria con experiencia de desplazamiento forzado Diversitas: Perspectivas en Psicología, vol. 11, núm. 1, 2015, pp. 13-36 Universidad Santo Tomás Bogotá, Colombia.http://www.scielo.org.co/pdf/dpp/v11n1/v11n1a02.pdf.Bruño, G. (s.f). Elementos De Geometría. Editorial librería del a Vda. de C bouret. Pp.96-97. 105.Camargo, L. (2011). El legado de Piaget a la didáctica de la Geometría. Revista Colombiana de Educación, N.º 60. Bogotá, Colombia.Colorear, F. (2016). Figuras Geométricas -Dibujos para colorear. Documento recuperado de:http://www.cicloescolar.com/2012/11/figuras-geometricas-dibujos-para.html.Godino, J., Batanero, C & Roa, R. (2002). Medida de magnitudes y su didáctica para maestros. 84-932510-2-X. Universidad de Nueva Granada, España. Documento recuperadod e: https://www.ugr.es/~jgodino/edumat-maestros/manual/5_Medida.pdfGrajales D. (2013). Estrategias didácticas para fortalecer el pensamiento geométrico en estudiantes de grado sexto. (Tesis de pregrado). Universidad Católica de Manizales. Colombia.Guerrero, Ana. (2006). Desarrollo axiomático. Editorial Ecoe Ediciones. Bogotá. Documento recuperado de: https://www.linio.com.co/p/geometri-a-desarrollo-axioma-tico-ana-berenice-guerrero-g-vdbfmiICFES (2011). Orientaciones para el examen de estado de la educación media. Documento recuperado de http://www.slideshare.net/cikey/guia-saber-Luengo, R. (2005). Proporcionalidad Geométrica y Semejanza. Síntesis. Vol. 36 (14.) Pp.47-71, 80-86.Marcos, G. (2008). Un modelo de competencias matemáticas en un entorno interactivo. (Tesis Doctoral). Universidad de la Rioja. España. Documento recuperado de: file:///E:/Users/hguerrero/Downloads/Documat-Ministerio de Educación Nacional (2006). Estándares Básicos de Competencias en Lenguaje, Matemáticas, Ciencias y Ciudadanas. Documento recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-340021_recurso_1.pdfMinisterio de Educación Nacional (2011). Lineamientos Curriculares. Documento recuperado de:http://www.mineducacion.gov.co/lineamientos/matematicas/matematicas.pdf Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. (2011). La experimentación en la enseñanza de las ciencias. : 176-01-179-4. Documento recuperado de: https://sede.educacion.gob.es/publiventa/PdfServlet?pdf=VP10357.pdf&area=EMoisés, E. (1968). Elementos de Geometría Superior. Centro regional de ayuda técnica. Agencia para el desarrollo internacional. pp.195 – 202. Documento recuperado de: http://www.biblio.unlp.edu.ar/catalogo/opac/cgi-bin/pgopac.cgi?VDOC=1.28716OCDE. (2006). Marco de la evaluación. Conocimientos y habilidades en ciencias, matemáticas y lectura. Documento recuperado de: https://www.oecd.org/pisa/39732471.pdf Pellegrini, N. & Reyes, R. (2009). Reciclaje de papel en la Universidad Simón Bolívar. Revista de Investigación. N º 67. Vol. 33.Rivas, L; Hernández, L; (2010). La transdisciplinariedad en un proyecto de reciclaje. Revista CENIC. Vol. 41. (4). Documento recuperado de: http://revista.cnic.edu.cu/revistaCQ/articulos/la-transdisciplinariedad-en-un-proyecto-de-reciclajeRivera, A. (2016). La experimentación como estrategia para la enseñanza aprendizaje del concepto de materia y sus estados. (Tesis de Maestria). Universidad Nacional. Manizales, CoGuerrero, H.(2015) El portafolio: una herramienta facilitadora del cambio en la educación superior desde la práctica didáctica.Volumen 22, enero - junio 2015 DOI: http://dx.doi.org/10.14482/zp.22.6340,http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/zona/article/viewArticle/6340/7739Salamanca, M., Lombana, N., & Holguín, W.2010). Uso de la robótica educativa como herramienta en los procesos de enseñanza. Ingeniería Investigación y Desarrollo, Vol. 10 No. (1,).39038339https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/download/2174/1931Núm. 3 , Año 2018 : Cultura Educación y Sociedad (Volumen Especial)PublicationOREORE.xmltext/xml2935https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/a379691f-f62c-480a-8e09-b58976d6164d/download5895f65989bf58e80ed8de4375556629MD5111323/11181oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/111812024-09-17 10:53:03.275https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD - 2018metadata.onlyhttps://repositorio.cuc.edu.coRepositorio de la Universidad de la Costa CUCrepdigital@cuc.edu.co |